11
DESENSAMBLE Al destapar la unidad central debemos tener desconectados todos los dispositivos tanto los de potencia como los de comunicación. organizar los tornillos a medida que se van retirando. Hacer fuerza excesiva para retirar la tapa de la unidad central. Hacer un analisis de la forma en que esta se encuentra ajustada de tal modo que no se corran riesgos de daño en algun elemento. Se retiran las tarjetas de interface ( videos, sonidos, fax, modem, etc). Se debe conservar el mismo orden al momento de insertarlas. Algunos programas no permiten el cambio de orden de las tarjetas de interface. Utilizar correctamente la pulsera antiestatica para prevenir las descargas electrostáticas del cuerpo. Retirar los cables de datos que va desde la tarjeta principal hasta las unidades del disco duro, disco flaxible y de CD ROM con el objetivo de liberar el espacio para la limpieza de la unidad central. Estos cables tienen marcados el borde que corresponde al terminal numero 1 de sus respectivos conectores. Adicionalmente se deben retirara los cables de alimentación de la fuente de poder. Fijarse bien en la conexión de cada cable con el fin de insrtarlo en la misma posición. Se procede a retirar las unidades de almacenamiento fijandonos en su ubicación y en el tipo de tornillos. Se deben retirar la tarjeta principal para hacerle mantenimiento. Observe con detenimiento el sentido que tiene los conectores de alimentación de la tarjeta principal ya que si estos se invierten, se pueden dañar sus componentes electronicos. Las tarjetas principales, interfase y el interior del equipo se puede limpiar con una brocha. Para limpiar los contactos de las tarjetas de interfase se utiliza un borrador nata. Después de retirar el polvo de las tarjetas y limpiar los terminales de cobre de dichas tarjetas podemos aplicar limpia-contactos a todas las ranuras de expanción y en especial a los conectores de alimentación de la tarjeta principal.

Desensamble

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desensamble

DESENSAMBLE

Al destapar la unidad central debemos tener desconectados todos los

dispositivos tanto los de potencia como los de comunicación. organizar los

tornillos a medida que se van retirando.

Hacer fuerza excesiva para retirar la tapa de la unidad central. Hacer un

analisis de la forma en que esta se encuentra ajustada de tal modo que no se

corran riesgos de daño en algun elemento.

Se retiran las tarjetas de interface ( videos, sonidos, fax, modem, etc). Se debe

conservar el mismo orden al momento de insertarlas. Algunos programas no

permiten el cambio de orden de las tarjetas de interface.

Utilizar correctamente la pulsera antiestatica para prevenir las descargas

electrostáticas del cuerpo.

Retirar los cables de datos que va desde la tarjeta principal hasta las unidades

del disco duro, disco flaxible y de CD ROM con el objetivo de liberar el espacio

para la limpieza de la unidad central. Estos cables tienen marcados el borde

que corresponde al terminal numero 1 de sus respectivos conectores.

Adicionalmente se deben retirara los cables de alimentación de la fuente de

poder. Fijarse bien en la conexión de cada cable con el fin de insrtarlo en la

misma posición.

Se procede a retirar las unidades de almacenamiento fijandonos en su

ubicación y en el tipo de tornillos.

Se deben retirar la tarjeta principal para hacerle mantenimiento. Observe con

detenimiento el sentido que tiene los conectores de alimentación de la tarjeta

principal ya que si estos se invierten, se pueden dañar sus componentes

electronicos.

Las tarjetas principales, interfase y el interior del equipo se puede limpiar con

una brocha.

Para limpiar los contactos de las tarjetas de interfase se utiliza un borrador

nata. Después de retirar el polvo de las tarjetas y limpiar los terminales de

cobre de dichas tarjetas podemos aplicar limpia-contactos a todas las ranuras

de expanción y en especial a los conectores de alimentación de la tarjeta

principal.

