50
Descripción de resultados de la implementación de un protocolo de trastornos de la alimentación, en la deglución de pacientes cardiópatas, menores de seis meses en un centro de alta complejidad de Cali- Colombia entre 2014 y 2017. Juliana Valencia Z. Trabajo de grado para optar por el título de: Magister en gerencia de organizaciones en salud Tutora de Proyecto de grado: Victoria Eugenia Soto Ph.D. Universidad Icesi Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Santiago de Cali, junio 2018

Descripción de resultados de la implementación de un ... fileDescripción de resultados de la implementación de un protocolo de trastornos de la alimentación, en la deglución

  • Upload
    lyminh

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Descripción de resultados de la implementación de un ... fileDescripción de resultados de la implementación de un protocolo de trastornos de la alimentación, en la deglución

Descripción de resultados de la implementación de un protocolo de trastornos de la

alimentación, en la deglución de pacientes cardiópatas, menores de seis meses en un centro

de alta complejidad de Cali- Colombia entre 2014 y 2017.

Juliana Valencia Z.

Trabajo de grado para optar por el título de:

Magister en gerencia de organizaciones en salud

Tutora de Proyecto de grado:

Victoria Eugenia Soto Ph.D.

Universidad Icesi

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas

Santiago de Cali, junio 2018

Page 2: Descripción de resultados de la implementación de un ... fileDescripción de resultados de la implementación de un protocolo de trastornos de la alimentación, en la deglución

ii

Tabla de Contenido

Resumen ................................................................................................................................. 5

Justificación ........................................................................................................................... 9

1. Marco Teórico ................................................................................................................. 13

1.1. Cardiopatías congénitas ............................................................................................. 13

1.1.1. La Comunicación Interventricular (CIV). .......................................................... 14

1.1.2. Persistencia del Ductus Arterioso (PDA) ........................................................... 14

1.1.3. La comunicación interauricular (CIA) ................................................................ 15

1.2. Disfagia infantil ......................................................................................................... 16

1.2.1 Definición ............................................................................................................ 16

1.2.2. Epidemiología ..................................................................................................... 17

1.2.3. Etiología .............................................................................................................. 17

1.2.4. Manejo de la rehabilitación en cardiópatas menores de 6 meses en una

institución de alta complejidad ..................................................................................... 18

1.3 Protocolo de valoración bajo requerimiento interconsulta periodo 2014-2015 .......... 19

1.4. Protocolo de valoración bajo requerimiento interconsulta periodo 2016-2017 ......... 20

2. Objetivo General ............................................................................................................. 22

2.1. Objetivos Específicos ................................................................................................. 22

3. Metodología ..................................................................................................................... 23

3.1. Población De Referencia ............................................................................................ 24

3.2. Criterios De Selección ............................................................................................... 24

Page 3: Descripción de resultados de la implementación de un ... fileDescripción de resultados de la implementación de un protocolo de trastornos de la alimentación, en la deglución

iii

3.3. Definición De Grupos De Estudio ............................................................................. 25

3.4. Método ....................................................................................................................... 25

4. Resultados ........................................................................................................................ 27

5. Discusión De Los Resultados Obtenidos ....................................................................... 34

6. Conclusiones .................................................................................................................... 41

Bibliografía .......................................................................................................................... 42

Anexos .................................................................................................................................. 49

Listado de Anexos

Anexo 1 Diagrama del protocolo de niños diagnosticados con patologías cardiacas menores

de 6 meses en la Fundacion Valle del Lili. ........................................................................... 49

Anexo 2 Cuadro de Variables ............................................................................................... 50

Listado de Tablas

Tabla 1 Caracterización clínica y sociodemográfica de la población del estudio. ............... 28

Tabla 2 Trastorno en la ingestión de alimentos de acuerdo al diagnóstico. ........................ 29

Tabla 3 Servicios en los que se atendieron los pacientes con cardiopatias. ........................ 29

Tabla 4 Métodos de alimentación en la población a estudio. ............................................... 30

Tabla 5. Días de estancia promedio en ambos grupos de pacientes intervenidos y no

intervenidos ........................................................................................................................... 31

Page 4: Descripción de resultados de la implementación de un ... fileDescripción de resultados de la implementación de un protocolo de trastornos de la alimentación, en la deglución

iv

Tabla 6. Días de estancia promedio por diagnósticos en ambos grupos de manejo. ............ 32

Tabla 7. Días de estancia promedio por servicios en los que se atendieron ambos grupos de

manejo. .................................................................................................................................. 32

Tabla 8. Días de estancia promedio por régimen al que pertenecen los pacientes de ambos

grupos. ................................................................................................................................... 33

Page 5: Descripción de resultados de la implementación de un ... fileDescripción de resultados de la implementación de un protocolo de trastornos de la alimentación, en la deglución

5

Resumen

Las cardiopatías congénitas son alteraciones estructurales y funcionales del corazón, del

sistema circulatorio y de los grandes vasos, que se desarrollan durante la embriogénesis

cardiaca. Siendo el problema mas importante en la población pediátrica por su frecuencia y

su gravedad. A nivel mundial, dichos defectos son una causa importante de morbilidad y

mortalidad en la población infantil.

En Colombia, estas malformaciones son las que mayor impacto tienen en la

morbimortalidad infantil (15.73/10.000 nacidos vivos). Sin embargo, a pesar de este

reconocimiento solo se intervienen 2.434 niños de 150 mil niños por millón de hab. que

deberían intervenirse aproximadamente.

Este proyecto describe la diferencia en el proceso de rehabilitación de los pacientes

cardiópatas menores de 6 meses con la implementación de un protocolo de manejo de

trastornos de alimentación en un centro de alta complejidad de Cali Colombia entre los

años 2014 y 2016 comparando dos cohortes una de los menores no intervenidos con el

protocolo y una segunda cohorte de menores a los que se intervino con el protocolo,

teniendo como variables principales la estancia y el método de alimentación al egreso de la

institución, obteniendo posterior al análisis de los resultados una efectividad en la

aplicación del mismo.

Se encontró una reducción estadísticamente significativa de los días promedio de estancia,

los métodos de alimentación al egreso y la reducción de estancia en la unidad de cuidado

intensivo en el grupo de pacientes intervenidos con el protocolo.

Page 6: Descripción de resultados de la implementación de un ... fileDescripción de resultados de la implementación de un protocolo de trastornos de la alimentación, en la deglución

6

Los protocolos son instrumentos que se desarrollan para la ayuda de los profesionales

permitiendo tomar decisiones, reducir intervenciones no necesarias que generen riesgo a los

pacientes, evitar realización de exámenes y al mismo tiempo reducción de costos en el

sistema de salud. Estos permiten involucrar un equipo interdisciplinario y obtener

resultados consensuales sobre el manejo de la población, mejorando de esta forma los

procesos internos de la institución, generando más confiabilidad, rapidez, seguridad,

calidad en la atención, manejo de buenas prácticas. Logrando un engranaje con los pilares

de la institución en educación, investigación, asistencia medica y apoyo social.

Palabras Claves: Cardiopatía, Disfagia, Problemas de deglución, CAP (Conducto

Arterioso Permeable), CIV (Defecto del tabique ventricular) CIA (Defecto del tabique

auricular)

Page 7: Descripción de resultados de la implementación de un ... fileDescripción de resultados de la implementación de un protocolo de trastornos de la alimentación, en la deglución

7

Abstract

Congenital heart diseases are structural and functional alterations of the heart, the

circulatory system and the great vessels, which develop during cardiac embryogenesis.

Being the most important problem in the pediatric population due to its frequency and its

severity. Worldwide, these defects are an important cause of morbidity and mortality in

children.

In Colombia, these malformations have the greatest impact on child morbidity and

mortality (15.73 / 10,000 live births). However, despite this recognition, only 2,434

children of 150,000 children per million inhabitants are involved. that should be intervened

approximately.

This project describes the difference in the process of rehabilitation of patients with heart

disease younger than 6 months with the implementation of a management protocol for

eating disorders in a high complexity center in Cali Colombia between 2014 and 2016

comparing two cohorts one of the minors not intervened with the protocol and a second

cohort of minors who were intervened with the protocol, having as main variables the stay

and feeding method to the institution's exit, obtaining after the analysis of the results an

effectiveness in the application of it.

A statistically significant reduction was found in the average days of stay, feeding methods

to discharge, and reduction of stay in the intensive care unit in the group of patients

operated on with the protocol.

Page 8: Descripción de resultados de la implementación de un ... fileDescripción de resultados de la implementación de un protocolo de trastornos de la alimentación, en la deglución

8

The protocols are instruments that are developed to help professionals to make decisions,

reduce unnecessary interventions that generate risk to patients, avoid conducting exams and

at the same time reducing costs in the health system. These allow to involve an

interdisciplinary team and obtain consensual results on the management of the population,

improving in this way the internal processes of the institution, generating more reliability,

speed, safety, quality in the attention, management of good practices. Achieving a gear with

the pillars of the institution in education, research, medical assistance and social support.

Keywords: Cardiopathy, Dysphagia, Swallowing problems, CAP (Permeable Arterial

Duct), VSD (Ventricular septal defect) CIA (Atrial septal defect)

Page 9: Descripción de resultados de la implementación de un ... fileDescripción de resultados de la implementación de un protocolo de trastornos de la alimentación, en la deglución

9

Justificación

Las cardiopatías congénitas son el problema cardiológico más importante de la edad

pediátrica, no solo por su frecuencia sino por la gravedad de muchas de ellas. Estudios han

reportado una estrecha relación entre los procedimientos quirúrgicos a los que se someten

los infantes a edades tempranas para la corrección de las cardiopatías y la posibilidad de

presentar una disfagia. (Descriptores en Ciencias de la Salud, 2018).

