DESEMPEÑO OCUPACIONAL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Áreas Ocupacionales, Descripción y tipos Terapia Ocupacional

Citation preview

TERAPIA OCUPACIONALLa terapia ocupacional en la escuela consiste en una intervencin para capacitar al alumno a sobrepasar o compensar sus dificultades para lograr su mximo potencial y acceder a los aprendizajes que se ofertan en el currculo.Para ello el T.O. aborda el desempeo del nio en todas las reas Ocupacionales con resultados que se dirigen a mejorar su participacinen el currculo, y el acceso al mbito escolar (incluso en actividades extracurriculares)reasocupacionales-Las reas de desempeo ocupacional son amplias categoras de la actividad humana que forman parte de la vida cotidiana.Actividades de autocuidado:se refiere a la planificacin, ejecucin y seguimiento de hbitos, rutinas, y actividades para la diaria supervivencia biolgica, intelectual y socio emocional.Incluyen vestido y desvestido, organizacin y planificacin de los pasos para colocarse una prenda adecuadamente, orientacin de las prendas en el espacio y en su cuerpo, manejo de las botonaduras y cierres; alimentacin, uso adecuado de los utensilios y del vaso para beber; arreglo personal, preparacin de los elementos necesarios para la higiene, lavado de dientes, cara y manos, limpieza y vestido luego de ir al bao, entre otras consideradas tambin actividades de cuidado personal.Actividades de trabajo y productividad /educativas :Implican las actividades laborales y educativas as como el cuidado del hogar y de otras personas.se refiere a aquellas actividades productivas que exigen por parte de la persona el cumplimiento de normas y tiempos de ejecucin, y que se distinguen por su contribucin a su propio beneficio aquellas que son necesarias para el desarrollo educativo-acadmico del nio: actividades relacionadas con las tareas pre-acadmicas, acadmicas y actividades pre-vocacionales, incluyendo el uso de tiles escolares, manejo de la tijera, escritura manual y en ordenadores. Tambin se incluyen aqu las responsabilidades en el hogar, como por ejemplo su organizacin en las actividades cotidianas, con las tareas escolares y con las tareas extra escolares.Actividades de Juego y esparcimiento:incluye las habilidades de exploracin y desempeo del juego, identificando intereses, destrezas y desafos apropiados para cada nio. El desempeo activo del juego promueve el desarrollo de habilidades sensorio motoras, cognitivas y psicosociales, as como la integracin de los sistemas sensoriales,y como sabemos en pediatra es una herramienta potente para nuestro trabajo.

Y actuar sobrelos componentes de desempeoque son los patrones de conducta aprendida durante su desarrollo, que constituyen el fundamento del ejecucin ocupacional satisfactoria. Incluyen tres tipos de componentes. Sensoriomotriz, cognitivo y de integracin cognitiva , y psicosocial y psicolgico.Proceso de IntervencinEl terapeuta ocupacional se haya integrado en un mbito educativo formado por distintos profesionales que son un equipo interdisciplinar quetrata de dar una respuesta global y coordinada a unos alumnos con necesidades distintas o mas amplias de lo normal con el fin de facilitar su aprendizaje.Por ello su relacin ser de colaboracin interdisciplinara fin de llevar a cabo las ACIs que son la programaciones conjuntas del alumno, por las que se va regir su proceso formativo.En esta actuacin se parte primero de la evaluacin, cada profesional de forma independiente en principio y despus poniendo en comn los resultados para elaborar el ACI.1.- Proceso de evaluacin:1.1.- Recogida de informacin:1.2.- Anlisis de la informacin:2.- Determinar objetivos3.- Planificacin y tratamiento4.- Evaluacin del proceso5.- Alta: no se suele producir salvo que el alumno cambie de centro o termine su escolarizacin.Puede ocurrir un alta temporal5.1.- temporal / seguimiento5.2.- definitiva5.3.- derivacinEvaluacinEl propsito de la evaluacin en Terapia Ocupacional se puede resumir en tres grandes objetivos:1. Analizar el desempeo del alumno en sus ocupaciones diarias, a travs de las tres reas descritas anteriormente: autocuidado, productividad y juego.2. Evaluar las Habilidades y destrezas es decir los componentes del desempeo ocupacional: sensoriomotoras, cognitivas y de procesamiento, de comunicacin e interaccin.3. Patrones de desempeo ocupacional: Hbitos, rutinas y roles.4. Contextos de actuacin: cultural, fsico, personal, temporal. Y la relacin recproca entre el nio y su ambientey como se influyen entre siREAS DEL DESEMPEO OCUPACIONAL1.-Actividades de la Vida Diaria:1.1.- BSICAS:1.1.1.- Cuidado personal:1.1.1.1.- higiene (bao)1.1.1.2.- vestido1.1.1.3.- arreglo personal1.1.1.4.- alimentacin (alimentarse - comida)1.1.1.5.- continencia1.1.1.6.- utilizacin del WC1.1.2.- Movilidad funcional:1.1.2.1.- transferencias (silla de ruedas, baera, cama...)1.1.2.2.- locomocin:1.1.2.2.1.- marcha1.1.2.2.2.- escaleras1.1.2.2.3.- asesoramiento y uso sillas de ruedas1.1.2.2.4.- auxiliares para la marcha1.2.- INSTRUMENTALES:1.2.1.- Comunicacin funcional1.2.1.1.- comprensin1.2.1.2.- expresin1.2.2.- Preparacin de comida1.2.3.- Rutina de medicamentos1.2.4.- Manejo de dinero1.2.5.- Cuidado de la ropa1.2.6.- Manejo del telfono1.2.7.- Manejo del transporte2.-Actividad de Trabajo:2.1.- Manejo del hogar:2.1.1.- limpieza2.1.2.- planificacin de tareas2.1.3.- compras2.1.4.- organizacin de comidas2.1.5.- procedimientos de seguridad2.2.- Cuidado de terceras personas

