Descubre Qué Criterios Seguir Para Acertar en La Elección

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Descubre Qu Criterios Seguir Para Acertar en La Eleccin

    1/6

    DESCUBRE QU CRITERIOS SEGUIR PARAACERTAR EN LA ELECCIN

    Bsqueda y reforma del local comercial

    Cmo escoger un local desde el punto de vista arquitectnico; cmo tiene que ser el punto de venta;

    cmo enfrentarnos a las reformas; qu hacer para controlar gastos... A la hora de elegir un local

    comercial, se deben tener presentes ciertos criterios para lograr los resultados deseados.

    Acertar con la eleccin del local es bsico para conseguir el xito en nuestra actividad. El diseo y la

    decoracin que elijamos para nuestro punto de venta sern tambin determinantes a la hora de vender

    nuestro producto.

    a eleccin del local

    Lo primero que hay que hacer a la hora de escoger un local es averiguar si ser tcnicamente viable

    desarrollar en l la actividad que queremos. e esta manera! podemos ahorrarnos sorpresas desagradables

    cuando tengamos el local y ya no haya marcha atrs. A continuacin! detallamos algunos de los errores ms

    comunes que se cometen a la hora de escoger un espacio comercial"

    # ocal catalogado" Esto ocurre cuando el edi$icio en el que se encuentra el local est en un casco antiguo o

    es de alto valor arquitectnico. En un edi$icio de estas caracter%sticas! hay un marcado control de la

    Administracin! lo que se puede traducir en pla&os de obra ms largos o la obligacin de re$ormar ciertos

    elementos del local.

    # ocal sin suministro de potencia" 'ay casos en los que la red p(blica de suministro de potencia elctrica

    llega al local de $orma insu$iciente. En este caso tendr%amos que solicitar un incremento de energ%a! lo que

    supondr modi$icaciones por lo que respecta a tiempo y presupuesto.

    # ocales sin ventilacin" En los bajos comerciales la renovacin de aire casi siempre se reali&a conmquinas de climati&acin. )or ello! hay que tener en cuenta que el local que escojamos tenga posibilidad de

    ventilar. *i las mquinas no pueden recoger y expulsar el aire al exterior! ser prcticamente imposible

    implantar una actividad p(blica en l.

    # ocal inadaptable a la normativa de accesibilidad" Esta Ley var%a seg(n el Ayuntamiento o la +egin!

    pero! en resumen! se establece que a partir de una cierta cantidad de metros cuadrados! el local tiene que

    respetar las normas de accesibilidad ,en l%neas generales! no se admiten desniveles en el suelo y en todos los

    espacios tiene que poder entrar una persona en silla de ruedas-.

    # ocal sin altura" ada actividad exige un local de una altura determinada. Este l%mite var%a seg(n los

    Ayuntamientos! pero! en general! si la altura del local es menor a /!0 metros tendremos que preguntarnos si

    es viable legalmente.

    # ocales en !onas urban"sticas con licencias restringidas" Los Ayuntamientos tienen la $acultad de no

    conceder licencias de actividad en algunas reas urbanas. Antes de implantar una actividad debemos

    in$ormarnos si tenemos o no permiso por parte de la Administracin )(blica.

    # #roteccin de incendios" 1odos los locales han de respetar la normativa de proteccin de incendios.

  • 7/23/2019 Descubre Qu Criterios Seguir Para Acertar en La Eleccin

    2/6

    # Comunidad de vecinos" ada vecino tiene derecho a que no se altere el bienestar de su vivienda con la

    introduccin en el bloque de una nueva actividad. Adems! si hay &onas comunitarias! debemos contar con la

    aprobacin de la omunidad de 2ecinos.

    # $erribos" Existe una gran di$erencia entre una obra mayor y una menor. La di$erencia se encuentra en los

    pla&os de ejecucin de la obra y del proyecto! los costes generales y la rapide& para tramitar los pla&os en el

    Ayuntamiento.

    # Configuracin de la planta" 3ormalmente una planta de $orma cuadrada dispone de grandes escaparates y

    mxima libertad de distribucin. La planta rectangular! en la mayor%a de casos! mantiene estas cualidades.

