8
www.ahora.cu ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN Holguín, 19 de mayo de 2012 Año 54 de la Revolución Año XLIX No. 9953 20 centavos La vigésima Brigada Canadiense de Trabajo Voluntario Ernesto Che Guevara se despidió de la ciudad de Holguín este 17 de mayo, luego de 18 días de intenso trabajo voluntario e intercambios sobre la vida económica y social de Cuba, con ciudadanos de todas las esferas y orígenes. En el resumen acerca de su accionar, los brigadistas se mostraron muy satisfechos por la atención recibida del ICAP en Holguín y por todas las personas que trabajaron vinculadas con ellos durante su estancia en la ciudad. Como gesto simbólico, hicieron entrega del estandarte que identificó su ómnibus a Amaury Torno, delegado del ICAP en la provincia. / Reynaldo Cruz Díaz Solidario adiós Solidario adiós Mar Mar avillas en el patio avillas en el patio “Gruesas” ilegalidades El patio de Rosa y Raúl está lleno de sorpresas y resultados productivos. Este es uno de los dos hogares holguineros con un biodigestor para uso familiar. Hace años que este matrimonio emplea la planta en la cocción de alimentos Cigarros de fabricación casera se “cuelan” en la red de comercio. La calidad de las producciones de la Empresa de Cigarros Lázaro Peña queda en entredicho Liudmila Peña Herrera / ¡ahora! [email protected] El embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Cuba, Edgardo Antonio Ramírez, inaugu- ró este jueves la Cátedra Honorífica Especializada Aquiles Nazoa, en la Universidad de Ciencias Pedagógi- cas “José de la Luz y Caballero”, de Holguín. La Cátedra está compuesta por más de 30 personas, entre profeso- res y estudiantes, y su objetivo fun- damental es indagar acerca de la vida del destacado intelectual vene- zolano y difundir su obra, además de fomentar los valores socialistas y la educación a través de las artes y la cultura. “Durante el Período Especial, en nuestra Universidad buscamos alternativas para nutrirnos de la cul- tura universal y así nos acercamos a un poema de Aquiles Nazoa dedica- do a José Martí. A partir de enton- ces, representamos y estudiamos sus obras”, explicó Amarilis Batista Rodríguez, decana de la Facultad de Humanidades y presidenta de la institución recién creada. El embajador felicitó al claustro de profesores y estudiantes de la Universidad Pedagógica, por la exquisitez de las representaciones teatrales, la música, la pintura y la exposición de literatura cubana y venezolana, donde primó la pre- sencia del legado cultural de Nazoa, figura imprescindible de la literatura, el periodismo y el humor en Venezuela y cuya obra se enri- quece con los valores de la cultura popular de esa nación latinoameri- cana. Asimismo, Ramírez condenó la injusticia cometida con nuestros Cinco Héroes y destacó la impor- tancia de estrechar aún más los lazos entre Cuba y Venezuela. NUEVO LAZO DE HERMANDAD Cleanel Ricardo / ¡ahora! [email protected] El ejercicio de rescate y salva- mento a cargo de Unidades Inge- nieras del Ejército Oriental, se con- virtió en una de las acciones prácti- cas más importantes de la denomi- nada Semana Territorial de Reduc- ción de Desastres, que se ejecutó en la provincia entre los días 14 y 18 de este mes, para dar paso, a partir de hoy, al Ejercicio Popular de las Acciones en Situaciones de Desastres Meteoro 2012. En la presa Santa Clara, del municipio de Gibara, y con el empleo de potentes máquinas inge- nieras capaces de cumplir difíciles misiones en complicados escena- rios acuáticos, se hicieron los simu- lacros, bajo condiciones parecidas a las que imponen tanto huracanes como intensas lluvias. Por otro lado, desde hoy y hasta mañana tendrá lugar el ya conocido “Meteoro” que se repite cada año antes del 1 de junio, cuando comienza oficialmente en Cuba la temporada ciclónica, esta vez con el tema: Acciones de los órganos de dirección y mando, la población y las tropas, durante los preparativos y respuesta a situaciones extremas de desastres originados por huraca- nes, sismos de gran intensidad, maremotos, intensa sequía, incen- dios forestales, epidemias y derra- mes de hidrocarburos. Entre los objetivos generales de este ejercicio está el análisis de la documentación para la reducción de desastres en todos los niveles, puntualización de medidas de acuerdo con la situación particular en cada lugar, y el fortalecimiento de la preparación, desde el más importante órgano de dirección y mando hasta el último ciudadano, según el nivel de riesgo que se deri- va de los peligros identificados localmente. Para hoy se ha previsto puntua- lizar los documentos que permiten el dominio de los eventos más peli- grosos en cada territorio, con espe- cificidades que interesan incluso a las cooperativas, otras formas de producción no estatales y comisio- nes de evacuación encargadas de la protección de los ciudadanos. La jornada de mañana, con acti- vidades prácticas en territorios y entidades como parte del Día Nacional de la Defensa, se dedica- rá, entre otros detalles, a la siem- bra masiva de árboles, higieniza- ción y escombreo, actividades con- cretas en importantes centros y también en municipios costeros de la provincia. Desde hoy, Meteoro-2012 Desde hoy, Meteoro-2012 PREPARADOS Y ALERTAS 4 4 5 REY YULI JAVIER

Desde hoy, Meteoro-2012 PREPARADOS Y ALERTASufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00217/05-19-2012.pdf · ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN Holguín,

  • Upload
    ngoanh

  • View
    229

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

www.ahora.cu

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN

Holguín, 19 de mayo de 2012 Año 54 de la Revolución Año XLIX No. 9953 20 centavos

La vigésima Brigada Canadiense de Trabajo Voluntario Ernesto Che Guevara se despidió de la ciudad de Holguín este 17 de mayo, luego de18 días de intenso trabajo voluntario e intercambios sobre la vida económica y social de Cuba, con ciudadanos de todas las esferas y orígenes. En el resumen acerca de su accionar, los brigadistas se mostraron muy satisfechos por la atención recibida del ICAP en Holguín y por todas las personas que trabajaron vinculadas con ellosdurante su estancia en la ciudad. Como gesto simbólico, hicieron entrega del estandarte que identificó su ómnibus a Amaury Torno,delegado del ICAP en la provincia. / Reynaldo Cruz Díaz

Solidario adiósSolidario adiós

Mar

Mar

avil

las

en e

l p

atio

avil

las

en e

l p

atio

“Gru

esas

”ile

galid

ades

El patio de Rosa yRaúl está lleno desorpresas y resultados productivos. Este esuno de los doshogares holguineroscon un biodigestorpara uso familiar.Hace años queeste matrimonioemplea la plantaen la cocción de alimentos

Cigarros de fabricación caserase “cuelan” en lared de comercio.La calidad de las producciones de laEmpresa de Cigarros LázaroPeña quedaen entredicho

Liudmila Peña Herrera / ¡[email protected]

El embajador de la RepúblicaBolivariana de Venezuela en Cuba,Edgardo Antonio Ramírez, inaugu-ró este jueves la Cátedra HonoríficaEspecializada Aquiles Nazoa, en laUniversidad de Ciencias Pedagógi-cas “José de la Luz y Caballero”, deHolguín.

La Cátedra está compuesta pormás de 30 personas, entre profeso-res y estudiantes, y su objetivo fun-damental es indagar acerca de lavida del destacado intelectual vene-zolano y difundir su obra, ademásde fomentar los valores socialistasy la educación a través de las artesy la cultura.

“Durante el Período Especial, ennuestra Universidad buscamosalternativas para nutrirnos de la cul-tura universal y así nos acercamos aun poema de Aquiles Nazoa dedica-do a José Martí. A partir de enton-ces, representamos y estudiamossus obras”, explicó Amarilis BatistaRodríguez, decana de la Facultadde Humanidades y presidenta de lainstitución recién creada.

El embajador felicitó al claustrode profesores y estudiantes de laUniversidad Pedagógica, por laexquisitez de las representaciones

teatrales, la música, la pintura y laexposición de literatura cubana yvenezolana, donde primó la pre-sencia del legado cultural deNazoa, figura imprescindible de laliteratura, el periodismo y el humoren Venezuela y cuya obra se enri-quece con los valores de la culturapopular de esa nación latinoameri-cana.

Asimismo, Ramírez condenó lainjusticia cometida con nuestrosCinco Héroes y destacó la impor-tancia de estrechar aún más loslazos entre Cuba y Venezuela.

NUEVO LAZO DE HERMANDAD

Cleanel Ricardo / ¡[email protected]

El ejercicio de rescate y salva-mento a cargo de Unidades Inge-nieras del Ejército Oriental, se con-virtió en una de las acciones prácti-cas más importantes de la denomi-nada Semana Territorial de Reduc-ción de Desastres, que se ejecutóen la provincia entre los días 14 y18 de este mes, para dar paso, apartir de hoy, al Ejercicio Popular delas Acciones en Situaciones deDesastres Meteoro 2012.

En la presa Santa Clara, delmunicipio de Gibara, y con elempleo de potentes máquinas inge-nieras capaces de cumplir difícilesmisiones en complicados escena-rios acuáticos, se hicieron los simu-lacros, bajo condiciones parecidasa las que imponen tanto huracanescomo intensas lluvias.

Por otro lado, desde hoy y hastamañana tendrá lugar el ya conocido“Meteoro” que se repite cada añoantes del 1 de junio, cuandocomienza oficialmente en Cuba latemporada ciclónica, esta vez conel tema: Acciones de los órganos dedirección y mando, la población ylas tropas, durante los preparativosy respuesta a situaciones extremasde desastres originados por huraca-nes, sismos de gran intensidad,maremotos, intensa sequía, incen-dios forestales, epidemias y derra-mes de hidrocarburos.

Entre los objetivos generales deeste ejercicio está el análisis de ladocumentación para la reducciónde desastres en todos los niveles,puntualización de medidas deacuerdo con la situación particularen cada lugar, y el fortalecimientode la preparación, desde el másimportante órgano de dirección ymando hasta el último ciudadano,según el nivel de riesgo que se deri-va de los peligros identificadoslocalmente.

Para hoy se ha previsto puntua-lizar los documentos que permitenel dominio de los eventos más peli-grosos en cada territorio, con espe-cificidades que interesan incluso alas cooperativas, otras formas deproducción no estatales y comisio-nes de evacuación encargadas dela protección de los ciudadanos.

La jornada de mañana, con acti-vidades prácticas en territorios yentidades como parte del DíaNacional de la Defensa, se dedica-rá, entre otros detalles, a la siem-bra masiva de árboles, higieniza-ción y escombreo, actividades con-cretas en importantes centros ytambién en municipios costeros dela provincia.

Desde hoy, Meteoro-2012Desde hoy, Meteoro-2012

PREPARADOS Y ALERTAS

44

5

REY

YULI

JAVIER

2IN

FO

RM

ATIV

AM

AY

O2

01

2

O5

4D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

19

El G

ran

Mae

stro

Isam

Ort

iz, d

e H

olgu

ín,

no p

udo

agua

ntar

el e

mpu

je d

el a

stro

Lein

ier

Dom

íngu

ez (M

ayab

eque

) y

tend

rá q

ue d

iscu

tir la

med

alla

de

bron

ce d

el C

ampe

onat

o cu

bano

de

Aje

drez

. / N

oire

Agu

ilera

Mon

taña

Hanoi Martínez Pérez / ¡ahora! [email protected]

Detrás del incumplimiento enel cobro o pago de una deudamonetaria, se esconden falta deconciliación e indisciplina profe-sional y contractual entre lossujetos de la relación comercial,una realidad del ámbito empre-sarial y presupuestado de la pro-vincia de Holguín, que acumulacifras millonarias en cuentas porcobrar y pagar al cierre del cuar-to mes del año.

