DESECHOS_DOMICILIARIOS[1]

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ecologia y campo ambiental

Citation preview

DESECHOS DOMICILIARIOS

DESECHOS DOMICILIARIOS

La basura domiciliaria incluye :

Elementos barridos, cenizas, restos de vajillas.

Los desechos que provengan de establecimientos industiales y comerciales.

Los productos de limpieza y desechos de los mercados cerrados, ferias, mercados abiertos,etc

El DepsitoConsite en acumular los desechos en un terreno y esperar a que el tiempo haga su obra.Existen 3 grandes grupos:

El deposito bruto(simple o salvaje)El deposito controlado(con o sin trituracion previa)El deposito compactado

Deposito BrutoConsiste en volcar pura y simplemente las basuras, ya sean en una excavacin preparada previamente,o bien al borde de un acantilado, desde donde caen.

Depsito ControladoUn depsito controlado consiste en aplastar las basuras todos los das o cada dos das con la niveladora, y recubrirlas con una capa de materiales que cumplen una funcin de pantalla contra los insectos o roedores

Depsito CompactadoEL desarrollo de esta tecnica es reciente. Se trata de meter las basuras entre dos barreras de tierra. Asi comprimidas las basuras evolucionaron muy lentamente y se las puede dejar varios dias sin recubrir

La Elaboracin De AbonosAl igual que el deposito, la elaboracion de abonos a partir de los desechos es una tecnica muy antigua.Aunque la tecnica se ha perfeccionado un poco actualmente, hoy se sigue aplicando el mismo principio, que es el de la transformacion biologica.El proceso de un abono, abarca dos grupos: El grupo aerobio, es decir el que se transforma en presencia del aire.El grupo anaerobio, sin aire.

Seleccin PreviaPuesto que alrededor de un tercio de los desechos es inerte(metales, vidrio, cenizas, material plstico) que slo servirn para producir molestias a quienes utilicen el abono, se hace indispensable una seleccin.

Trituracin y desmenuzamientoDespues de la clasificacion, hay que dividir los desechos bastante finamente antes de transformarlos en abono, para permitir que el aire circule por la masa en transformacion, y facilite asi la accion de los microorganismos. Son numerosos los modelos de trituradores.

Elaboracion lenta y rapida de abonoLos desechos domiciliarios abandonados, evolucionan muy lentamente, aun despues de triturados. Deberan pasar varios meses antes de que se obtenga un producto relativamente estable.

Calidad del abono, ComercializacionPor analogia con el estiercol y los fertilizantes minerales, suele evaluarse la calidad de un abono por su contenido en elementos fertilizantes( nitrogeno, fosforo, potasio o NPK), y se le atribuye una cierta importancia a la relacion carbono-nitrogeno

La IncineracinDado que los desechos son en gran parte combustible, la incineracion ha sido vista como un medio de eliminacion en el siglo XX, desde que la tecnica de los hornos se ha desarrollado suficientemente como para poder tomar en cuenta este combustible bastante particular.

Dificultades de la incineracinLos desechos domiciliarios son heterogneos desde el punto de vista de la combustion pueden encontrarse en ellos :Partes inflamables, como el papelOtras perfectamente inertes, como los vidrios rotos.Materias que desprenden mucho calor una vez que alcanzan altas temperaturas, como el material plstico.

Los hornos fijosDesde el punto de vista histrico, estos fueron los primeros en aparecer, y tambien los mas numerosos de entre los que se construyeron entre las dos guerras.El removido de los residuos se hace manualmente por medio de un largo vstago llamado atizador. Este trabajo demanda fuerza y habilidad.

Los Hornos Giratorios En estos hornos giratorios se incineran los rechazados para abono. Son menos heterogneos, puesto que han pasado por varios tratamientos, pero son ricos en cloro a causa de la presencia de materiales plsticos en alta proporcin.

La PirofusinUno de los inconvenientes de las fbricas recin descritas consiste en que producen humos abundantes, puesto que la combustion, para ser completa, debe tener lugar en presencia de un exceso de aire.

Depuracin de HumosLos gases de combustin no pueden ser arrojados a la atmsfera sin un tratamiento previo.Para ello se pueden aplicar varias tcnicas:Inyectar aire fresco y diluir as los humosMezclar aire fresco y diluir asi los humos.Recuperar las caloras contenidas en los humos, hacindolos pasar por una caldera modificada.