En Latinoamérica, los defectos cardiacos congénitos son la segunda causa de muerte entre

los niños menores de doce meses; al año, nacen 54.000 niños con cardiopatías congénitas,

de estos, 41.000 requieren algún tipo de tratamiento y son intervenidos 17.000 (Sandoval,

2015). Esta diferencia se debe a que los altos costos en los países en vía de desarrollo

limitan el acceso a tratamientos quirúrgicos oportunos a tan sólo una tercera parte de los

niños con estos defectos, dejando que una gran proporción se enfrente a una discapacidad

permanente o a una muerte temprana (Castillo, Jaramillo, Andrade, & Montro, 2006).

En Colombia (Ministerio de Salud y Protección Social - Colciencias, 2013), éstas

malformaciones son las que mayor impacto tienen en la morbimortalidad infantil

(15.73/10.000 nacidos vivos). Sin embargo, a pesar de este reconocimiento solo se

intervienen 2.434 niños de 150 mil niños por millón de hab. Que deberían intervenirse

aproximadamente (Sandoval, 2015).

En la Fundación Cardiovascular de Colombia, durante enero de 2000 y octubre de 2005, se

llevaron 1.132 pacientes a corrección quirúrgica de cardiopatías congénitas, de los cuales el

49,2% eran menores de 12 meses (Castillo, Jaramillo, Andrade, & Montro, 2006). En la

Page 10: Descripción de resultados de la implementación de un ... fileDescripción de resultados de la implementación de un protocolo de trastornos de la alimentación, en la deglución

10

ciudad de Cali, entre 2004 y 2008 se evidenció en un hospital de tercer nivel, la cardiopatía

como una de las malformaciones más frecuentes, con el 14.6% (Martínez, Pacheco,

Campo, & Quijada, 2015).

Los desórdenes de la alimentación en la población pediátrica son cada vez más comunes,

especialmente en los bebés prematuros y en niños con condiciones médicas crónicas, tales

como cardiopatías (Kakodkar & Schroeder, 2013), la mayoría de estos últimos, requieren

intervención quirúrgica, a menudo en la primera infancia (Gerdes & Flynn, 2010).

En pediatría, la disfagia orofaríngea puede tener una variada presentación clínica, y se

determina teniendo en cuenta su etiología, la complejidad y el impacto en la vida cotidiana

de los pacientes con desórdenes de alimentación (Arvedson, Clark, Lazarus, Schooling, &

Frymark, 2010). Sitton (Sitton, y otros, 2011) plantea que con frecuencia, se encuentra en

niños con diversos diagnósticos médicos, y Heiss (Heiss & Goldberg, 2010) afirma que

puede ser causada por distintas condiciones tales como: labio leporino o paladar hendido,

parálisis cerebral y otras anomalías estructurales, como el defecto cardíaco congénito

(Heiss & Goldberg, 2010). La disfagia pone en peligro la salud, ya que podría conducir a

complicaciones en el desarrollo, incluyendo alteraciones del crecimiento, aspiración

crónica, enfermedad pulmonar, desnutrición, entre otros. Además, se tiene que las

cardiopatías se intervienen, generalmente, mediante procedimientos quirúrgicos y se

pueden presentar efectos secundarios tales como la disfagia (Pereira, y otros, 2015).

La nutrición en este tipo de patología es clave, la desnutrición tiene mas riesgo de aparecer

cuando mas tardía sea la aparición del defecto y a su vez los riesgos de la cirugía

aumentaran cuanto mayor sea la malnutrición y sus complicaciones. No obstante, en

Page 11: Descripción de resultados de la implementación de un ... fileDescripción de resultados de la implementación de un protocolo de trastornos de la alimentación, en la deglución

11

muchos niños es muy complicada su mejoría nutricional hasta la intervención quirúrgica

(Sandoval, 2015).

En su mayoría, las investigaciones sobre el manejo de este tipo de pacientes se realizaron

en Estados Unidos de América (USA), lo que sugiere que la temática ha sido identificada y

estudiada con mayor profundidad que en el resto de países como Canadá, República de

Korea y Rusia: sólo se registró una investigación en América Latina. Se revisaron bases de

datos de América Latina y el Caribe y no se encontraron investigaciones realizadas en otros

países de habla hispana, sobre protocolos, guias de manejo de niños con cardiopatias

menores de 6 meses, lo que sugiere que es un tema aún nuevo que no se ha explorado a

profundidad.

No se encontró en Colombia ninguna investigación publicada sobre la disfagia durante el

período de tiempo establecido como consecuencia de un procedimiento quirúrgico

correctivo de cardiopatía que permitiera contrastar con los datos demográficos reportados

sobre las cardiopatías en el país lo que permite afirmar que el tema ha sido poco estudiado

y/o publicado en el país.

Ante la búsqueda fallida de protocolos o guías de manejo de esta población, surge entonces

la necesidad de crear un protocolo que permita darle manejo a estos niños menores de 6

meses en la institución de alto nivel y se pone en marcha la aplicación de este en la

población cardiópata en toda la institución a partir de enero de 2016.

Se espera que la implementación de este protocolo aporte evidencia sustancial sobre el

manejo de trastorno de alimentación en menores de 6 meses, con diagnostico de cardiopatía

en una institución de alta complejidad de Cali-Colombia. Este protocolo podrá aportar las

Page 12: Descripción de resultados de la implementación de un ... fileDescripción de resultados de la implementación de un protocolo de trastornos de la alimentación, en la deglución

12

bases para el manejo, de la población cardiópata con trastornos en la deglución llegando a

tener mejores decisiones en su tratamiento y pudiéndoles dar alternativas terapéuticas que

eviten métodos alternos de alimentación por tiempo prolongado. De igual manera, la

aplicación de este protocolo busca reducir el tiempo de estancia de estos menores de 6

meses con cardiopatias en la institución de alta complejidad de la ciudad de Cali. Es decir,

el análisis de la implementación de este protocolo proporcionara información de línea de

base para el mejoramiento de los protocolos de manejo en busca de mejorar la seguridad y

calidad de la atención en este tipo de población dentro de esta institución y pueda ser

replicado en otras instituciones a nivel nacional.

Page 13: Descripción de resultados de la implementación de un ... fileDescripción de resultados de la implementación de un protocolo de trastornos de la alimentación, en la deglución

13

1. Marco Teórico

1.1. Cardiopatías congénitas

La cardiopatía congénita es definida como una anormalidad en la estructura y/o función del

corazón en el recién nacido, establecida durante la gestación. En general, las cardiopatías

congénitas corresponden a malformaciones del corazón resultantes de un desarrollo

embrionario alterado (Heusser , 2009).

Del total de niños que presentan una cardiopatía congénita, cerca de la mitad van a ser

sintomáticos durante el primer año de vida, y la mayor parte de estos van a requerir de un

procedimiento quirúrgico corrector o paliativo durante éste período (Heusser , 2009).

Heusser (Heusser , 2009) plantea que la mayor parte de las cardiopatías congénitas tienen

una etiología multifactorial, con una compleja interacción entre factores genéticos y

ambientales y que aproximadamente el 5% de los niños que presentan cardiopatía

congénita, son portadores de una anomalía cromosómica; el 25% de los portadores de

cardiopatía congénita presenta otra malformación en algún otro sistema.

De cada 1.000 niños nacidos vivos, ocho presentan una cardiopatía congénita (0,8 %); en

orden de frecuencia, estas cardiopatías son: comunicación interventricular (CIV),

persistencia del canal o ductus arterioso (PDA), comunicación interauricular (CIA),

tetralogía de Fallot, entre otras (Vélez, Rojas, Borrero, & Restrepo, 2002). A continuación

se describe la fisiopatología de cada una de ellas, su tratamiento quirúrgico y las relaciones

con casos de disfagia. Arretz (Arretz, 2000), planteó que la cirugía para cardiopatías

congénitas ha tenido cambios muy rápidos en los últimos años, con mejoras significativas

Page 14: Descripción de resultados de la implementación de un ... fileDescripción de resultados de la implementación de un protocolo de trastornos de la alimentación, en la deglución

14

en los resultados referentes a mortalidad operatoria y alejada, corrección anatómica más

precisa y mejores resultados hemodinámicos y electrofisiológicos. Esta mejoría ha incluido

a la mayoría de las cardiopatías congénitas y está relacionada fundamentalmente a un mejor

manejo diagnóstico y preoperatorio de los defectos cardíacos al incorporar herramientas

diagnosticas más efectivas (ecocardiografía, doppler color, etc.), a la invención, desarrollo

y aplicación de nuevas técnicas quirúrgicas, mejoría del manejo postoperatorio y a la

asociación del cateterismo intervencional a la cirugía (Arretz, 2000).

Dentro de las cardiopatias más comunes y las que tendrán que ver con este estudio de

investigación se hayan:

1.1.1. La Comunicación Interventricular (CIV).

Ocupa el primer lugar en las cardiopatías congénitas (20%). Se observa con igual

frecuencia en ambos sexos y consiste en un defecto del tabique interventricular, sea en la

porción membranosa o en la muscular, que comunica entre sí los dos ventrículos.

1.1.2. Persistencia del Ductus Arterioso (PDA)

El conducto arterioso es la comunicación normal en la vida fetal entre la arteria pulmonar y

el cayado de la aorta, que permite el paso de la sangre de la artería pulmonar hacia la aorta

durante esta etapa de la vida. En el nacimiento, una vez comienzan a funcionar los

pulmones, estos permiten que entre a su circulación todo el volumen de sangre que sale del

Page 15: Descripción de resultados de la implementación de un ... fileDescripción de resultados de la implementación de un protocolo de trastornos de la alimentación, en la deglución

15

ventrículo derecho para la hematosis y, al mismo tiempo, al oxigenarse la sangre a nivel

pulmonar, se alcanzan niveles mucho más altos de concentración de oxígeno, lo que

estimula a las fibras musculares del conducto arterioso a que se contraigan y obliteren este

vaso; a este proceso se le llama cierre fisiológico del conducto arterioso y se da durante las

primeras tres semanas después del nacimiento (Arteaga & Gallegos, 2010).

