35
Desde Aristóteles a la escolástica: Filosofía y religión: San Agustín y Santo Tomás Templo de Saturno en el Foro romano y Panteón, Roma. Imágenes en Wikipedia Commons Mira estas dos fotografías: en ambas se muestran construcciones de la Antigua Roma, un mundo marcado por la influencia griega. Seguramente habrás paseado por alguno de los numerosos emplazamientos donde permanecen restos arqueológicos romanos. Al imaginar cualquiera de ellos en su esplendor probablemente te habrás sorprendido por el alto nivel de desarrollo que alcanzaron entonces. También te habrás preguntado ¿qué llevó al abandono de sus edificios y en muchos casos de sus trazados urbanos? ¿Qué cambió para que ese mundo quedara definitivamente atrás? A la derecha tienes el Panteón de Roma, el único edificio que mantiene su uso ininterrumpido desde la Antigüedad en esta ciudad. Fue construido originalmente por Agripa el 27 A.C. y dedicado al culto de las divinidades celestes de la mitología romana. Su sala central se constituye con una cúpula semiesférica en representación del cosmos tal como lo concebía Aristóteles. El Papa Bonifacio IV lo transformó en el siglo VII en una iglesia cristiana, su adaptación al nuevo contexto nos da una razón de su conservación hasta nuestros días… ¿Recuerdas las imágenes de Atenas que vimos en el capítulo dedicado a los sofistas y a Sócrates? Allí te proponíamos que imaginases a Sócrates situado en el ágora, donde solía dialogar con sus conciudadanos, ironizando sobre la solidez de nuestros conocimientos. Tras el declive del mundo clásico griego y el ascenso del poder romano, el debate filosófico no va a cesar, pero en esta etapa que viene a continuación veremos que algunas cosas van a cambiar. Si miras a la imagen de abajo, que representa una escena medieval, observarás que los protagonistas del dibujo debaten sobre alguna cuestión y parecen apoyar sus argumentos en la autoridad de unos textos sagrados. En la Edad Media culminará un proceso iniciado en el Bajo Imperio romano que vincula la filosofía a la religión, subordina la verdad racional a la de la fe y convierte las cuestiones teológicas en el centro del pensamiento filosófico.

Desde Aristóteles a la escolástica: Filosofía y religión: …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/04102010/02/es-an... · Catacumba cristiana: Alceste ante Hércules y Cerbero,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desde Aristóteles a la escolástica: Filosofía y religión: …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/04102010/02/es-an... · Catacumba cristiana: Alceste ante Hércules y Cerbero,

Desde Aristóteles a la escolástica: Filosofía yreligión: San Agustín y Santo Tomás

Templo de Saturno en el Foro romano y Panteón, Roma. Imágenes en Wikipedia Commons

Mira estas dos fotografías: en ambas se muestran construcciones de la Antigua Roma, unmundo marcado por la influencia griega. Seguramente habrás paseado por alguno de losnumerosos emplazamientos donde permanecen restos arqueológicos romanos. Al imaginarcualquiera de ellos en su esplendor probablemente te habrás sorprendido por el alto nivel dedesarrollo que alcanzaron entonces. También te habrás preguntado ¿qué llevó al abandono desus edificios y en muchos casos de sus trazados urbanos? ¿Qué cambió para que ese mundoquedara definitivamente atrás? A la derecha tienes el Panteón de Roma, el único edificio quemantiene su uso ininterrumpido desde la Antigüedad en esta ciudad. Fue construidooriginalmente por Agripa el 27 A.C. y dedicado al culto de las divinidades celestes de lamitología romana. Su sala central se constituye con una cúpula semiesférica en representacióndel cosmos tal como lo concebía Aristóteles. El Papa Bonifacio IV lo transformó en el siglo VIIen una iglesia cristiana, su adaptación al nuevo contexto nos da una razón de su conservaciónhasta nuestros días…

¿Recuerdas las imágenes de Atenas que vimos en el capítulo dedicado a los sofistas y aSócrates? Allí te proponíamos que imaginases a Sócrates situado en el ágora, donde solíadialogar con sus conciudadanos, ironizando sobre la solidez de nuestros conocimientos. Tras eldeclive del mundo clásico griego y el ascenso del poder romano, el debate filosófico no va acesar, pero en esta etapa que viene a continuación veremos que algunas cosas van a cambiar.Si miras a la imagen de abajo, que representa una escena medieval, observarás que losprotagonistas del dibujo debaten sobre alguna cuestión y parecen apoyar sus argumentos en laautoridad de unos textos sagrados. En la Edad Media culminará un proceso iniciado en el BajoImperio romano que vincula la filosofía a la religión, subordina la verdad racional a la de la fe yconvierte las cuestiones teológicas en el centro del pensamiento filosófico.

Page 2: Desde Aristóteles a la escolástica: Filosofía y religión: …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/04102010/02/es-an... · Catacumba cristiana: Alceste ante Hércules y Cerbero,

Disputa entre eruditos cristianos y judíos

Imagen de Wikimedia Commons

Hemos asistido al recorrido llevado a cabo por la filosofía en Grecia desde su nacimiento enJonia hasta los planteamientos del periodo helenístico. Las corrientes filosóficas nacidas enGrecia tienen su continuidad en Roma, su imperio extiende estas ideas por el Mediterráneo. Sinembargo, un fenómeno histórico marca el rumbo de la Filosofía: la aparición delcristianismo. Del encuentro entre la filosofía y el cristianismo surgen planteamientos como elde San Agustín de Hipona, en el siglo IV, que lleva a cabo una adaptación del platonismo alas creencias cristianas. Su obra será determinante para el mundo cristiano.La Edad Media se caracteriza por un quehacer filosófico en el que la religión y los temasvinculados a la misma ocuparán el lugar central, bien sea en un contexto cristiano, islámico ojudío. En el Occidente cristiano sobresale una figura: la de Santo Tomás de Aquino, en elsiglo XIII. La filosofía aristotélica es recuperada de mano de los árabes, Tomás de Aquino sebasa en ella para constituir un sistema aristotélico cristiano de referencia.

Page 3: Desde Aristóteles a la escolástica: Filosofía y religión: …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/04102010/02/es-an... · Catacumba cristiana: Alceste ante Hércules y Cerbero,

Catacumba cristiana: Alceste ante Hércules

y Cerbero, de Wikimedia Commons

1. La irrupción del cristianismo

Las corrientes filosóficas que tuvieron su origen enel mundo griego se extendieron al romano, en éstemantuvieron su continuidad modelos como elplatónico, el aristotélico, el epicúreo o elestoico. La filosofía coexistía con un planteamientoreligioso politeísta común a las culturas griega yromana. Sin embargo, un fenómeno que vino amodificar el contexto en el que hasta ahora se habíadesenvuelto la actividad filosófica fue la irrupcióndel cristianismo, una religión monoteísta quecomparte con el judaísmo su visión sagrada delAntiguo Testamento, pero centrada en la figura deJesús de Nazaret, al que se considera el hijo de Diosy el Mesías prometido en los libros sagrados.

Con el paso del tiempo Roma pasó de la persecucióndel cristianismo a convertirse en su principal referente, llegando a ser la religión oficial delImperio en el siglo IV. Esta religión se extendió de un modo especialmente intenso porOccidente, donde mantuvo su primacía tras la caída del Imperio Romano, llegando aconstituirse en el principal referente del pensamiento medieval.Su apogeo inicial obligó a los filósofos a abrirse a nuevos debates planteados desde la religión,pero que implicaban a la filosofía.