En este sentido, Jorge Cue-vas Ramos, primer secretario delPartido en Holguín, durante elmás reciente encuentro de inter-cambio económico, recordó laspalabras del presidente RaúlCastro en las sesiones del Parla-mento, cuando calificó de nocivaesta práctica; al tiempo que des-tacó las medidas que en la pro-vincia se implementan pararevertir la situación.

“Reconocemos que no se haavanzado lo necesario en la dis-minución de las deudas. Las con-diciones actuales nos imponenaccionar para rescatar la primerafuente para el cumplimiento: ladisciplina”, aseguró el también

miembro del Comité Central enla reunión, que contó con la pre-sencia de Julio Vázquez, vice-titular del Ministerio de Economíay Planificación.

Quedó demostrado el dañoeconómico que entraña la exis-tencia de los adeudos, principal-mente los fuera de término o sinconcertar, así como la carenciade conciliación y observanciacontractual y la inutilización deinstrumentos bancarios comoalternativa para los pagos, entreellos la Carta de Crédito Local, lacual usó, por ejemplo, ComercioInterior con efectos positivos,pues en la actualidad no tienedeudas vencidas.

También se conoció que laprovincia registró resultados eco-nómicos por debajo del plan, alreportar una producción mercan-til que apenas rebasa el 96 porciento, mantener deteriorada la

correlación salario medio-pro-ductividad, reportar aumento delos inventarios ociosos y de lentomovimiento, además de sobregi-rarse en el consumo eléctrico eincumplir con 78 produccionesfísicas.

No obstante reducirse lacuantía de entidades que operancon pérdidas, se mantienen enalza las que pagan salarios sinrespaldo productivo, según tras-cendió.

Cuando la provincia de Hol-guín se adentra en el segundotrimestre de 2012, que histórica-mente significa un punto de vira-je en el cumplimiento de susprincipales indicadores, se con-vierte en reto implementar accio-nes para cambiar el panoramade la economía en el sector esta-tal, que seguirá siendo la colum-na vertebral del sistema econó-mico cubano.

Cuando el queCuando el quecobra tampococobra tampoco

pagapaga

Cleanel Ricardo T. / ¡[email protected]

La provincia ha inicia-do con buen paso el IVy último proceso derendición de cuentasde los delegados antesus electores, corres-pondiente al XIV Pe-ríodo de Mandato delas Asambleas Munici-pales del Poder Po-pular, según conoció¡ahora! a pocos días deiniciarse las asambleas, previs-tas para efectuarse hasta el 15de junio.

En apenas la primera sema-na, se habían celebrado mil347, alrededor del 20 por cien-to de las programadas para elproceso completo, con la sus-pensión de solo el 3 por cientohasta esa fecha, esencialmen-te a causa de enfermedades yproblemas personales de losdelegados, y con una asisten-cia de electores próxima al 82por ciento.

Luego de estos contactosdirectos entre vecinos y sus

representantes, en losórganos municipales

de Gobierno, ya sehabían hecho 3 mil181 planteamientos.Entre estos, mil 708,que representan el53,6 por ciento, tie-nen solución en las

propias comunidadesdonde se hicieron, y

mil 473, el 46,3 por cien-to, reclaman salidas que

competen a organismos y enti-dades en los niveles superiores.

De acuerdo con la informa-ción suministrada por la secre-taría de la Asamblea Provincialdel Poder Popular, los primerosplanteamientos reflejan, mayo-ritariamente, necesidades oaspiraciones de los electoresrelacionadas con el alumbradopúblico, arreglo de redes eléc-tricas, distribución de agua,reparación de tuberías del pro-pio acueducto y otras accionespara beneficio de los viales.

Cuentas claras ante Cuentas claras ante los electoreslos electores

PO

DE

RPOP

UL

AR

Adriana Rojas y AlexisRojas /¡[email protected]

Holguín avanza en el trabajode la salud, consideró el doctorRoberto Morales Ojeda, titulardel organismo, al término deuna visita de control del organis-mo al territorio. En particular,precisó, en las necesarias trans-formaciones que se realizan enel sector, derivadas de la imple-mentación de los lineamientosaprobados en el VI Congresodel Partido Comunista de Cubay de los objetivos trazados porsu Primera Conferencia.

Es estimulante, aseguró, lainstrumentación apreciada en laprovincia en materia de perfec-cionamiento, que significa seguirhaciendo eficiente y sostenibleel sistema de Salud Pública,constatado en la atención prima-ria y secundaria y la aplicaciónde los procesos que conducenal incremento de la calidad y lasatisfacción de la población.

Esto redunda, afirmó MoralesOjeda, en la mejora de los indi-cadores de salud de la pobla-ción, apreciados al cierre de2011 y durante el primer cuatri-

mestre de 2012, y que se expre-san, por ejemplo, en el programamaterno infantil que muestra hoytasa de 2,1 fallecidos por cadamil niños nacidos vivos.

En el encuentro de la Comi-sión Ministerial con los princi-pales directivos de Salud Públi-ca en la provincia, al que asis-tió Jorge Cuevas, PrimerSecretario del Partido en Hol-guín, el titular llamó a buscarsolución a los problemas parano afectar los servicios, que seextienden los 365 días del añoy las 24 horas del día.

El ministro había visitado enhoras de la mañana el HospitalGeneral Guillermo Luis Fernán-dez Hernández Vaquero, deMoa, donde se interesó por lamarcha de los procesos dereordenamiento laboral y decompactación y reubicación delos servicios.

Además, comprobó el esta-do de los consultorios y la aten-ción primaria de salud en eseterritorio y convocó a resolverlas problemáticas que desde lalocalidad podían solucionarse,como la iluminación, la carpin-tería y la recuperación delmobiliario clínico-sanitario.

IMITAR CONSCIENTEMENTE

A MARTÍMaribel Flamand S. / ¡[email protected]

El reconocimiento “HonrarHonra”, que otorga la OficinaNacional de la Sociedad CulturalJosé Martí, se le concedió a laeterna maestra que es PaulaLuisa Milord Ricardo, por losinnumerables méritos acumula-dos durante su larga vida comoeducadora y martiana.

La entrega del estímulo tuvolugar durante la clausura de laConferencia Provincial Por elEquilibrio del Mundo, con sedeen la Casa de la UNEAC, dondese disertó sobre el tema Martí yel equilibrio, ponencia con la queEliel Gómez, hace un recorridopor las ideas del Maestro que“buscan armonizar contrariosaparentes” , y puntualiza la nece-sidad de acercarse a Martí con laintensión consciente de imitarlo.

La filial holguinera de la So-ciedad Cultural José Martí dedi-có toda una jornada al aniversa-rio 117 de la caída en combatedel más universal de los cuba-nos, durante la cual se premiaronlos 19 ganadores del ConcursoProvincial Leer a Martí, en laBiblioteca Provincial Álex Urquio-la, organizadora del certamen.

Recibieron premios naciona-les Massiell Fernández, estu-diante de la EVA Raúl GómezGarcía, por su ensayo Sensibili-dad de Martí ante la música delviolinista José White, y la ponen-cia Martí y la Masonería, de losestudiantes Ernesto Batista yLeonardo Mora, de la Universi-dad Oscar Lucero Moya.

Por la efeméride, también serealizó la Cruzada Náutica por elnorte del litoral holguinero, quecada 19 de mayo rinde homena-je a Martí y reclama la liberaciónde los Cinco Héroes; en la Uni-versidad de Ciencias Pedagógi-cas sesionó el XXIV SimposioMartiano y en la Casa de la Pren-sa se realizó el taller Martí y elPeriodismo, dedicado a los ani-versarios 120 del periódicoPatria y 50 de ¡ahora!

Elizabeth Bello E./ ¡[email protected]

El Día Internacional de los Mu-seos se celebró en Holguín conmúltiples actividades, cuya sedeprincipal fue el municipio de Caco-cum. Durante el acto central, seresaltó la labor del Museo Munici-pal de este territorio, que durantevarios años ha trabajado sosteni-damente en la documentación, laconservación de fondos, la investi-gación, la participación en eventoscientífico-teóricos y las actividadesde animación sociocultural.

Además, se reconoció a losmuseos holguineros que este 18 demayo cumplieron 30 años de crea-dos. Entre ellos se encuentran elMuseo de Arte de Gibara y los mu-seos municipales de Antilla, Banes,“Urbano Noris”, Moa, Mayarí, “Frank

País” y Cueto. Así mismo se estimu-ló a las instituciones y organismosque apoyan la labor del Centro Pro-vincial de Patrimonio.

“Con el surgimiento de losmuseos municipales nació unespacio donde cada pueblo se vioreflejado y se sintió orgulloso de supasado. Hoy el reto es incrementarla superación científica de nuestrosespecialistas, la documentación yestudio de las colecciones”, señalóDavid Gómez, museólogo que hadedicado 40 años de labor a la con-servación patrimonial en el Monu-mento Histórico La Periquera.

También, como parte de la cele-bración, se premiará a los ganado-res del Concurso Provincial Infan-to-Juvenil “Los Museos de mi Ciu-dad” y el próximo 24 de mayo sedesarrollará en Encuentro de Cír-culos de Interés de Patrimonio.

PPAATRIMONIO INTTRIMONIO INTANGIBLEANGIBLE

EDGAR

Liset Prego/¡[email protected]

La Jornada Nacional ContraIncendios, en su 46 edición, sedesarrolla desde el 14 hasta el 20del presente mes. La misma pre-tende homenajear al MININT ensu aniversario 51 y al Cuerpo deBomberos de Cuba, que cumple316 años.

En Holguín, estos días hanestado matizados por una inten-sa actividad que inició con unacto provincial en el Hospital Clí-nico Quirúrgico Lucía Íñiguez. Allíreconocieron a diez organismosdestacados en la prevención deincendios durante el período de

2001 al 2012, entre los que des-tacan MINTUR, Gaviota, Buca-nero S.A y la Agencia de Protec-ción Contra Incendios, entreotras.

También se desarrolló unacompetencia provincial de habili-dades, donde civiles represen-tantes de diferentes municipios,exponen destrezas prácticas yteóricas.

La jornada tendrá como colo-fón un ejercicio, a realizarse hoyen la Empresa de Cigarros ydonde premiarán a los adoles-centes y niños ganadores delconcurso de artes plásticas y lite-ratura “Si yo fuera bombero”.

Cleanel Ricardo / ¡[email protected]

Luego de algo más de cuatromeses, en que se tejieron tantasinterrogantes, sobre todo poraquellos 20 días perdidos a causade la lluvia, el central baguanense“Fernando de Dios” pudo al fin pitarlargamente su cumplimiento este14 de mayo, cuando la últimapurga hizo rodar por las esteras latonelada de azúcar que completa-ba el número 31 mil 607.

Con una molida total acumula-da del 64 por ciento y un rendi-miento de 10,26, inferior al 10,45por el que estuvo trabajando, estecentral se apoyó en la real existen-cia de materia prima propia, puesen vez de procesar las 312 mil 227toneladas de caña calculadas,pasó por los molinos 317 mil 542,gracias a que su estimado de pre-contienda creció en unas 33 miltoneladas.

A pesar de las paradas por llu-via, más otros problemas propiosde cada campaña, el “Fernando deDios” se las arregló para ahorrar109 pesos con 32 centavos porcada tonelada de azúcar, cumplirel plan de autoabastecimientoeléctrico al 105 por ciento (entregóa la red nacional más de lo que seesperaba) y lograr en su produc-ción patrones de calidad inclusopara la exportación.