Si por alguna causa no se cierra anatómicamente el conducto arterioso, se genera una

situación patológica denomina Persistencia del Ductus Arterioso (PDA), pues este vaso

permitirá el paso “anormal” de sangre en la vida postnatal del circuito de mayor presión al

de menor presión, es decir, de la aorta hacia la pulmonar, produciendo un aumento de la

circulación pulmonar, que puede conducir a edema pulmonar, empeoramiento de la

mecánica pulmonar, disminución de la distensibilidad y deterioro en el intercambio de

gases, provocando una hipertensión arterial irreversible (Chen, y otros, 2015)

1.1.3. La comunicación interauricular (CIA)

Se encuentra en el tercer lugar de frecuencia de las cardiopatías congénitas, representando

el 17% de ellas, puede encontrarse aislada o formando parte de otras anomalías complejas.

Se debe a defectos en el desarrollo del tabique interauricular (Vélez, Rojas, Borrero, &

Restrepo, 2002).

La CIA, que se define como una comunicación anómala entre las dos aurículas, es 2-3

veces más común en las mujeres que en los hombres. Los lactantes y niños con CIA suelen

estar asintomáticos o tener cianosis al llanto (Delgadillo-Pérez, Torres-Martel, & Barrera,

Page 16: Descripción de resultados de la implementación de un ... fileDescripción de resultados de la implementación de un protocolo de trastornos de la alimentación, en la deglución

16

2015) Tetralogía de Fallot Es la lesión cardíaca congénita cianótica más común, que afecta

a un 3% a 10% de todos los bebés que nacen con cardiopatías congénitas (Apitz, Webb, &

Redington, 2009). Con relación a la fisiopatología se caracteriza por la presencia de una

comunicación interventricular, obstrucción al tracto de salida del ventrículo derecho de

origen valvular o subvalvular, aorta dextropuesta con acabalgamiento e hipertrofia del

ventrículo derecho (Orozco, Abello, & Osorio, 2012); el defecto septal ventricular casi

siempre es grande y no restrictivo, asegurando que la presión es igual en los dos

ventrículos.

1.2. Disfagia infantil

1.2.1 Definición

La disfagia se define como un trastorno de la deglución caracterizado por la dificultad en la

preparación oral del bolo o en el desplazamiento del alimento desde la boca hasta el

esófago, la alteración incluye latencia o falta de transferencia del bolo a un error en la

dirección y paso de la vía aérea (Cortes, 2010); la Asociación Americana del Habla, el

Lenguaje y la Audición (ASHA. American Speech-Language-Hearing Association, 2015),

la describe como un desorden de deglución cuyos signos y síntomas pueden involucrar la

boca, la faringe, la laringe y el esófago.

Los trastornos de alimentación de la población pediátrica como la disfagia son cada vez

más comunes, especialmente en los bebés prematuros y en niños con condiciones médicas

crónicas (Lefton-Greif, 2008) como la cardiopatía.

Page 17: Descripción de resultados de la implementación de un ... fileDescripción de resultados de la implementación de un protocolo de trastornos de la alimentación, en la deglución

17

1.2.2. Epidemiología

Kakodkar & Schroeder (Kakodkar & Schroeder, 2013) muestra que la incidencia global de

la disfagia en niños está aumentando, un factor importante para este fenómeno es la

capacidad mejorada para cuidar a los bebés prematuros (<37 semanas de gestación). Las

tasas de supervivencia de los recién nacidos prematuros han mejorado y el porcentaje se ha

incrementado un 20% desde 1990. En los niños prematuros la capacidad necesaria

neurológica para lograr una succión funcional coordinada no se ha desarrollado, por lo que

se presenta la alta incidencia de problemas de alimentación en estos pacientes.

El aumento de la incidencia de los desórdenes de alimentación en la población pediátrica

también se puede atribuir al aumento de la esperanza de vida de los recién nacidos con

comorbilidades, como la enfermedad pulmonar crónica y anormalidades congénitas. El

tratamiento de estas condiciones puede implicar repetida, persistente o prolongada

instrumentación orotraqueal u oroesofágica, que puede inhibir el desarrollo normal de la

deglución (Kakodkar & Schroeder, 2013).

1.2.3. Etiología

La disfagia infantil tiene múltiples causas, pueden contribuir factores médicos,

nutricionales, conductuales, psicológicos y ambientales. Las causas médicas de la disfagia

se pueden organizar en categorías diagnósticas que incluyen trastornos neuromusculares,

Page 18: Descripción de resultados de la implementación de un ... fileDescripción de resultados de la implementación de un protocolo de trastornos de la alimentación, en la deglución

18

anomalías anatómicas del tracto aerodigestivo, anormalidades genéticas, la anormalidad

patológica de la mucosa y el esófago, y otras condiciones que afecten la coordinación de

succión-deglución-respiración. La disfagia se puede deber a una combinación de causas que

complican aún más el diagnóstico diferencial (Kakodkar & Schroeder, 2013).

Malkar & Jadcherla (Malkar & Jadcherla, 2014) determinaron que las condiciones previas

a la disfagia infantil pueden incluir la manipulación del tracto aero-digestivo y el trauma

quirúrgico al lesionar de las fibras nerviosas del tórax y las vísceras, la inflamación post-

quirúrgica, la ventilación mecánica crónica, los cambios en la circulación, y la influencia de

anestesia y narcóticos. Por otra parte, los factores de riesgo para la disfunción

laringofaríngea y la disfagia en estos lactantes también incluyen la agudeza preoperatoria,

la duración de la intubación, el tipo de cardiopatía, las lesiones de las cuerdas vocales,

características de crecimiento en el nacimiento y el tipo y duración de los procedimientos

quirúrgicos. Adicionalmente, estas dificultades pueden seguir secuelas neurológicas

centrales o el desarrollo inmaduro del cerebro. Independientemente de los mecanismos

etiopatogénicos del niño con disfagia, el nivel final de la coordinación funcional deglutoria

y la regulación segura se produce a nivel faringoesofágico.

1.2.4. Manejo de la rehabilitación en cardiópatas menores de 6 meses en una

institución de alta complejidad

En la institución de alta complejidad antes del 2016 la forma de cómo se interconsultaban

los menores con problemas de deglución era cuando el medico tratante cardiólogo,

Page 19: Descripción de resultados de la implementación de un ... fileDescripción de resultados de la implementación de un protocolo de trastornos de la alimentación, en la deglución

19

intensivista o pediatra a cargo notara esta dificultad y pidiera una interconsulta formal por

el servicio de fonoaudiológia, en ocasiones esta interconsulta se pedía ya cuando el paciente

estaba hospitalizado en piso, haciendo que el tiempo de egreso se prolongara y esto se

podía prestar para tomar decisiones mas rápidas sobre el manejo de la alimentación,

limitando el tiempo de terapias, como métodos alternos de alimentación.

Posterior a la aplicación del protocolo, quedo claro para todo el personal médico que

maneje esta población con cardiopatía menor de 6 meses, que debe pedir interconsulta por

fonoaudiológia desde que el menor ingrese a la institución por cualquiera que sea su

ingreso a la Institución, y posterior a esto la fonoaudióloga hará la respectiva aplicación del

protocolo y definirá la conducta de la vía oral.

1.3 Protocolo de valoración bajo requerimiento interconsulta periodo 2014-2015

En la figura 1., se presenta el diagrama de valoración fonológico en el periodo 2014-2015,

en el cual se observa que las intervenciones eran realizadas bajo requerimiento del servicio

de cardiopatía. Estos requerimientos eran bajo demanda y no había intervenciones

adicionales o de iniciativa del servicio de fonoaudiología. Se observó que los pacientes

cardiópatas menores de 6 meses llegaban con problemas de deglución en la institución bajo

el estudio y por tanto se definió un protocolo de valoración fonoaudiológico que se debería

ser implementado en todos los pacientes que tuvieran esta diagnostico desde enero de 2014

en adelante como una decisión institucional.

Page 20: Descripción de resultados de la implementación de un ... fileDescripción de resultados de la implementación de un protocolo de trastornos de la alimentación, en la deglución

20

1.4. Protocolo de valoración bajo requerimiento interconsulta periodo 2016-2017

En el (Anexo1) se muestra el diagrama de flujo del protocolo propuesto, que tenia como

objetivo evidenciar los resultados terapéuticos con reducción de la estancia en las unidades

de cuidados intensivos de los niños con estas patologías además de que reducir el numero

de gastrostomías realizadas para el egreso de los mismos y la disminución de medios

alternos de alimentación como sondas, además de guiar el proceso de intervención medico

y la relación terapéutica con el manejo de la alimentación de estos pacientes. Entonces el

protocolo inicia cuando llega el paciente menor de 6 meses a la institución para una cirugía

programada con anterioridad o viene remitido de otras instituciones de salud para manejo

de 4 nivel o el paciente que ingresa de forma directa a la cirugía. Para el paciente uno que

llega para la realización de la cirugía se le hace una valoración fonoaudiológica inicial, si se

encuentran factores de riesgo o dificultades para su alimentación se iniciara terapia de lo

contrario se esperara a ser valorado posterior a la realización de la cirugía de cardiopatía.

