5
Desde la Bauhaus a la Costa Este Presentación de las Vanguardias a la Contemporaneidad 2019 Esperanza Sandoval G.- 6ta etapa Viernes 13 DIC.

Desde la Bauhaus a la Costa Este - PUCV

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desde la Bauhaus a la Costa Este - PUCV

Desde la Bauhaus a la Costa Este Presentación de las Vanguardias a la Contemporaneidad 2019 Esperanza Sandoval G.- 6ta etapa Viernes 13 DIC.

Page 2: Desde la Bauhaus a la Costa Este - PUCV

Introducción

“Bauhaus es, más que un estilo, una actitud” Walter Gropius

La escuela de arquitectura, arte y diseño que rompe con los estigmas sociales, que rompe con las barreras que interpone el poder que alberga el país, que cambia para siempre la forma de relacionarse con los objetos y las personas, una escuela con carácter democrático y co-educativo que imparte un plan de estudio poco común; pensado para cada estudiante, con su propio ritmo, tanto en lo artístico y personal. El ver el mundo de otra forma va ligado al lema mundial “la forma sigue la función” donde el diseño de la forma debe siempre aplicarse por su función, más que por un atractivo estético, evitando los ornamentos excesivos, donde lo útil va antes de todo. Lo verdadero es lo existente de una estética propia con una esencia del ir haciendo con los mismos profesores, trabajando con los mismos materiales y herramientas y colaborando en los mismos proyectos. La funcionalidad y los materiales verdaderos que disponía esta escuela para trabajar reflejaba un estilo minimalista; formas lineales, geométricas y colores neutros, lo demás es innecesario ya que podía reducirse. Aun así, todas las

piezas debían ser asequibles para los estudiantes, la mayoría de los objetos que salían de la escuela en sí cumplían con un principio de economía. Entonces, era un diseño perfecto, simple en su forma, sencillo en su elaboración y efectivo en su uso. Walter Gropius, fundador de la Bauhaus, uno de los primeros en aplicar la palabra “Gesamtkunstwerk”- en alemán, ‘la obra (de arte) en su totalidad’- que combina formas artísticas unidas por media de la arquitectura como lo es en el caso de la Bauhaus. El edificio era más, mucho más que solamente una estructura sólida y vacía, era una parte del diseño y todo lo que poseía dentro se sumaba a un concepto mundial. Walter Gropius.

Page 3: Desde la Bauhaus a la Costa Este - PUCV

¿Y sus inicios? La Bauhaus abrió sus puertas hace un siglo, exactamente el 1 de abril de 1919 en Weimar- Alemania: epicentro del nuevo país en reconstrucción, y en donde el pensamiento moderno estaba en crisis. Por ello, la escuela pasa por tres épocas importantes dentro de la historia: 1919-1923: Weimar-Walter Gropius 1923-1925: Weimar- Hannes Meyer 1925-1933: Dessau y Berlín- Mies van der Rohe En estas aulas, los estudiantes tenían que practicar e ir haciendo con todo tipo de clase, danza, escultura, teatro, pintura, fotografía y ebanistería donde empezaban siendo aprendices de arquitectos, artesanos, escultores para crear una obra de arte en conjunto, una obra de arte total. Luego de aprendices, podían subir a oficiales y por último, si eras dedicado y bueno se convertían en maestros pero para eso también necesitaban a los mejores profesionales conocidos de cada área. En 1924, la política se hizo parte dentro de la historia, el partido que apoyaba a la Bauhaus es derrotado en las elecciones y el nuevo partido cortó los fondos destinados a la escuela. Dentro de este marco, el desplazamiento hacia Dessau en un edificio diseñado por Walter Gropius alcanza su madurez hasta que el partido nazi considera cerrar la Bauhaus por que se consideraba un “Bolchevismo Cultural”. Gran parte de los integrantes, profesores, maestros y profesionales deciden emigrar hacia Estados Unidos. En Chicago, en 1937 se funda la “Nueva Bauhaus” y por casi toda la costa Este, hasta el día de hoy, se encuentran obras se este tipo de arte, esta doctrina Bauhaus. Una de estas obras, es: Josephine M. Hagerty House (1938) Cohasset – Massachusetts

Estilo minimalista, ejemplo de obras ejecutadas en EEUU.

