Descripción del experimento 01

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 Descripcin del experimento 01

    1/18

    Experimento para la modificacin de la gravedad. Versin 03. Descripcin 1

    A continuacin le paso una descripcin del conjunto de porcelana a construir para el

    experimento:

    Bsicamente el montaje en porcelana se divide en dos subconjuntos.

    (los colores utilizados tienen como objetivo contrastar las diferentes piezas, pero

    todo se puede realizar en porcelana blanca, al final del documento expongo una

    composicin de la porcelana, pero solo es para el caso de que se pueda elegir la

    composicin de la porcelana).

    Subconjunto A

    Subconjunto B

    Pgina n 1 de 18

  • 8/6/2019 Descripcin del experimento 01

    2/18

    Experimento para la modificacin de la gravedad. Versin 03. Descripcin 1

    Primero expondr las dimensiones de diseo.

    Dimensiones subconjunto A

    Pgina n 2 de 18

  • 8/6/2019 Descripcin del experimento 01

    3/18

    Experimento para la modificacin de la gravedad. Versin 03. Descripcin 1

    El grosor de las paredes de ambos cilindros ser de 2 a 3 cm.

    Detalle B

    El detalle B es un tubo que sale al exterior.

    Yo busco un tubo de salida que sobresalga de la pared hacia el exterior unos 5 cm.

    De esta forma yo tendr espacio para adaptarle un tubo de goma. El tubo debe

    introducirse en la cmara interior lo menos posible.

    El dimetro interior del tubo es suficiente que tenga (0.5 - 1 cm). Y el exterior me

    gustara que tuviera no ms de 3 cm.

    Pgina n 3 de 18

    25

    Cm

    20Cm

    3

    Cm

    5

    Cm

    25 cm dimetro

    30 cm dimetro

    7 Cm

    radio

    Detalle B

  • 8/6/2019 Descripcin del experimento 01

    4/18

    Experimento para la modificacin de la gravedad. Versin 03. Descripcin 1

    Observacin 1

    En uno de los elementos hay que dejar un pequeo agujero para insertar un hilo de

    cobre, hago una indicacin en un dibujo.

    Pgina n 4 de 18

    El hilo de cobre tiene

    que unir el interior

    con el exterior

    atravesando la pared.

    5 cm de largo

  • 8/6/2019 Descripcin del experimento 01

    5/18

    Experimento para la modificacin de la gravedad. Versin 03. Descripcin 1

    Pgina n 5 de 18

    El punto donde

    atraviese la pared debe

    estar a unos 10 cm del

    tubo que sale.

  • 8/6/2019 Descripcin del experimento 01

    6/18

    Experimento para la modificacin de la gravedad. Versin 03. Descripcin 1

    Dimensiones subconjunto B

    El detalle C es parecido al detalle B, no obstante en este caso el tubo debe tener una

    dimensin de 10 cm de largo en el interior y unos 5 cm de largo en el exterior.

    Observacin 2

    Pgina n 6 de 18

    16 cm

    12 cm

    30 cm de dimetro

    Detalle C, 3 cm dimetro exterior y 1 cm de dimetro

    interior. El tubo debe sobresalir unos 5 cm al exterior

    10 cm

    15cm

    3 cm

  • 8/6/2019 Descripcin del experimento 01

    7/18

    Experimento para la modificacin de la gravedad. Versin 03. Descripcin 1

    Este subconjunto tambin debe de hacerse con un hilo de cobre que debe atravesar

    la pieza de una forma aproximada de la forma que indico en los siguientes dibujos.

    Pgina n 7 de 18

    El hilo de cobre debe

    unir el exterior con el

    interior del cilindro

    pequeo. Debe estar a

    unos 3 cm aprox.

  • 8/6/2019 Descripcin del experimento 01

    8/18

    Experimento para la modificacin de la gravedad. Versin 03. Descripcin 1

    Esmaltado

    Como mnimo es necesario que el interior de la siguiente pieza est esmaltado,

    incluyendo el suelo. El techo tambin debera estar esmaltado pero evitando

    esmaltar la zona que despus debe de hacer junta con la tapadera.

    Pgina n 8 de 18

  • 8/6/2019 Descripcin del experimento 01

    9/18

    Experimento para la modificacin de la gravedad. Versin 03. Descripcin 1

    Es importante que los bordes superiores NO estn esmaltados.

    Datos sobre la porcelana y sobre el esmalte.

    Si es posible elegir la composicin de la porcelana esta debe ser aproximadamente:

    50 % de caoln

    25 % de cuarzo

    25 % de feldespato

    Si es posible la composicin del esmalte debe ser:

    79,1 % de xido silcico (Si O2)13,4 % de xido de aluminio (Al2 O3)4 % de xido de calcio (Ca O)1,2% de xido de magnesio (Mg O)1,4% de xido de potasio (K2 O)

    Pgina n 9 de 18

    El borde superior NO

    debe estar esmaltado. Ya

    que debe hacer junta con

    la tapadera que es el

    subconjunto B

  • 8/6/2019 Descripcin del experimento 01

    10/18

    Experimento para la modificacin de la gravedad. Versin 03. Descripcin 1

    No obstante el tipo de porcelana y esmalte no es una prioridad en este momento,

    por tanto si esta informacin complica el presupuesto es mejor no tenerla en

    cuenta.