Según la ingeniera ReynaSalermo Escalona, directora delcentral, después del cumplimientodel plan técnico-económico, lo otroes seguir con la vista puesta en 35mil toneladas de azúcar como cifrafinal, para hacer un buen aporte ala causa de la provincia y lucharpor la condición de unidad mayorproductora en territorio holguinero,en fraterna competencia con susimilar “Loynaz Hechavarría”.

También llegó el “Fernando de Dios”

Semana para prevenirSemana para prevenir

S A L U D AS A L U D A VV A N ZA N Z AA

EE L jueves 6 de agosto de1970 en ¡ahora! publi-qué mi primer trabajo

titulado La huella que nunca seborrará, apuntes con pretensio-nes sobre la bomba lanzadacontra Hiroshima y Nagazaki.¡Qué osado!, aunque ser atre-vido es condición de nuestraprofesión. Tenía mucho, muchoque aprender para escribir parael único diario de una regióndel país en aquellas estructu-ras de las seis provincias deCuba.

Desde ese momento entra-ba en una nueva fase de mis20 años, al reconocer mi res-ponsabilidad y mi respeto porperiodistas, fotógrafos, diseña-dores de páginas (entoncesformatistas)… también hacia elpersonal del Taller y hacia losfundidores e impresores delcorazón del ¡ahora!, laRotativa. Iniciaba mi vida labo-ral en un colectivo de experien-cia.

Era el año de la zafra gran-de, la de los 10 millones, queno se alcanzaron, pero ¡ahora!era caña, guarapo y azúcar portodas partes.

Ezequiel Hernández fungíacomo director; el jefe de Infor-mación, José Marcos Ortiz,que escribía cuentos y gustabade la literatura; Elías PavónTamayo, Cuqui, el jefe de

Redacción y realmente la otraalma del periódico. Elaborabaexcelentes titulares, pies defotos... y cuando Pastor Quiala(Popó) llevaba una cuña oentrefilete (espacios que que-daban en las páginas y secubrían con esos materialespequeños), Cuqui volvía a lalectura de su libro favorito deHistoria, en la única poltronadel local.

Desde la mañana, José Mar-cos compilaba los materialespara la Primera, fotos y cantidadde líneas. En la noche Cuquiorientaba a Eddy García la dis-tribución de los trabajos, colores,cuadros, tipo de letra y otrosrecursos tipográficos.

La Redacción radicaba enuna vivienda en calle Rastro,entre Frexes y Aguilera, muycerca de la Dirección; conpocos muebles, sin climatiza-ción, y se podía llegar allí por elTaller, cerca de la Rotativa,máquina que antes había sidoutilizada para imprimir el perió-dico The Havana Post, de laembajada de Estados Unidosen La Habana. Cuando el¡ahora! se trasladó para elPoligráfico fue desmantelada,con lo que se perdió unaimportante parte de la historiade la provincia.

Después de un largo perio-do haciendo recorridos por los

municipios como incipientereportero, me ubicaron comoauxiliar de Redacción, perohabía que hacer de todo. Solodos máquinas de escribir te-nían cinta.

Aprendí con experimenta-dos periodistas: CornelioBatista Almaguer, Pedro OrtizDomínguez, Mérido GutiérrezRippe, Francisco Borges Gon-zález, Alejandro QuerejetaBarceló, Rafael Urbino Nates(Beby), Elías Pavón Tamayo yPaquito García Benítez, ambosvenerables maestros del Perio-dismo y la Historia. HaydeéVigo Martínez escribía y forma-teaba, además de FranciscoCurbelo (Panchín).

En esa etapa nuestroSindicato era el de la Prensa yel Libro, y muchas veces, alamanecer, con el periódico enla mano, partíamos en movili-zaciones a la zafra, frecuentesen aquellos años.

Por este periódico di cober-tura a muchos acontecimientostrascendentales, entre ellos lapresencia de Fidel en LaDemajagua en 1976, en oca-sión de la División Político-Administrativa, cuando anuncióque Oriente no se dividía, sinose multiplicaba, con cinco nue-vas provincias.

¡ahora! es parte de mi lle-gada a otros medios, a otrascoberturas; es la raíz, es mifamilia. Una huella que nuncase ha de borrar.

El autor es actualmentecorresponsal en Holguín de

Radio Progreso y Radio HabanaCuba.

Moisés Anazco50

x50

1962

-2012

EN GUERRA EN GUERRA AAVISADAVISADA , ,

NN OO GG AA NN AA LL AATT UU BB EE RR CC UU LL OO SS II SS

LLA noticia del brote de tuberculosis(TB) incurable aparecido en la Indiaha puesto en alerta a las autoridades

sanitarias del mundo. Se dice que los pri-meros 12 casos detectados son de unavariante resistente a los fármacos, mien-tras que científicos sostienen que el pro-blema podría ser resultante de la inade-cuada aplicación de la terapia en los enfer-mos o la interrupción del tratamiento, cuyaduración es de unos seis meses.

Este problema, aparejado a lare-emergencia de eventos epidemiológi-cos que ocurren en el mundo, entre ellosel incremento de la TB, que ha vueltocomo dificultad sanitaria de primerísimoorden, tanto en los países en vías dedesarrollo, como en desarrollados.

Ante esta inquietante situación, Cubapromueve un abarcador Programa deControl de la enfermedad, con vistas a evi-tar que esa patología infectocontagiosaconstituya situación higiénica en nuestropaís, donde desde 1962 se desarrollanacciones encaminadas a eliminarla.

Las estrategias básicas fundamenta-les del plan se asientan en 10 líneas pri-mordiales, entre ellas, funcionamiento deuna red nacional de diagnóstico descen-tralizado y tratamiento integrado a laAtención Primaria de Salud (APS), bús-queda pasiva de nuevos casos, a partirdel sintomático respiratorio por más de14 días en las consultas médicas y lapesquisa activa en grupos de alto riesgo,tratamiento ambulatorio estrictamentecontrolado en la APS y vacunación conBCG a todo recién nacido.

En la provincia de Holguín se registrauna historia de TB de tasas por debajo de7 por cada 10 mil habitantes, cercanas eincluso por debajo del proyecto de elimi-nación desde el 2000 hasta el cierre del2011, cuando ese indicador fue de 4,3,la tercera tasa más baja del país.

El municipio con mayor incidencia esHolguín, el único de alto riesgo de la pro-vincia, mientras que el grupo de edadmás afectado resulta el de adultos mayo-res de 60 años y el sexo masculino, comoes habitual. Predominan los diagnósticospulmonares BAAR+, seguidos por cultivo.Esta variable se incrementa a expensasde la vigilancia activa sustentada por laintervención del Fondo Mundial contra elVIH/Sida y la Tuberculosis, según la doc-tora Elsy Susana Pupo Morfa, jefa delPrograma contra la Tuberculosis en elCentro Provincial de Higiene yEpidemiología.

La especialista significó que se diag-nostican en la APS más del 60 por cientode los casos y los grupos más vulnerablesson: alcohólicos, contactos de tuberculosisy trabajadores de la salud.

Reconoció que ha disminuido elnúmero de pacientes con co-infección

TB/VIHSIDA, pero por su importancia enla perpetuación de la enfermedad a nivelmundial, es preciso continuar su vigilan-cia y mejorar la adherencia a la quimio-profilaxis y al tratamiento antirretroviralen este grupo vulnerable.

A 130 años del descubrimiento delagente causal de la tuberculosis, por elcientífico alemán Robert Koch, resultaapremiante reiterar que esa afección,aunque muy contagiosa, es prevenible ycurable, cuando se diagnostica precoz-mente, mediante examen directo deesputo y cultivo.

También no debe obviarse que lainfección solo es trasmitida por personasque padecen tuberculosis pulmonar(TBp) al toser, estornudar, hablar, reír,cantar o escupir, pues expulsan al airelos gérmenes de la enfermedad, conoci-dos como bacilos tuberculosos.

De inhalar una pequeña cantidad debacilos, es posible contraer el contagio,que puede causar la muerte, de no sertratado a tiempo.

Estudios internacionales revelan queuna persona con tuberculosis, sin trata-miento medicamentoso, infecta una mediade 10 a 15 personas al año. Cada segun-do se produce un nuevo contagio por elbacilo de la TB y se estima que del 5 al 10por ciento de los infectados (y que no tie-nen el VIH/SIDA), enferman o son afecta-dos en algún momento de sus vidas.

Cada año fallecen 2 millones de per-sonas en el mundo, lo que representa el25 por ciento del total de muertes evita-bles en adultos de países en desarrollo.Por esos motivos, el alerta lanzada nopuede pasarse por alto. Ahora más quenunca la prevención se impone.

[email protected]

Por LourdesPichsRodríguez

Con

la e

ntre

ga d

e 11

5 to

nela

das

de fr

ijol,

los

agri

culto

res

del m

unic

ipio

de

Cal

ixto

Gar

cía

dier

on u

n im

port

ante

pas

o en

las

aspi

raci

ones

de

com

plet

ar la

s en

treg

asde

l gra

no p

ara

la C

anas

ta B

ásic

a en

el

pres

ente

año

. / R

adio

Juv

enil

3

PU

NTO

SD

EV

ISTA

MA

YO

20

12

O5

4D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

19

LLA última Cumbre, celebrada enCartagena de Indias, fracasó, perola postura asumida por los pueblos

de América en contra de Estados Unidosfue como un homenaje a Martí en el 117aniversario de su muerte, acaecida un díacomo hoy de 1895.

Subrayo el tributo al Héroe de DosRíos, porque nunca como ahora el conti-nente estuvo más cerca de como lo soñóel Maestro: Latinoamérica más unida encontra de los designios de la “América queno es nuestra”.

Eso pasó en Colombia, en reunión quemarcó el abismo entre las dos Américas,rebelión de nuestros pueblos contra “ElNorte revuelto y brutal que nos desprecia”y Canadá, más la defensa a ultranza de losaspectos que nos interesaban referidos ala presencia de Cuba en ese cónclave, lacondena al Bloqueo yanqui y la soberaníade las Malvinas argentinas.

Estados Unidos quedó aislado y ejer-ció su veto imperial para que nuestro paísno asistiera, pero impuso tal impedimentosin ideas lógicas que lo sustentaran ni nin-guna autoridad política ni moral.

Durante la última reunión del ALBA, yase había hecho público y oficial que, sinun cambio radical de la naturaleza deestas Cumbres, la Asociación no asistiríamás. Otros líderes continentales tambiénlo han advertido.

Las condiciones, cuando el Congresode Washington al que asistió Martí hacemás de 120 años, no fueron las mismasque ahora, esta vez la América Latina y elCaribe opacaron la voz del Imperio y conello siguieron ratificando las palabras delApóstol en aquella ocasión: “Después dever con ojos judiciales los antecedentes,causas y factores del convite, urge decir,porque es la verdad, que ha llegado parala América española la hora de declararsu segunda independencia”.

Y básicamente, la segunda indepen-dencia fue para Martí liberarnos de Es-tados Unidos, hacer una reunión dondeno cabía por intereses, como en laComunidad de Estados de América Latinay el Caribe (CELAC).

En una declaración sobre la Cumbre,Cuba dijo: “Con un sólido consenso desoberanía regional y defensa de nuestracultura, dentro de nuestra rica diversidad;con casi 600 millones de habitantes; conenormes recursos naturales; NuestraAmérica tiene una oportunidad para resol-ver los graves problemas de extrema de-sigualdad en la distribución de la riqueza ypuede, con su fuerza ya evidente, contri-buir al ‘equilibrio del mundo’, a la defensade la paz y a la preservación de la espe-cie humana”.

El presidente Evo Morales, que habíasido el primero en cuestionar dichaCumbre en la reunión de febrero del ALBAen Caracas, dio la batalla en Cartagena yafirmó: “Estamos en una etapa de desin-tegración. No es posible que un paíspueda vetar la presencia de Cuba, portanto, no hay integración y con la ausenciade Ecuador, como una ausencia justa enprotesta al veto de Estados Unidos haciaCuba, ¿de qué integración podemoshablar?”