    Evidentemente! no siempre se consiguen locales cuadrados o rectangulares! pero $ormas demasiado

    complejas! muchos pasillos! esquinas! cambios de nivel... condicionan la distribucin y la posibilidad de

    aprovechar al mximo los metros disponibles.

    'ay que tener en cuenta todos estos aspectos a la hora de seleccionar nuestro local comercial para evitarnos

    disgustos. Encontrarse con imprevistos como los anteriores puede suponer un gran perjuicio por lo que

    respecta a tiempo y a presupuesto.

    %Cmo tiene que ser un local comercial&

    +esuelto el punto de la seleccin! nos tenemos que plantear cmo va a ser el local. La $acilidad de venta de

    un producto depende en gran medida del entorno en el que se encuentra. )or ello! el local tiene que tener

    unas caracter%sticas concretas"

    Lo primero de todo es que sea reconocible. En el local se debe re$lejar la personalidad del negocio! plasmada

    en la arquitectura interior y exterior. e cada detalle y de la comunicacin visual que se transmite! nace la

    identidad corporativa de la marca! bsica para hacerse hueco en el mercado.

    La $uncionalidad es tambin una caracter%stica importante. 1odos los locales comerciales se componen de

    varios ambientes ,por ejemplo! &ona de venta! escaparate y mostrador de caja...- y es bsica la buena

    integracin de estas &onas entre s%.

    A la hora de disear y decorar nuestro local! tenemos que apostar por la homogeneidad. 1odas las &onas

    deben recibir la misma atencin. 4n rea arrinconada respecto al resto supone un punto dbil.

    )ara conseguir el xito del negocio! es bsico que la decoracin de nuestro local siga una estrategia de venta

    y exposicin. 5undo sabremos si esta estrategia es la correcta6 *iempre que! como clientes! encontremos

    que el producto es accesible! podemos entender bien su precio! se transmite la sensacin de comprar algo

    con valor aadido! encontramos toda la gama de productos expuestos sin obstculos... En de$initiva! si nos

    encontramos en un local del que somos clientes ideales y tenemos que es$or&arnos para no comprar nada!

    entonces! podemos a$irmar que el local $unciona.

    )or (ltimo! la calidad del ambiente en el local es otro de los aspectos bsicos para que el negocio $uncione.

    olores! temperatura! humedad relativa! m(sica! lu&! elementos atractivos y puntos de descanso son las

    principales claves que mejoran el ambiente.

    *i nuestro local comercial cumple con estas caracter%sticas! ser mucho ms viable la consecucin del xito

    en nuestra actividad.

    'educiendo al m()imo las obras

    )ara tener un local con todas estas caracter%sticas! seguramente debemos hacer re$ormas. 7uchas veces! el

    coste de una obra $rena la intencin de re$ormar una tienda. )or ello! hemos de averiguar si es posible

  • 7/23/2019 Descubre Qu Criterios Seguir Para Acertar en La Eleccin

    3/6

    mejorar un punto de venta sin hacer obras" debemos valorar si es realmente necesario teniendo en cuenta el

    gasto de la obra en s% ms el prejuicio econmico debido al cierre momentneo de la actividad. En algunos

    casos es necesaria una obra mayor pero en otras ocasiones este paso no es imprescindible" lo es en aquellos

    casos en los que nos veamos obligados a renovar las partes ms costosas del local comercial! como son las

    mquinas de aire acondicionado! los $alsos techos! la instalacin elctrica! tabiquer%a! carpinter%a! suelos... y

    en general todo tipo de operaciones que impliquen trabajos de albailer%a. *i el cambio de estos elementos no

    es necesario y lo que buscamos es renovar la imagen del local! podemos valorar ciertas operaciones que no

    implican la contratacin de una constructora.

    'ay elementos que tienen un impacto visual ms $uerte que otros. Estos elementos son los que se tienen que

    cambiar ms a menudo y su renovacin no implica obra civil.

    El rtulo es el primero de estos elementos. 1iene que ser bien visible y reconocible ya que es la identidad de

    nuestro local. Estos mensajes visuales son bsicos para atraer la atencin de los clientes.

    El escaparate es tambin clave para lograr un $uerte impacto visual. La variacin de exposicin ha de ser

    constante para captar la atencin. 1iene que ser llamativo! con los productos que ms se venden! con $ondos

    de imgenes atractivos y coherentes con la marca.

