DESEMPLEO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

**

Citation preview

  • http://www.eltiempo.com/economia/sectores/desempleo-son-mas-los-que-salen-a-trabajar-que-

    los-puestos-nuevos/16026617

    Son ms los que salen a trabajar que los puestos nuevos

    En mayo, por segundo mes consecutivo, el desempleo no se

    redujo. Desocupacin fue del 8,9 %.

    Por: Alejandro Ramrez Pea |

    8:23 p.m. | 30 de junio de 2015

    Foto: Archivo particular

    El desempleo bajara ms si la industria y el agro reaccionan.

    Por primera vez desde el ao 2010, el desempleo no baj durante dos meses consecutivos,

    de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadstica (Dane).

    Luego del aumento en abril, en mayo la tasa fue de 8,9 por ciento, frente al 8,8 por ciento

    de un ao atrs.

    La causa principal de esa situacin se le puede atribuir al hecho de que frente a los 484.000

    nuevos empleos que se crearon durante el mes de mayo, salieron al mercado laboral

  • 567.000 nuevas personas, con lo que la nueva oferta de puestos de trabajo resulta

    insuficiente.

    Otro de los factores que no contribuyen a la generacin de ms empleo es el impacto

    econmico que han tenido algunos sectores productivos.

    En ese sentido, de acuerdo con los datos del Dane, las ramas que ms le restaron a la

    creacin de nuevos puestos de trabajo durante el trimestre mvil marzo-mayo (comparadas

    con el mismo periodo de 2014) fueron las de explotacin de minas y canteras, cuya cada

    equivali al 6 por ciento del total de nuevos puestos creados; suministro de electricidad gas

    y agua, con una baja igual al 2 por ciento del total, y la de intermediacin financiera, sector

    en el que la cada de nuevas plazas de trabajo correspondi al 1 por ciento de los nuevos

    puestos entre marzo y mayo del 2014, e igual lapso del 2015.

    Industria aporta ms

    En el otro extremo, dentro de los sectores que ms jalonaron la creacin de nuevos

    empleos, se encuentran el de la industria manufacturera, con una participacin del 24 por

    ciento del total; las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, que tuvieron una

    cuota del 21 por ciento; la construccin, con un aporte del 19 por ciento, y el de servicios

    comunales, sociales y personales, cuyo incremento correspondi al 16 por ciento del total

    de los nuevos puestos creados.

    Otras reas que registraron nmeros positivos en materia de trabajo fueron transporte,

    almacenamiento y comunicaciones, con un 12 por ciento del total; comercio, hoteles y

    restaurantes, con un 11 por ciento, y agricultura, pesca, ganadera, caza y silvicultura, cuyo

    aumento fue del el 4 por ciento del total.

    Para Julio Silva Colmenares, director del Observatorio sobre Desarrollo Humano de la

    Universidad Autnoma, el pas est sometido en este momento a un proceso de

    desaceleracin econmica que de alguna manera se refleja en las tasas de desempleo.

    Es un signo preocupante hacia el futuro, y yo creo que Colombia debe seguir pensando mucho ms en impulsar el mercado interno; hace muchos aos no lo hace; y la nica forma

    de hacerlo es buscar mejorar la distribucin del ingreso, es decir, que la gente tenga ms

    capacidad adquisitiva para que aumente la demanda agregada y se puedan reactivar las

    actividades econmicas, seal el tambin presidente de la Academia Colombiana de Ciencias Econmicas.

    La exministra Cecilia Lpez Montao seala que adems de que se estanc el ritmo al que

    vena cayendo la tasa de desempleo, hay que tener en cuenta que esta no subi porque cay

    la tasa de participacin, es decir, el porcentaje de personas que trabajan y las que siendo

    econmicamente activas buscan ocupacin.

  • Segn el Dane, la tasa de participacin pas del 65,5 por ciento en abril a 64,6 por ciento en

    mayo. Si aumenta la tasa de participacin, el desempleo se nos puede ir muy arriba, seal la economista.

    Agreg que el aumento en el nmero de puestos nuevos de trabajo en la industria puede

    estar concentrado en unos sectores, ya que mientras esta no reaccione, as como la

    agricultura, ser complejo mantener un 8 por ciento de desempleo, a menos que mucha ms

    gente deje de buscar empleo.

    Alejandro Ramrez Pea

    Redaccin Economa y Negocios