Quedó claro que, para hacer otraCumbre, debe ser diferente, lo dice unaAmérica distinta, porque lo cierto es que laPatria Grande de Bolívar y después defen-dida por Martí se consolida y ocurren cam-bios trascendentales: La expropiación del51 por ciento de las acciones de la petro-lera YPT a la española Repsol, en buscade la soberanía energética, anunciada porel Gobierno argentino, la nueva LeyOrgánica del Trabajo en Venezuela y lanacionalización de la Red EléctricaInternacional en Bolivia son tres ejemplosconcretos de esas transformaciones.

[email protected] a cargo de Hilda Pupo S.

Trinchera

de Ideas

4R

EP

OR

TA

JE

MA

YO

20

12

O5

4D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

19

La C

oope

rativ

a de

Pro

ducc

ión

Agr

opec

uari

a(C

PA

) 26

de J

ulio

, rad

icad

a en

Flo

res,

Ban

es,

cele

bró

el 1

7 de

May

o a

la v

angu

ardi

a en

los

rend

imie

ntos

por

hec

táre

a en

pla

ntac

ione

s ca

ñera

s. /

Bár

bara

San

tiest

eban

Elizabeth Bello Expósito / ¡[email protected]

MMARIANO comienza la jornada conel cantío del gallo. Mientras mu-chos se toman el primer sorbo de

café, ya él lleva rato sudando en el surcoy allí se queda durante ocho y hasta diezhoras cada día, desde hace 18 años.“Vivo orgulloso de ser cubano, campesinoy revolucionario y me gusta trabajar la tie-rra. Eso lo digo dondequiera que mepare”, dice mientras pone el regadío.

Como él, son numerosos los producto-res de “Calixto García” que en cada jorna-da ponen todo su esfuerzo y afán parahacer producir la tierra, lo cual le ganó aeste municipio holguinero estar entre losprimeros en la emulación provincial por elaniversario 50 de la ANAP, celebradoeste 17 de mayo.

Numerosas unidades productivas deeste territorio ostentan importantes logrosen la cría y ceba de animales, para la pro-ducción de carne y leche y la siembra devariados cultivos, fundamentalmente plá-tano de diferentes variedades, lo cual seevidencia en resultados económicos con-cretos. Un ejemplo de ello es la Finca ElTrancón, perteneciente a la CCS Fortale-cida Cristino Naranjo; un paraíso ecológi-co, donde existen 18 especies de anima-les, 30 variedades de plantas frutales, 38de maderables y 36 de ornamentales, ensolo dos hectáreas de tierra.

Así mismo sucede en la CPA ManuelCordero, que obtiene cada año entre 500y 600 mil pesos de ganancia. Sus 3 hec-táreas (ha) de sembrados, precisó

Ernesto Acosta, su presidente, produjeronel año pasado más de tres toneladas defrijoles phaseolo (vulgar) y caupí, destina-do fundamentalmente a la sustitución de importaciones.

También producen, diariamente, másde 70 litros de leche y en tres años hanentregado más de 120 ejemplares, porconcepto de ceba de toros.

Y codo con codo con los hombres,asoma, profunda y fuerte, la mano de fé-minas como Miriam Yero y Omara Veláz-quez, dirigentes de la CPA Cristino Na-ranjo y la CCS Fortalecida de igual nom-bre, respectivamente. Estas “guajiras ycampesinas a mucha honra”, cuya jorna-da es triple o cuádruple, son madres nosolo de sus hijos de sangre, sino tambiénde la tierra bajo su tutela, que han fertili-zado con la miel de su cariño, su capaci-dad y entereza.

Sin embargo, para cumplir con las de-mandas de la población y, además, res-ponder al llamado que se ha hecho, a pro-ducir para la sustitución de importacionesy para fomentar el desarrollo económicodel país, no es suficiente con el sudor y laconsagración. Ingenio, creatividad parahacer frente a las limitaciones como la

falta de combustibles, más uso de la agro-ecología y continuar trabajando en las so-luciones para los problemas con los con-tratos para la venta de los productos y laadquisición de insumos; son retos no soloen este municipio, sino en toda la provin-cia.

Omara, por su parte, señala puntosneurálgicos para quienes dirigen a estagran masa de nobles trabajadores: “Lomás importante es escucharlos, atender-los, saber lo que piensan y aprender deellos”.

Este 17 de mayo, en todo el territorioholguinero, hombres como Mariano cele-braron su día. Tienen muchas razones, élcomenta las suyas: “Todo lo que tengo ysoy se lo debo a mi sacrificio y a la Revo-lución; la misma estancia de mi hija en elInstituto Preuniversitario Vocacional deCiencias Exactas José Martí le cuestamiles de pesos al país, en otro lugar yo nopodría pagarle esos estudios a mi hija,aquí la educación es gratuita. Eso esparte de lo que me motiva a levantarmecada día”.

Lourdes Pichs / ¡[email protected]

EES sorprendente cuántopuede existir detrás de unamodesta y vieja cerca de

malla peerless, muy bien disimu-lada por una enredadera silves-tre. Un descolorido letrero ama-rrado allí delata a transeúntes yviajeros la presencia de un Patiode Referencia y Doble ExcelenciaNacional, en los límites casi delreparto Alcides Pino, en la carre-tera vía a Gibara.

Desde hace unas dos déca-das, sus propietarios Rosa RocaHernández y Raúl RodríguezSánchez, matrimonio de jubila-dos, dan rienda suelta a la imagi-nación en ese pequeño espacio,donde han creado un mundo asu gusto.

En el patio de Rosa y Raúl tie-nen vida activa de 15 a 18 sub-programas de los 23 previstospara la Agricultura Urbana y Su-burbana. Plantas de viandas, hor-talizas, especias y medicinalesseñorean en la parte frontal y enel lateral izquierdo de la casa,donde, además, hay un estanquepara la cría de tilapias y peces or-namentales.

Empero el traspatio es el lugardonde el visitante no sale de unasorpresa para entrar en otra, porcohabitar en tan reducido términoel grueso de las líneas de trabajo.Allí, en una minindustria, no sedeja de fabricar vinagre, vino, puréde tomate o de otras hortalizas,encurtido de vegetales y piensopara alimentar los animales de lapequeña granja avícola equipadacon dos incubadoras artesanales.También hay crianza de conejos ycorrales para cerdos.

Pero lo que más llama la aten-ción del rincón de este matrimo-nio de profesionales devenidosagricultores es una pequeñaconstrucción, que no ocupa másde unos tres metros cuadrados ypor la cual llegamos una de estasmañanas hasta el lugar. Fuimosen busca de uno de los dos ho-gares holguineros (el otro está enSagua de Tánamo) que tiene unbiodigestor para uso familiar, es

decir, lo emplean en la cocción dealimentos utilizando excretas desus animales de corral.

En la provincia hay 17 plantasde este tipo, en su mayoría aso-ciadas de alguna manera al Mi-nisterio de la Agricultura, princi-palmente, a través de la produc-ción porcina y la ganadería, quegeneran desechos sólidos orgáni-cos, lo que permite comenzar adar respuesta al Lineamiento No.247, aprobado por el VI Congresodel Partido, que resalta la necesi-dad de potenciar el aprovecha-miento de las distintas fuentes re-novables de energía.

Desde hace 12 años, la plantade Raúl trabaja ininterrumpida-mente. “Conocidas las ventajasde la producción del biogás, apartir del tratamiento de residua-les orgánicos, nos entrevistamoscon un ingeniero que atendía eseproyecto en el Centro de Capaci-tación de Maquinaria Agrícola ycon vastos conocimientos al res-pecto, por chocar con esa expe-riencia durante cinco años de es-tudios en China”, recuerda Raúl.

Sin muchas pretensionesaquel entendido le hizo el proyec-to de la planta a mano alzada.Poco a poco, él y unos amigos

comenzaron a hacer realidad elempeño hasta dejar concluida lainstalación, donde desde enton-ces todas las heces de gallinas ycerdos, cuando hay en loscorrales, son introducidas por unode los ductos para, además de

obtener biogás, producir biofertili-zantes, que aportan nutrientespara los cultivos, y resulta tam-bién una importante soluciónpara el cuidado del medioam-biente, al tratar los residualescontaminantes.

Precisamente ese es el princi-pal abono que emplea este matri-monio en sus sembradíos, otrarazón más para que el doctorAdolfo Rodríguez Nodals, jefe delGrupo Nacional de la Agricultura

Urbana y Suburbana, les asegu-rara que disponían de otra cate-goría más, porque no agredían elmedio ambiente, durante una desus últimas visitas.

“Nunca nos ha fallado la plan-ta. El secreto está en no violarnada a la hora de construirla nidespués de su puesta en marcha,es preciso suministrarle sistemá-ticamente la materia prima parahacerle producir el gas, quenosotros utilizamos en la prepa-ración de todos nuestros alimen-tos y en otros menesteres propiosde las actividades agrícolas”,confiesa Raúl mientras prende unfósforo, que acerca a una de lashornillas de su fogón. Una llamaazulita brota rauda, y sobre deella coloca un jarro para hacernosun café.

Confiesa con un dejo de la-mento que por allí han pasadomuchas personas interesadas enponer en práctica la experiencia.Solicitan miles de detalles decómo construir un biodigestor ycuáles son sus usos y ventajas,pero, desafortunadamente, nadieha puesto pie en tierra hasta vermaterializado el proyecto.

Al respecto explicó el ingenie-ro Alexander Leyva Valdespino,responsable de esa actividad enla Empresa Eléctrica de Holguín,que en la provincia se trabajapara montar otras 16 plantas pormedios propios de los interesa-dos, principalmente propietariosde cochiqueras con convenioscon la Empresa Porcina; mientrasque en Mayarí se prevén otras20, a través de planes priorizadosdel Gobierno.

“Las plantas, por lo regular, lasconstruye una brigada de la Agri-cultura, a petición de los interesa-dos en poner en práctica estafuente renovable de energía.Analizada la solicitud, se visita aloptante y se comprueba in situ eltipo de residual y otros asuntos atener en cuenta en este tipo deobras, para posteriormente reali-zar el proyecto y la documenta-ción técnica general y, finalmen-te, emprender la ejecución delbiodigestor”, explicó.

El biodigestor, de forma cilín-drica o esférica y construido conladrillos, cemento, metal o plásti-co, posee un ducto de entrada, através del cual se suministra lamateria orgánica (estiércol ani-mal, agua sucia, residuos de ma-tadero) en forma conjunta conagua, y un ducto de salida, en elcual el material ya digerido poracción bacteriana abandona lainstalación.

El especialista revela que, detodas las fuentes renovables, élprefiere el biogás, pues el biodi-gestor exige menos costos aso-ciados a los materiales utilizadosen su fabricación, resulta de rápi-da construcción y puesta en mar-cha, fácil operación y en él se tra-tan los residuales sin afectar elmedioambiente. Además, el gasobtenido puede emplearse paracocinar, en la iluminación, cale-facción y refrigeración.

Termina Raúl de colar su caféy apaga el fogón. Todo tan nor-mal que si no lo hubiera dicho,nunca este equipo hubiera cono-cido que aquella llama azul pro-venía de la mezcla de gases re-sultantes de la descomposiciónde las excretas de sus aves decorral.

SSooññaarr llaa tt iieerr rraa

PPatio de sorpratio de sorpresasesas

Mariano Soto

El biogás se produce en un recipiente cerrado o tanque denominado biodigestor, que puede ser construido con diversos

materiales, como ladrillo y cemento, metal o plástico.

