5
En el presente artículo, se incluye una breve descripción del significado (aplicado a organizaciones) de los términos misión y visión , las diferencias que tienen conceptualmente entre caso en el que se fusionan o equivalen a lo mismo. Esto, con la finalidad de brindar referencia a todos aquellos empresarios o e!ecutivos que se encuentran en la delicada plan estratégico para su empresa u organización. Misión: "a misión es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la e#istencia de una empresa u define$ %) lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social en el que acta, &) ) el para quién lo va a 'acer y es influenciada en momentos concretos por algunos e 'istoria de la organización, las preferencias de la gerencia y*o de los propietarios, entorno, los recursos disponibles, y sus capacidades distintivas +% . -omplementando ésta definición, citamos un concepto de los autores 'ompson y /tric0l que una compañía trata de hacer en la actualidad por sus clientes a menudo se calific misión de la compañía. Una exposición de la misma a menudo es útil para ponderar el negocio en encuentra la compañía y las necesidades de los clientes a quienes trata de servir 1 + Visión: 2ara 3ac0 4leitman, en el mundo empresarial, la visión se define como el camino al cual se dirige l a largo plazo y sirve de rumbo y aliciente para orientar las decisiones estratégicas de competitividad + . /egn 5rt'ur 'ompson y 5. 3. /tric0land, el simple 'ec'o de establecer con claridad el día de 'oy no dice nada del futuro de la compa6ía, ni incorpora el sentido de un c una dirección a largo plazo. 7ay un imperativo administrativo todavía mayor, el de co 'acer la compa6ía para satisfacer las necesidades de sus clientes el día de ma6ana y evolucionar la configuración de negocios para que pueda crecer y prosperar. 2or consi administradores están obligados a ver más allá del negocio actual y pensar estratégic las nuevas tecnologías, de las necesidades y e#pectativas cambiantes de los clientes, nuevas condiciones del mercado y competitivas, etc... 8eben 'acer algunas consideraci acerca de 'acia dónde quieren llevar a la compa6ía y desarrollar una visión de la clase de empresa en la c creen que se debe convertir +& . En síntesis, la visión es una e#posición clara que indica 'acia dónde se dirige la empresa a qué se deberá convertir, tomando en cuenta el impacto de las nuevas tecnologías, de l e#pectativas cambiantes de los clientes, de la aparición de nuevas condiciones del me Diferencias Entre Misión y Visión : /egn 3ac0 4leitman, 'ay muc'as diferencias entre misión y visión + . 2or e!emplo$ %. 5lgunos dicen que la visión es más genérica que la misión y, por lo tanto, que es menos precis &. 9tros creen que la visión es algo que yace en la mente de una persona y, por consiguie menos ob!etiva que sub!etiva + . . En contraparte, suele pensarse que la misión es muc'o más precisa, específica, y que es alg cual ya se tiene alguna certeza. En todo caso, conocer el sitio adonde se va allana considerablemente el camino, y des el concepto de misión es más usual y suele ser definido como el modo en que los empresari eecutivos deciden hacer realidad su visión + .

Descripcion de Mision y Vision

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripcion de Mision y Vision

Citation preview

En el presente artculo, se incluye una breve descripcin del significado (aplicado a empresas y organizaciones) de los trminos misin y visin, las diferencias que tienen conceptualmente entre ambos y el caso en el que se fusionan o equivalen a lo mismo. Esto, con la finalidad de brindar una bsica pero til referencia a todos aquellos empresarios o ejecutivos que se encuentran en la delicada tarea de elaborar un plan estratgico para su empresa u organizacin.

Misin:

La misin es el motivo, propsito, fin o razn de ser de la existencia de una empresa u organizacin porque define: 1) lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social en el que acta, 2) lo que pretende hacer, y 3) el para quin lo va a hacer; y es influenciada en momentos concretos por algunos elementos como: la historia de la organizacin, las preferencias de la gerencia y/o de los propietarios, los factores externos o del entorno, los recursos disponibles, y sus capacidades distintivas [1].