Para el paciente que ya fue intervenido el proceso iniciara por valoración de fonoaudióloga

posterior a 24 horas de extubación, si se encuentra un trastorno de deglución se realizara

video de deglución si lo amerita y se iniciaran terapias intensivas, se decidirá el método de

alimentación con el grupo de soporte nutricional pediátrico y en los que tienen video de

deglución esta nos dará la guía, si se encuentra un trastorno de deglución para todas las

consistencias alimenticias se pondrá sonda de alimentación y se trabajara de forma

intensiva por el servicio de fonoaudiológia, y se vera evolución de la vía oral de acuerdo al

concepto de fonoaudiológia, este trastorno deberá tener rehabilitación antes de las 8

Page 21: Descripción de resultados de la implementación de un ... fileDescripción de resultados de la implementación de un protocolo de trastornos de la alimentación, en la deglución

21

semanas que pude estar la sonda como método de alimentación, si el trastorno observado

por el servicio de fonoaudiológia o por el resultado de la video de deglución muestra que el

trastorno se va a tardar mas de 8 semanas se podrán tomar dos opciones la primera es

remitir a un menor nivel de atención para continuar el proceso de rehabilitación de la

deglución o la realización de una gastrostomía como método alterno de alimentación y se

podrá con esto dar egreso por la parte medica con el problema de la deglución ya resuelto.

Si por el contrario el paciente solo tiene dificultad para la ingestión de líquidos claros, se

suministrarán teteros espesados, se vera tolerancia y podrá egresar con esta consistencia sin

necesidad del uso de métodos enterales de alimentación.

Page 22: Descripción de resultados de la implementación de un ... fileDescripción de resultados de la implementación de un protocolo de trastornos de la alimentación, en la deglución

22

2. Objetivo General

Determinar si hay diferencia en el proceso de rehabilitación de la deglución de los pacientes

cardiópatas menores de 6 meses al implementar el protocolo de manejo de trastornos de

alimentación en un centro de alta complejidad de Cali- Colombia 2014-2017.

2.1. Objetivos Específicos

1. Caracterizar clínica y socio demográficamente la población de estudio en dos

cohortes repartidas en dos grupos durante los años 2014 – 2015 y 2016-2017.

2. Estimar en la población objetiva la frecuencia de trastornos de alimentación en la

población de estudio antes y después de implementado el protocolo propuesto.

3. Determinar la variación del soporte nutricional enteral antes y después de la

aplicación del protocolo propuesto.

4. Determinar la variación del número de gastrostomías con la aplicación del protocolo

propuesto.

5. Determinar la variación de la estancia hospitalaria, con la aplicación del protocolo

propuesto.

Page 23: Descripción de resultados de la implementación de un ... fileDescripción de resultados de la implementación de un protocolo de trastornos de la alimentación, en la deglución

23

3. Metodología

Se realizó un es estudio descriptivo, en donde se compara la aplicación del protocolo de

valoración de pacientes cardiópatas menores de 6 meses durante el periodo enero del 2014

a diciembre de 2015, años en los cuales no se había implementado el protocolo propuesto.

También fueron incluidos los pacientes desde enero de 2016 y diciembre de 2017, años en

lo que se implemento el protocolo. Se dividieron en dos grupos el primero con los pacientes

que fueron diagnosticados con cardiopatias entre enero de 2014 a diciembre de 2015 y

quienes no fueron valorados con el protocolo. Y el grupo número dos que incluyo todos los

pacientes diagnosticados con cardiopatias entre enero de 2016 y diciembre de 2017 a los

cuales se les aplico el protocolo. Además, estos podrían ser usuarios de métodos de

alimentación enteral, tales como: sondas de gavaje, sondas orogastricas y gastrostomías en

algún momento de la estancia hospitalaria.

Para esto se revisaron 314 historias clínicas de los pacientes que cumplieron con los

requerimientos del estudio, de estas 314 historias clínicas se obtuvieron las variables a

trabajar en el estudio para el análisis posterior de resultados y finalmente se obtuvieron los

datos requeridos. Posteriormente se estimaron diferencias estadísticas basadas en hipótesis

nulas con el p-value para establecer diferencias entre numero de días de estancia, por

servicio y por diagnostico, además de estancia por régimen. Este último cruce es importante

por el manejo administrativo entre las EPS y las IPS, lo cual afecta la estancia para cierto

tipo de convenios según el régimen (Weir, McMahon, Barry, Masters, & Chang, 2009) . Es

Page 24: Descripción de resultados de la implementación de un ... fileDescripción de resultados de la implementación de un protocolo de trastornos de la alimentación, en la deglución

24

decir, el régimen está asociado a las autorizaciones en los egresos de los pacientes por

dificultades con los manejos administrativos.

Se seleccionaron las 3 patologías mas frecuentes en las 314 historias clínicas siendo de

mayor a menor la prevalencia del Conducto Arterioso Permeable (CAP), seguido el

Defecto del Tabique Ventricular (CIV) y el Defecto del Tabique Auricular (CIA), las otras

patologías se agruparon en un ítem que se denomino (OTROS) donde estaba la Tetralogía

de Fallot, Insuficiencia cardíaca no especificada y coartación de la aorta. Los Regímenes se

dividieron en Contributivo, Subsidiado y Otros (incluye aseguradoras, los particulares,

convenios internacionales y las entidades de medicina prepagada).

3.1. Población De Referencia

Niños menores de 6 meses con alguno de los siguientes diagnosticos: Ductus arteriovenoso,

Defecto del tabique auricular, defecto del tabique ventricular, tetralogia de fallot,

insuficiencia cardica no especificada, coartacion de la aorta que son los diagnosticos con

mayor ingreso en la Institucion y que pesaran más de 1.200 gramos.

3.2. Criterios De Selección

-Inclusión: Se incluirán menores de 6 meses de ambos sexos, con diagnostico de

cardiopatía según el CIE10 que incluían los siguientes códigos (Q210, Q250, Q251, Q213,

Page 25: Descripción de resultados de la implementación de un ... fileDescripción de resultados de la implementación de un protocolo de trastornos de la alimentación, en la deglución

25

Q211, I509, I078), atendidos en cualquier servicio de la Fundación Valle del Lili,

institución de alta complejidad en Cali- Colombia entre los años 2014 y 2017.

-Exclusión: Se excluirán pacientes con pesos menores a 1200 gramos o con gastrostomías

realizadas antes de ser atendidos en la Fundación Valle del Lili, institución de alta

complejidad en Cali- Colombia.

3.3. Definición De Grupos De Estudio

A partir de la revisión de historias clínicas, se identificaron pacientes cardiópatas menores

de 6 meses con los diagnósticos del CIE anteriormente mencionados. Se incluyeron todos

los pacientes que cumplieron los criterios de selección. Se definió el Grupo 1 como

aquellos pacientes identificados en el período comprendido desde enero de 2014 a

diciembre de 2015, es decir, pacientes no intervenidos bajo un protocolo de valoración

fonoaudiológico per-se. Asimismo, se definió el Grupo 2 como aquellos pacientes

identificados en el período comprendido desde enero de 2016 a diciembre de 2017, es decir,

pacientes intervenidos bajo un protocolo de valoración fonoaudiológico institucional.

3.4. Método

Se realizó un análisis descriptivo por días de estancia por ambos grupos, el de los no

intervenidos y los intervenidos, además de ver la diferencia estadística en la estancia de

ambos grupos, de acuerdo al diagnostico la edad y el régimen. Para llevar acabo y

Page 26: Descripción de resultados de la implementación de un ... fileDescripción de resultados de la implementación de un protocolo de trastornos de la alimentación, en la deglución

26

determinar esta significancia estadística de los días de estancia se utilizara la prueba T-

Student con significancia estadística del valor p (> 0,05), con el objeto de ver si la estancia

en el grupo 1 es menor que en el grupo 2 donde se aplico el protocolo, además si en esta

estancia influye el tipo de régimen al que estén afiliados los pacientes y ver en si en las

unidades de cuidados intensivos los días de estancia disminuyen también logrando menores

comorbilidades en los pacientes a los que se les aplica el protocolo(Anexo 2).

Adicionalmente se estimó la diferencia entre el numero de terapias del grupo no intervenido

frente al grupo intervenido para determinar si se esta llevando a cabo lo propuesto en el

protocolo de aumentar el numero de terapias fonoaudiológicas para disminución de la

estancia hospitalaria. Permitiendo que de esta manera se pueda describir las potenciales

diferencias en los resultados que se pueden generar ante la aplicación del protocolo, la

realización de las terapias para disminución de la estancia y poder reducir las estancias en

las Unidades de Cuidados Intensivos de estos pacientes.

Page 27: Descripción de resultados de la implementación de un ... fileDescripción de resultados de la implementación de un protocolo de trastornos de la alimentación, en la deglución

27

4. Resultados

El número resultante de pacientes no intervenidos con el protocolo fue de 124, es decir los

pacientes cardiópatas entre enero de 2014 y diciembre de 2015 que cumplieron los criterios

de selección y los pacientes intervenidos fueron 190, es decir, pacientes entre enero de 2016

y diciembre de 2017.

Se revisaron 770 historias clínicas de niños diagnosticados con cardiopatias menores de 6

meses que ingresaron a una institución de alta complejidad de Cali durante el periodo 2014-

2017, de los cuales 314 pacientes cumplieron los criterios de selección. En el grupo 1

fueron identificados 124 pacientes y en el grupo 2, 190 pacientes con cardiopatías. En

término de aplicación del protocolo a los intervenidos, les se realizó en promedio 1673

terapias, versus los no intervenidos con 1146, como era de esperarse, en el segundo grupo

el numero es mayor ya que con la aplicación del protocolo se intensifico el numero de

terapias por día.

Se encontró que en ambos grupos predomina el sexo masculino (51% en grupo 1 y 58% en

grupo 2 ) (ver Tabla 1). En cuanto a la edad, cerca del 85% son menores de 4 meses,

observándose en los grupos una distribución similar. La mayoría de pacientes del grupo 1 y

el grupo 2 bajo estudio provienen del Valle del Cauca y más del 80% pertenecían al

régimen contributivo, de nuevo la distribución entre ambos grupos, no intervenido e

intervenido son similares en sus características sociodemográficas.