El proceso que ocurre en elinterior del biodigestor liberala energía química contenida

en la materia orgánica, lacual se convierte en biogás.

YULI

REY

5

REP

OR

TA

JE

MA

YO

20

12

O5

4D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

19

El P

roye

cto

Com

unita

rio

Talle

r de

l Art

ista

,de

l Com

ité M

unic

ipal

de

la U

NE

AC

en

Moa

, y

el IS

MM

Dr.

Ant

onio

Núñ

ez J

imén

ez,

real

izar

on a

ctiv

idad

es e

n ho

men

aje

alan

iver

sari

o 11

7 de

la c

aída

en

com

bate

de

nues

tro

Hér

oe N

acio

nal.

/ Adr

iana

Roj

as

Dianet Doimeadios y AracelysAvilés / ¡ahora! [email protected]

““Hoy no es un buen día parafumar", asegura Fernández.Intentó comprar cuatro ciga-

rros en la Cafetería Piloto de lacalle Aguilera, esquina a Maceo,pero no se los quisieron vender."Insistieron en que comprara lacaja completa, pero no tuve otroremedio, el vicio es más fuerteque mi indignación, y paracolmo, lo que me vendieron fueTupamaru", confiesa.

Este criterio no es una excep-ción. Varios fumadores sufren ha-bitualmente la falta de ética y es-crúpulos de quienes introducen ci-garros de fabricación casera en lared de comercio estatal. "Mi espo-sa trabaja en el hotel Santiago y lefueron a proponer cigarros no in-dustriales a cinco pesos la caja",asegura otro fumador.

"Dentro del entorno comunita-rio, nuestras fuerzas han detec-tado personas con grandes can-tidades de gruesas, cuyos porta-dores manifiestan que las hancomprado en diferentes puntosgastronómicos dentro de la ciu-dad, pero su factura y proceden-cia resulta dudosa en la mayoríade los casos", afirma el mayorAdalberto Reyes Céspedes, jefede la PNR en el municipio deHolguín.

"Hay lugares a donde tú lle-gas y traes dinero para dos otres cigarros y te dicen que solote venden la cajetilla entera.Abres la caja y a mitad del ciga-rro te encuentras con una braza,que es un palo de la hoja del ta-baco. Eso no lo hacen en la fá-brica", asevera el joven CamiloÁvila.

No es complejo para el cami-nante encontrar sitios donde losgastronómicos se rehúsan a ex-pender cigarros sueltos, cuandolo estipulado es que, a excep-ción de las marcas Aroma y Florde Aroma, el resto puede ven-derse a granel. La comercializa-ción de la caja completa puedeser una manera de camuflar ci-garros ilícitos o una vía para salirmás rápido del producto falso.

Las marcas autorizadas parael comercio a granel son precisa-mente las más plagiadas. "El ci-garro que más se vende es elCriollo y ese es el que más seproduce ilegalmente", afirmaOlga Lidia San Nicolás, especia-lista comercial de la Unidad Bá-sica Municipal de Cigarro, Taba-co, Fósforo y Café. La ocupaciónque las fuerzas de la PNR le hi-cieron a un ciudadano, el 26 defebrero pasado, lo confirma: másde 12 mil cajas de cigarrillosCriollos y 593 de Titanes, sella-das y muy similares a las de pro-ducción industrial, fueron encon-tradas en un domicilio del repar-to El Llano, ciudad de Holguín.

Según fuentes policiales, elindividuo llevaba casi dos mesesdedicándose a la elaboración decigarros manufacturados. Obte-nía la materia prima en el merca-do informal, "a través de perso-nas desconocidas". Muchos delos productos que Martínez utili-zaba eran auténticos, los mis-mos que emplea la Empresa deCigarros Lázaro Peña en su pro-ceso productivo.

"Pueden salir de la fábrica,porque al final, las personas vul-neran el sistema de control, ¿noes así? Pero la mayoría de losproductos que usamos se fabri-can y comercializan en el país.Las marquillas, que hasta haceunos años se importaban, hoylas hacen en la Litográfica Gran-ma. Los sellos de la caja se im-primen en Geocuba", manifiestaAbdiel Pérez Suárez, director dela UEB de Producción de Cigarri-llos de la Empresa.

Pero también se ocuparonfragmentos de papel para ciga-rros, identificado con la marcaCriollos, producto de importaciónque solo pudo haber salido de laFábrica. Actualmente no existeningún faltante dentro de la in-dustria y han tenido solo trescasos de ocupación interna du-rante este año: "Unos trabajado-res que se cogen con unas caje-tillitas, pero nada serio", asegu-ran en la entidad.

La "Lázaro Peña" generaentre el 15 ó 20 por ciento dedesechos. "Es una gran desven-taja, pero hoy le damos utilidad atodos los desperdicios. Algunostienen como destino organopóni-cos u otros programas de la Agri-cultura. Con la vena del tabaco y

la barredura, que no podemosreincorporar al proceso producti-vo, hacemos tabaquina, que seutiliza como abono. El resto delos productos van al vertedero.Mediante el sistema de seguri-dad interno los evacuamos, demanera que no exista una posi-ble sustracción, además de con-talar con un riguroso Sistema dePosicionamiento Global (GPS)",advirtió Abdiel.

Una fuente testifica: "Vende-mos las cajas a cinco pesos yquien las compra para venderlasen las cafeterías se gana dos".Otro entrevistado afirma: "Nospagan por lo que hacemos y al-gunos tienen un porcentaje demás por confiabilidad, por eltiempo que llevan trabajando.Las ganancias se reparten entre

el dueño y los trabajadores contratados. La picadura, gene-ralmente se hace de tabaco outilizamos de ´la buena´, pero yacontaminada".

Pérez Suárez explica: "Gene-ralmente el que hace un cigarroen la calle, coge una hoja de ta-baco y la hace recortitos, mien-tras la ligada de la Fábrica es dehebras largas, pues tenemosmáquinas especializadas en elcorte, además, nuestra fórmulaincluye un porcentaje de tabacosde Pinar del Río, del centro delpaís y otro de Oriente, eso esparte del know how de la indus-tria que ellos no han podido re-producir".

Según Lissette Gutiérrez Cer-vantes, especialista en Calidadde la Fábrica, el cigarrillo seidentifica por la combustión, lafortaleza y la resistencia del tiro."La humedad es otro de los pa-rámetros fundamentales paraidentificar la ilegitimidad del pro-ducto. Cuando la picadura estámuy húmeda, provoca mal olor e

irritación al fumador. La nuestratiene características y propieda-des organolépticas bien certifica-das. Igualmente, el cuño que lepone el fabricante artesanal nosale a la misma distancia, aun-que lo hagan con la mayor preci-sión, siempre es detectable.Ellos saben que la marquilladebe llevar un número a relieve yse lo ponen, pero a veces no co-rresponde con las líneas de pro-ducción que tenemos aquí", ase-gura la experta.

"No nos hacemos responsa-bles de la introducción del ciga-rro manufacturado en la red

estatal, porque aquí revisamoscaja por caja, paquete por pa-quete", asegura Olga Lidia SanNicolás. En el almacén dondeella trabaja se reciben todos loscigarros que la Empresa Comer-cializadora en Rama La Vega(entidad distribuidora de las pro-ducciones de la "Lázaro Peña"en el país) asigna a la provincia.

"Desde el 27 de abril no reci-bimos Criollos, del millón 500 milcigarros que tienen que entrar enel mes, solo me han suministra-do 720 mil cajetillas y ya mayova por la mitad. Ellos dicen quetienen todo el mes para cumplircon el contrato, a veces en losúltimos días traen todo lo quefalta", comenta Olga Lidia. Aun-que la Fábrica sobrecumple elplan de producción en más de 2millones de unidades, actual-mente existe una ausencia en elmercado de cigarros Criollos le-gítimos, lo cual, sin dudas, damargen a la ilegalidad.

Los planes de comercializa-ción son nacionales, pues la Em-presa de Cigarros de Holguíndebe cubrir una demanda nacio-nal. "En dependencia de la co-bertura que haya en todo el país,desde la capital se decide si deaquí sale un carro para La Haba-na, Santiago u otro lugar", ase-gura Pérez Suárez.

En la cabecera provincial, loscigarros salen de La Unidad Bá-sica Municipal de Cigarros, Ta-bacos, Fósforos y Café, sita enla Carretera Central, hasta losdepósitos de Comercio, Gastro-nomía y otras entidades, encar-gados luego de repartirlo a susdependencias. Pero en el trayec-to a las unidades: "Sobornan alos compradores, les ofrecen400 pesos por cambiar una caja(con 50 gruesas) de las origina-les, por una de producción arte-sanal", revelan fuentes entrevis-tadas. Esta es otra brecha a lainfracción, que solo el control efi-caz y la ética del individuo pue-den cerrar.

"En octubre de 2011 nos llegóun lote de 3 mil 676 cajetillas, deellas mil 958 de confección in-dustrial y mil 718 de factura ca-sera. Nosotros mismos lo lleva-mos a la Fábrica y ellos confir-maron la procedencia. Lo detec-tamos, porque al hacer la distri-bución en las unidades, los fu-madores comenzaron a quejar-se. Revisamos y encontramosen el almacén de Comercio Mu-nicipal y en el depósito del Mer-cado Ideal muchísimas cajascon problemas. Hace tres mesesque la demanda está en la Salade lo Económico, declaró AnuarBermúdez Aguilar, subdirectorComercial de la Empresa de Co-mercio de Gibara.

El prestigio de una industriaholguinera, que es Premio Na-cional de la Calidad de la Repú-blica de Cuba desde el 2008, sedesluce cada vez que a lasmanos del fumador llega un ci-garro que no cumple con las exi-gencias requeridas. El control hade ser efectivo dentro de la Fá-brica y fuera, en la distribución yventa del producto. Tanto los tra-bajadores de la Empresa de Ci-garros como de Comercio y Gas-tronomía son vulnerables dentrode esta sucesión de ilegalida-des, de su integralidad dependeque quienes se llevan la mayorganancia, cada vez más exper-tos y organizados, no continúenentretejiendo esta cadena dedelitos hechos a mano.

La confección de cigarros artesanales y su venta posterior encentros estatales noes un fenómeno desconocido. La culpabilidad no solorecae en quien comienza la cadena,sino también en losque facilitan el camino a este negocio ilícito

DELITO““““HHHHEEEECCCCHHHHOOOO AAAA MMMMAAAANNNNOOOO””””

Traspatio de la Fábricadonde se almacenan los

deshechos para convertirlosen tabaquina

Empresa de Cigarros Lázaro Peña

Saco con picadura ocupadoa un ciudadano del reparto

El Llano

JAVIER

CORTESÍA DE LA PNR

6V

AR

IED

AD

ES

MA

YO

20

12

O5

4D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

19

CUBAVISIÓN8:00 Dibujos Animados8:30 La Sirenita9:00 Tren de Maravillas10:00 Tanda Infantil:Mamá soy un pez.Alemania-Dinamarca-G.B. Dibujos Animados12:07 Para Saber Mañana12:10 El Arte del Cheff12:15 Al Mediodía1:00 NTV2:00 Entre Tú y Yo3:00 Andar La Habana3:20 Buenas prácticas3:30 Punto G4:00 Ponte en Forma4:30 Teleavances5:00 Más allá de la Escena5:15 Al Derecho5:30 Piso 66:00 El Coro6:30 Mesa Redonda8:00 NTV8:30 Salir por el techo9:15 Passione10:07 La Película delSábado / Cine deMedianoche:Venganza. Francia.AcciónLa Tercera del Sábado: Antes que elDiablo sepa que hasmuerto. EE.UU.SuspensoTelecine: Cálculo mor-tal. EE.UU. Policíaco /Sorpresas de la vidaTELE REBELDE7:00 Buenos días7:30 Cine del ayer:Varietés. España.Musical10:00 Universidad paraTodos12:00 Gol1:45 Entorno2:00 Noticiero Juvenil2:15 Arte Vídeo2:30 Colorama3:00 Somos multitud:Honor y carácter.EE.UU. Drama deportivo5:30 Antena6:15 Entre libros6:30 23 y M8:00 Programacióndeportiva10:00 De CualquierParte10:45 La Ley y elOrdenTELE CRISTAL(CANAL 63)SÁBADO6:00-7:59 Revista VSDDOMINGO6:00-7:59 VSDDE LUNES AVIERNES(Mediodía)12:00 A Buen Tiempo12:30 En Primer Plano4:28 ANSOC5:42 Conmemoraciones5:45 Al DíaLUNES4.30 Economía enLínea5:00 Visor por Dentro5:30 El PintorcilloMARTES4:30 Lente Deportivo5:00 Para Tocar elCielo5:30 EspiralMIÉRCOLES4:30 TV Más5:00 Rumores de laCampiña5:30 Noticiero PionerilJUEVES4:30 En Concierto5:00 ¿K’stás PensandoTú?5:30 Cuarta DimensiónVIERNES4:30 Confluencia5:00 Llégate5:30 La Vida Misma / ¡ahora! no se responsabiliza conlos cambios de último momento.