Complementando sta definicin, citamos un concepto de los autores Thompson y Strickland que dice: "Lo que una compaa trata de hacer en la actualidad por sus clientes a menudo se califica como la misin de la compaa. Una exposicin de la misma a menudo es til para ponderar el negocio en el cual se encuentra la compaa y las necesidades de los clientes a quienes trata de servir" [2].

Visin:

Para Jack Fleitman, en el mundo empresarial, la visin se define como el camino al cual se dirige la empresa a largo plazo y sirve de rumbo y aliciente para orientar las decisiones estratgicas de crecimiento junto a las de competitividad [3].

Segn Arthur Thompson y A. J. Strickland, el simple hecho de establecer con claridad lo que est haciendo el da de hoy no dice nada del futuro de la compaa, ni incorpora el sentido de un cambio necesario y de una direccin a largo plazo. Hay un imperativo administrativo todava mayor, el de considerar qu deber hacer la compaa para satisfacer las necesidades de sus clientes el da de maana y cmo deber evolucionar la configuracin de negocios para que pueda crecer y prosperar. Por consiguiente, los administradores estn obligados a ver ms all del negocio actual y pensar estratgicamente en el impacto de las nuevas tecnologas, de las necesidades y expectativas cambiantes de los clientes, de la aparicin de nuevas condiciones del mercado y competitivas, etc... Deben hacer algunas consideraciones fundamentales acerca de hacia dnde quieren llevar a la compaa y desarrollar una visin de la clase de empresa en la cual creen que se debe convertir [2].

En sntesis, la visin es una exposicin clara que indica hacia dnde se dirige la empresa a largo plazo y en qu se deber convertir, tomando en cuenta el impacto de las nuevas tecnologas, de las necesidades y expectativas cambiantes de los clientes, de la aparicin de nuevas condiciones del mercado, etc.

Diferencias Entre Misin y Visin:

Segn Jack Fleitman, hay muchas diferencias entre misin y visin [3]. Por ejemplo:

1. Algunos dicen que la visin es ms genrica que la misin y, por lo tanto, que es menos precisa [3].

2. Otros creen que la visin es algo que yace en la mente de una persona y, por consiguiente, que es menos objetiva que subjetiva [3].

3. En contraparte, suele pensarse que la misin es mucho ms precisa, especfica, y que es algo de lo cual ya se tiene alguna certeza.

En todo caso, conocer el sitio adonde se va allana considerablemente el camino, y desde este punto de vista, el concepto de misin es ms usual y suele ser definido como el modo en que los empresarios, lderes y ejecutivos deciden hacer realidad su visin [3].

Sin embargo, cabe sealar que existen otros puntos de vista acerca de las diferencias entre la misin y visin, y que se pueden resumir en los siguientes conceptos:

Lo que es ahora el negocio (o el motivo, propsito, fin o razn de ser de la existencia de una empresa u organizacin en la actualidad), es la misin.

Lo que ser el negocio ms adelante (o el hacia dnde se dirige la empresa a largo plazo y en qu se deber convertir), es la visin.

En otras palabras, la misin pone nfasis en la "actualidad" del negocio, en cambio la visin, en el futuro a largo plazo de ste.

Fusin de Misin y Visin:

Dentro de las mltiples posibilidades que se pueden dar al momento de elaborar una exposicin de misin y visin, est la de tener ambas fusionadas, por ejemplo, en una sola declaracin de misin.

Acerca de sta afirmacin, los autores Thompson y Strickland mencionan que en caso de que la exposicin de la misin de una compaa no solo establezca una diferenciacin clara del negocio actual, sino que tambin indique hacia dnde se dirige la compaa y en qu se convertir en los aos prximos, conlleva a que los conceptos de la misin de la compaa (o exposicin de la misin) y la visin estratgica se fusionen; en otras palabras, una visin estratgica y una misin del negocio orientadas hacia el futuro equivalen esencialmente a lo mismo [2].