2.3.- Actividades educativas

2.4.- Actividades laborales:2.4.1.- exploracin vocacional2.4.2.- adquisicin de empleo2.4.3.- desempeo del empleo2.4.4.- planificacin de la jubilacin3.-Actividad de ocio:3.1.- Exploracin3.1.- Desempeo4.-Relaciones con el entorno:4.1.- Manejo del medio / recursos4.2.- Relaciones interpersonales4.3.- Socializacin4.4.- Expresin sexual

COMPONENTES DEL DESEMPEO FUNCIONAL

1.- Componentesensoriomotor:1.1.- Integracin sensorial:1.1.1.- Conciencia sensorial1.1.2.- Procesamiento sensorial1.1.3.- Destrezas perceptuales1.2.- Neuromuscular:1.2.1.- Reflejo1.2.2.- Arco de movimiento1.2.3.- Tono muscular1.2.4.- Fuerza1.2.5.- Resistencia1.2.6.- Control postural1.2.7.- Integridad de los tejidos blandos1.3.- Motor:1.3.1.- Tolerancia a la actividad1.3.2.- Coordinacin motora gruesa1.3.3.- Cruzar la lnea media1.3.4.- Lateralidad1.3.5.- Integracin bilateral1.3.6.- Praxias1.3.7.- Coordinacin/destreza motora fina1.3.8.- Integracin viso-motora1.3.9.- Control oral motor2.-Integracin cognitiva y componentes cognitivos2.1.- Nivel de alerta a estmulos2.2.- Orientacin2.3.- Reconocimiento2.4.- Tiempo de atencin2.5.- Memoria2.6.- Secuenciacin2.7.- Categorizacin2.8.- Formacin de conceptos2.9.- Operaciones intelectuales en el espacio2.10. Resolucin de problemas2.11. Generalizacin del aprendizaje2.12. Integracin del aprendizaje2.13. Sntesis del aprendizaje3.-Destrezas psicosociales y componentes psicolgicos3.1.- Psicolgicos:3.1.1.- Roles3.1.2.- Valores3.1.3.- Intereses3.1.4.- Iniciacin de la actividad3.1.5.- Terminacin de la actividad3.1.6.- Concepto de s mismo3.2.- Sociales:3.2.1.- Conducta social3.2.2.- Conversacin3.2.3.- Expresin3.3.- Manejo de s mismo:3.3.1.- Destrezas para manejar y resolver las dificultades3.3.2.- Manejo del tiempo3.3.3.- Autocontrol

El Terapeuta Ocupacional determina a travs de la evaluacin qu limitaciones de los componentes del desempeo ocupacional estn afectando a las reas del desempeo ocupacional.En el proceso de planificacin de la intervencin o tratamiento se seleccionan las actividades, mtodos y tcnicas propias de Terapia Ocupacional para tratar los componentes del desempeo ocupacional y las reas de desempeo ocupacional.Entorno y desempeo ocupacional