Page 4: Desde la Bauhaus a la Costa Este - PUCV

La petición de Hagerty era simple: quería una casa de verano de dos pisos, una residencia caracterizada por una forma geométrica simple y por la simplicidad de los detalles, con un gran salón y varias habitaciones. Para el diseño, Gropius se asoció con su ex colega de la Bauhaus y profesor en Harvard, Marcel Breuer, quien le ayudaría durante todo el proyecto. El encargo original como casa de verano se transformó rápidamente durante la fase de diseño en una residencia habitual con cinco

dormitorios y un garaje para tres coches. Gropius y Breuer diseñaron una estructura de dos pisos en acero y madera que se levanta sobre un zócalo de granito local que contiene el garaje y los espacios de servicio. La casa, de forma cúbica, permite un estudio de contrastes entre los dos materiales, entre las paredes y muros de piedra y el revestimiento de madera. Las paredes de piedra ofrecen un marco conceptual que combina con los suelos de la madera y los volúmenes de acero de las principales zonas de estar. Como protección contra posibles daños de las mareas y tormentas, sólo el garaje se encuentra en la planta baja. Un alto muro de piedra envuelve un patio en forma de U con vistas al océano, proporcionando aislamiento desde la carretera, mientras que los pisos superiores se encuentran repartidos por el jardín amurallado. Breuer optó por emplear terra cotta para los tubos de las chimeneas, y Gropius decidió dejar los radiadores expuestos como esculturas funcionales en toda la casa. Las escaleras exteriores fueron construidas con tubos de acero soldados y galvanizados y fueron dejados a la vista. Aunque el edificio fue un hito moderno en su día, no fue ajeno a lenguajes vernáculos. La piedra de granito recogida en la zona se utilizó para el basamento de la casa, así como para los muros de piedra con mortero situados en la parte delantera y trasera.

Page 5: Desde la Bauhaus a la Costa Este - PUCV

La casa tiene forma de L con una orientación norte-sur, interrumpida por ventanales que van del suelo al techo y pequeñas bandas de vidrio diseñados para maximizar las vistas del Océano Atlántico. “La casa estaba destinada a enfocar como una cámara hacia la magnífica extensión del océano”, escribió John Hagerty en un artículo de 1949 en Diseño de Interiores y Decoración. “Las paredes blancas eliminarían el punto de vista de las casas vecinas, y el lado este, frente al mar, iba a estar lleno de ventanas”. El porche que se proyecta desde el cuerpo principal de la casa se apoya sobre columnas. Se llega al porche través de unas escaleras de la firma Breuer en las que las bandas de rodadura parecen flotar en el espacio. El techo del porche funciona como una terraza al aire libre. Al igual que con muchas de las casas diseñadas por Gropius y Breuer, es difícil determinar la contribución de cada socio.

La casa fue construida en paralelo a la costa, con la parte trasera de la propiedad a sólo 20 metros del mar. Gropius quería que la casa estuviese lo más cerca posible de la playa, suspendida sobre columnas para permitir la marea alta, pero no contaba con el hecho de que la casa podría ser alcanzada por inundaciones frecuentes y tormentas costeras. Construyó muretes y repisas de granito para proteger la parte de la costa, ya que existía una hendidura en el lugar formando una pequeña playa al descubierto entre la casa y el borde del agua.

Bibliografía:-https://elpais.com/cultura/2019/03/31/actualidad/1554035138_951346.html -https://historia-arte.com/articulos/la-bauhaus- -https://www.catawiki.es/stories/5263-5-caracteristicas-del-arte-arquitectura-y-diseno-de-la-bauhaus -http://masdearte.com/especiales/bauhaus-entre-el-intelecto-y-la-inspiracion/ -https://kronoshomes.com/blog/2019/05/16/bauhaus-cien-anos-de-diseno/ -https://www.aryse.org/casa-hagerty-walter-gropius/