4
Descripción: El Diplomado en ESCRITURA DE GUIÓN CINEMATOGRÁFICO es un programa de estudios teórico-práctico, con un énfasis en las formas contemporáneas de escritura. El taller se propone fomentar la exploración de formas novedosas y autorales, para lo cual se contempla el visionado y estudio de diversas tendencias del cine moderno y contemporáneo, así como una constante ejercitación a nivel de escritura. Al final del curso cada participante habrá desarrollado un guión de cortometraje. Dirigido a: Toda persona interesada en el cine, la narrativa y la comunicación, que tenga la disposición para desarrollar una idea de guión de manera sistemática durante los 4 meses de duración del diplomado. Objetivos: - Que los participantes logren adquirir los elementos conceptuales y las herramientas técnicas fundamentales para llevar a cabo el proceso de escritura de guiones de ficción. - Desarrollar y fomentar una mirada propia o autoral, consciente de las formas o tendencias cinematográficas contemporáneas. - Que los participantes, al mirar un film, sean capaces de reconocer las estructuras, hitos importantes y particularidades del guión. - Ejercitar la imaginación a través de trabajos prácticos que estimulen la observación, la memoria, la fantasía, la especulación. - Realizar un guión de cortometraje.

Descripción: Dirigido a: Objetivosdiplomadosartepucv.cl/wp-content/uploads/2015/01/PDF...Microsoft Word - PDF Diplomado Guión - Stgo 2015 PUCV.docx Author Javier Created Date 2/18/2015

  • Upload
    buikhue

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Descripción: Dirigido a: Objetivosdiplomadosartepucv.cl/wp-content/uploads/2015/01/PDF...Microsoft Word - PDF Diplomado Guión - Stgo 2015 PUCV.docx Author Javier Created Date 2/18/2015

   

    Descripción: El Diplomado en ESCRITURA DE GUIÓN CINEMATOGRÁFICO es un programa de estudios teórico-práctico, con un énfasis en las formas contemporáneas de escritura. El taller se propone fomentar la exploración de formas novedosas y autorales, para lo cual se contempla el visionado y estudio de diversas tendencias del cine moderno y contemporáneo, así como una constante ejercitación a nivel de escritura. Al final del curso cada participante habrá desarrollado un guión de cortometraje.

Dirigido a: Toda persona interesada en el cine, la narrativa y la comunicación, que tenga la disposición para desarrollar una idea de guión de manera sistemática durante los 4 meses de duración del diplomado.

Objetivos: - Que los participantes logren adquirir los elementos conceptuales y las herramientas

técnicas fundamentales para llevar a cabo el proceso de escritura de guiones de ficción.

- Desarrollar y fomentar una mirada propia o autoral, consciente de las formas o tendencias cinematográficas contemporáneas.

- Que los participantes, al mirar un film, sean capaces de reconocer las estructuras, hitos importantes y particularidades del guión.

- Ejercitar la imaginación a través de trabajos prácticos que estimulen la observación, la memoria, la fantasía, la especulación.

- Realizar un guión de cortometraje.

Page 2: Descripción: Dirigido a: Objetivosdiplomadosartepucv.cl/wp-content/uploads/2015/01/PDF...Microsoft Word - PDF Diplomado Guión - Stgo 2015 PUCV.docx Author Javier Created Date 2/18/2015

Malla

Lenguaje y Relato audiovisual (Rodrigo Muñoz) 8 sesiones Asignatura teórico-práctica que introduce al análisis y reflexión sobre el lenguaje cinematográfico clásico y moderno. Los alumnos deberán internalizar los elementos descriptivos de la imagen audiovisual y aplicarlos en el desarrollo y escritura del guión cinematográfico. Claves dramáticas del guión (Elisa Eliash) 8 sesiones Asignatura teórico-práctica orientada al conocimiento y análisis del drama, de las estructuras y de las técnicas esenciales de construcción dramática clásica y su contrapunto moderno, como base fundamental para la creación de historias y del desarrollo del guionista. Miradas al cine contemporáneo (Javier Zoro) 6 sesiones En este curso se pretende dar un panorama de las diversas tendencias existentes en el cine contemporáneo, enfocándose fundamentalmente a pensar y analizar la relación que establece el guión con la puesta en escena.