Page 28: Descripción de resultados de la implementación de un ... fileDescripción de resultados de la implementación de un protocolo de trastornos de la alimentación, en la deglución

28

Tabla 1 Caracterización clínica y sociodemográfica de la población del estudio.

VARIABLES GRUPO 1 Pacientes no intervenidos

GRUPO 2 Pacientes intervenidos

TOTAL Pacientes no intervenidos e intervenidos

SEXO

N % N % N %

Femenino 52 42% 94 49% 146 46%

Masculino 72 58% 96 51% 168 54%

Total 124 100% 190 100% 314 100%

EDAD MESES

0 a 2 54 44% 90 47% 144 46%

2 a 4 45 36% 79 42% 124 39%

4 a 6 25 20% 21 11% 46 15%

Total 124 100% 190 100% 314

DEPARTAMENTO

Valle 85 69% 117 62% 202 64%

Cauca 22 18% 28 15% 50 16%

Nariño 7 6% 12 6% 19 6%

Otros 10 8% 33 17% 43 14%

124 100% 190 100% 314 100%

REGIMEN

Contributivo 101 81% 159 84% 260 83%

Subsidiado 10 8% 15 8% 25 8%

Otros 13 10% 16 8% 29 9%

Total 124 100% 190 100% 314 100% Fuente: Elaboración propia

Se revisaron 770 historias clínicas de niños diagnosticados con cardiopatias menores de 6

meses que ingresaron a una institución de alta complejidad de Cali durante el periodo 2014-

2017, de los cuales 314 pacientes presentaron trastornos de alimentación: 124 en el grupo 1

y 190 en el grupo 2.

Page 29: Descripción de resultados de la implementación de un ... fileDescripción de resultados de la implementación de un protocolo de trastornos de la alimentación, en la deglución

29

Tabla 2 Trastorno en la ingestión de alimentos de acuerdo al diagnóstico.

DIAGNÓSTICO GRUPO 1

Pacientes no intervenidos

GRUPO 2 Pacientes

intervenidos

Pacientes no intervenidos e intervenidos

Conducto Arterioso Permeable CAP 73 59% 104 55% 177 56% Defecto del tabique ventricular CIV 25 20% 42 22% 67 9% Defecto del tabique Auricular CIA 9 7% 18 9% 27 21%

Otros 17 14% 26 14% 43 14% Fuente: Elaboración propia

Por diagnóstico, aparece el conducto arterioso permeable como la mayor patología cardiaca

obtenida en esta población, siendo 59% en el grupo 1 y 55 % en grupo 2 (ver Tabla 2).

Mientras que los diagnósticos como el Defecto del tabique Auricular CIA y Defecto del

tabique ventricular CIV se relaciona clínicamente con dificultad para la alimentación con la

dificultad de poder realizar la triada (succión- respiración- deglución) se presentan en

menor proporción 22 % y 9 % del total de la población.

Tabla 3 Servicios en los que se atendieron los pacientes con cardiopatias.

SERVICIO GRUPO 1

Pacientes no intervenidos

GRUPO 2 Pacientes intervenidos

TOTAL

N % N % N % Hospitalización pediátrica 54 44% 77 41% 131 42% UCI Neonatal 58 47% 92 48% 150 48% UCI Pediátrica 12 10% 21 11% 33 11% Total 124 100% 190 100% 314 100%

Fuente: Elaboración propia

Por servicio (ver Tabla 3), la población de estas patologías se maneja en mayor porcentaje

en la Uci Neonatal y en Hospitalización pediátrica teniendo Uci Neonatal con el mayor

porcentaje 48% y Hospitalización con un 42% en ambos grupos y en Uci Pediátrica solo

un 11 %.

Page 30: Descripción de resultados de la implementación de un ... fileDescripción de resultados de la implementación de un protocolo de trastornos de la alimentación, en la deglución

30

Tabla 4 Métodos de alimentación en la población a estudio.

MÉTODO DE ALIMENTACIÓN POR

GRUPOS

Grupo 1 Pacientes no intervenidos

Grupo 2 Pacientes Intervenidos TOTAL

N % N % N %

Vía oral 80 64.5% 168 88.4% 248 79.0% Gastrostomía 35 28.2% 10 5.3% 45 14.3% Remisión 9 7.3% 12 6.3% 21 6.7%

Total de pacientes 124 100% 190 100% 314 100% Valor p – Prueba de independencia entre medias (ANOVA)

0.001

Fuente: Elaboración propia

La tabla 4 muestra la comparación entre el método de alimentación final y la aplicación o

no del protocolo. Las resultados muestran que sin aplicar el protocolo el porcentaje de

pacientes que egresaban con vía oral era del 64.5%, y que la aplicación del protocolo logró

aumentar dicho porcentaje al 88.4%, lo indica un aumento del 24.0%. Para el egreso con

gastrostomías, los resultados muestran que sin aplicar el protocolo el porcentaje de

pacientes que egresaban en el grupo 1 era del 28.2% y con la aplicación del protocolo dicho

porcentaje disminuyó a 5.3%, lo indica una reducción del 22.9%. Y para las remisiones los

resultados muestran que sin aplicar el protocolo el porcentaje de pacientes que salían

remitidos con métodos de alimentación en este caso sondas, era del 7.3% y los que se

remiten después de iniciar la aplicación del protocolo son un 6.3% con una reducción por

tanto del 1%. La prueba de independencia entre el método de alimentación final y la

aplicación o no del protocolo muestra que existe una relación entre la forma final de la

alimentación y la aplicación del protocolo.

Page 31: Descripción de resultados de la implementación de un ... fileDescripción de resultados de la implementación de un protocolo de trastornos de la alimentación, en la deglución

31

Así, lo que demuestra que estos trastornos en la ingestión de alimentos derivados de la

patología o la cirugía cardiaca son rehabilitables en un porcentaje alto y que podría evitarse

el llevar a gastrostomías a muchos de estos pacientes.

Tabla 5. Días de estancia promedio en ambos grupos de pacientes intervenidos y no intervenidos

ESTANCIA

EDAD (Meses)

Grupo 1 Pacientes no intervenidos

Grupo 2 Pacientes Intervenidos

Diferencias de medias entre Grupo 1 y Grupo 2 - Valor p

0 - 1 17.9 14.5 0.1 1 – 2 36.3 41.7 0.11 2 - 3 53.4 54.5 0.85 3 - 4 54.8 42.6 0.14 4 – 5 85.4 34.9 0.001 5 - 6 73.4 54.6 0.04 Fuente: Elaboración propia

Por otra parte, los resultados de la aplicación del protocolo en relación con la edad de los

pacientes mostraron que hay reducción de la estancia promedio en el rango de 0 a 1 mes de

3.4 días, en el grupo del mes a los 2 meses hubo un aumento de estancia de 5.4, en el grupo

de los 2 a los 3 meses se aumentó 1.1 días (ver Tabla 5). Sin embargo estas reducciones no

fueron significativas. Por el contrario, a partir de los 4 meses, las reducciones en días de

estancia fueron significativas al 5%. En el rango de 4-5 meses, la estancia disminuyó 50.5

días de estancia y para el rango de los 5 6 meses se redujeron 18.8 días de estancia

promedio. Así, entre mayor edad, mejor es la respuesta que se obtienen de la rehabilitación

ya que esta jugando a favor del tiempo el proceso madurativo del niño con mayor

capacidad de respuesta ante los estímulos.

Page 32: Descripción de resultados de la implementación de un ... fileDescripción de resultados de la implementación de un protocolo de trastornos de la alimentación, en la deglución

32

Tabla 6. Días de estancia promedio por diagnósticos en ambos grupos de manejo. GRUPO DIAGNÓSTICO

CAP CIV CIA Grupo 1 Pacientes no intervenidos 61.6 34.8 22.7

Grupo 2 Pacientes Intervenidos 47.1 25.7 26.2 Diferencias de medias entre pacientes Grupo 1 y Grupo 2 - Valor p 0.01 0.04 0.57

Fuente: Elaboración propia

La aplicación del protocolo de acuerdo al diagnóstico obtenido mostró que para los

pacientes de Conducto arterioso permeable (CAP) y Defecto del tabique ventricular (CIV)

hay una reducción estadísticamente significativa en el promedio de estancia con 14 días y

10 días respectivamente y para los diagnosticados con Defecto del tabique auricular (CIA)

se obtuvo un aumento no significativo de 4 días de promedio (ver Tabla 6). Así las cosas,

se observa una reducción en los tiempos de estancia mayormente en los que más tiempo se

quedan: CAP y CIV, lo cual muestra un resultado positivo de la aplicación del protocolo

para los pacientes con estos diagnósticos.

Tabla 7. Días de estancia promedio por servicios en los que se atendieron ambos grupos de manejo.

GRUPOS GRUPO DE SERVICIO

UCI Pediátrica UCI Neonatal Hospitalización

Grupo 1 Pacientes no intervenidos 35.1 67.2 29.8 Grupo 2 Pacientes Intervenidos 32.4 45.6 33.4 Diferencias de medias entre pacientes Grupo 1 y Grupo 2 - Valor p 0.71 0.02 0.42

Fuente: Elaboración propia

Las pruebas sobre la aplicación del protocolo de acuerdo al servicio donde fuero atendidos

los pacientes con cardiopatias, muestra que en las UCI Pediátrica y neonatal se produjo una

Page 33: Descripción de resultados de la implementación de un ... fileDescripción de resultados de la implementación de un protocolo de trastornos de la alimentación, en la deglución

33

reducción del tiempo de estancia (ver Cuadro 7). Sin embargo, la reducción de días de

estancia fue significativa solamente para la Uci Neonatal con una reducción promedio de

21 días. Para los pacientes hospitalizados no se logró reducir el tiempo de estancia, al

contrario hubo un aumento no significativo de 3 días.