Page 2: Desensamble

El soplador o blower es una herramienta idispensable para hacer limpieza en

aquellos sitios del sistema de dificil acceso. Se utiliza con los computadores

apagados.

Limpieza de la fuente de poder: Se deben desconectar todos los cables de

alimentación que se este utlizando. Lo primero que se debe desconectar son

los cables que van a la tarjeta principal. Luego se desconectan todos los

periféricos y las unidades de almacenamiento.

Para limpiar el ventilador de la fuente de poder se debe utilizar el soplador o

blower, utilice un destornilador para evitar que el ventilador gire creando

voltajes dañinos.

Limpieza de la unidad de disco-flexible: La unidad de disco flexible es uno de

los dispositivos de la unidad central que exige mas cuidado con el mante

tresnimiento y que mas presenta problemas por suciedad en sus cabezas o en

sus partes mecánicas. Para limpiar las cabezas, aplique en la ventana de este

tres o cuatro gotas de liquido que biene con el disco, o en su defecto, alcohol

isopropilico. Insertarlo en la unidad y haga girar el motor dando el comando DIR

A: repita el procedimiento dos o tres veces. Esto se debe hacer cuando se

arme el equipo.

Para realizar la limpieza manual de la unidad de disco flexible, podemos utilizar

copitos de algodón, impregne el algodón con alcohol isopropilico suavemente,

levante un poco la cabeza lectora superior y con el copito realise la limpieza

Limpieza de unidades de CD ROM: Se recomienda utilizar un disco especial de

limpieza. Este proceso se hace con el sistema funcional. Si existe algun

problema de lectura, se debe destapar la unidad y limpiar el sistema optico con

el alcohol isopropilico.

Mantenimiento del disco duro: El disco duro no se debe destapar. Su

mantenimiento consiste en limpiar con mucho cuidado la parte exterior y las

tarjetas.

ENSAMBLE

Prueba principal

Superficie aislante

Instalar el micro

Asegurar el ventilador

Page 3: Desensamble

Instalar la RAM

Instalar la tarjeta de video

Instalar los conectores de la fuente de poder

Conectar el ventilador

Cable del monitor en la tarjeta de video

Es muy importante el uso de las heramientas adecuadas para cada uno de los

procedimientos, la manipulación de las diferentes tarjetas debe hacerse a

traves de los bordos de las mismas, de tal forma que no hagamos contacto

directo con sus componentes eléctronicos ya que la electricidad estatica que

recoge el cuerpo humano podria dañarlo. Lo mas recomendable es manipular

los diferentes elementos utilizando una pulsera antiestatica conectada a una

linea de tierra efectiva.

Asegurar la fuente de poder a la estructura.

Fijar la placa base a la estructura del sistema teniendo en cuenta utilizar los

puentes de seguridad y colocar los tornillos necesarios que son de 4 o 5 de tal

manera que la placa quede inmovil.

Montar el ventilador mas disipador de procesador.

Montaje y configuración de las unidades.

Los cables: conexión de los CD luminosos, el altavoz y los botones de

encendido, conexión de los puertos serial, paralelo y USB, conexión de los

discos duros y el CD ROM, conexión de la diquera.

Revisar que todo ubiera quedado bien conectado

OPINION DE EXPERIENCIA:

La experiencia fue enriquecedora, porque se aprendieron cosas nuevas, muy

importantes en este caso para desensamble y ensamblar una unidad central.

Se necesita de mucha concentración para que todo lo que se haga salga bien,

ya que se trabaja con muchas herramientas y objetos y si no se coloca eso de

una manera adecuada podemos tener problemas al terminar el trabajo.

SWITHER

Page 4: Desensamble

Un switch es un dispositivo de propósito especial diseñado para resolver problemas de rendimiento en la red, debido a anchos de banda pequeños y embotellamientos. El switch puede agregar mayor ancho de banda, acelerar la salida de paquetes, reducir tiempo de espera y bajar el costo por puerto.