Por arte paleocristiano se entiende a aquél que se lleva a cabo en el ámbito cristianoen los cinco primeros siglos de nuestra era, desde que surge el cristianismo hasta que elImperio romano es tomado por los bárbaros. Éste tiene su primera expresión en lascatacumbas o recintos subterráneos, donde los muros eran pintados y los sarcófagosdecorados con elementos simbólicos.En esta secuencia de diapositivas puedes contemplar algunas de las obras másrepresentativas del arte cristiano en el periodo que vamos a estudiar a continuacióndesde la filosofía.

Page 4: Desde Aristóteles a la escolástica: Filosofía y religión: …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/04102010/02/es-an... · Catacumba cristiana: Alceste ante Hércules y Cerbero,

Presentación de neni en Slideshare

Vamos a empezar con un sencillo repaso de los datos con los que contamos hasta ahora.Di si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:

San Agustín, que vivió en el siglo IV, llevó a cabo una síntesis entre el platonismo y elcristianismo.

Verdadero Falso

Las principales corrientes filosóficas griegas (estoicismo, epicureismo, platonismo ycristianismo) tuvieron su continuidad en el mundo romano

Verdadero Falso

Aunque los cristianos fueron inicialmente perseguidos en Roma, en el siglo IV su religiónllegó a ser establecida como la oficial del Imperio

Verdadero Falso

Page 5: Desde Aristóteles a la escolástica: Filosofía y religión: …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/04102010/02/es-an... · Catacumba cristiana: Alceste ante Hércules y Cerbero,

2. Cristianismo: un mundo creado por Dios

Abajo tienes la imagen de un fresco pintado por Miguel Ángel en el techo de la Capilla Sixtina.En él se ilustra el episodio bíblico en el que Dios da vida al primer hombre, Adán, creado a suimagen y semejanza. Para el judeocristianismo éste es el momento culminante de la creación,una creación que es obra de un Dios eterno que construye el mundo desde la nada.

Creación de Adán. Licencia de Wikimedia Commons

El judeocristianismo traía consigo implicaciones filosóficas novedosas respecto a los modelostradicionales, defendiendo:

Una visión lineal del tiempo, con un principio y un final y unos acontecimientos claveque determinan el sentido y la orientación del mismo: la creación, la llegada del Hijo deDios a la Tierra y el juicio final, frente a la concepción cíclica del tiempo característica delpensamiento griego.

La creación por Dios del mundo desde la nada, que iba más allá de la idea expresadapor algunos filósofos de un dios ordenador de una materia eterna.

Un Dios único e ilimitado: omnisciente, omnipotente y omnipresente, fundamento de loreal, frente al politeísmo y la sujeción de los dioses al orden superior de la necesidad.

Un Dios paternal y providente, que interviene en los asuntos humanos, algo ajeno a lafilosofía griega.

Una visión del mundo en la que el ser humano, creado a la imagen y semejanza deDios, ocupa el lugar central y resucitará al final de los tiempos, lo que contrasta convisiones de la inmortalidad como la de Platón, que queda limitada a la supervivencia delalma y excluye al cuerpo.

Una concepción moral basada en la obediencia al mandato divino en el que el mal no secontempla como ignorancia, sino como pecado. Éste se produce como consecuencia de lainclinación al mal por el pecado original y por la libertad humana, que hace posible cederante la tentación.

Page 6: Desde Aristóteles a la escolástica: Filosofía y religión: …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/04102010/02/es-an... · Catacumba cristiana: Alceste ante Hércules y Cerbero,

Tertuliano.

Imagen de Wikimedia Commons

Catacumba romana.

Licencia de Wikimedia Commons

La filosofía cristiana que va desde los primeros siglosdespués de Cristo hasta el comienzo de la filosofíamedieval en el siglo VIII se denomina Patrística,término referido a los Padres de la Iglesia. La dedicaciónprincipal de estos filósofos consistió en elesclarecimiento del dogma cristiano y la defensa de estareligión frente a otros modelos paganos o lasvariaciones heréticas. Partiendo de la idea de que laverdad al alcance del ser humano ha sido reveladapor Cristo y de que el medio para acceder a ella esla fe, su posición frente a la tradición filosófica fuediversa: por un lado encontraron afinidad con algunosplanteamientos, especialmente los de platónicos yestoicos, donde consideraban que se habían producidoacercamientos parciales a la verdad, por ejemplo, alconcebir Platón la idea del Demiurgo o al afirmar lasupervivencia tras la muerte. Sin embargo, en otroscasos rechazaban el afán filosófico por alcanzar laverdad a través de la razón y destacaban cómo algunosfilósofos habían llegado a conclusiones contrarias a laverdad de la revelación, como aquéllos que postulaban

la eternidad del mundo o la mortalidad del alma. Figuras como Justino (s. II) oTertuliano (s. II – III) representan respectivamente las corrientes conciliadoras y lascontrarias a la filosofía griega.

Estos primeros siete siglos de filosofía cristiana suele dividirse en tres periodos:Hasta el concilio de Nicea en el siglo IV, destacándose figuras como los

mencionados Justino y Tertuliano y el neoplatónico Orígenes.Hasta la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V, donde se sitúan

figuras como la de San Ambrosio o San Agustín, filósofo al que dedicaremos elsiguiente capítulo.

Hasta mediados del siglo VIII, periodo en el que se encuentran Pseudo-DionisioAreopagita, Boecio y San Isidoro de Sevilla.

Page 7: Desde Aristóteles a la escolástica: Filosofía y religión: …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/04102010/02/es-an... · Catacumba cristiana: Alceste ante Hércules y Cerbero,

Contesta verdadero si entiendes que las siguientes afirmaciones se corresponden con elpensamiento cristiano y falso en el caso contario:

Dios es eterno, existe al margen del tiempo

Verdadero Falso

A diferencia de Dios, el mundo tuvo un comienzo en el tiempo y tendrá un final

Verdadero Falso

Dios no conoce nada fuera de él, pues de ser así esto significaría su imperfección ydependencia respecto al mundo

Verdadero Falso

Aunque el cuerpo desaparece definitivamente tras la muerte, el alma humana esinmortal

Verdadero Falso

Page 8: Desde Aristóteles a la escolástica: Filosofía y religión: …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/04102010/02/es-an... · Catacumba cristiana: Alceste ante Hércules y Cerbero,

3. San Agustín de Hipona

Seguro que puedes recordar diferentes momentos en los que has estado firmementeconvencido de algo, aunque no supieras explicar muy bien por qué: que saldrías de una malaracha, que cierta persona se pondría en contacto contigo, etc. Tener fe significa estar en lafirme convicción de que algo es verdad. Quien tiene fe religiosa posee un conjunto de creenciassobre la existencia y sobre un orden sobrenatural. En este sentido puede afirmarse que SanAgustín era un hombre de fe. En un momento de su vida se adhirió al cristianismo y defendió laverdad de su doctrina. Al igual que en muchas ocasiones buscamos el fundamento racional denuestras convicciones, Agustín de Hipona se esforzó por explicar qué sentido tenían suscreencias religiosas, y creyó sentir la experiencia de estar ante un círculo perfecto en el quesus creencias y razonamientos se reforzaban cada vez más recíprocamente.

Pero San Agustín no mantuvo tales convicciones desde el principio, y aunque al llegar elmomento tomó una determinación firme y se entregó por completo a profundizar en la doctrinacristiana y defenderla, es cierto que su vida fue la de un filósofo que nunca dejó de hacersepreguntas: ¿Cuál es el origen del mal?, ¿de dónde proceden nuestros conocimientos?, ¿qué nosconduce a hacer el bien?, ¿qué realidad tiene el tiempo?...

