2
Descripción de estrategia Interrogación didáctica: La interrogación didáctica es formular preguntas a los alumnos en momentos adecuados introduciendo contenidos. Hay algunos aspectos importantes para tener en cuenta al momento de querer formular preguntas: - Tener claros los objetivos de la pregunta - Relacionar intereses de alumnos con el contenido y las preguntas que se están formulando. - Que exista gran variedad de tipos de preguntas, yendo de menos a más. - Tomar en cuenta que todos los alumnos son diferentes y todos necesitan distintos tiempos al contestar. - Aceptar todo tipo de respuestas, sin reprimendas en donde se aprenda de los errores. Diferentes tipologías de preguntas son: - Conocimiento: reconozca o recuerde información. - Comprensión: capacidad suficiente para organizar y ordenar la información. - Aplicación: aplica información a una situación concreta. - Análisis: pensamiento critico y profundo respecto a preguntas. - Síntesis: preguntas que desarrollan habilidades creativas (combinar, componer) - Estimulación: busca mantener interés y atención del alumno frente a actividades de aula. La estrategia de formular preguntas tiene ciertas ventajas: - Captar la atención e interés del alumno. - El profesor al preguntar obtiene información respecto al nivel de los alumnos, es un tipo de evaluación. - Se necesitan pocos recursos para realizarla. Y también tiene inconvenientes:

Descripción de estrategia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Descripción de estrategia

Descripción de estrategia

Interrogación didáctica:

La interrogación didáctica es formular preguntas a los alumnos en momentos adecuados introduciendo contenidos.

Hay algunos aspectos importantes para tener en cuenta al momento de querer formular preguntas:

- Tener claros los objetivos de la pregunta- Relacionar intereses de alumnos con el contenido y las preguntas que se están

formulando.- Que exista gran variedad de tipos de preguntas, yendo de menos a más.- Tomar en cuenta que todos los alumnos son diferentes y todos necesitan

distintos tiempos al contestar.- Aceptar todo tipo de respuestas, sin reprimendas en donde se aprenda de los

errores.

Diferentes tipologías de preguntas son:

- Conocimiento: reconozca o recuerde información.- Comprensión: capacidad suficiente para organizar y ordenar la información.- Aplicación: aplica información a una situación concreta.- Análisis: pensamiento critico y profundo respecto a preguntas.- Síntesis: preguntas que desarrollan habilidades creativas (combinar, componer)- Estimulación: busca mantener interés y atención del alumno frente a actividades

de aula.

La estrategia de formular preguntas tiene ciertas ventajas:

- Captar la atención e interés del alumno.- El profesor al preguntar obtiene información respecto al nivel de los alumnos, es

un tipo de evaluación.- Se necesitan pocos recursos para realizarla.

Y también tiene inconvenientes:

- La comunicación profesor-alumno es muy reducida.- Los alumnos pierden la atención si se trata de preguntas puntuales y monótonas.

Momentos de la clase

El profesor puede ocupar esta estrategia en el inicio y el cierre de la clase.En el inicio de la clase puede servir, de manera que en el momento que le pregunte al alumno haya un tipo de evaluación con respecto a la clase anterior.Y el cierre de la clase puede servir para formalizar contenido tomando en cuenta conclusiones de los estudiantes al responder preguntas formuladas por el profesor.