El t

eatr

o S

uñol

aco

gió

este

mié

rcol

es u

na g

ala

en la

que

artis

tas

del t

erri

tori

o ab

ogar

on p

or

elim

inar

la h

omof

obia

com

o fo

rma

de v

iole

ncia

y d

iscr

imin

ació

n. /

Juan

Gab

riel

Gor

dín

La Dirección de Educación delmunicipio de Mayarí responde dosinquietudes. En la primera explicaque la principal causa de la redistri-bución de los niños del círculo infantilNoel López Cortina hacia otros, estu-vo condicionada por el estado de lared hidrosanitaria. “ConjuntamenteEducación, Gobierno Municipal yAcueducto y Alcantarillado desarro-llaron acciones de mantenimientoque posibilitaron su reapertura hastaque se ejecute la inversión aprobadapara el año 2013. En estos momen-tos ya los niños retornaron a suCírculo Infantil, aunque el tema conti-núa siendo de interés para los princi-pales factores del municipio”. Aclaranque la fosa donde vierten los residua-les no es solo de esa institución edu-cacional, sino que de ella también sesirve la comunidad de los alrededo-res, lo cual les afecta en reiteradasocasiones. La segunda es unaimpugnación al lector que cuestionóel estado constructivo del aula de pri-mer grado del seminternado RafaelOrejón. “Nunca este centro ha tenidola necesidad de impartir docenciafuera de los locales por problemasconstructivos. La institución escolarcuenta con todos los locales pinta-dos, reanimados y en buen estado,gracias al esfuerzo de la dirección y elcolectivo laboral, en colaboración conla familia y la comunidad. Todos losgrupos tienen un local para recibir lasclases con las condiciones necesa-rias para acoger a la matrícula de laescuela”, explicó Nibia Peña Chacón,directora de Educación en ese territo-rio. Interesante y digna de tener encuenta, para evitar que situacio-nes similares se repitan, es la pre-ocupación del ingeniero AnuarBermúdez Aguilar, subdirectorcomercial de la Empresa deComercio de Gibara. “Daniel Gi-meno Oro, director de Merca-dotecnia de la Empresa de Mate-riales de la Construcción (Mé-dano), sita en calle Morales Le-mus, entre Frexes y Martí, no man-tuvo una adecuada actitud, cuan-do en mi condición de cliente fui aanalizar incumplimientos en la lle-gada de recursos para la ventaliberada a la población, y aseguróque tenía hasta el 30 del propiomes para cumplir con las entre-gas. Al tratar de explicarle que anosotros nos exigían por el cum-plimiento diario del plan de circu-lación mercantil, contestó deforma irónica que ese no era suproblema ni le interesaba la de-manda que estaba en proceso deelaboración por el Jurídico denuestra entidad, debido a reitera-das fallas en el cumplimiento delcontrato firmado entre ambas par-tes”, puntualizó. Yulier RodríguezFernández, delegado de la Circuns-cripción 153, Consejo Popular deSan Andrés, afirma que en su comu-nidad hay un planteamiento históricoque en este año iba a tener solución,por estar incluido en el programainversionista del 2012, según comu-nicación enviada por Rubicel Rodrí-guez, director de Saneamiento, perorecientemente recibió una contraor-den, donde le informaban que eseorganismo no podía asumir el acon-dicionamiento de manera mecaniza-da del canal del puente de La Ceiba,en la calle Calixto García, de ese po-blado, pues Saneamiento “no tienecombustible ni financiamiento para laobra; que remitiera en este procesode rendición de cuentas del delega-do el planteamiento a la dirección delINRH, que sí dispone de recursos”.Se ha obviado un problema queafecta, cada vez que llueve en esepoblado del municipio holguinero, amás de 100 viviendas, la fábrica deTabacos y el Combinado de Alimen-tos. Sobre la “desaparición” desellos postales de 5, 10 y 15 centa-vos de las Oficinas de Correos deCuba en Holguín, responde elorganismo correspondiente que“el cambio de una estructuranacional y la falta de seguimiento

y control en el territorio, contribu-yó negativamente en la llegada delpedido a nuestra provincia. Eneste año, recibimos algunas canti-dades a finales de marzo. No obs-tante, procuraremos que estasituación no sea reiterativa, puesafecta a clientes y a nuestraEmpresa en general”. Reconoce-mos a todos los organismos y entida-des que responden a las inquietudesde los lectores, pero algunas direc-ciones provinciales, por centralizartanto las respuestas, dilatan muchoel proceso de entrega de las contes-tas. Por ejemplo, sale una queja deun determinado municipio y hastaque la máxima Dirección de la Em-presa no dé el visto bueno al análisishecho en el territorio, no envían lacomunicación, lo cual dilata el proce-so de dos a tres meses.La EmpresaEléctrica comunica que finalmen-te el 7 de febrero fue variado delugar el metrocontador de la vi-vienda de Rafael Suñol Vega, veci-no de Avenida Capitán Urbino,entre Máximo Gómez y PepeTorres; de igual forma ya fue cam-biado un poste en mal estado en elViradero del reparto Sanfield ysolucionado el falso contacto queincidía en el encendido de la lumi-naria de la Calle 16, del repartoEmilio Bárcenas. La Dirección de laDIS del municipio de Holguín asegu-ra que “diariamente desarrollan ac-ciones para contrarrestar indiscipli-nas de carretilleros y otras personasque comercializan diversos produc-tos en distintos puntos de la ciudad”,entre las que mencionan la aplicaciónde multas y decomiso de artículos.No dudamos del actuar de esa fuer-za, pero sin dudas aún falta muchopara contrarrestar el comportamientoinadecuado de un número nada des-preciable de personas que en cual-quier lugar de las principales callesde Holguín “plantan su venduta”impunemente, mientras que otros,con patentes de Elaborador vende-dor de objetos de uso en el hogar,revenden de todo, hasta lo menosimaginable, pero muy poco o nada delo fabricado por ellos. Agradecemosmucho la deferencia de IvánReynaldo Ruiz Bosque, directorgeneral de la EIDE Pedro DíazCoello, para con esta Columna, aldedicarle parte de su tiempo aexplicar las causas por las que seexcluyeron la natación y el hoc-key del sistema de alto rendimien-to: depresión del trabajo de des-arrollo en los municipios, bajo nú-mero de piscinas en explotación ymalos resultados que acompañana la natación desde hace variosaños, y en el segundo deporteaclaran que no se prescinde de lamatrícula, porque desde el curso2009-2010 no está en la EIDE, porsu desempeño negativo en elpasado ciclo olímpico. Sin embar-go, le aclaramos que esta Secciónse nutre de las opiniones y quejasde la po-blación, mientras que loscuestionados tienen la posibili-dad, también, de expresar suspuntos de vistas. Sería imposibleinvestigar los cientos de cartasrecibidas mensualmente en estaRedacción. Por otra parte, tene-mos nuestra modesta opiniónacerca del tema, por ejemplo,cómo lograr que los muchachosaprendan a nadar, si las piscinaspermanecen vacías la mayor partedel año en casi la totalidad de losmunicipios, por falta de cloro uotros motivos. Solicitamos a laDirección Provincial del Trabajo y Se-guridad Social, Finanzas y Precios yTransporte que trasmitan a sus res-pectivos organismos superiores in-quietud de propietarios de motos sim-ples, con coche y triciclos, sobre lanecesidad de establecerles una licen-cia específica para ellos dedicarse altrabajo por cuenta propia, pues ahorase les aplica el impuesto correspon-diente a los autos de seis pasajeros ycobra la licencia operativa idéntica a lade un camión. Punto Final.

AQUÍ

LA COLUMNA

DE LOS LECTORES

LourdesPichsRodríguez

[email protected]

Ya se ejecuta la fundición delpuente de calle Cuba, en la

ciudad de HolguínRegistro pluvial en mal estado en

calle Garayalde, esquina a Mendieta. JJaavv iieerrDDiiaanniissee ll

MAYOMAYO19 1895 Caída en Dos Ríos del

Héroe Nacional José Martí Pérez.19 1987 Se funda Ámbito, suplemen-

to cultural del periódico ¡ahora!20 1941 Inaugurado el busto de José

Martí en el parque Victoriana de Ávila yque hoy lleva su nombre en la ciudad deHolguín.

22 1986 Inaugurada en Holguín la VCopa Cuba de Clavado.

23 1977 Eliécer Hernández falleceen cumplimiento de misión internaciona-lista en Angola.

24 1958 Combate de Cuchillas libra-do por fuerzas de la Columna SegundoFrente Oriental Frank País.

Días en lahistoria

José Abréu C.Miembro de la Unión

de Historiadores de HolguínEsta agrupación se presentará hoy a

las 9:30 pm en el parque Calixto García.Felicitamos a Maricel González Nieves porsu cumpleaños; también a Claudia JoubertPalacio por cumplir añitos e igualmente aSamantha Vassell Almira, de parte de suspadres, abuelos y tíos.

D’CLASEEnamorado de ti Luzardo ParraAmo de ti hasta lo que en ti desprecias,y solo odio de ti mi amor, tu larga ausenciaQuiero por ti, vivir la vida enteraAmando tus maneras y en besos despertar la primaveraTengo la razón del alma para acariciarteQuiero desde el mismo cielo en cada estrella volver a amartePorque tú eres la alegríaEres la ilusión con la que vivo cada díaY es que tú me inventas la ternuraY con tu pelo al viento le das paso a esta locura.(1) Estoy, enamorado de ti, estoy, alucinado por ti.Estoy sembrando rosas en el pavimento,sintiendo todo este calor en pleno invierno. (2)(Se repite del 1 al 2)Enamorado estoy de ti y es tal el sentimientoque siembro rosas para ti en el pavimento.Es que sueño despierto a tu ladote anhelo y como a ti a nadie he amadoEres tú, la que más anhelo, la que más adorola protagonista, para mi eres todoEs que contigo en esta vida me siento segurotú significas todo y eso te lo juro.Hablando claro, mi amor, estoy enamora’oen esta vida solo quiero vivir a tu la’o, estar contigo la vida enteray amarte para siempre, darte lo que quierasPor adorarte es que vivo cada díaamando tu silueta, eres mi alegríaSé que estoy enamora’o y esa es la razón, por la que con mis versos te brindo esta canción.Estoy enamorado, amor, de ti, estoy alucinando, amor.Tú lo llenas todo, porque siento que te adoro.Estoy enamorado, amor, de ti, estoy alucinando, amor.Eres mi canción y mi alegría, eres la ilusión de un nuevo día.Estoy enamorado, amor, de ti, estoy alucinando, amor.Con tu pelo negro al viento, soy feliz, en cada momento.Estoy enamorado, amor, de ti, estoy alucinando, amor.Enamorado de tus besos, tus caricias, yo te sueño.Estoy enamorado, amor, de ti, estoy alucinando, amor.Me hiciste despertar un bello sentimiento con la más sublime sensación de un beso.Estoy enamorado, amor, de ti, estoy alucinando, amor.Una ternura ardiente recorre mi cuerpo cuando en la mañana a tu lado despierto.Estoy enamorado, amor, de ti, estoy alucinando amor.¿Cómo le explico al mundo lo que por ti siento, si mi vida entera se quedó en tu sexo?Estoy enamorado, amor, de ti, estoy alucinando, amor.En tus besos, tus caricias, enamorado de ti yo estoy, mujer.