Opera en la capa 2 del modelo OSI y reenvía los paquetes en base a la dirección MAC.

El switch segmenta económicamente la red dentro de pequeños dominios de colisiones, obteniendo un alto porcentaje de ancho de banda para cada estación final. No están diseñados con el propósito principal de un control íntimo sobre la red o como la fuente última de seguridad, redundancia o manejo.

Al segmentar la red en pequeños dominios de colisión, reduce o casi elimina que cada estación compita por el medio, dando a cada una de ellas un ancho de banda comparativamente mayor.

¿Dónde usar Switch?

Uno de los principales factores que determinan el éxito del diseño de una red, es la habilidad de la red para proporcionar una satisfactoria interacción entre cliente/servidor, pues los usuarios juzgan la red por la rapidez de obtener un prompt y la confiabilidad del servicio.

Hay diversos factores que involucran el incremento de ancho de banda en una LAN:

El elevado incremento de nodos en la red. El continuo desarrollo de procesadores mas rápidos y poderosos en

estaciones de trabajo y servidores. La necesidad inmediata de un nuevo tipo de ancho de banda para

aplicaciones intensivas cliente/servidor. Cultivar la tendencia hacia el desarrollo de granjas centralizadas de

servidores para facilitar la administración y reducir el número total de servidores.

La regla tradicional 80/20 del diseño de redes, donde el 80% del tráfico en una LAN permanece local, se invierte con el uso del switch.

Los switches resuelven los problemas de anchos de banda al segmentar un dominio de colisiones de una LAN, en pequeños dominios de colisiones.

El Futuro de los Switches

El precio de la tecnología del switch continua descendiendo, como resultado del desarrollo ASIC unido con la eficiencia de la manufactura y técnicas de distribución. Como el costo por puerto del switch se aproxima al de los hubs, muchos usuarios eligen el switch.

Page 5: Desensamble

La extensa disponibilidad de la tecnología de switch de bajo costo tiene implicaciones para las redes de los edificios y el backbone de campus. Hay una demanda creciente para switches de backbone de alta densidad, con un número grande de puertos de alta velocidad, para enlazar grupos de trabajo individuales.

Eventualmente el equipo de escritorio será dedicado a enlaces de 10/100 Mbps, la mayoría de los servidores estarán conectados a los switch de alta velocidad y GigaBit se usará en enlaces internos del edificios y al backbone de campus.

Soporte Multimedia

Nadie puede saber con certeza el futuro de las aplicaciones multimedia, como serán o como se explotarán. En un medio LAN un enlace privado de 10 Mbps provee bastante ancho de banda para soportar video comprimido para videoconferencias. Pero el ancho de banda no es bastante.

Tienen pensado poner alta prioridad al tráfico de multimedia, tal que el tráfico tradicional de datos en un camino de datos multimedia no tenga un tiempo sensitivo. En resumen, hay más preguntas concernientes a la habilidad de distribuir aplicaciones multimedia a través de la WAN.

Un buen despliegue de aplicaciones multimedia requiere que la red tenga altos niveles de funcionalidad y calidad fija en el servicio. Hay diversas innovaciones que se integran dentro de la tecnología del switch para realzar el soporte de futuras aplicaciones multimedia:

· Sobre segmentos privados ethernet 40% o 50% del ancho de banda utilizado, es considerado funcionalmente excelente, debido a los tiempos muertos de colisiones, lagunas de interframe y otros. Sobre una interface LAN privada, una tecnología tal como PACE, asegura un acceso imparcial al ancho de banda, mantiene funcionalidad fluida y crea multiples niveles de servicio. PACE permite tiempo real, multimedia y las aplicaciones de datos tradicionales pueden co-existir. Con esta tecnología, la utilización del ancho de banda puede incrementarse hasta un 90%.