Tabla 8. Días de estancia promedio por régimen al que pertenecen los pacientes de ambos grupos.

Grupo Régimen

Contributivo Subsidiado Otro

Pacientes no intervenidos 50.2 18.4 52.3

Pacientes Intervenidos 41.2 16.8 37.9 Diferencias de medias entre pacientes Grupo 1 y Grupo 2 Valor p

0.05 0.7 0.04

Fuente: Elaboración propia

Por último, el cuadro 8 muestra un análisis de la aplicación del protocolo de acuerdo al

régimen al que pertenecen los pacientes. Los resultados muestran una reducción del tiempo

de estancia promedio significativa estadísticamente en los regimen contributivos y otros

con reducción promedio de 9 y 15 días de estancia, respectivamente. Mientras que en el

subsidiado no hubo una diferencia. En los regímenes contributivo y otros podría ser mejor

el manejo administrativo por los convenios y lineamientos establecidos entre las EPS y las

IPS además de las aseguradoras y las IPS, a diferencia del régimen subsidiado que es el que

esta con problemas financieros y con dificultades administrativas entre las EPS de este tipo

y las IPS en todo el territorio nacional.

Page 34: Descripción de resultados de la implementación de un ... fileDescripción de resultados de la implementación de un protocolo de trastornos de la alimentación, en la deglución

34

5. Discusión De Los Resultados Obtenidos

El objetivo de este estudio era determinar si hay diferencia en el proceso de rehabilitación

de la deglución de los pacientes cardiópatas menores de 6 meses al implementar el

protocolo de manejo de trastornos de alimentación en un centro de alta complejidad de

Cali- Colombia 2014-2017. A continuación se realiza la discusión con relación a los

hallazgos obtenidos en vía a genera un plan de potencialización de los resultados en la

implementación del protocolo.

El efecto positivo de la implementación del protocolo se observa en varias esferas. En

cuando a las características demográficas, la comparación del género de la población que

presentó disfagia es mayor en el género masculino Si bien autores como Baltaxe (Baltaxe

& Zarante, 2006) refieren que las cardiopatías congénitas afectan principalmente a los

recién nacidos del sexo masculino, en el presente estudio la distribución del total de las

cardiopatías es bastante similar con predominio mayor en el sexo masculino. La edad de la

poblacion estudio esta mayormente comprendida entre los (0 – 4 meses), lo cual concuerda

con lo propuesto por Kakodcar (Kakodkar & Schroeder, 2013) quien afirma que los

desórdenes de la alimentación en la población pediátrica son cada vez más comunes,

especialmente en los bebés prematuros y en niños con condiciones médicas crónicas, tales

como cardiopatías. Lo anterior valida la población de estudio.

Al ser temprana la edad en el momento de la cirugía se puede concluir que cada vez se

realizan dichas intervenciones quirúrgicas a más corto tiempo, Malkar (Malkar &

Jadcherla, 2014) afirma que gracias al proceso de desarrollo y la plasticidad neuronal, la

Page 35: Descripción de resultados de la implementación de un ... fileDescripción de resultados de la implementación de un protocolo de trastornos de la alimentación, en la deglución

35

rehabilitación mediante el uso de la terapia oromotora, tiene mejores resultados, con

mayores probabilidades de recuperación total y un mínimo de consecuencias o de secuelas

dentro de los procesos de desarrollo involucrados. En cuanto a los diagnosticos mas

atendidos en este estudio se evidenció que los más prevalentes fueron el conducto arterioso

permeable, la comunicación interventricular, la comunicación interauricular. Los primeros

dos constituyen las malformaciones más frecuentes según otros estudios (Descriptores en

Ciencias de la Salud, 2018; Kakodkar & Schroeder, 2013; Arvedson, Clark, Lazarus,

Schooling, & Frymark, 2010; Caffarelli, y otros, 2015; Noori, 2012) lo cual corrobora que

sigue siendo así, en esta institución de cuarto nivel y está acorde con lo encontrado en las

estadísticas en Colombia (Weir, McMahon, Barry, Masters, & Chang, 2009). La disfagia es

una alteración presente en todos los estudios, pues además de su incidencia, se reporta en

las investigaciones la parálisis de cuerda vocal y la necesidad de soporte nutricional enteral,

lo que permite determinar dificultades en la alimentación.

Se encontró que la etiología relacionada más común es la intervención quirúrgica y la

lesión del nervio laríngeo recurrente durante la misma, la cual se trata de una complicación

grave, que afecta la ingesta nutricional y por tanto produce falta de crecimiento (Lambert, y

otros, 2014), llevando a que los niños requieran soportes de alimentación definitivos como

gastrostomías o sondas de alimentación, lo que indica, que se deben evaluar alternativas en

las técnicas que disminuyan este tipo de comorbilidades. Además. de reafirmar que el

trabajo de rehabilitación fonoaudiológica es vital en este tipo de procedimientos, pues una

terapia oromotora temprana puede ayudar en la reconstrucción de las vías neuronales

mejorando de este modo la disfagia (Malkar & Jadcherla, 2014). El desarrollo de

Page 36: Descripción de resultados de la implementación de un ... fileDescripción de resultados de la implementación de un protocolo de trastornos de la alimentación, en la deglución

36

mecanismos de neuroplasticidad, ritmos de succión-deglución, y el procesamiento sensorial

oral apropiado puede ayudar en la regeneración y restauración de las funciones

neuromotoras. Es por esto que estadisticamente se ve una diferencia representativa, durante

el egreso de los pacientes con via oral antes del protocolo el egreso era de un 64.5%

mientras que despues de la aplicación del mismo es del 88.4%, indicando un aumento

significativo del 24% que egresan con via oral, esto es importante desde el punto de vista

de la calidad de vida del niño y de sus padres o cuidadores, una nutrición adecuada debe

propicia un buen crecimiento.

En la etapa neonatal el criterio de egreso para los prematuros es su capacidad de demanda y

consumo de suficientes calorías para su crecimiento logrando evitar el riesgo de infecciones

nosocomiales, la afectación que implica la separación con los padres y el incremento en el

costo de la atención (Weir, McMahon, Barry, Masters, & Chang, 2009; Illingworth &

Lister, 1964). Si el niño se rehabilita y logra una alimentación normal esto se acompañara

de un aumento de peso más acelerado, mejoras en su oxigenación, maduración más rápida

del reflejo de succión, mejor coordinación de la triada (succión, respiración, deglución),

estancia hospitalaria más corta. Illingworth y Lester en 1964, describieron que hay un

período crítico y uno sensitivo en el desarrollo de la conducta alimentaria. El período

crítico es el tiempo en que el estímulo debe ser aplicado para producir una acción

particular. El período sensitivo se refiere al tiempo óptimo para dicha aplicación. Después

de pasado el período esos patrones no puede ser aprendidos ó son más difíciles de aprender.

Estos conceptos han sido bien estudiados en animales. La hipótesis del período crítico no

ha sido comprobada experimentalmente. Las dificultades que luego presentan en la

Page 37: Descripción de resultados de la implementación de un ... fileDescripción de resultados de la implementación de un protocolo de trastornos de la alimentación, en la deglución

37

aceptación de texturas los infantes que recibieron su alimentación por sonda, parecen tener

dos componentes. Primero rehúsan probar alimentos con los cuales no están familiarizados

(es un asunto relacionado con el sabor) ya que la preferencia por los alimentos es función

de la exposición. Segundo tienen incapacidad de manejar esa textura que se les está

ofreciendo (porque no la conocen ni la saben manejar dentro de la boca). Riley reporta que

la mayoría de los investigadores coinciden en que patrones como el movimiento lateral de

la lengua, es textura- dependiente, y por lo tanto no emerge si no se ha practicado con esa

textura. Entonces el que un niño salga con su vía oral rehabilitada le dará un mejor

desarrollo para el aprendizaje posterior de las texturas durante su alimentación esto hace

que se estimule el complejo oromotor y se logre un adecuado desarrollo para los patrones

de habla y lenguaje, de esta manera con la rehabilitación oportuna estamos contribuyendo a

futuros desarrollos de la parte neurológica y cognitiva del niño. La reducción de

gastrostomías en el grupo 1 y el grupo 2 fue de un 22.9% estadísticamente significativo,

dando un menor tiempo de estancia, podría disminuir el riesgo de infecciones posterior al

procedimiento quirúrgico y complicaciones que pueden presentarse al tener ostomias.

Adicionalmente, la estancia hospitalaria es mayor en los casos de disfagia y duplica el

tiempo de estancia en los niños que requieren una gastrostomía (Alfares, y otros, 2016), lo

que aumenta las comorbilidades haciendo que los pacientes puedan desarrollar problemas

de las vías respiratorias, aspiración, infecciones pulmonares, y de alimentación (Rukholm,

Farrokhyar, & Reid, 2012), provocando un recrudecimiento del problema inicial y retraso

en el proceso de desarrollo de la deglución, pero además periodos de estancia más

prolongada en las unidades de cuidados intensivos como se observa en el estudio, en este

Page 38: Descripción de resultados de la implementación de un ... fileDescripción de resultados de la implementación de un protocolo de trastornos de la alimentación, en la deglución

38

caso en uci neonatales quien tiene el mayor número de atención de este tipo de pacientes.

En hospitales pediátricos, las infecciones nosocomiales se presentan en promedio, 10 casos

por cada 100 egresos en México y 5 casos por cada 100 egresos en los Estados Unidos

(Weir, McMahon, Barry, Masters, & Chang, 2009).