Imagen de Wikimedia Commons

A pesar de las diferencias entre los planteamientos de la filosofía griega y las nuevascreencias defendidas en el cristianismo, muchos pensadores cristianos se sirvieron deldiscurso filosófico para adaptarlo a la religión. Es el caso de San Agustín, quien encontró enel estoicismo y el platonismo elementos que formarían parte de su visión filosófica. Así respecto a Platón, su división de la realidad en dos mundos, el papel del Demiurgo en laconstitución del Cosmos, la visión dualista del ser humano como cuerpo y alma, junto con lacreencia en la inmortalidad de esta última y la decisión de su destino tras un juicio final,

Page 9: Desde Aristóteles a la escolástica: Filosofía y religión: …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/04102010/02/es-an... · Catacumba cristiana: Alceste ante Hércules y Cerbero,

San Agustín y Santa Mónica

Archivo de Wikimedia Commons

sirvieron a San Agustín como punto de encuentro paraelaborar, a partir de ahí, un planteamiento filosóficocristiano fuertemente platonizado.

San Agustín desarrolló una inmensa obra filosófica yreligiosa a favor del cristianismo y en contra de las diversasherejías a las que éste se enfrentaba en su momento. Suobra, que tuvo una gran repercusión en el mundo cristiano,cuenta con obras maestras como Confesiones o La ciudadde Dios.

San Agustín nació en el 354 en Tagaste, una pequeña ciudad bajo administraciónromana situada actualmente en Argelia; perteneció a una familia rural con una situacióneconómica lo suficientemente desahogada como para permitirse su educación. Al nacersu padre era pagano, pero Mónica, su madre, poseía una firme convicción cristiana eintentó transmitirle ésta sin éxito a su hijo durante su juventud. Este periodo de su viday su conversión al Cristianismo es narrada por el mismo Agustín de Hipona en su obraConfesiones: estudió filosofía y retórica en Cartago y durante este periodo vivió conapego a los placeres terrenales, convivió con una mujer al margen del matrimonio ycomo resultado de esa unión nació su hijo Adeodato en 372. La lectura de Cicerón lellevó a adherirse inicialmente al maniqueísmo y más tarde al escepticismo. En Milánlos sermones de San Ambrosio le acercan al cristianismo en un periodo de su vida en elque descubre la obra del neoplatonismo y se decide por la vida ascética; se convierteal cristianismo y se bautiza, transformándose y encomendándose desde ese momentoa la proclamación y defensa de su religión, lo que le ocupará hasta el final de su vida enHipona, ciudad en la que encuentra la muerte en el 430, tras la descomposición delImperio romano y cuando ésta ciudad se encontraba sitiada por los vándalos.En el mapa de abajo aparecen marcadas algunas de las ciudades más relevantes en suvida. Pica sobre ellas para ampliar la información.

En el siguiente vídeo tienes una recreación de la juventud de Agustín de Hipona: suinfancia en Tagaste, su marcha a la ciudad de Cartago y la experiencia de sus primerasinquietudes vitales e intelectuales hasta vincularse al maniqueísmo:

Page 10: Desde Aristóteles a la escolástica: Filosofía y religión: …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/04102010/02/es-an... · Catacumba cristiana: Alceste ante Hércules y Cerbero,

Vídeo en Youtube de RBNPC

Si te interesó el vídeo y quieres continuar con la historia, te ofrecemos un enlace alresto de los fragmentos de esta película basada en el relato que el mismo San Agustínhace de su vida en la obra Confesiones:

Page 11: Desde Aristóteles a la escolástica: Filosofía y religión: …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/04102010/02/es-an... · Catacumba cristiana: Alceste ante Hércules y Cerbero,

San Agustín

Imagen de gediknight en Flickr

3.1. Comprender para creer, creer paracomprender

¿Piensas que las creencias religiosas están reñidas con la razón o, por el contrario, entiendesque razonando podemos llegar a convencernos de las afirmaciones de una religión? En elsegundo caso, ¿de todas sus creencias o sólo de algunas? Estas cuestiones preocupaban en lasociedad romana, donde los defensores del cristianismo se dedicaban a organizar racionalmentesus convicciones y las disputas con sus contarios eran frecuentes.

La doctrina cristiana daba respuestas a cuestiones de diversoorden. Algunas tenían que ver con aspectos específicos deldogma religioso, como por ejemplo el asunto de la Trinidaddivina; otras cuestiones habían sido ya abordadas conanterioridad por la filosofía, por ejemplo: la existencia de Dios,el origen del mundo o la inmortalidad del alma. En las polémicassuscitadas entre cristianos y anticristianos, los argumentos afavor o en contra de las diferentes tesis no tomaban enconsideración las diferencias entre las ideas propias de susistema particular de creencias y las que eran aptas para untratamiento puramente racional. Agustín de Hipona no fue unaexcepción y no llevó a cabo una separación entre un ámbitopropio de la fe y otro de la razón.

Tras su ruptura con el maniqueísmo y su paso por elescepticismo, Agustín de Hipona abrazó con fervor la fecristiana. Se encontraba convencido de que la verdad es únicay que a ella conducen tanto la fe como lo razón. Entiendeque: la razón conduce a la fe, ya que aunque sus verdades nosean demostrables, sí demuestran que tienen sentido y eslegítimo creer en ellas. Por otro lado es la fe la que orienta

correctamente a la razón al conducirla hacia la verdad. A su vez, es la razón la quepermite esclarecer los contenidos de la fe.

Fe y razón se funden en Agustín de Hipona en la búsqueda de la verdad: se propone alcanzarpor la fe en las Escrituras la inteligencia de lo que éstas enseñan. Un célebre texto de suSermón 43 expresa: “comprende para creer, cree para comprender”. Este tendrárepercusión en autores como San Anselmo: la fe en busca de la inteligencia.

Lee los párrafos de abajo y rellena los huecos en blanco con F o R (siglas de fe y razón).

En un primer momento es la la que conduce a la , ya que demuestra que susverdades tienen sentido.

La orienta correctamente a la , la guía por el camino de la verdad.

Page 12: Desde Aristóteles a la escolástica: Filosofía y religión: …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/04102010/02/es-an... · Catacumba cristiana: Alceste ante Hércules y Cerbero,

Bertrand Russell

Bertrand Russell, 1950

Imagen de Wikemedia Commons

Finalmente la permite esclarecer los contenidos de la

Comprobar

Tanto san Agustín como Santo Tomás defendieron con firmeza la racionalidad de susconvicciones religiosas. La ciencia de nuestro tiempo es elámbito principal en el que el ser humano busca lasrespuestas a sus interrogantes. Con su amplio desarrollo,ésta permite hoy una explicación mucho más amplia y fiableque cuando la religión dominaba en el mundo del saber. Sinembargo las convicciones religiosas siguen estandopresentes en un importante sector de la población, incluido el intelectual.En 1948 la cadena británica BBC ofreció a sus oyentes un interesante encuentro entredos grandes pensadores: Bertrand Russell, filósofo neopositivista y agnóstico, y eljesuita e historiador de la filosofía F. C. Copleston. Ambos debatieron en torno a unasunto que sigue ocupando nuestra atención: La existencia de Dios. Aquí tienes eldebate al completo en este enlace de filosofía.com.mx

Page 13: Desde Aristóteles a la escolástica: Filosofía y religión: …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/04102010/02/es-an... · Catacumba cristiana: Alceste ante Hércules y Cerbero,

3.2. La verdad interior

En la imagen de abajo podemos ver un retrato a carboncillo que representa a San Agustín.Sosteniendo una pluma en una mano y un corazón en llamas en la otra, contempla una imagende naturaleza divina que lo ilumina con sus destellos. En el centro de esa imagen aparece lapalabra veritas, verdad. El artista ha reflejado con acierto la explicación que Agustín de Hiponaencuentra para el conocimiento: al igual que en Platón la idea de bien, representado por el sol,hacía visibles las ideas, en San Agustín es Dios quien ilumina nuestra alma; esa iluminación dael conocimiento, la pluma, y transforma la voluntad, el corazón. Es en el interior del almadonde debemos buscar la verdad.