    Otras vistas de las piezas

    Con el fin de aclarar al mximo la geometra de las piezas, paso a exponer dibujos de las

    mismas en otras perspectivas.

    Pgina n 10 de 18

  • 8/6/2019 Descripcin del experimento 01

    11/18

    Experimento para la modificacin de la gravedad. Versin 03. Descripcin 1

    Pgina n 11 de 18

  • 8/6/2019 Descripcin del experimento 01

    12/18

    Experimento para la modificacin de la gravedad. Versin 03. Descripcin 1

    Pgina n 12 de 18

  • 8/6/2019 Descripcin del experimento 01

    13/18

    Experimento para la modificacin de la gravedad. Versin 03. Descripcin 1

    Pgina n 13 de 18

  • 8/6/2019 Descripcin del experimento 01

    14/18

    Experimento para la modificacin de la gravedad. Versin 03. Descripcin 1

    Pgina n 14 de 18

  • 8/6/2019 Descripcin del experimento 01

    15/18

    Experimento para la modificacin de la gravedad. Versin 03. Descripcin 1

    Pgina n 15 de 18

  • 8/6/2019 Descripcin del experimento 01

    16/18

    Experimento para la modificacin de la gravedad. Versin 03. Descripcin 1

    Problemas durante la realizacin

    El material utilizado para la construccin es la porcelana. Se ha intentado trabajar

    con porcelana de tipo electrotcnica. La porcelana es una mezcla de tres

    componentes principales. Segn se utilice uno u otro se ven reforzadas o no las

    caractersticas de

    aislamiento elctrico

    aislamiento trmico

    resistencia.

    Es muy importante que se haga un estudio, al principio, de la porcelana a utilizar

    para evitar los problemas que hemos encontrado en la construccin de este primer

    prototipo.

    Problemas

    Las paredes eran muy gruesas. Esto unido a que la construccin era a mano ha

    provocado que se produzcan grietas y deformaciones.

    Pgina n 16 de 18

  • 8/6/2019 Descripcin del experimento 01

    17/18

    Experimento para la modificacin de la gravedad. Versin 03. Descripcin 1

    Estas grietas y deformaciones dificultan el montaje y hemos tenido que utilizar pasta

    polimrica para sellar grietas.

    Al principio se pens en utilizar una junta para unir la tapa con la zona hueca, pero al

    deformarse la porcelana durante la coccin hemos tenido que utilizar una unin

    mediante pasta polimrica (una especie de silicona pero de mayor fuerza y

    resistencia)

    el mtodo ideal para trabajar la porcelana en estos casos sera la fabricacin

    mediante moldes. Primero se hacen los moldes en cermica para despus rellenar el

    molde con porcelana lquida, etc....

    Durante la fabricacin hemos cambiado el grosor de algunas paredes. Las paredesque son de 1 cm no han sufrido ningn problema solo alguna ligera deformacin.

    Las paredes que eran de 3 cm han sufrido muchos problemas y deformaciones.

    Las paredes de 2 cm han sufrido alguna grieta de poca importancia.

    Por tanto la conclusin es que es mejor trabajar con paredes de 1 cm de grosor. Si

    por necesidades de sustentacin hay que aumentar se podra llegar a 1,5 cm.

    En las imgenes que hay de las piezas ya construidas se pueden ver algunas grieta,

    aunque las deformaciones es ms difcil detectarlas al ser toda la pieza blanca.

    Vdeo con la descripcin real del banco de pruebas

    http://www.youtube.com/watch?v=b4la0LLTL7k

    Vdeo con la descripcin de la rueda construida para detectar variaciones locales en

    la fuerza de la gravedad.

    http://www.youtube.com/watch?v=KanXcjAlipk

    Vdeo que recoge la forma habitual de como se registran los experimentos

    http://www.youtube.com/watch?v=QKORBafAa1M

    En este otro vdeo se muestra el comportamiento de la llama de la vela mientras el

    sistema est activado.

    http://www.youtube.com/watch?v=k3kVkaCn92g

    El siguiente vdeo es un video cero. Esta grabacin sobre la rueda se tom con el

    sistema totalmente apagado. Este vdeo sirve para contrastar que la rueda no se

    mueve cuando el sistema no est activo.

    Pgina n 17 de 18

    http://www.youtube.com/watch?v=b4la0LLTL7khttp://www.youtube.com/watch?v=KanXcjAlipkhttp://www.youtube.com/watch?v=QKORBafAa1Mhttp://www.youtube.com/watch?v=k3kVkaCn92ghttp://www.youtube.com/watch?v=KanXcjAlipkhttp://www.youtube.com/watch?v=QKORBafAa1Mhttp://www.youtube.com/watch?v=k3kVkaCn92ghttp://www.youtube.com/watch?v=b4la0LLTL7k
  • 8/6/2019 Descripcin del experimento 01

    18/18

    Experimento para la modificacin de la gravedad. Versin 03. Descripcin 1

    http://www.youtube.com/watch?v=uuvx4bdoxbw

    Tambin se puede encontrar el archivo en la carpeta de vdeos.

    Pgina n 18 de 18

    http://www.youtube.com/watch?v=uuvx4bdoxbwhttp://www.youtube.com/watch?v=uuvx4bdoxbw