Definiciones de entornoSegn Law.Define el entorno como los contextos y situaciones que ocurren fuera de los individuos y demandan respuestas de ellos. As mismo distingue en su modelo de desempeo ocupacional tres componentes:Habilidades del individuo.Apoyos y barreras del entorno.Demandas ocupacionales.Explica como el desempeo ocupacional tiene lugar cuando estos tres componentes interactan provocando as un continuo cambio en los componentes del individuo.En su modelo detalla que el papel del terapeuta ocupacional consiste en potenciar el acuerdo entre lo que el individuo quiere hacer, lo que necesita hacer y lo que es capaz de hacer. Y todo ello slo cobra sentido si es integrado en el contexto ambiental.Segn Reed.Desgolosa el entorno en:Sociocultutal (gente y sus culturas):Biopsicolgico (individuo).Fsico (mundo no humano).De esta manera incluye al individuo en su entorno planteando que aquel no puede existir aislado de su entorno y que adems forma parte de l.Segn lewinsExplica que el entorno psicolgico est compuesto por las percepciones que el individuo tiene de si mismo en relacin con el entorno fsico, social y cultural y el significado que eso tiene para l en cada momento.Segn Sumsion.Refirindose al modelo centrado en el cliente, divide el entorno en seis tipos especficos: cultural, econmico, legal, fsico, poltico y social.Segn Cynkin y Robinson. Describen como campo de accin aquello que abarca no slo el entorno fsico sino tambin los objetos y a las personas en el entorno y todas las reglas que gobiernan la manera de conducir cada actividad.Segn Mossey.El entorno es el fenmeno que rodea al individup e influencia su desarrollo y existencia. Incluye condiciones fsicas, cosas, otros individuos, grupos e ideas. Una de las premisas filosficas de la terapia ocupacional es que la persona no puede ser entendido ni encauzado hacia un modo de comportamiento ms adaptativo sin considerar su entorno presente, pasado y futuro. El entorno se desglosa en:Cultural.Social.Fsico.Interaccin del individuo con el entornoModela el entorno y es modelado a su vez por ste.Conlleva un proceso de adaptacinPromueve la interiorizacin de expectativas.Supone la puesta en prctica de capacidades personales.Presin ambietalSegn Hagedorn.Existe una tensin entre el contenido del entorno y el desea de interactuar con el:Si hay suficiente informacin para que ste sea integrante e interesante, el entorno ser explotado, se harn elecciones y la participacin ser afectiva.Si es demasiado poca, no se llevar a cabo.Su hay demasiada, se darn situaciones de aviacin tales como la ansiedad, la frustracin o la retirada, en lugar de la exploracin.Segn Keilhofner.La presin ambiental se refiere a las expectativas ambientales para cierta conducta. La bsqueda de la novedad, de los ambientes interesantes y el intento de lograr una congruencia entre nuestros intereses y valores y el clima de intereses y valores existentes en el ambiente, culminan con la decisin de ir al encuentro de un ambiente esp.La presin puede sentirse sobre conductas diversas y en varios grados de intensidad. Cuando existe una marcada presin o una baja presin para los comportamientos relativos al nivel de competencia de un individuo, este da por resultado un desempeo y un efecto desadaptativo.As como el arousal elevado puede ser estresante, un arousal bajo prolongado puede ser enervante y llevarnos a no envolvernos en nuestros ambientes.Caractersticas evocadoras de arousalPropiedades psicofsicas: caractersticas fsicas del lugar o ambiente y su intensidad o calidad.Propiedades ecolgicas: hechos que directa o indirectamente amenzan la supervivencia y el bienestar.Propiedades comparativas: discrepancias entre las experiencias pasadas de una persona y las experiencias presentes del ambiente:Novedad: ambientes nuevos, discrepantes con la experiencia previa.Sorpresa: deriva de los inesperados, sucede algo para lo que uno no est preparado por su exp previa.Complejidad: potencial para el continuo descubrimiento de maneras de experimentar el ambiente.Condiciones del entorno facilitador.Provocar el nivel de arousal adecuado.Nutrir el sentido de percepcin de control interno.Ser acorde con los intereses y valores del indiv y del plan ter (en su caso).Proporcionar oportunidades para el desempeo competente.