Fotografía de florenceforrest bajo licencia flickr

San Agustín llegó a simpatizar con el escepticismo en un momento de su vida, pero lo rechazócuando se convenció de la existencia de la verdad. Frente a un planteamiento que niega laposibilidad de la certeza, anticipa un argumento que será empleado más tarde por Descartes enun contexto diferente: aunque pueda equivocarme en todo, no puedo dudar de mi propiaexistencia, si me equivoco existo. Esta certeza indudable niega la máxima del escepticismo.

Distingue entre el conocimiento sensible, que tiene su origen en los sentidos y se refiere a losobjetos de este mundo, y el racional, que se ocupa de lo ideal. Como Platón, también Agustínde Hipona entiende que el verdadero conocimiento no puede referirse a los objetossensibles de este mundo, siempre cambiantes y respecto a los cuales no cabe un conocimientouniversal y necesario, sino a las ideas, que siendo eternas, necesarias e inmutables, son laexpresión de lo verdadero.

Recordarás que Platón se planteó el siguiente problema: ¿cómo conocemos las ideas sipertenecen a un mundo (el inteligible) en el que el hombre no está porque vive en el sensible?Su respuesta fue la siguiente: conocemos porque recordamos unas nociones que al unirnos alcuerpo olvidamos. Como cristiano, Agustín de Hipona no comparte el concepto de preexistencia

Page 14: Desde Aristóteles a la escolástica: Filosofía y religión: …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/04102010/02/es-an... · Catacumba cristiana: Alceste ante Hércules y Cerbero,

San Agustín. Imagen de Lawrence OP en Flickr

del alma, entonces, ¿cómo explica nuestro conocimiento de las ideas?

Es Dios quien ilumina nuestra alma. La verdadestá en nuestro interior. El autotrascendimientonos conducirá desde nuestra propia naturalezacambiante hasta la luz de la razón y susverdades inmutables.

El autotrascendimiento tiene una dimensión moral,ya que este camino interior que conduce a Dios porla razón es el mismo camino que conduce a su amory con ello a la plenitud y la felicidad de quien loexperimenta.

Al igual que en Platón, las ideas son esencias inmutables y existen eternamente,pero para Agustín de Hipona, éstas no son independientes, sino que están contenidasen la misma inteligencia divina.

En la obra de San Agustín hay argumentaciones que buscan probar la existencia de Diospartiendo tanto de la realidad exterior, como del interior del alma. En el primer caso razonaque el orden del universo prueba la grandeza de su creador, también apunta a favor de suexistencia el consenso alcanzado por una mayoría que la acepta. Pero en todo caso, laargumentación más desarrollada y característica de su pensamiento es aquélla que parte de lavía interior y que entiende que la presencia en nuestra alma de ideas y principiosinmutables y necesarios presupone la existencia de un fundamento inmutable ynecesario, esto es, Dios, única razón posible de la iluminación de nuestra mente.

Todo parte de Dios, que es considerado como la “Suma esencia”. El dualismo platónico entre elmundo inteligible y sensible es adaptado por él a un dualismo entre Dios y lo creado. Dios,inmutable y eterno, es la razón de la existencia de los seres creados, sujetos al devenir y ala temporalidad. Los seres creados lo son por participación y necesitan de él para existir.San Agustín entiende de este modo el concepto de creación: Dios creó el mundo desde la nadapor un acto libre y voluntario, en éste se originó el tiempo. Todas las cosas de este mundo seencontraban ya presentes en la mente de Dios como ejemplares o modelos, tanto las presentesen el momento inicial, como aquellas que se desarrollarían con posterioridad.

San Anselmo de Canterbury, un pensador del siglo XI perteneciente a la tradiciónagustiniana, desarrolló un argumento demostrativo de la existencia de Dios que tuvouna gran trascendencia filosófica en siglos posteriores, fue el llamado argumentoontológico. Este argumento puede resumirse del siguiente modo:

Todos entienden el concepto de Dios como la máximo pensable. Un ser así ha de

Page 15: Desde Aristóteles a la escolástica: Filosofía y religión: …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/04102010/02/es-an... · Catacumba cristiana: Alceste ante Hércules y Cerbero,

San Anselmo de Canterbury

Imagen en Wikimedia Commons

existir no solo en el pensamiento, sinotambién en la realidad, ya que si no existieraen la realidad cabría pensar en otro mayorque él, uno que existiera realmente, lo cuales una contradicción. Por lo tanto Dios existeno solo en el pensamiento, sino también enla realidad.

En este enlace de mercaba.org tienes acceso aeste argumento y al estudio de su repercusiónen autores como Santo Tomás de Aquino,Descartes y Kant.

San Agustín llevó a cabo una síntesis entre cristianismo y:

Aristotelismo

Epicureismo

Platonismo

Ver solución

Para San Agustín:

El verdadero objeto de conocimiento es lo individual sensible, al que accedemos através de los sentidos.

Conocemos las ideas porque las recordamos.

Dios ilumina nuestro entendimiento con las ideas

Ver solución

El autotrascendimiento:

Lleva desde el interior a la verdad y al bien.

Conduce desde la sensibilidad al conocimiento racional.

Tiene como objetivo el pleno conocimiento divino.

Ver solución

Dios:

Page 16: Desde Aristóteles a la escolástica: Filosofía y religión: …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/04102010/02/es-an... · Catacumba cristiana: Alceste ante Hércules y Cerbero,

Creó el mundo desde la nada a partir de modelos que ya estaban presentes en sumente.

Es la Suma Esencia. Todos los seres participan de él.

Creó el mundo desde la nada a partir de ideas eternas e independientes.

Ver solución

Page 17: Desde Aristóteles a la escolástica: Filosofía y religión: …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/04102010/02/es-an... · Catacumba cristiana: Alceste ante Hércules y Cerbero,

Adán y Eva expulsados del

paraíso.

Imagen de tlloret en flickr

Imagen de renzodionigi en Flickr

3.3. La ciudad de Dios

De acuerdo con el pensamiento griego, Agustín de Hipona piensaque la felicidad es el fin último al que aspira la voluntad humana,pero esta felicidad en sentido pleno sólo puede encontrarse enDios. Sócrates identificó el mal moral con la ignorancia. Si el bienconduce a la felicidad, solo quien no lo conoce puede rechazarla.Este intelectualismo fue matizado con posterioridad por los diversosfilósofos griegos, aún así, la llegada del cristianismo supuso unainterpretación moral que resaltaba la importancia de la libertadhumana. El ser humano, compuesto de cuerpo y de alma, tiene unadoble inclinación: hacia el bien, Dios, y hacia el mal, el pecado.San Agustín reflexionó profundamente sobre las condiciones quedeterminan la elección moral:

De acuerdo con la idea cristiana del pecado original, el serhumano perdió la libertad plena concedida a Adán y a Eva paraelegir el bien y resistirse al mal, haciéndose naturalmente pecador,sólo por la fuerza de la gracia divina puede el ser humanodirigirse hacia el bien. Así se refiere él mismo a este doblecondicionante en el Enquiridión: “No basta la voluntad del hombre,si no la acompaña la misericordia de Dios, luego tampoco seríasuficiente la misericordia de Dios si no la acompañara la voluntaddel hombre”.