La hospitalización implica un riesgo de adquirir una infección nosocomial (IN) tanto para

los niños como para los adultos. No obstante, entre los niños la susceptibilidad para las IN

varía de acuerdo con el grupo de edad según el grado de madurez inmunológica y la

experiencia previa con algunos microrganismos. Así, en la etapa pediátrica el recién nacido

es el más susceptible debido a su deficiencia inmunológica, que es mayor mientras menor

sea su edad gestacional. Las áreas con más riesgo de desarrollar IN en los centros de

atención de población pediátrica son las unidades de cuidados intensivos pediátricos y

neonatales, ya que es donde los pacientes se ven sometidos a mayor numero de

procedimientos invasivos y quirúrgicos por tanto cualquier esfuerzo y cada día en que se

reduzca la estancia en estos servicios aportara un mejor estado de salud para los pacientes,

reduciendo la morbimortalidad y al mismo tiempo la reducción de costos además se pueden

dar mejoras en la calidad de la atención medica.

En este proyecto al hacer el análisis de los días de estancia se observa una reducción

estadísticamente significativa para la edad de 4, 5 y 6 meses en los días de estancia 12.2,

50.5 y 18.8 días respectivamente, en los paciente de un mes la reducción es de 3.4 días y en

los 2 meses aumento a 5.4 días esto se puede deber a que es cuando el prematuro o el

neonato a termino esta posquirúrgico ya que los estudios han demostrado que las cirugías

correctivas se realizan después del mes y la detección se da en el primer mes de vida,

Page 39: Descripción de resultados de la implementación de un ... fileDescripción de resultados de la implementación de un protocolo de trastornos de la alimentación, en la deglución

39

haciendo que este periodo sea critico y de mayor estancia. (Baltaxe & Zarante, 2006; Weir,

McMahon, Barry, Masters, & Chang, 2009)

Para la estancia de acuerdo al régimen se observo el diagnostico de CAP y la CIV se

observó una reducción estadísticamente significativa para el contributivo y otros de 9 y 15

días respectivamente, de los días de estancia entre los dos grupos de 14 y 10 días

respectivamente. En el subsidiado no hubo mayor variación este aumento puede tener su

causa al ver las autorizaciones administrativas en el régimen de salud Colombiano cuando

los pacientes que pertenecen al régimen subsidiado tienen grandes problemas en las

autorizaciones y egresos de las diferentes instituciones de salud, en especial de los

pacientes pediátricos ya que en Cali y en especial en el suroccidente no se tienen diversas

opciones de IPS que presten atención a pacientes pediátricos y mas con diagnósticos de

cardiópatas, además los sistemas de home care para el cuidado de estos pacientes en casa es

inviable por la edad y el alto riesgo que representan tener menores de 6 meses que

requieran de soporte de oxigeno o alimentaciones enterales.

Además en la estancia por servicio en el estudio se observo una reducción de 21 días

promedio en la Uci Neonatal estadísticamente significativa con la aplicación del protocolo,

logrando con esto la reducción de comorbilidades asociadas a las estancias en las unidades

de cuidados intensivos (Baltaxe & Zarante, 2006)

Las limitaciones presentadas en el desarrollo de la investigación están relacionadas con las

bases de datos revisadas, las cuales contienen datos generales y algunos no especificossobre

estos pacientes, ademas no existe un registro formal en la historia clinica sobre los metodos

de alimentacion que se manejan en estos pacientes, ni el tiempo de duracion de los mismos

Page 40: Descripción de resultados de la implementación de un ... fileDescripción de resultados de la implementación de un protocolo de trastornos de la alimentación, en la deglución

40

haciendo que la busqueda se vuelva mas dispendiosa y limite los alcances en la

investigacion.

A nivel Administrativo es importante que el protocolo sea divulgado en las áreas donde se

maneja explicando los resultados obtenidos de la reducción de las estancias en las unidades

de cuidados intensivos, de los días de estancia hospitalaria en general para esta población

además del egreso de mas del 80% de los mismos sin necesidad de métodos alternos de

alimentación. También publicarlo en DARUMA plataforma de la Institución donde se

documentan todos los procedimientos, protocolos y guías de manejo bajo los que se opera

dentro de la misma. Al mismo tiempo al ser difundido todo el equipo interdisciplinario se

beneficiaria en los resultados obtenidos desde sus áreas, al disminuir complicaciones,

estancias generando beneficios en la calidad de vida de los pacientes que se puedan generar

obteniendo adecuados resultados en su evolución.

Para que el protocolo genere un efecto en la cultura de la organización, se debe tener un

trabajo adecuado en la gestión del conocimiento, esto se construye cuando dentro de la

institución se ha desarrollado una política de gestión de investigación y están abiertos al

conocimiento, en la institución se cuenta con esto y con los desarrollos tecnológicos

suficientes para que se facilite esta aplicación, solo es mejorar el registro digital y generar

un registro de las aspectos que no están actualmente desarrollados en la historia clínica.

Seria de gran importancia evaluar el costo de reducción a través de los resultados obtenidos

en la disminución de la estancia en los servicios y en los días por edad para ver el costo

efectividad del mismo generando aportes en la reducción de costos con la aplicación de

protocolos de manejo y practicas formalmente desarrolladas basadas en la evidencia.

Page 41: Descripción de resultados de la implementación de un ... fileDescripción de resultados de la implementación de un protocolo de trastornos de la alimentación, en la deglución

41

6. Conclusiones

Se puede concluir que al implementar el protocolo de manejo de trastornos de alimentación

en la rehabilitación de la deglución de pacientes cardiópatas menores de 6 meses en un

centro de alta complejidad de Cali, se observa una reducción estadísticamente significativa

para los días de estancia por edad por diagnostico y por régimen, también la reducción de la

estancia en la unidad de cuidados intensivos neonatales. En cuanto al método de

alimentación logro reducir el número de egresos con gastrostomías o sondas bajando las

comorbilidades por falta de crecimiento al permitir egresos seguros con una alimentación

natural en casa. La aplicación de protocolos para esta población es de gran ayuda para el

conocimiento y manejo de la misma haciendo que tanto el equipo interdisciplinario que

interviene en su manejo sea mas sensible y entienda los beneficios que se logra con la

detección temprana de problemas de alimentación y la alta posibilidad de rehabilitación de

estos pacientes. La reducción de la estancia en este tipo de población menor de 6 meses en

unidades de cuidados intensivos podría disminuir la morbimortalidad y aumentar la

perspectiva de vida de estos pacientes.

Este es un primer acercamiento de investigación sobre esta población y sobre la aplicación

de protocolos de manejo de la misma, se debe continuar la línea de investigación en esta

área, además se debe realizar un análisis de costo efectividad que pueda aportar mejoras a

nivel institucional con optimización del recurso y beneficios para las EPS e IPS que lo

puedan adoptar.

Page 42: Descripción de resultados de la implementación de un ... fileDescripción de resultados de la implementación de un protocolo de trastornos de la alimentación, en la deglución

42

Bibliografía

Illingworth, R., & Lister, J. (1964). The critical or sensitive period, with special reference

to certain feeding problems in infants and children. Journal of Pediatrics, 839-848.

Alfares, F., Hynes, C., Ansary, G., Chounoune, R., Ramadan, M., Shaughnessy, C., . . .

Nath, D. (2016). Outcomes of recurrent laryngeal nerve injury following congenital

heart surgery: A contemporary experience. Journal of the Saudi Heart Association,

28(1), 1-6.

Apitz, C., Webb, G., & Redington, A. (2009). Tetralogy of Fallot. The Lancet, 1462 - 1471.

Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0140673609606577

Arretz, C. (2000). Cirugía de las cardiopatías congénitas en el recién nacido y lactante.

Revista chilena de pediatría. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0370-

41062000000200012

Arteaga, M., & Gallegos, M. (2010). Circulación Feto-Placentaria. Obtenido de

http://ennuevelunas.com.ar/documentos/1378396972.pdf

Arvedson, J., Clark, H., Lazarus, C., Schooling, T., & Frymark, T. (2010). The effects of

oral-motor exercises on swallowing in children: an evidence-based systematic

review. Developmental Medicine & Child neurology.

doi:https://doi.org/10.1111/j.1469-8749.2010.03707.x

ASHA. American Speech-Language-Hearing Association. (2015). Feeding and Swallowing

Disorders in Children. Obtenido de

Page 43: Descripción de resultados de la implementación de un ... fileDescripción de resultados de la implementación de un protocolo de trastornos de la alimentación, en la deglución

43

https://www.asha.org/public/speech/swallowing/Feeding-and-Swallowing-

Disorders-in-Children/

Baltaxe, E., & Zarante, I. (2006). Prevalence of congenital heart disease in 44,985

newborns in Colombia. Archivos de Cardiología de México, 76(3), 263-268.

Obtenido de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17091797

Caffarelli, C., Santamaria, F., Cesari, S., Sciorio, E., Povesi-Dascola, C., & Bernasconi, S.

(2015). Advances in pediatrics in 2014: current practices and challenges in allergy,

gastroenterology, infectious diseases, neonatology, nutrition, oncology and

respiratory tract illnesses. Italian Journal of Pediatrics, 41-84.

Castillo, V., Jaramillo, G., Andrade, O., & Montro, A. (2006). Mortalidad quirúrgica de la

corrección de cardiopatias congênitas en la Fundación Cardiovascular de Colômbia:

2000-2005. Revista Colombiana de Cardiología, 13(2), 132-135. Obtenido de

http://www.scielo.org.co/pdf/rcca/v13n2/v13n2a16.pdf

Chen, H., Yang, R., Lee, W., Lee, P., Hsu, J., Wu, J., & Dai, Z. (2015). Lung function in

very preterm infants with patent ductus arteriosus under conservative management:

an observational study. BMC Pediatrics, 15(167). Obtenido de

https://bmcpediatr.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12887-015-0480-y

Cortes, M. (2010). Guía clínica de terapia para pacientes con disfagia. Man guías clínicas.

Manual guías clínicas, 2-27.