· El IGMP es un estándar IETF que permite a un host participar en un grupo de IP multicast. Ahora los switches son requeridos para enviar tráfico IP multicast sobretodas las interfaces, despojando el ancho de banda sobre esas interfaces que no tienen miembros del grupo multicast. Switches pequeños pueden curiosear sobre mensajes IGMP para crear dinámicamente filtros para limitar el flujo de multicast en la red de switches

ROUTER

El término de origen inglés router puede ser traducido al español como enrutador o ruteador, aunque en ocasiones también se lo menciona como direccionador. Se trata de un producto de hardware que permite interconectar computadoras que funcionan en el marco de una red.

Page 6: Desensamble

El router, dicen los expertos, se encarga de establecer qué ruta se destinará a cada paquete de datos dentro de una red informática. Puede ser beneficioso en la interconexión de computadoras, en la conexión de los equipos a Internet o para el desarrollo interno de quienes proveen servicios de Internet. En líneas muy generales podemos establecer que existen tres tipos claros de routers: Básico. Es aquel que tiene como función el comprobar si los paquetes de información que se manejan tiene como destino otro ordenador de la red o bien el exterior. Sofisticados. Esta clase de routers es el que se utiliza más frecuentemente en el ámbito doméstico pues cubre a la perfección las necesidades que puede tener el usuario en cualquier momento. Sus señas de identidad principales son que tienen capacidad para manejar multitud de información y que protegen muy bien del exterior a la red doméstica. Potentes. En empresas y entidades de gran calado es donde se apuesta por emplear este tipo de routers ya que no sólo tiene capacidad para manejar millones de datos en un solo segundo sino también para optimizar el tráfico. Los routers que se emplean en viviendas particulares se conocen como SOHO (sigla correspondiente a Small Office, Home Office). Estos dispositivos permiten que varios equipos tengan acceso a banda ancha por medio de una red virtual privada y de carácter seguro. Técnicamente, los routers residenciales se encargan de traducir las direcciones de red en vez de llevar a cabo el enrutamiento (es decir, no conecta a todos los ordenadores locales a la red de manera directa, sino que hace que los distintos ordenadores funcionen como un único equipo). Dentro de las empresas, pueden encontrarse los routers de acceso (incluyendo los SOHO), los routers de distribución (suman tráfico a partir de otros enrutadores o de la concentración de los flujos de datos) y los routers de núcleo o core routers (que administran diversos niveles de routers). Existen, por otra parte, los routers inalámbricos, que funcionan como una interfaz entre las redes fijas y las redes móviles (como WiFi, WiMAX y otras). Los routers inalámbricos comparten similitudes con los routers tradicionales, aunque admiten la conexión sin cables a la red en cuestión. Y todo ello sin olvidar la existencia de los llamados routers ADSL que se caracterizan por ser aquellos que permiten tanto el poder conectar al mismo tiempo una o varias redes de tipo local como también uno o varios equipos. Eso viene a dejar patente que este dispositivo tiene varias misiones y cumple más de una función. Así, por ejemplo, podemos dejar patente que actúa como módem ADSL, como una puerta de enlace de una red local a lo que es el exterior y también como encaminador.

MODEN

Módem es un acrónimo formado por dos términos: modulación y demodulación. Se trata de un aparato utilizado en