El tema del origen y la naturaleza del mal también preocupó a SanAgustín: Si Dios es el creador absoluto, ¿es también el responsablede la existencia del mal? San Agustín, que en su momento aceptóla tesis maniquea de la existencia de un principio del bien y otrodel mal, acabó defendiendo la explicación neoplatónica según lacual el mal no sería algo positivo, sino la carencia del bien. Elmal consistiría en el alejamiento de la perfección divina.

En lo concerniente a su pensamiento político, susprincipales argumentos los encontramos en “Laciudad de Dios”, donde dice: “Dos amores fundarondos ciudades, esto es, el amor propio hasta eldesprecio de Dios, la terrena, y el amor de Dioshasta el desprecio de sí propio, la celestial”. SanAgustín escribió esta obra tras la caída de Roma enmanos de Alarico; a pesar de que el cristianismohabía llegado a constituirse en religión oficial delimperio, achaca a su paganismo la razón deldesastre.

La lucha entre los amantes de Dios y susenemigos continuará hasta el final de los tiempos,en los que finalmente triunfará el bien y se instaurará una paz perpetua. Su planteamiento esgeneralmente interpretado como una defensa de la supremacía moral de la Iglesia frente aun estado encargado de la organización social bajo la supervisión religiosa.

Mas los hombres que no viven de la fe buscan la paz terrena en los bienes ycomodidades de esta vida. En cambio, los hombres que viven de la fe esperan en los

Page 18: Desde Aristóteles a la escolástica: Filosofía y religión: …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/04102010/02/es-an... · Catacumba cristiana: Alceste ante Hércules y Cerbero,

Imagen de Philippe Leroyer en Flickr

bienes futuros y eternos, según la promesa. Y usan de los bienes terrenos y temporalescomo viajeros. Éstos no los prenden ni los desvían del camino que lleva a Dios, sino quelos sustentan para tolerar con más facilidad y no aumentar las cargas del cuerpocorruptible, que incordia al alma. Por tanto, el uso de los bienes necesarios a esta vidamortal es común a las dos clases de hombres y a las dos casas; pero, en el uso, cadauno tiene un fin propio y un pensar muy diverso del otro.Así, la ciudad terrena, que no vive de la fe, apetece la paz terrena y fija la concordiaentre los ciudadanos que mandan y los que obedecen en que sus quereres estén acordesde algún modo en lo concerniente a la vida mortal. Empero, la ciudad celestial, o mejor,la parte de ella que peregrina en este valle y vive de la fe, usa de esta paz pornecesidad, hasta que pase la mortalidad, que precisa de tal paz. Y por eso, mientras queella está como viajero cautivo en la ciudad terrena, habiendo recibido ya la promesa desu redención y el don espiritual como prenda de ella, no duda en obedecer las leyes dela ciudad terrenal que reglamentan las cosas necesarias y el mandamiento de la vidamortal. Y como ésta es común, entre las dos ciudades hay concordia con relación a esascosas. Pero resulta que la ciudad terrena tuvo ciertos sabios condenados por la doctrinade Dios, que, o por sospechas o por engaño de los demonios, dijeron que debían amistarmuchos dioses con las cosas humanas. Y encomendaron a su tutela diversos seres, a unoel cuerpo, a otro el alma; y en el mismo cuerpo, a uno la cabeza y a otro la cerviz; y delas demás partes, a cada uno la suya. Y de igual modo en el alma: a uno encomendaronel ingenio, a otro la doctrina, a otro la ira, a otro la concupiscencia; y en las cosasnecesarias de la vida, a uno el ganado, a otro el trigo, a otro el vino, a otro el aceite, aotro las selvas, a otro el dinero, a otro la navegación, a otro las guerras y las victorias, aotros los matrimonios, a otro los partos y la fecundidad, y a otros los otros seres.La ciudad celestial, en cambio, conoce a un solo Dios, único, al que debe el culto y esaservidumbre, que en griego se dice latreia, y que piensa con piedad fiel que no se debemás que a Dios. Estas diferencias han motivado el que esta ciudad no pueda tenercomunes con la ciudad terrena las leyes religiosas. Y por éstas se ve en la precisión dedisentir de ella y ser una carga para los que sentían en contra y soportar sus iras, susodios y sus violentas persecuciones, a menos de refrenar alguna vez los ánimos de susenemigos con el terror de su multitud y siempre con la ayuda de Dios.San Agustín, La ciudad de Dios, B.A.C., Madrid. Extraido de Cantemar

Se trata de un capítulo de la obra La Ciudad de Dios de San Agustín. Te sugerimos quetras la lectura redactes una reflexión referida a los siguientes aspectos:¿Es posible encontrar una verdadera felicidad en este mundo?¿En qué caso la ciudad terrena es contraria a la ciudad de Dios?

Has leído cómo San Agustín acepta lasdecisiones tomadas en el ámbito político,pero entiende que debe estar en manos dela Iglesia la tutela en lo referente a losaspectos religiosos. Hoy en día, en uncontexto bien distinto al que vivió SanAgustín, las relaciones entre los poderespolíticos y religiosos siguen dando lugar amomentos de tensión. Te sugerimos quebusques en Internet la noticia de algunasituación polémica surgida entre gobiernos ygrupos religiosos como consecuencia delrechazo de estos últimos a alguna medidapolítica considerada como ataque a susconvicciones.

Tras esto, mira en Wikipedia las definiciones correspondientes a estos tres modos deconcebir en la actualidad las relaciones entre el estado y las confesiones religiosas:

Estado confesionalEstado aconfesionalEstado laico

Page 19: Desde Aristóteles a la escolástica: Filosofía y religión: …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/04102010/02/es-an... · Catacumba cristiana: Alceste ante Hércules y Cerbero,

Razona sobre cuál de los tres modelos te parece el más adecuado para las sociedades denuestro tiempo.

Para completar este recorrido por la filosofía de San Agustín, te recomendamos queprestes atención a esta secuencia de diapositivas realizado por Concepción Pérez Garcíadonde resumen las ideas principales del autor: (Pica sobre la imagen)

Captura de pantalla. Diapositivas de Minervagigia en Slideshare

Si quieres conocer más directamente el pensamiento de Agustín de Hipona, aquí tienesuna interesante selección de textos para consultar elaborada por CNICE:

Confesiones, VIII, 12. Sobre su conversión al cristianismo De libre albedrío. Relación fe - razón De libre albedrío. Teoría de la Ilumniación La ciudad de Dios, XI, 26. Imagen de la Trinidad en la naturaleza humana y la

duda agustiniana La ciudad de Dios, XI, 26. La certeza de la propia existencia La ciudad de Dios, XI, 18. El mal y la belleza del Universo De las costumbres de la Iglesia católica, II, 5. El bien sujeto del mal De la naturaleza del bien contra los maniqueos, XVIII. Sobre la materia De diversis quaestionibus octoginta tribus, q.46: De Ideis. Sobre las ideas eternas

Pulsa sobre la imagen:

Page 20: Desde Aristóteles a la escolástica: Filosofía y religión: …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/04102010/02/es-an... · Catacumba cristiana: Alceste ante Hércules y Cerbero,

Captura de imagen de CNICE

Page 21: Desde Aristóteles a la escolástica: Filosofía y religión: …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/04102010/02/es-an... · Catacumba cristiana: Alceste ante Hércules y Cerbero,

4. Santo Tomás de Aquino

Seguro que en más de una ocasión te has preguntado por la procedencia de las cosas queexisten en la actualidad. Todo ha de tener un origen; en nuestro caso, los seres vivos, éste estáen nuestros padres, el de nuestros padres en los suyos... y así sucesivamente. Podemos seguirhacia atrás más y más, pero ¿indefinidamente? Si todo proviene de algo, ¿de dónde procede loprimero?, ¿puede concebirse que no haya nada inicial? Si pinchas en la flecha verás unasecuencia indefinida: por más que busquemos hacia atrás nunca llegaremos a un punto departida. Cuando Santo Tomás intenta comprender la realidad del mundo, piensa que lascadenas causales no pueden ser infinitas... lo veremos en su razonamiento sobre la existenciade Dios

Fíjate en el cuadro de abajo: la obra maestra de Zurbarán representa a Santo Tomás dispuestoa escribir la Suma Teológica iluminado por el Espíritu Santo. Su obra llegó a ser percibida en laIglesia como la culminación de un desarrollo doctrinal iniciado por otros filósofos que leacompañan en el cuadro, como San Agustín y San Ambrosio. El pensamiento de Santo Tomásfue considerado como una obra monumental que daba cuenta de un orden perfecto en el queDios se constituía como el principio absoluto. Su esfuerzo consistió en dar expresión racional deello, la razón iba poco a poco encajando todas las piezas…

Zurbarán: El triunfo de Santo Tomás

Imagen de Wikimedia Commons

Page 22: Desde Aristóteles a la escolástica: Filosofía y religión: …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/04102010/02/es-an... · Catacumba cristiana: Alceste ante Hércules y Cerbero,

Mezquita de Córdoba

Imagen de Wikimedia Commons

Tras el giro operado en el seno de la filosofía con la irrupción del cristianismo, la divinidadpasará a ser durante el periodo medieval el asunto central de la especulación filosófica, no soloen el mundo cristiano, sino también en el judío y el musulmán. Desde la reflexión sobre Dios seextraen consecuencias para los diversos órdenes: la realidad, el ser humano, la sociedad, etc.

Santo Tomás desarrolló una inmensa obra en la que destacan escritos como la SumaTeológica, y la Suma contra gentiles, obras de carácter teológico y apologético de la fecristiana. Con su robusta construcción filosófica, en la que se sintetizan elementos platónicosy aristotélicos con los principios cristianos, llegó a ser el máximo representante de laEscolástica, esto es, el mayor referente de las escuelas medievales.

Tomás de Aquino nació en el seno de una familia noble en Roccasecca, Italia, en el año1225 y murió en Nápoles en 1274. Vivió en el siglo XII., una época en la que losreyes habían logrado imponerse sobre los señores feudales, la Iglesia mantenía supredominio y crecían las ciudades y la actividad comercial. El mundo de la culturaprotagonizó un gran apogeo con el nacimiento de las universidades, el encuentro con elpensamiento filosófico y científico árabe y judío y la recuperación de la obra deAristóteles.

Tomás de Aquino dedicó su vida a la religión y a la filosofía, ejerciendo su actividad endiferentes lugares entre los que destacan Nápoles, Colonia y París. Perteneció a la ordende los dominicos y en París conoció a San Alberto Magno, con quien entabló una granamistad. Fue testigo de la llegada del saber griego a las universidades europeas demano de los pensadores árabes. Santo Tomás mostró especial interés por la obra deAristóteles al que comentó en varios de sus escritos.En el mapa de abajo, pica sobre las ciudades más relevantes de la vida de este filósofo siquieres tener más información sobre su biografía:

La expansión musulmana comenzada en elsiglo VII llegó a la Península Ibérica en el 711y condujo a la formación de Al Andalus.Durante el periodo medieval la filosofía y laciencia árabe tuvieron un momento de granesplendor y su influencia fue significativa enel occidente cristiano. El mundo árabecontaba ya en el siglo IX con la traducción deobras de filósofos como Aristóteles, Platón,Proclo y Plotino y científicos como Galeno,Ptolomeo y Euclides. Sus comentarios de lafilosofía aristotélica son fundamentales paracomprender el giro dado en la filosofíacristiana a partir de la obra de Santo Tomás.Entre los filósofos árabes de mayor

repercusión nos encontramos con Alkindi, Avicena, Averroes, Avempace yAbentofail.

Con la proclamación del Califato de Córdoba por Abderramán III en el siglo X, estaciudad llegó a adquirir una gran prosperidad, convirtiéndose en la ciudad de referenciade Europa Occidental y a rivalizar con otras como Constantinopla o Bagdad. Una escuela

Page 23: Desde Aristóteles a la escolástica: Filosofía y religión: …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/04102010/02/es-an... · Catacumba cristiana: Alceste ante Hércules y Cerbero,

Alfonso X el sabio

Image de Wikimedia Commons

de traductores hizo que numerosas obras fueran traducidas del hebreo y del griego alárabe. Aquí vivieron filósofos de gran prestigio en la Historia de la Filosofía comoAverroes, Abentofail, Ibn Masarra o el filósofo judío Maimónides. La ciudad de Toledo fue conquistada por loscristianos en el siglo XI. Con el gobierno delos reyes castellanos se permitió un clima deconvivencia entre cristianos, musulmanes yjudíos que dio lugar a un apogeodeterminante para el futuro de la cultura deloccidente cristiano. En La Escuela detraductores de Toledo se llevaron a cabonumerosas traducciones al latín desde elárabe y el hebreo de textos filosóficos ycientíficos que renovaron el panoramacultural de occidente.

Page 24: Desde Aristóteles a la escolástica: Filosofía y religión: …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/04102010/02/es-an... · Catacumba cristiana: Alceste ante Hércules y Cerbero,

4.1. Fe y razón. Dos caminos, una verdad

Fíjate en las siguientes sentencias extraídas de la Biblia:

"Nuestro Dios es el único Señor" (Deuteronomio 6,4;Mc 12,29)"En el comienzo de todo, Dios creó el cielo y la tierra" (Génesis 1,1)"Cristo murió por nuestros pecados, como dicen las Escrituras, que lo sepultaron y

que resucitó al tercer día" (Corintios 15, 3-4)"Cristo dará nueva vida a sus cuerpos mortales" (Romanos 8,11).

Todas forman parte del credo cristiano, ahora bien, ¿ves alguna diferencia entre ellas?Imagínate a un filósofo de una época anterior, o ignorante de esta religión, al que lecomunicaran estas ideas. ¿Crees que estaría en condiciones de reflexionar del mismomodo sobre la posible verdad de cada una de ellas, o distinguiría entre las que puedeabordar como filósofo y las que se le escapan a su entendimiento? Te sugerimos quedistingas entre las afirmaciones que podrían ser discutidas filosóficamente, y las quesolo pueden ser tratadas en un contexto de fe.

Hasta ahora fe y razón eran empleadas conjuntamente a favor de una verdad única, Tomás deAquino se propone esclarecer cuáles son los contenidos específicos de cada uno de estosámbitos y qué relación guarda la una con la otra. Contenidos de la fe son aquellostransmitidos por medio de la revelación divina, los de la razón son los que el ser humanopuede llegar a alcanzar mediante el uso del entendimiento. La teología se basa en larevelación, la filosofía en la argumentación racional.

