2

Click here to load reader

Descripción del Bosque por Hernan Laita _El

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Descripción del Bosque por Hernan Laita _El

El espacio comprendido entre el río y el terraplén, en bosque alegre, constituye una unidad de conservación que integra los siguientes ambientes:

PLAYAS, JUNCALES Y MATORRALES RIBEREÑOS:

Son ambientes herbáceos y arbustivos de formación reciente, sujetos a un pulso de mareas diario, con una rápida dinámica de incorporación de sedimentos y nutrientes durante las sudestadas, y en una sucesión natural hacia ambientes boscosos a medida que se va elevando y consolidando el suelo.

Valores de conservación:

Constituyen sitios de cría y alimentación para numerosas especies de peces. Sus costas blandas incorporan el oleaje impidiendo los factores erosivos de las sudestadas

en las costas altas.

BOSQUES DEL ALBARDÓN

Son bosques conformados por sauzales y alisales en distintos estadios de sucesión, que se desarrollan en suelos con sedimentación natural reciente, y que en algunos lugares recibieron materiales de relleno y del dragado del canal costero. Algunos sectores evolucionan hacia una vegetación más intrincada que asume las características selváticas propias de los albardones maduros.

Valores de conservación:

Conforma un sistema de bosques de inundación propios del Río de la Plata, hoy casi desaparecidos por la expansión urbana.

Son sitios de puesta y alimentación de las aves que habitan tanto el bosque como los ambientes costeros.

Constituyen una continuidad para el desplazamiento de las aves entre el Delta y el Refugio Ribera Norte, y se complementa con ésta para sostener la alta Biodiversidad presente en San Isidro.

BOSQUE BAJO CON EQUISETUM.

A pocos metros del terraplén hacia el río se encuentra el relieve más bajo del bosque, que crece asociado a una comunidad de equisetum giganteum, planta conocida como “cola de caballo”.Este sector sufrió las tareas de desmonte, y se está regenerando naturalmente desde que éstas se detuvieron.

Valores de conservación.

Esta especie pertenece a una estirpe de plantas que habita la tierra desde el período carbonífero.

Al ser un humedal interior, resguarda agua superficial que permite el desarrollo de los anfibios.

CHILCAL

Es una comunidad de arbustos propia de la zona de relleno, que recompone los relieves alterados al airear e incorporar materia orgánica en los suelos dañados por la acción humana.

Page 2: Descripción del Bosque por Hernan Laita _El

Valores de conservación:

Es una especie nativa que atrae a gran cantidad de mariposas y otros insectos polinizadores.

Son plantas precursoras en un proceso de sucesión natural que va evolucionando hacia un bosque mixto.

Entendemos a lo público como un espacio de recreación y de creación,

Hernán Laita