2
DESCRIPCIÓN DE LAS PRUEBAS FÍSICAS DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA SALTO HORIZONTAL Objetivo: Medir la Fuerza-Potencia del tren inferior - Desde parado, y con los pies separados a la anchura de las caderas, saltar tan lejos como se pueda. - En la caída no se apoyarán las manos en el suelo. - Se medirá desde la línea de salida hasta el talón del pie más retrasado. LANZAMIENTO BAL N MEDICINAL 3 KG Objetivo: medir la Fuerza-Potencia del tren superior  - Desde detrás de la línea, lanzar el balón por detrás de la cabeza con las dos manos. - No se puede saltar en el momento del lanzamiento. Los pies estarán separados a la anchura de los hombros y el ejercicio se acabará en equilibrio sin sobrepasar la línea. - Se medirá desde la línea de salida hasta el punto en que el balón contacte con el suelo.  SALTO VERTICAL Objetivo: Medir la Fuerza-Potencia del tren inferior  - Debemos colocarnos de pie, levantando nuestra mano hábil sobre la pared y marcando la máxima altura con los dedos y manos bien extendidos. - Se toma impulso con flexión de piernas y balanceo de brazos, saltando hacia arriba marcando con los dedos en la pared. - Se registra la diferencia entre la primera y la segunda marca en centímetros del mejor intento. 10x5 METROS Objetivo: Medir la velocidad - agilidad  -Debemos recorrer la distancia de 5 metros 10 veces (5 recorridos de ida y vuelta). -En cada lado debemos llegar a pisar la línea para que la prueba sea válida. VELOCIDAD 50 METROS Objetivo: Medir la velocidad de desplazamiento  -A la señal del cronometrador, recorremos la distancia de 50 metros en el menor tiempo posible. -Se realiza la salida alta de atletismo (como marca la figura) para facilitar una reafición más rápida a la señal de salida. FLEXI N DE TRONCO Objetivo: Medir la flexibilidad  -Nos colocaremos en cuclillas, con los pies separados como indica la figura. -Deslizamos el objeto lo más lejos posible, realizando un gesto continuado con ambas manos a la vez. Para que el test se considere válido no deben levantarse los pies del suelo, abandonando la posición sin caernos. COURSE NAVETTE Objetivo: Medir la esistencia (potencia aeróbica máxima)  - Se debe realizar un recorrido de ida y vuelta de 20 metros, realizando el cambio de sentido al oír la señal sonora. - La línea debe ser pisada en el momento que suene la señal. - No podrá ir a pisar la siguiente línea hasta que no ha ya oído la señal. - Se deberá anotar el último palier que se haya oído.

Descripcion pruebas fisicas ILLUECA - copia.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Descripcion pruebas fisicas ILLUECA - copia.pdf

8/10/2019 Descripcion pruebas fisicas ILLUECA - copia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/descripcion-pruebas-fisicas-illueca-copiapdf 1/2

DESCRIPCIÓN DE LAS PRUEBAS FÍSICAS DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

SALTO HORIZONTALObjetivo: Medir la Fuerza-Potencia del tren inferior

- Desde parado, y con los pies separados a la anchura de lascaderas, saltar tan lejos como se pueda.

- En la caída no se apoyarán las manos en el suelo.

- Se medirá desde la línea de salida hasta el talón del pie másretrasado.

LANZAMIENTO BAL N MEDICINAL 3 KGObjetivo: medir la Fuerza-Potencia del tren superior

- Desde detrás de la línea, lanzar el balón por detrás de lacabeza con las dos manos.

- No se puede saltar en el momento del lanzamiento. Los piesestarán separados a la anchura de los hombros y el ejerciciose acabará en equilibrio sin sobrepasar la línea.

- Se medirá desde la línea de salida hasta el punto en que elbalón contacte con el suelo.

SALTO VERTICALObjetivo: Medir la Fuerza-Potencia del tren inferior

- Debemos colocarnos de pie, levantando nuestra mano hábilsobre la pared y marcando la máxima altura con los dedos ymanos bien extendidos.

- Se toma impulso con flexión de piernas y balanceo debrazos, saltando hacia arriba marcando con los dedos en lapared.- Se registra la diferencia entre la primera y la segunda marcaen centímetros del mejor intento.

10x5 METROSObjetivo: Medir la velocidad - agilidad

-Debemos recorrer la distancia de 5 metros 10 veces (5recorridos de ida y vuelta).

-En cada lado debemos llegar a pisar la línea para que laprueba sea válida.

VELOCIDAD 50 METROSObjetivo: Medir la velocidad de desplazamiento

-A la señal del cronometrador, recorremos la distancia de 50metros en el menor tiempo posible.

-Se realiza la salida alta de atletismo (como marca la figura)para facilitar una reafición más rápida a la señal de salida.

FLEXI N DE TRONCOObjetivo: Medir la flexibilidad

-Nos colocaremos en cuclillas, con los pies separados como

indica la figura.-Deslizamos el objeto lo más lejos posible, realizando ungesto continuado con ambas manos a la vez. Para que el testse considere válido no deben levantarse los pies del suelo,abandonando la posición sin caernos.

COURSE NAVETTEObjetivo: Medir la esistencia (potencia aeróbica máxima)

- Se debe realizar un recorrido de ida y vuelta de 20 metros,realizando el cambio de sentido al oír la señal sonora.- La línea debe ser pisada en el momento que suene la señal.- No podrá ir a pisar la siguiente línea hasta que no haya oídola señal.- Se deberá anotar el último palier que se haya oído.

Page 2: Descripcion pruebas fisicas ILLUECA - copia.pdf

8/10/2019 Descripcion pruebas fisicas ILLUECA - copia.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/descripcion-pruebas-fisicas-illueca-copiapdf 2/2

TEST DE COOPER Objetivo: medir la Resistencia Aeróbica del individuo.

- A la voz de salida, se debe recorrer la mayor distanciaposible en un tiempo de 12 minutos.

- Con ese dato se puede establecer una correspondenciacon el volumen de oxígeno.-VO2 max en ml=

= Distancia Test de Cooper (m) – 504,9 : 44,73

FLEXIÓN DE TRONCOObjetivo: medir la flexibilidad del tronco.- Colocado descalzo sentado con las piernas extendidasante el cajón (o banco), con las plantas de los pies encontacto con el banco, flexionar el tronco hacia delante,extendiendo los dedos sobre el banco o cajón.

ABDOMINALES EN 30 “ Objetivo: medir la fuerza resistencia de los músculos

abdominales- Tumbado sobre la colchoneta, rodillas flexionadas y piesfijos en el suelo, con las manos entrelazadas detrás de lanuca, elevar el tronco.- Los codos deben tocar las rodillas en cada flexión.- La espalda debe tocar el suelo en cada extensión.