Entiende que hay cuestiones cuyo tratamiento corresponde al ámbito de la fe, otras sonexclusivas de la razón, pero a la vez existen determinados asuntos de relevancia tanto parauna, como para la otra. Por ejemplo, la idea de la Trinidad divina sería un concepto exclusivo dela fe, la distinción aristotélica entre sustancia y accidentes, una argumentación puramenteracional, pero la cuestión del alma y su inmortalidad sería algo que competería tanto a la fecomo a la razón y por lo tanto es tratado tanto como dogma religioso como problema filosófico.

Los averroístas latinos, filósofos que como Sigeriode Bravante adaptaron el pensamiento del filósofoAverroes, sostenían el criterio de la doble verdad:existen verdades que son propias de la teología yotras que lo son de la filosofía. Cada una en supropio ámbito, no puede interferir en el terreno dela otra aún en caso de contradicción. Por ejemplo,sostenían que la razón conducía a la eternidad delmundo y a la negación de la inmortalidad del almahumana, pero la fe llevaba a la creencia de que almahumana es inmortal y el mundo comenzó con la

Page 25: Desde Aristóteles a la escolástica: Filosofía y religión: …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/04102010/02/es-an... · Catacumba cristiana: Alceste ante Hércules y Cerbero,

Tomás de Aquino frenta a Averroes

Fotografía de Wikimedia Commons

creación. Santo Tomás rechaza este planteamientodesde la convicción de que la verdad, siendo única,debe ser coincidente.

Siendo la verdad única, la falta de acuerdos es unindicio de error. En este sentido la posición de Tomásde Aquino es clara: ya que el error no puedeestar en la revelación, tiene que estar en lafilosofía. De este modo, aun partiendo de laautonomía del filósofo en el ejercicio de su actividad,de llegar éste a alguna conclusión contraria a la fe,deberá admitir el error en su argumentación.

La verdad de la razón no es contraria a la verdad de la fe cristiana

Aunque la citada verdad de la fe exceda la capacidad de la razón humana, no por eso lasverdades racionales son contrarias a las verdades de la fe.1) Lo naturalmente innato en la razón es tan verdadero que no hay posibilidad depensar en su falsedad. Y menos aún es lícito creer que es falso lo que poseemos por lafe, ya que ha sido confirmado de modo tan evidente por Dios. Luego, puesto quesolamente lo falso es contrario a lo verdadero, como claramente prueban sus mismasdefiniciones, no es posible que los principios racionales sean contrarios a la verdad de lafe.2) Además, lo que es infundido por el maestro en el alma del discípulo pertenece a laciencia del doctor, a no ser que enseñe con engaño, lo cual no es lícito afirmar de Dios.Ahora bien, el conocimiento natural de los primeros principios ha sido infundido por Diosen nosotros, ya que El es autor de nuestra naturaleza. Luego estos primeros principiosestán contenidos en la Sabiduría divina. Por consiguiente, todo lo que sea contrario aellos será también contrario a la sabiduría divina. Esto no es posible en el caso de Dios.En consecuencia, las verdades que poseemos por revelación divina no pueden sercontrarias al conocimiento natural.3) Además, nuestro entendimiento no puede alcanzar el conocimiento de la verdadcuando está atenazado por razones contrarias. Si Dios nos infundiera conocimientoscontrarios entre sí, nuestro entendimiento se encontraría impedido para la captación dela verdad. Lo cual no puede ser tratándose de Dios.4) No es posible que algo natural cambie y que permanezca su naturaleza. Ahora bien,en un mismo sujeto no pueden coexistir opiniones contrarias acerca de una misma cosa,luego Dios no infunde en el hombre una certeza o fe contraria al conocimiento natural.

En el texto de arriba Santo Tomás reflexiona sobre la coincidencia que se da entre lasverdades de la revelación y las racionales. Te sugerimos una breve redacción en la que,haciendo uso de alguna expresión recogida del texto, compares la posición tomista conla sostenida por el averroísmo latino y digas si en este aspecto serían coincidentes o nolas posiciones de Tomás de Aquino y Agustín de Hipona. El texto está recogido de la obraSuma contra gentiles en la página de cantemar:

Antes de continuar, te proponemos que compruebes que las cosas están claras en este punto:

Page 26: Desde Aristóteles a la escolástica: Filosofía y religión: …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/04102010/02/es-an... · Catacumba cristiana: Alceste ante Hércules y Cerbero,
Page 27: Desde Aristóteles a la escolástica: Filosofía y religión: …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/04102010/02/es-an... · Catacumba cristiana: Alceste ante Hércules y Cerbero,

Recurso propio desde imágenes en Flickr

4.2. Del conocimiento del mundo a Dios

Antes que nada, veamos la explicación que daAquino del modo en que llegamos a conocer:siguiendo a Platón, San Agustín concibió elconocimiento como un proceso de interiorizaciónque conducía a la verdad; de acuerdo con elaristotelismo, Santo Tomás lo comprende comoun proceso que necesariamente ha de partir de laexperiencia, ya que al nacer nuestra mente escomo una papel en blanco sin contenidos impresos.

Como Aristóteles, piensa que el mundo se encuentraconstituido por una multitud de sustancias y queéstas a su vez son un compuesto de materia y deforma. Lo que hace único a un individuo es sumateria, ya que la forma es un elemento común a todos los miembros de una especie. Lossentidos nos proporcionan imágenes de estas sustancias o sujetos individuales, compuestos demateria y forma. Nuestro entendimiento opera sobre las imágenes sensibles de estos objetospara, a través de un proceso de abstracción, captar la forma o el universal del objetoprescindiendo de su materia individual.

A la capacidad de universalizar la denomina entendimiento agente. Son estos universales, lasformas, y no los particulares, el verdadero objetivo del conocimiento.

Page 28: Desde Aristóteles a la escolástica: Filosofía y religión: …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/04102010/02/es-an... · Catacumba cristiana: Alceste ante Hércules y Cerbero,

Imagen de RadomisRad en Flickr

Hecho de experiencia Principio de causalidad Imposibilidad de unacadena infinita

Movimiento Lo que se mueve es movido por otro

Orden de causas Nada es causa de sí mismo

Seres contingentes Lo que tiene posibilidad de no existiralguna vez no existe

Cosas más o menos perfectas Lo más y el menos lo es poraproximación a un máximo

Seres sin conocimiento obrancon un fin Deben ser dirigidas por un ser inteligente

Si el conocimiento no se alcanza a través de un proceso dereflexión interna, sino que ha de tener su punto de partida enla información que nos suministran los sentidos, Santo Tomásno puede admitir que conocimiento de la existencia de Diosresulte evidente, por el contrario, entiende que demostrarracionalmente la existencia de Dios requiere de un proceso derazonamiento que, partiendo de la realidad de estemundo, conduzca finalmente a Dios como su únicaexplicación posible.

Este razonamiento lo concreta en las llamadas cinco vías oargumentos que, según Aquino, conducen a afirmar suexistencia. El esquema empleado es el siguiente: partiendo delos hechos de la experiencia, entendemos que estos sedeben a una causa, ésta a otra anterior y asísucesivamente. Pero la cadena de causas no puede serinfinita, ha de haber un principio absoluto a partir del cualse sigue lo todo demás, y éste no puede ser sino lo queentendemos por Dios.