Misin de una empresa

Es la razn de ser de la empresa, el motivo por el cual existe. Asi mismo es la determinacin de la/las funciones bsicas que la empresa va a desempear en un entorno determinado para conseguir tal misin.

En la misin se define: la necesidad a satisafcer, los clientes a alcanzar, productos y servicios a ofertar.

Caractersticas de una misinLas caractersticas que dede tener una misin son: amplia, concreta, motivadora y posible.

Elementos que complementan la misinCon la misin conoceremos el negocio al que se dedica la empresa en la actualidad, y hacia qu negocios o actividades puede encaminar su futuro, por lo tanto tambin debe ir de la mano con la visin y los valores.

Visin: les un elemento complementario de la misin que impulsa y dinamiza las acciones que se lleven a cabo en la empresa. Ayudando a que el propsito estratgico se cumpla.

Valores :en la misin tambin deben estar involucrados los valores y principios que tienen las empresas, para que todo aquel que tenga algo que ver con la organizacin(trabajadores, competidores, clientes, etc) sepa las caractersticas de la misma.

Tipos de misinMisiones muy amplias:este tipo permite dejar unos mrgenes de actuacin muy flexibles a la empresa, lo que puede ocasionar confusin, porque los miembros de la empresa no tiene muy claro la visin de la organizacin.

Misiones muy estrechas: el limitar la capacidad de desarrollo a futuro de la organizacin, permite que sta se centre en una sola direccin, evitando confusiones.

La importancia de la misinEs esencial que la misin de la empresa se plantee adecuadamente por que permite:

Definir una identidad corporativa clara y determinada, que ayuda a establecer la personalidad y el carcter de la organizacin, de tal manera que todos los miembros de la empresa la identifiquen y respeten en cada una de sus acciones.

Da la oportunidad de que la empresa conozca cuales son sus clientes potenciales, ya que una vez que se ha establecido la identidad corporativa, los recursos y capacidades, asi como otros factores de la empresa; es mucho ms fcil acercarse a aquellos clientes que fueron omitidos en la formulacin de la estrategia.

Aporta estabilidad y coherencia en la operaciones realizadas,el llevar una misma linea de actuacin provocar credibilidad y fidelidad de los clientes hacia la empresa; logrando un relacin estable y duradera entre las dos partes.

La misin tambin nos indica el mbito en el que la empresa desarrolla su actuacin, permitiendo tanto a clientes como a proveedores as como a agentes externos y a socios, conocer el rea que abarca la empresa.

Define las oportunidades que se presentan ante una posible diversificacin de la empresa.

Como identificar la misin de su empresaExisten una serie de aspectos que le pueden ayudar a identificar la misin de su compaa, tales como :

Campo de actividad: especificando los negocios en los cuales se centrara la actividad de la empresa , identificando y analizando los productos y mercado de la organizacin.

Capacidades que estn a disposicin de la empresa o pueden llegar a estarlo. A travs de los recursos y capacidades con los que cuenta la organizacin se puede saber qu ventajas competitivas se pueden alcanzar.

En los casos en que la empresa cuenta con varios productos que comercializar y en diferentes mercados, es ms complicado identificar cual es la misin, por lo tanto hay que desarrollar recursos y capacidades centrndose en los factores de xito de cada mercado.

Sugerencias para su misin* Cuando elabore su misin, trate de hacerla planificada, slida y completa.

*Asegurese de que la misin sea comunicada a toda la organizacin(clientes de la empresa, a los trabajadores, proveedores, administraciones pblicas y a todos los campos en los que la organizacin tenga algo que ver) de manera motivante y entusiasta, utilizando una comunicacin simple, concisa y fcilmente comprensible.

* Recurde que al elaborar su misisn, la imagen de credibilidad ha de estar presente en todo momento.

* De vez en cuando es conveniente repetir la declaracin de la misin, para recordar a los integrantes de la organizacin, que el futuro deseado es posible.

Visin de una empresaMisin, visin y valores

Envia esta pgina a un amigo