    La $achada exterior es tambin un elemento de gran $uer&a esttica en un local" cuanto ms se acerca

    $%sicamente a la gente que camina por la calle! ms visible y atractiva ser.

    En cuanto al interior del local! hay que apostar por las imgenes. 'ay que aprovechar al mximo los metros

    disponibles para la exposicin del producto. En aquellas &onas donde no es posible! como por ejemplo

    columnas o paredes detrs de la caja! hay que re$or&ar la imagen de marca! con imgenes! directorios o

    promociones. 8 si incluimos pantallas con imgenes en movimiento! mejor! ya que stas capturan mucho ms

    la atencin del cliente que una imagen esttica. La pintura de las paredes se puede aprovechar para

    personali&ar nuestro local. *e trata de un elemento muy importante que sirve para llamar la atencin y

    crearnos una imagen propia. )or (ltimo! hacer re$erencia a la lu&! que permite mejorar los contrastes! resaltar

    alg(n detalle! en$ocar la atencin en alg(n mensaje! as% como de$inir el ambiente de la manera deseada.

    A veces disponemos de un local con potencial pero desaprovechado! que no logra vender de la maneraadecuada" hemos visto que podemos mejorar el punto de venta con una serie de cambios y mejoras

    puntuales que nos permiten resaltar nuestra marca! sin estar obligados a pedir permisos de obra mayor! pero

    regenerando el aspecto de nuestra tienda.

    Cmo enfrentarnos a las reformas

    *i esto no es su$iciente y nos tenemos que embarcar en obras mayores! tenemos que estar preparados para

    en$rentarnos a ellas de la mejor manera posible. )revenir cualquier imprevisto que pueda surgir en la $ase de

    re$orma del local es clave. )ara ello! lo mejor es seguir unos pasos determinados que nos sirven de gu%a para

    cada $ase de la operacin.

    Lo primero que tenemos que hacer es conocer el estado actual del local" para ello! tenemos que disponer delos planos reales ,obtenidos mediante la medicin del local-. 9racias a estos planos! podremos valorar los

    metros exactos! tener una primera impresin sobre la capacidad del local para satis$acer las necesidades de

    distribucin! valorar aproximadamente el coste de la re$orma! etc.

    4na ve& cono&camos el estado actual del local! tenemos que compararlo con la normativa vigente para

    veri$icar su viabilidad tcnica y legal. En este punto! gracias a este chequeo de viabilidad! podemos detectar

    eventuales incompatibilidades del local con la normativa.

  • 7/23/2019 Descubre Qu Criterios Seguir Para Acertar en La Eleccin

    4/6

    Lo siguiente que debemos hacer es estimar el presupuesto. 8a podremos valorar si nos tenemos que

    en$rentar a una obra normal o si hay intervenciones de adaptacin a la normativa que pueden incrementar el

    coste y el pla&o de ejecucin de la re$orma.

    *i no existen de$iciencias tcnicas lo su$icientemente graves como para renunciar al local escogido! llega el

    momento de encargar los proyectos ejecutivos. *e trata de una documentacin ,planos y memoria

    constructiva- cuyo destinatario es el constructor. Los planos ejecutivos son el instrumento base para ejecutarmaterialmente la re$orma y se entregarn antes de empe&ar la obra a los constructores y contratistas para que

    hagan un presupuesto de$initivo de la obra.

    Los planos ejecutivos sirven tambin como documentacin base para la legali&acin de la obra y de la

    actividad. 7ientras los constructores preparan el presupuesto! es necesario pedir el permiso de obra al

    Ayuntamiento de $orma que estemos autori&ados a empe&ar el trabajo sin perder tiempo.

    A la hora de escoger al contratista! es siempre mejor entregar el proyecto a tres o cuatro constructoras! de

    $orma que podamos controlar los costes comparando varias o$ertas.

    El siguiente paso es contratar un director de obra" ste actuar de mediador entre el constructor y el cliente! y

    nos in$ormar de todas las anomal%as. Es recomendable que se contrate la direccin de la obra al mismo

    pro$esional que se ha hecho cargo del proyecto ejecutivo.