A cargo de Yusleydis Socorro [email protected]

Club de lacanción

SALA PRINCIPALSALA PRINCIPAL ::

Domingo 20, 5:00 pm: Continúa elespectáculo Reír es cosa muy seria, deGira Nacional por el Centro Promotor delHumor, con Kike Quiñones, Iván Ca-mejo, Alina Molina, Pagola la Paga,Orquesta acompañante, entre otros…

Lunes 21, 9:00 pm y martes 22:5:00 pm: Teatro Lírico Rodrigo Prats y elcuarteto Concuerda presentan en estre-no la Ópera La Serva Padrona.

Miércoles 23, 8:30 pm: Presen-tación de estudiantes de la especialidadde Música de la Escuela Vocacional deArte dedicado a los 50 años de laEnseñanza Artística.

SALA ALBERTO DÁVALOSSALA ALBERTO DÁVALOSSábado 19, 7:00 pm: Peña Bella

Voce Interactivo Convoca a Concursopara aficionados al canto de todas lasedades. Conduce Tatiana González.

Jueves 24, 10:00 pm: Peña Con-ten-tos y Empeñados: Grupo HumorísticoEtcétera.

Programación

Crema de zanahorias

Ingredientes: dos tazas de zana-horias cortadas en cuadritos, cebollamediana, dos cucharadas de mante-quilla, tres tazas de caldo desgrasado,media taza de yogurt y sal y pimientaal gusto.

Preparación: Se pasan por la bati-dora las zanahorias con la cebolla ymedia taza de caldo. Se pone la man-tequilla al fuego y cuando esté calien-te se incorpora la zanahoria. Se dejasofreír un poco agregándole el restodel caldo, la sal y la pimienta. Se adi-ciona el yogurt y se deja hervir duran-te 15 minutos. Se sirve caliente.

A cargo de Ania Almarales [email protected]

7

MA

YO

20

12

O5

4D

ELA

REV

OLU

CIÓ

NCU

LTU

RA

-D

EP

OR

TE

19

En h

oras

de

la m

añan

a de

est

e m

iérc

oles

falle

ció,

a c

ausa

de

un in

fart

o, R

eina

ldo

Mor

ales

Ram

írez,

des

taca

do e

ntre

nado

r

bane

nse.

Mor

ales

, de

68 a

ños,

fung

ió p

orm

ucho

tiem

po c

omo

espe

cial

ista

de

ajed

rez.

/ Fe

rnan

do P

érez

José Antonio Chapman / ¡ahora!redacció[email protected]

MMANUEL Darío Ochoa de la Rosallegó al mundo de los trebejos porembullo de sus compañeros de

estudio, cuando tenía 11 años de edad,en la escuela primaria Pedro RogenaCamayd, del reparto Pueblo Nuevo, en laCiudad de los Parques.

Confiesa que no le gustaba estedeporte, no obstante, las consecutivasderrotas lo motivaron para aprender ajugar, porque desde siempre se considerauna persona perseverante.

Ya al año de practicar sistemáticamen-te el juego ciencia, su ascenso desperta-ba admiración, al conocerse que habíaderrotado al profesor de Educación Físicay promotor del ajedrez en la escuela. Todoquedó listo para ser matriculado en laacademia Eradio Domínguez, del munici-pio de Holguín.

Poco a poco llegaron los resultados anivel nacional. Medalla de plata individualy bronce por equipos en un zonal orientalen 2007. Compite, además, en diferentescertámenes provinciales y nacionales, enlos que deja claro su talento.

Lidió con edad escolar en dos de suscuatro asistencias a los Juegos Nacio-nales Juveniles, donde cerró sus incursio-nes el pasado 19 de abril como Campeónde Cuba en esta categoría.

¿Qué sucedió en la última ronda?“Sucedieron muchas cosas interesan-

tes. A ella llegué muy tenso. Imagínateque era decisiva y en anteriores JuegosNacionales los resultados en ese tipo departidas me habían impedido alcanzaruna medalla.

“Muy tensa la situación, pues llegarontres jugadores a esas ronda con 5,5: elMaestro Nacional Wílliam Hernández, dePinar del Río, el Maestro FIDE habaneroMichel Díaz y el también capitalinoHumberto Perera, mi rival de turno. Yocompilaba seis puntos.

“A eso puedes sumarle que antes deconcluir mi partida, Wílliam ganó la suya,por lo que estaba obligado a derrotar aPerera y logré hacerlo, para dejar atrás loque en otras oportunidades me sucedió:que no ganaba la partida más importante.

“Como reafirmación de que podíacoronarme campeón, mi compañero deequipo, Jorge Amado Gil de la Rosa, enuna partida interesante, inclinó el desen-lace a mi favor, al dividir el punto conMichel Díaz”.

¿Qué ocurrirá ahora con ManuelDarío?

“Incrementaré la preparación teórico-práctica con mi entrenador Róger SandroMastrapa González –a quien consideroun magnífico profesor–, sin dejar de ser elque soy, perseverante, optimista, amanteincondicional del ajedrez.

“En mi comportamiento fuera de compe-tencia no habrá cambios, disciplinado, res-petuoso, convencido de que este triunfo esun gran compromiso con el deporte y contodos los que confían en mi”.

¿Cuál es tu estilo o definición comojugador?

“Soy un jugador posicional activo oestratégico dinámico, porque preparo lasacciones o maniobras con las piezas conalta tendencia al dinamismo, siempreestratégico. Definición muy propia”.

¿Paradigmas?“Tengo dos paradigmas: los Grandes

Maestros Vassily Ivanchuk, de Ucrania, yel tunero Lázaro Bruzón”.

¿Aspiraciones?“Son retadoras, quizás ambiciosas

pero alcanzables, muy acorde con mi per-sistencia ante los desafíos de la vida.Aspiro alcanzar el título de GM e integrarel equipo Cuba para diferentes eventos,entre ellos la Olimpiada Mundial”.

Para Manuel Darío Ochoa de la Rosa,joven holguinero de estos tiempos, decarácter afable y buen comunicador, elabril de 2012 lo acompañará por siempreen el recuerdo. ¿Razones? El día 12 cum-plió 18 años de edad y el 19 se coronóCampeón Nacional Juvenil de Ajedrez.

Reynaldo Duharte Guerra /¡[email protected]

La XXXVI Serie Provincial de Béisbolcumple su tercera semana de actividad,ayer con juegos sencillos, hoy por parti-da doble desde las 9:30 y cierran maña-na a la misma hora, para completar loscuatro encuentros de las subseries. Enla llave del Oeste, “Calixto García”(7-0)-“Urbano Noris” (5-2), Holguín(3-5) -”Rafael Freyre” (2-6), Cacocum(5-3)-Banes (1-7) y desde hoy Gibara(7-1)-Juveniles (0-6) solo juegan tresjuegos. En el Este, “Frank País” (3-5)-Antilla (0-7), Báguano (3-1)-Cueto(1-7) y en la más atractiva, Sagua(5-0)-Mayarí (7-1) en terrenos de lossegundos. Por mucho esfuerzo de loscompañeros de Informática, las estadís-ticas siguen sin aparecer, mucho se ledebe a algunos anotadores que tardanen enviar las hojas para su compilación

y deben estar en el estadio CalixtoGarcía los domingos tras concluir losenfrentamientos o a más tardar loslunes. Seis peloteros que representa-ron a Holguín en la LXI Serie Nacionalhan sido incluidos en una bolsa paraintegrar algunos de los equipos Cubacon compromisos internacionales:el receptor sagüero Ángel MarioTamayo, jugadores de cuadro MaykelCáceres (Báguano), Yeison Pacheco(Holguín) y Jordán Manduley(“Calixto García”), y los lanzadoresPablo Millán Fernández (Gibara) yRaimar Navarro (“Frank País”). Saguavolvió a ser la más destacada en la sub-serie de la semana anterior. Elogiostambién para “Frank País” y Banes, ocu-pantes de segundo y tercer puestos.Radio Mayarí, tras 18 años, finalmen-te pudo transmitir desde el estadioRemigio Marrero, de Antilla. Agrade-cimiento a ETECSA y todos los facto-res del municipio que hicieron posi-ble el trabajo. La Circular No. 1, de laComisión Provincial, precisa que losbates de madera son los únicos aproba-dos para utilizarse en esta Serie; los deotro material se consideran ilegales.

Provincial de

Béisb l

SUEÑOS REALIZSUEÑOS REALIZ ABLES DEABLES DEMANUEL DARÍOMANUEL DARÍO

JCRUZ

Maribel FlamandSánchez / ¡[email protected]

Con la presentación enel salón La Picoala, dePinar del Río, mañanadomingo, concluye la pri-mera parte de la gira nacio-nal del conjunto LosGuayaberos por las provin-cias del occidente y centrodel país y se pone fin a lasactividades por el centena-rio del Juglar Holguinero.

Este periplo cultural,que comenzó el día 10 deeste mes por la Casa de laTrova de Camagüey, per-mitió que la música de

Faustino Oramas fueraescuchada, aplaudida ybailada en vivo y, comoexpresó Richard Ronda,representante de estaagrupación holguinera, “setrata de un momento únicopara confirmar la vigenciadel legado musical de ElGuayabero y dejar en cadaterritorio la huella que per-mita regresar al sistema deeventos culturales de cadaterritorio”.

Este peregrinaje cultu-ral se reanudará en el mesde septiembre, cuando se“ponga proa” hacia las pro-vincias orientales. Con elcoauspicio del Centro

Provincial de la Música ylos Espectáculos (CPM) yARTEX ya se prepara lafiesta por el aniversario101 del legendario músico,entre el 2 y el 4 de junio, lacual incluye una gala en elteatro Comandante EddySuñol, el día 2, con laactuación, como invitado,del trovador Tony Ávila,quien asume un estilosimilar al de Faustino, conel doble sentido comoparte de su propuesta.

El tres de junio se reali-zará el Día de la Cubaníaen el Son Cubano, consede en la Plaza CamiloCienfuegos y el 4, día delnacimiento de El Guaya-bero, se realizará la pere-grinación hacia el cemen-terio. Habrá descarga mu-sical en el patio del CPM yen la tarde se mostrará enla Casa de la Prensa unamultimedia con la propues-ta del trabajo que preten-den llevar al CUBADISCOdel próximo año.

Todo ello ocurrirá en eldécimo aniversario deotorgársele a FaustinoOramas el Premio Nacio-nal del Humor, el únicomúsico cubano que loostenta. Es una oportuni-dad especial para dar unimpulso a la terminaciónde la Casa Museo de ElGuayabero.