Taller de Escritura (Rodrigo Muñoz) 8 sesiones Taller Práctico de Escritura de Guión Cinematográfico. En este los alumnos deberán cumplir con las diferentes etapas que comprende la escritura de un guión. Para el final del taller, cada uno deberá terminar una primera versión de un guión de cortometraje de ficción.

Profesores

Page 3: Descripción: Dirigido a: Objetivosdiplomadosartepucv.cl/wp-content/uploads/2015/01/PDF...Microsoft Word - PDF Diplomado Guión - Stgo 2015 PUCV.docx Author Javier Created Date 2/18/2015

Elisa Eliash (Claves Dramáticas del Guión) Es directora, guionista y docente. Su primer largometraje, “Mami te amo”, “Aquí estoy, aquí no” han sido exhibidos en más de 25 festivales de todo el mundo ganando diversos reconocimientos. Como guionista ha co-escrito el largometraje EL BOSQUE (sobre el caso Karadima, dirigido por Matías Lira, en post producción) y SIN NORTE (Dirigido por Fernando Lavanderos, en post producción). Actualmente Elisa escribe, asesora y enseña guión en distintas universidades, además de producir diversas piezas audiovisuales y escenográficas de manera independiente.

Rodrigo Muñoz (Taller de Guión / Taller de Proyectos) Guionista y productor. Estudió filosofía en la Universidad de Chile y prosiguió sus estudios en dirección y guión cinematográfico en la Universidad del Cine de Buenos Aires. También es Licenciado en Cine Documental, Escuela de Cine de Chile. Ha participado como productor

en "Piotr, una mala traducción" y en guión en "Mapamundi". Actualmente trabaja como guionista y director de TV y también se desempeña como docente en guión cinematográfico en la Escuela de Cine de Chile.

Javier Zoro (Taller de Realización I, Taller de Proyectos) Realizador audiovisual. Es Licenciado en Filosofía, PUCV y en Cine Documental en Escuela de Cine de Chile. Como director ha realizado diversos cortos: "En torno al reloj", "Teorema del

roto" y “Una Cama”(ficción); el 2013 estrenó su opera prima, el largometraje "Mapamundi". Desde el 2013 es coordinador y profesor del Diplomado de Teoría y Realización de Cine Documental. También es profesor del curso “Cine y Modernidad” en el Instituto de Arte PUCV

y de “Historia del Cine Documental” en la Escuela de Cine de Chile.

Valores 2015

Matrícula: $80.000 por alumno

Mensualidad : $170.000 por alumno

Valor total por 4 meses: 760.000 por alumno

Descuentos y Formas de Pago*

Pago total del programa : 10% descuento sobre el arancel total (no incluye matrícula).

Ex-Alumnos PUCV : 15% descuento sobre el arancel total (no incluye matrícula).

Alumno y/o Ex-Alumno Instituto de Arte PUCV : 15% descuento sobre el arancel total (no

incluye matrícula).

Inscripciones diciembre-enero: 5% descuento sobre el arancel total (no incluye matrícula)

Formas de pago : Tarjetas de Crédito Bancarias, Transferencia electrónica, Cheques.

* Los descuentos no son complementarios.

Postulaciones

Page 4: Descripción: Dirigido a: Objetivosdiplomadosartepucv.cl/wp-content/uploads/2015/01/PDF...Microsoft Word - PDF Diplomado Guión - Stgo 2015 PUCV.docx Author Javier Created Date 2/18/2015

Requisitos: 1) enviar ficha de inscripción. 2) Carta de intención (Máximo 1 página. ¿Por qué quiere inscribirse en el diplomado?)

Postulaciones: 15 de noviembre al 03 de abril de 2015 Matrículas: 01 de marzo al 17 de abril de 2015 Inicio de clases: miércoles 15 de abril de 2015

Vacantes: 15 alumnos (este programa requiere un número mínimo de alumnos para dictarse)

Duración del programa: 4 meses (89 horas cronológicas)

Horarios: miércoles de 19:00 a 22:00 hrs y sábados de 10:00 a 13:00 hrs.

Sede: Antonio Bellet 314 (Centro de Estudios Avanzados, PUCV)

Más Información y Postulaciones:

Javier Zoro Sutton

Coordinador Diplomado

Instituto de Arte PUCV

Mail : [email protected]

Cel : +56 9 97326901