    *i hemos seguido todos estos pasos! habremos controlado cmo se ha desarrollado la obra en todo momento

    y podremos detectar cualquier di$erencia respecto al presupuesto inicial. e esta manera lograremos un

    control de la $acturacin! aunque casi siempre! las obras su$ren imprevistos. Lo importante es saber

    en$rentarse a ellos. *i contamos con un tcnico competente y de con$ian&a! un proyecto ejecutivo con un

    presupuesto inicial y mantenemos una comunicacin $luida! podremos prever cualquier cambio y sabremos

    actuar ante l.

    +esumiendo! para evitar gastos aadidos! un (nico tcnico competente deber%a seguir todo el proceso de

    re$orma" proyecto! legali&acin! coordinacin $acultativa de la obra y control de ejecucin. *i seguimos todas

    estas recomendaciones! desde la eleccin del local! hasta su decoracin y su re$orma! ser ms sencillo

    contar con un punto de venta adecuado para desarrollar nuestra actividad.

    +odearse de pro$esionales a la hora de embarcarnos en la obra de nuestro local es bsico para no

    encontrarse con sorpresas negativas.

    *l local comercial idneo ha de ser...

    La $acilidad de venta de un producto depende en gran medida del entorno en el que se encuentra. )or ello! un

    local comercial deber%a tener las siguientes caracter%sticas"

    *er reconocible

    *er $uncional

    *er homogneo

    1ener capacidad de venta1ener calidad del ambiente

    #ara captar la atencin visual...

    'ay ciertos elementos de un local que inter$ieren de manera positiva a la hora de vender nuestro producto. El

    entorno determina! pues! nuestra venta. 'ay que prestar una atencin especial a los siguientes elementos"

    # +tulo" ebe ser visible y reconocible.

  • 7/23/2019 Descubre Qu Criterios Seguir Para Acertar en La Eleccin

    5/6

    # Escaparate" *e debe variar a menudo! colocando los productos que ms se venden! y $ondos de imgenes

    atractivas y que sean coherentes con la marca.

    # :achada exterior" )ara lograr mayor $uer&a comercial! la $achada debe estar pegada al rasante del exterior

    del edi$icio.

    # ;mgenes en el interior" Los espacios no disponibles para la exposicin de mercanc%as pueden aprovecharse

    para mostrar imgenes! directorios! promociones... con el propsito de decorar y! sobre todo! re$or&ar la marca

    y promocionarla.

    # )intura" Escoger el color adecuado ayuda a personali&ar el local.

    # Lu&" Ayuda a mejorar los contrastes! resaltar alg(n detalle que nos interese! en$ocar la atencin sobre alg(n

    mensaje! etc.

    # )antallas" lLas imgenes en movimiento suelen resultar muy atractivas dentro de un local comercial.

    #asos para enfrentarse a las reformas

    . Encargar los proyectos ejecutivos que se entregar a constructores y contratistas que harn un

    presupuesto de$initivo de la obra

    ?. )edir el permiso de obra al Ayuntamiento.

    @. Entregar el proyecto a varias constructoras para las di$erentes o$ertas que existen

    0. ontar con un director de obra que ser quien mediar entre el constructor y el cliente

    . *i seguimos todos estos pasos! sabremos cmo se ha desarrollado la obra en todo momento y todas las

    di$erencias respecto al presupuesto inicial podrn detectarse

    Controlar gastos

    El coste total de una re$orma var%a en $uncin de tres $actores" el tipo de actividad! el estado en el que se

    encuentra el local y el equipo de pro$esionales que ejecute la obra. )ara ajustar el coste $inal a las

    estimaciones iniciales conviene seguir las siguientes indicaciones"

  • 7/23/2019 Descubre Qu Criterios Seguir Para Acertar en La Eleccin

    6/6

    )recios )ladur

    :also techo" =? eurosD metro cuadrado

    1abiques de cartn yeso una cara" = eurosDmetro cuadrado

    1abiques de cartn yeso dos caras" >? eurosD metro cuadrado

    erribos , con container en la calle-

    @ euros al d%a

    ;nstalaciones

    ;nstalacin $ontaner%a" = eurosD metro cuadrado

    ;nstalacin elctrica"