LLOOSS GGUUAAYYAABBEERROOSS EN GGIRA NNACIONALEN GGIRA NNACIONAL

Aracelys Avilés Suárez /¡[email protected]

La tercera edición de laFiesta del Títere de Holguínvive hoy su última jornada.Desde el pasado miércoles,conjuntos teatrales de estaciudad y otras dos provinciasdel país se presentaron enlos repartos Alcides Pino, ElGuarro y Salida a SanAndrés, además de comuni-dades rurales del municipiode Gibara.

Polichinela, de Ciego deÁvila, Los Zahoríes, de LasTunas, Rompetacones y Alas Buenas, deHolguín, participaron también en un eventoteórico con sede en la Editorial CuadernosPapiro. Rodeados por las 30 portadas de larevista Tablas, exposición que rinde home-naje a las tres décadas de esta publica-ción, los actores y especialistas rindieron

tributo a la vez a los 40 años del TeatroGuiñol de Holguín.

Este Festival fue una idea del reciente-mente fallecido actor y dramaturgo MiguelSantiesteban, y con él el Teatro Giñol deHolguín, formado ahora por 13 actores ycuatro técnicos, reafirma el caráctercomunitario de su labor.

CCuuaattrroo ddééccaaddaass ddee GGuuiiññoolleenn HHoollgguuíínn

Los Guayaberos y la compañía infantil Rondade los Sueños comparten escenario.

AMAURIS

8M

AY

O2

01

2

O5

4D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

19

REP

OR

TA

JE

Semanario. Vanguardia Nacional y Gran Premio del VI y VIII Festivales de la Prensa. Fundado el 19 de noviembre de 1962. Director: Jorge Luis Cruz Bermúdez ([email protected]). Subdirectora: Karina MarrónGonzález ([email protected]) Editores: Nelson Alejandro Rodríguez Roque ([email protected]) y Rubén Rodríguez González ([email protected]). Administración: Dianisel Ballester Garrido ([email protected]).Diseño: Tania Cabrera Peña ([email protected]) y Ania Almarales González ([email protected]). Relaciones Públicas: Yamilé Palacio Vidal ([email protected]). Corrección: Orlando Rodríguez Pérez y Yulén TeruelDíaz ([email protected]). Redacción: 46-1918. Admón: 42-2466. Cierre: 42-3955. Calle Máximo Gómez No. 312-Altos, entre Martí y Luz y Caballero. Apartado 316. Código Postal: 80100. ISNN 0864-1641. Internet:http://www.ahora.cu Correo Electrónico: [email protected] Impreso en la Fábrica de Periódicos José Miró Argenter. Certificado NC ISO 9001:2008. Carretera a San Germán y Circunvalación, Holguín, Cuba.Inscripto en la Dirección de Correos y Telégrafos bajo el número 91 4003-328 y acogido a la Tarifa de Impresos de Periódicos.

El c

ompr

omis

o de

seg

uir t

raba

jand

o a

ritm

ode

Con

tinge

nte,

imbu

idos

en

el e

jem

plo

inte

rnac

iona

lista

de

los

Her

man

os M

artín

ez

Tam

ayo,

fue

pate

ntiz

ado

dura

nte

la

cele

brac

ión

del a

nive

rsar

io 2

4 de

est

a fu

erza

con

stru

ctor

a en

Moa

. / F

élix

Lob

aina

LLA historia narrada poresta lectora trata un temainsistido en esta Colum-

na: "Dos jóvenes bien pareci-dos venden malangas y gua-yabas; les reclaman unoscompradores, porque faltabanlibras en los productos vendi-dos, pero, inauditamente, losofendidos son los dueños delas mercancías y respondencon todos los insultos, len-guaje soez y barbaridades in-capaces de imaginar por lossorprendidos compradores". Alescucharlos, una señora ex-clama: "¡Qué lástima, tan lin-dos por fuera y tan pobres pordentro!"

La misiva, de Luz MargaritaSilot García, profesora delCentro de Gestión EmpresarialTécnica y Administrativa, cri-tica la manera obscena conque se expresó un grupo deRock, presentado en Holguínrecientemente, ante un públi-co mayormente joven. Otravez, la vulgaridad en las letrasde las canciones.

Tanto malas formas, grose-rías e irrespeto señorean enambas anécdotas, pero sonasuntos que, aunque traten deimponerse en nuestra cotidia-nidad, aceptarlos impasibleses como dejarnos robar espa-cio a la sensatez.

En la actualidad sucedeuna lucha entre dos discursosantagónicos: Uno que abogapor la corrección, por inculcarlos valores de la cortesía, laeducación, el buen comporta-miento, la reverencia, la me-sura y el civismo, contra otropreconizante de ordinariez,falta de recato, insolencia eirracionalidad.

El grupo formado por laescuela y las familias debe for-talecerse, para esta nada fácilbatalla del bien contra el mal;es como fajarse contra "losdemonios".

En cuanto a ciertas cancio-nes que tratan de ganar popu-laridad entre los jóvenes y sonla antítesis del buen gusto,María Córdova, doctora enCiencias sobre Arte y Profe-sora Titular del Departamentode Musicología del InstitutoSuperior de Arte, expresa: "Meparece entrever en toda estaproyección algo que, lamenta-blemente, está intentandoabrirse paso en el ámbito de lamúsica cubana desde hacecierto tiempo, fenómeno queno resulta tan evidente, peroque con cierta atención sehace apreciable: ¿Qué pro-yecto de vida futura nos propo-nen quienes crean, interpre-tan, divulgan, promueven ygeneralizan formas tan desa-gradables, vulgares y aberra-das de expresarse?"

¿Qué futuro nos esperaríasi se imponen esos intentos?Ese es el principal reto de lasfuerzas formadoras de la ni-ñez, adolescencia y juventudcubanas, no dejar que el pro-yecto educativo sea sustituidopor esos desacertados patro-nes que inundan el mundo glo-balizado.

La defensa de valores éti-cos, culturales, artísticos yhumanos se impone, comoprincipal acción de salva-guarda de la civilización, parano empezar a retroceder haciala prehistoria a inicios del sigloXXI.

Página 8Columna a cargo deHilda Pupo Salazar

[email protected]

Liset Prego / ¡[email protected]

MME reciben con ciertorecelo. No será fácil paraesta intrusa irrumpir en el

panal transitorio que han urdido.Todos lo saben, pocos en lanaturaleza protegen su casacomo ellos. Parvulitos, pionerosde pañoleta azul o roja, adoles-centes, acompañados casi siem-pre por sus padres, acuden alencuentro de hoy.

Ahora sí que el murmulloparece zumbido. La reunión yano será en el sitio acordado.Habrá que trasladarse para otro.Ellos están acostumbrados.Organizadamente se mueven.Basta una mirada, un gesto deJosé Turro, para que los niñosobedezcan.

A Moa le ha crecido esta col-mena casi de improvisto. JoséTurro cuenta: "Decían que porahí andaba un loco con unosniños haciendo teatro. Y era ver-dad, porque de los locos salenestas cosas, de alguien normalno pueden salir". Sonrío, pues élno sabe que ya otras veces hetropezado con esa clase de cor-dura insólita que se disfraza delocura.

Poco a poco me cuentan decómo, desprovistos de recursosy casi sin apoyo institucional,nació La Colmenita de Moa, encoincidencia con la ColmenitaCentral, el 14 de febrero, pero de2004. El empeño de José TurroNavarro, director de esta compa-ñía infantil de teatro, dio al trastecon barreras de diversa índole.Justo en esa fecha comenzaronlas pruebas de aptitudes paraconformar el grupo, con la cola-boración de instructores devarias manifestaciones del arte.

Dos meses más tarde yaestaban actuando ante unpúblico infantil, ávido de la dulcemuestra de talento, pues paraellos las propuestas en el muni-cipio son escasas.

Así, las laboriosas abejas hanconformado y puesto en escenaocho piezas, algunas del reper-torio de la Colmenita Central ylas otras propias, casi siemprevinculadas a antológicos cuen-tos y fábulas infantiles.

"Esta es la Colmenita de Hol-guín -afirma Turro, categórico-.Nos distingue el hecho de ser lasabejas de la tierra, además deuna compañía independiente,aunque pertenecemos a la Col-menita Central. También nossingulariza el vestuario, negrocon rayas naranjas".

Por este grupo han transitadomuchos niños, por un tiemposumaron 70 sus integrantes,pero hoy no llegan a 40, pues,según su Director, no tienencondiciones para dirigir unnúmero mayor de niños. “Lacompañía tiene el propósito deformar y hacer crecer artística-mente a los niños y por supuestotambién su moral, o sea, comoseres humanos".

De su trabajo fuera de Moaexplica: "Hacemos giras por dife-rentes provincias; fuimos al SextoCongreso del Partido, invitadospor Raúl Castro". Los pequeñoscuentan que esta fue una expe-riencia enriquecedora y disfruta-ron mucho el encuentro con lasdemás colmenitas del país.

La existencia en Moa de estaCompañía no solo representa la

anhelada opción para los peque-ños de presenciar teatro dedi-cado a ellos, sino que abre unabrecha para esta manifestación,a través de un Encuentro de tea-tro para niños de comunidadesmineras, que si bien se ha mos-trado algo intermitente, posee laintención de convertir los días enlos que se extiende en una granfiesta.

Pero no todo es miel entre lasabejas de la tierra, Turrolamenta que, "pese a haberrecorrido casi todo el Plan Tur-quino de Cuba, no hemosactuado ni en Farallones ni en laMelba", contradicción que noposee lógica, a juicio de estaperiodista. "Es triste que de cualquier parte del país nos

garanticen el transporte y losniños de Moa, aquellos queviven en el Plan Turquino, nohayan visto a la Colmenita".

Sus logros se reconocen enlos sitios donde se han presen-tado. El más bello piropo que deseguro han recibido estos col-meneros llegó de los labios deCremata: "En Moa hay mástalento que níquel", porque,según José Turro, el de estosniños "es un talento natural quellevan en la sangre y es tambiénlo que nos diferencia".

Lo cierto es que la Compañíase sustenta del esfuerzo, coti-diano y a veces silencioso, depadres y equipo técnico. Sonellos los encargados del vestua-rio y utilería de cada puesta y losque acompañan a los pequeñosen las giras y presentaciones engeneral.

Mientras conversaba conRosmery Hernández, una de lasabejitas que se mostraba unpoco intimidada por mi graba-dora, conseguí la más sincera ylarga respuesta a todas las pre-guntas que le había hecho. Meconfesó que aún revolotean enbusca de un espacio para ensa-yar: "Me gustaría tener unasede, un lugar seguro para notener que andar por ahí".

"A la Compañía se le dio pri-meramente un local en RoloMonterrey, pero muy distante, loque dificultaría la asistencia depadres y niños a los encuen-tros", explica Turro.

Ahora tienen asignado otroen muy malas condiciones yaunque cuentan con el presu-puesto para la reparación, estano se ha concretado. Las gestio-nes para agenciarse un lugarpropio continúan. No obstante,Turro está convencido de que"hay corazón, voluntad y talentopara seguir adelante".

Las abejas se reorganizan,estructuran mejor su equipo téc-nico, montan una nueva obra,zumban en un ir y venir deacuerdos y creación.

Pese a las limitaciones, conti-núan libando experiencia, por-que, al decir del Director: "El tra-bajo que tenemos por delante esmantener la Colmenita al nivelque hemos alcanzado".

Tarde de mielCON LAS CON LAS ABEJABEJAS DE LA AS DE LA TIERRATIERRA

Algunos prefieren cantar.

Rosmery Hernández,integrante de la Compañía.

Los colmeneros interpretan aCaperucita Roja.

LISET Y JAVIER

En tierra roja vivenabejas llenas detalento. Niños dediferentes edadescrecen como seres humanos debien y como artistas. LaColmenita de Moaregala alegrías,gracias al esfuerzode la familia toda