Delgadillo-Pérez, S., Torres-Martel, J., & Barrera, J. (2015). Evaluación de los resultados

del cierre percutáneo mediante el dispositivo Amplatzer en pacientes pediátricos

Page 44: Descripción de resultados de la implementación de un ... fileDescripción de resultados de la implementación de un protocolo de trastornos de la alimentación, en la deglución

44

con comunicación interauricular (CIA). Gaceta Médica De México(151), 465-471.

Obtenido de http://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2015/gm154f.pdf

Descriptores en Ciencias de la Salud. (2018). Biblioteca Virtual en Salud. Obtenido de

http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm

Díaz-Ramos, R., Solórzano-Santos, F., Padilla-Barrón, G., Miranda-Novales, M. G.,

González-Robledo, R., & Trejo y Pérez, J. A. (1999). Infecciones nosocomiales.

Experiencia en un hospital pediátrico de tercer nivel. Salud Pública Mex, S12-S17.

Gerdes, M., & Flynn, T. (2010). Clinical assessment of neurobehavioral outcomes in

infants and children with congenital heart disease. Progress in Pediatric

Cardiology, 29(2), 97-105. Obtenido de

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1058981310000597

Heiss, C. J., & Goldberg, L. (2010). Registered dietitians and speech-language pathologists:

an important partnership in dysphagia management. J Am Diet Assoc. 2010;110(9).

Journal of the American Dietetic Association, 110(9), 1290-1293.

Heusser , F. (2009). Problemas frecuentes en cardiología pediátrica. Obtenido de Revista

chilena de pediatría:

http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/manualped/cardiocong.html

Kakodkar, K., & Schroeder, J. (2013). Pediatric Dysphagia. Pediatric Clinics of North

America, 60(4), 969-977.

Lambert, L., Pike, N., Medoff-Cooper, B., Zak, V., Pembertón, V., Young-Borkowski, L., .

. . Williams, R. (2014). Variation in Feeding Practices following the Norwood

Page 45: Descripción de resultados de la implementación de un ... fileDescripción de resultados de la implementación de un protocolo de trastornos de la alimentación, en la deglución

45

Procedure. The Journal of pediatric, 164(2), 237-242. Obtenido de

https://www.jpeds.com/article/S0022-3476(13)01213-4/fulltext

Lefton-Greif, M. (2008). Pediatric Dysphagia. Physical Medicine and Rehabilitation

Clinics of North America, 19(4), 837-851.

doi:https://doi.org/10.1016/j.pmr.2008.05.007

Malkar, M. B., & Jadcherla, S. (2014). Neuromotor mechanisms of pharyngoesophageal

motility in dysphagic infants with congenital heart disease. Pediatric Research,

76(2). Obtenido de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24819378

Martínez, M., Pacheco, O., Campo, A., & Quijada, H. (2015). Protocolo de Vigilancia en

Salud Pública: Defectos Congénitos. Obtenido de

http://www.hosusana.gov.co/sites/default/files/u1/capacitacion/PRO%20Defectos%

20Congenitos(5).pdf

Ministerio de Salud y Protección Social - Colciencias. (2013). Guía de práctica clínica

Detección de anomalías congénitas del recién nacido. Obtenido de Centro Nacional

de Investigación en Evidencia y Tecnologías en Salud CINETS:

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IETS/GP

C_Ptes_AC.pdf

Noori, S. (2012). Pros and Cons of Patent Ductus Arteriosus Ligation: Hemodynamic

Changes and Other Morbidities After Patent Ductus Arteriosus Ligation. Seminars

in Perinatology, 36(2), 139-145. Obtenido de

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0146000511001704

Page 46: Descripción de resultados de la implementación de un ... fileDescripción de resultados de la implementación de un protocolo de trastornos de la alimentación, en la deglución

46

Organización Panamericana de la Salud. (2012). Cardiovascular diseases mortality by

major groups of causes.

Orozco, D., Abello, M., & Osorio, J. (2012). Correcting the tetralogy of Fallot: The role of

the transesophageal intraoperative echocardiography. Colombian Journal of

Anesthesiology, 332-334. doi:https://doi.org/10.1016/j.rcae.2012.08.002

Pereira, K., Firpo, C., Gasparin, M., Teixeira, A., Dornelles, S., Bacaltchuk, T., & Levy , D.

(2015). Evaluation of swallowing in infants with congenital heart defect.

International archives of otorhinolaryngology, 19(1), 55-60. Obtenido de

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25992152

Revista Dinero. (2017). Régimen subsidiado y recobros, la fuente de desangre del sistema

de salud. Obtenido de https://www.dinero.com/pais/articulo/regimen-subsidiado-es-

la-causa-del-deficit-en-salud/249656

Rukholm, G., Farrokhyar, F., & Reid, D. (2012). Vocal cord paralysis post patent ductus

arteriosus ligation surgery: Risks and co-morbidities. International Journal of

pediatric otorhinolaryngology, 76(11), 1637-1641. Obtenido de

https://www.ijporlonline.com/article/S0165-5876(12)00438-7/fulltext

Sandoval, N. (2015). Congenital heart disease in Colombia and worldwide. Revista

Colombiana de Cardiología, 22(1), e1-e2. Obtenido de

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0120563315000637

Sitton, M., Arvedson, J., Visotcky, A., Braun , N., Kerschner, J., Tarima, S., & Brown, D.

(2011). Fiberoptic Endoscopic Evaluation of Swallowing in children: Feeding

outcomes related to diagnostic groups and endoscopic findings. International

Page 47: Descripción de resultados de la implementación de un ... fileDescripción de resultados de la implementación de un protocolo de trastornos de la alimentación, en la deglución

47

Journal of Pediatric Otorhinolaryngology, 75(8), 1024-1031. Obtenido de

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0165587611002412

Smith , M. E., King, J. D., Elsherif, A., Muntz , H. R., Park, A. H., & Kouretas, P. C.

(2009). Should all newborns who undergo patent ductus arteriosus ligation be

examined for vocal fold mobility? Laryngoscope, 119(8), 1606-1609.

Tassinari, S., Martínez-Vernaza, S., Erazo-Morera, N., Pinzón-Arciniegas, M. C., Gracia,

G., & Zarante, I. (2018). Epidemiología de las cardiopatías congénitas en Bogotá,

Colombia en el período comprendido entre 2001 y 2014: ¿Mejoría en la vigilancia o

aumento en la prevalencia. Biomédica - Revista del Instituto Nacional de Salud, 38.

doi:https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3381

Uribe, A., Díaz-Vélez, C., & Cerrón-Rivera, C. (2015). Características epidemiológicas y

clínicas de las cardiopatías congénitas en menores de 5 axos del Hospital Almanzor

Aguinaga AsenMo. Enero - Diciembre 2012. Horiz Med, 15(1), 49-56. Obtenido de

http://www.scielo.org.pe/pdf/hm/v15n1/a07v15n1.pdf

Vélez, A., Rojas, M., Borrero, R., & Restrepo, M. (2002). Fundamentos de Medicina:

Cardiología. Medellin: Corporación para Investigaciones Biológicas.

Weir, K., McMahon, S., Barry, L., Masters, B., & Chang, A. (2009). Clinical signs and

symptoms of oropharyngeal aspiration and dysphagia in children. European

Respiratory Journal, 604-611.

Page 48: Descripción de resultados de la implementación de un ... fileDescripción de resultados de la implementación de un protocolo de trastornos de la alimentación, en la deglución

48

Page 49: Descripción de resultados de la implementación de un ... fileDescripción de resultados de la implementación de un protocolo de trastornos de la alimentación, en la deglución

49

Anexos

Anexo 1 Diagrama del protocolo de niños diagnosticados con patologías cardiacas menores de 6 meses en la Fundacion Valle del Lili.

Page 50: Descripción de resultados de la implementación de un ... fileDescripción de resultados de la implementación de un protocolo de trastornos de la alimentación, en la deglución

50

Anexo 2 Cuadro de Variables

Variable Definición Resultado Tipo de Variable

Medida estadística

Fuente

Edad Día, mes, año en el que se produce el nacimiento

NA NA NA Historia clínica

sexo Característica genotípica al nacimiento

0: hombre 1: mujer

Cualitativa nominal Porcentaje Historia

clínica

Ciudad de origen

Sitio de nacimiento del niño o niña NA NA NA Historia

clínica

Peso al nacer Gramos obtenidos al pesarlos al nacimiento

0: > 1000 gr 1:>o= 1000-1200 gr

Cuantitativa continua

Medidas de tendencia central

Historia clínica

Presencia de cardiopatia

Presencia de cardipatias varias en el momento del nacimiento

0: no 1:si

Cualitativa nominal Porcentaje Historia

clínica

Cual cardiopatía

Diagnostico dado por HC y CIE 10.

1. CIV 2. CIA 3. CAP 4. OTROS

Cualitativa Porcentaje Historia Clinica

Requerimiento de nutrición parenteral

Necesidad de recibir nutrición parenteral

0: no 1:si

Cualitativa nominal Porcentaje Historia

clínica

Requerimiento de sonda de alimentacion

Necesidad de recibir alimentacion por sonda naso gastrica orogastrica gavaje

0: no 1:Si

Cualitativa nominal Porcentaje Historia

Clinica

Necesidad de gastrostomia

Necesidad de recibir alimentacion por gastrostomia

0: no 1:Si

Cualitativa nominal Porcentaje Historia

clinica

Sesiones de terapia fonoaudioló-gica

Número de sesiones de fonoaudiólogia durante el tiempo de hospitalización

Número Cuantitativo Porcentaje Historia Clínica

Vía de alimentación al egreso del paciente.

Condición en la que se le da egreso al paciente

0: Con vía oral 1: Alimentacion por gastrosto-mia.

Cualitativa nominal Porcentaje Historia

clínica