Éste sería el esquema empleado en las cinco vías:

Page 29: Desde Aristóteles a la escolástica: Filosofía y religión: …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/04102010/02/es-an... · Catacumba cristiana: Alceste ante Hércules y Cerbero,

Puedes repasar el argumento de Santo Tomás con este sencillo ejercicio consistenteen arrastrar los elementos de la derecha al bloque correspondiente de la izquierda.En la izquierda tienes el punto de partida del argumento, en la derecha la conclusión.

Pulsa sobre la imagen para entrar en el ejercicio:

Captura de imagen de recurso propio

La tercera vía tomista trata sobre la diferencia entre los seres creados y Dios,mientras los primeros somos contingentes, existimos pero podemos no existir, Dioses necesario: su existencia se da necesariamente. La diferencia se basa en ladistinción desarrollada por Avicena entre esencia y existencia; puedes aclarar elsignificado de estos conceptos siguiendo detenidamente esta presentación dediapositivas:

Page 30: Desde Aristóteles a la escolástica: Filosofía y religión: …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/04102010/02/es-an... · Catacumba cristiana: Alceste ante Hércules y Cerbero,

Big Bang. Imagen de Wikipedia Commons

Recurso propio en Slideshare

Volvamos a la pregunta inicial de esteapartado: Si todo proviene de algo, ¿de dóndeprocede lo primero?

Podemos pensar con razón que en SantoTomás lo habría tenido difícil, ya que en suépoca, muy anterior a la publicación de lateoría evolutiva, las especies eranconsideradas como invariables a lo largo deltiempo. Los conocimientos actuales sobre eldesarrollo y la formación de la vida, así comode la Historia del mismo Universo, nospermiten trazar una línea de acontecimientoslo suficientemente definida como para que eldilema no nos resulte irresoluble. Imaginemos que Tomás de Aquino vuelve a lavida y actualiza sus conocimientos científicos.¿Crees que estos resolverían sus incógnitas yrenunciaría a la idea de Dios como la únicaexplicación de lo existente? Más aún, vayamos a un futuro hipotético donde se ha consolidado un modelocosmológico que interpreta el universo de un modo oscilante a través de sucesiones de

Page 31: Desde Aristóteles a la escolástica: Filosofía y religión: …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/04102010/02/es-an... · Catacumba cristiana: Alceste ante Hércules y Cerbero,

explosiones e implosiones (Big Bang, Big Crunch). ¿Se vería en este caso obligado arectificar?

Page 32: Desde Aristóteles a la escolástica: Filosofía y religión: …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/04102010/02/es-an... · Catacumba cristiana: Alceste ante Hércules y Cerbero,

Imagen de Carlo Crivelli bajo licencia

de Wikimedia Commons

4.3. El mandato divino

Vemos en la imagen como Santo Tomás sostieneunas escrituras con una mano y un edificio religiosocon la otra. El simbolismo del cuadro nos sirve paraeste último capítulo dedicado al autor. El mandatodivino, representado en un texto sagrado, dirige elmundo natural; el mundo humano, representado enla construcción, debe regirse también por dichomandato, aunque en este caso lo hará de formavoluntaria, dejándose guiar por los dictados de larazón...

Aquino sigue el modelo aristotélico según el cual lafelicidad es el fin último del ser humano, perocomo cristiano, pone en Dios ese bien supremoque puede colmar su dicha. Al igual que SanAgustín, piensa que solo el concurso de la graciadivina da la capacidad para alcanzar lacontemplación de Dios, algo que, en todo caso,queda reservado en su sentido pleno a una vidaposterior a la terrenal.

La consecución de este fin requiere el concurso dela virtud, adquirida mediante el hábito y con ladirección de la razón.

Existe una ley natural que dirige a todos los sereshacia el fin que le es propio, pero, a diferencia delresto, los seres humanos tomamos decisiones quedeterminan nuestra conducta. En nuestro caso, lasnormas morales constituyen la ley natural. Santo

Tomás reflexiona sobre cuáles son las reglas que deben dirigir la vida humana y cuál es elgrado de conocimiento que tenemos de ellas.

La ley moral toma sus principios de la misma naturaleza humana, por lo tanto suscontenidos son evidentes y al alcance de cualquier ser racional, asimismo son preceptosuniversales e inmutables. La razón nos dicta hacer el bien y evitar el mal. Las conductasacordes con nuestras inclinaciones naturales son buenas y las contrarias, malas. De acuerdocon nuestra naturaleza encontramos exigencias como conservar la vida, cuidar a los hijos,buscar el conocimiento, convivir en justicia, etc.

La ley natural es una prolongación de la ley eterna divina, que en sentido generaldetermina el orden del universo. La ley natural ha de ser asimismo el fundamento de la leypositiva, ámbito en el que se concretan las normas que rigen la convivencia humana. Allegitimar el derecho en las exigencias de la naturaleza humana en cuanto ser social, Aquinolo interpreta como un ámbito dependiente del moral y, en última instancia, del religioso.

Page 33: Desde Aristóteles a la escolástica: Filosofía y religión: …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/04102010/02/es-an... · Catacumba cristiana: Alceste ante Hércules y Cerbero,

Rellena los espacios en blanco con utilizando en cada caso una de estas cuatroopciones:

naturalpositivaeterna

La ley dirige a cada ser al fin que le es propio.

La ley se identifica con la ley moral, en ella la razón ordena hacer elbien y evitar el mal

La ley tiene su fundamento en la ley , que determina elorden del universo.

La ley , que determina el modo de convivencia, debe estar basada enla ley

Comprobar

Santo Tomás interpreta que la ley positiva debe fundamentarse en la ley natural, la cuala su vez deriva de la ley eterna o mandato divino. Esta visión del derecho tuvo una graninfluencia en el mundo cristiano medieval. ¿Crees que tiene hoy sentido plantear enestos términos el fundamento del derecho?

Para acabar el recorrido por la filosofía de Santo Tomás, mira con detenimiento lasecuencia de diapositivas realizadas por Concepción Pérez García. En ellas encontrarásun resumen del pensamiento del autor, al igual que una introducción final a nuestropróximo tema: Guillermo de Ockham.

Page 34: Desde Aristóteles a la escolástica: Filosofía y religión: …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/04102010/02/es-an... · Catacumba cristiana: Alceste ante Hércules y Cerbero,

Diapositivas de Minervagigia en slideshare

Si quieres Para profundizar el el pensamiento de Santo Tomás te sugerimos un repasoa la siguiente selección de textos del autor elaborada por CNICE:

Suma Teológica, Iª, q. 2, a. 3. Las cinco vías demostrativas de la existencia deDios

Suma Teológica, I, q. 13, a. 11. El constitutivo formal de Dios. Suma Teológica, I, q. 76, a. 1. Sobre el principio intelectivo Suma Teológica, q. 75, a. 2. Sobre la incorruptibilidad del alma. Suma Teológica, I-II, q. 91, a. 3.Sobre la ley humana positiva. Comentario a la Ética a Nicómaco, prólogo. Acerca del orden y las partes de la

filosofíaIn librum De causis, Prop. VI, lect.6, n.175. Sobre el conocimiento de la Causa

PrimeraQuodlibeto IX, a.3, c. Sobre los sentidos del ser.Quodlibeto II, q. 2, a.3. Sobre los sentidos del ser.

Pulsa sobre la imagen:

Page 35: Desde Aristóteles a la escolástica: Filosofía y religión: …agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/04102010/02/es-an... · Catacumba cristiana: Alceste ante Hércules y Cerbero,

Captura de Imagen de CNICE