Page 7: Desensamble

la informática para convertir las señales digitales en analógicas y viceversa, de modo tal que éstas puedan ser transmitidas de forma inteligible. En las computadoras u ordenadores, el módem es un periférico de entrada/salida que puede ser tanto interno como externo. Permite conectar una línea telefónica al equipo y acceder a distintas redes, como Internet. ¿Cómo funciona un módem? Básicamente su sistema de operación a la hora de establecer la comunicación es el siguiente: lo primero es proceder a detectar el tono de la línea, seguidamente se lleva a cabo la marcación del número correspondiente y en tercer y último lugar se establece el enlace. En el caso de la conexión a Internet por vía telefónica, el módem recibe datos analógicos, se encarga de demodularlos y los convierte en digitales. El dispositivo también realiza el proceso inverso, permitiendo las comunicaciones. No obstante, no son las únicas alternativas. También nos encontramos con la existencia de que la conexión puede llevarse a cabo a través de lo que se conoce como UART (Universal Asynchronous Receiver-Transmitter). Este se encuentra situado en lo que es la placa base del dispositivo en cuestión y se encarga de llevar a cabo el control de los distintos puertos. Los módems internos son tarjetas de expansión que pueden conectarse mediante distintos tipos de conectores: AMR (una tecnología que ya no suele utilizarse), Bus ISA (tampoco se usa en la actualidad por la baja velocidad que ofrece) y Bus PCI (el formato más popular de este tipo de módems). Un módem interno ofrece la ventaja de recibir la energía eléctrica directamente de la computadora. Por otra parte, no ocupa espacio y suele ser más económico que los externos. Los módems externos, justamente, se destacan por la facilidad de su instalación e, incluso, por la posibilidad de transportarlos y utilizarlos en computadoras diferentes. Otro beneficio de este hardware es que cuenta con indicadores luminosos que permiten conocer el estado de la conexión. Se conoce como módem software, por último, a un tipo de módem interno que no tiene chips especializados y otras piezas electrónicas; el microprocesador de la computadora, por lo tanto, cumple con su función a través de un programa informático. Además de todo lo expuesto hay que subrayar que cuando se habla de módems se hace vital y fundamental también el hablar de los baudios, que son las unidades de medida que se usan para determinar las velocidades de aquellos. En concreto, el baudio se equipara a lo que sería un símbolo (uno o más bits) por segundo. Nos encontramos actualmente con una gran variedad de módems en cuanto a la velocidad que ofrecen. Así, existe en el mercado un gran abanico de dispositivos que van desde los que tienen 300 baudios hasta los que consiguen, por ejemplo, un total de 8.000 baudios. No menos relevante al hacer el uso de un módem es que tengamos en cuenta que existen tres tipos diferentes de ellos en lo que respecta a las clases de perfiles de funcionamiento. En este sentido, destacaríamos que hay tres grupos claramente delimitados: usuario, activo y de fábrica

WiMAX

Page 8: Desensamble

está diseñado como una alternativa wíreless al acceso de banda ancha DSL y cable, y una forma de conectar nodos Wifi en una red de área metropolitana (MAN). Sus siglas en ingles vienen a decir “Worldwide Interoperability for Microwave Access” o Interoperabilidad mundial de acceso por microondas. Podemos también definirlo como un sistema de comunicación digital, también conocido como IEEE 802.16.

WiMAX puede proveer de acceso de banda ancha Wíreless de hasta 50 Kilómetros. Si lo comparamos con el protocolo Wíreless 802.11, el cual está limitado en la mayoría de las ocasiones a unos 100 Metros, nos damos cuenta de la gran diferencia que separa estas dos tecnologías inalámbricas. De hecho se suele llamar a WiMAX como “Wifi con esteroides”.

Algunas de las ventajas de WiMAX son:

Puede dar cobertura a un área bastante extenso y la instalación de las antenas para transmitir y recibir, formando estaciones base, son sencillas y rápidas de instalar. Esto lo hace adecuado para dar comunicación en ciudades enteras, pudiendo formar una MAN, en lugar de un área de red local como puede proporcionar Wifi.

WiMAX tiene una velocidad de transmisión mayor que la de Wifi, y dependiendo del ancho de banda disponible, puede producir transmisiones de hasta 70 MB comparado con los 54 MB que puede proporcionar Wifi.

Puede ser simétrico lo cual significa que puede proporcionar un flujo de datos similar tanto de subida como de bajada.

Las antenas de WiMAX operan a una frecuencia de hasta 60 mHz. Un detalle a tener en cuenta es que las antenas no tienen que estar directamente alineadas con sus clientes.

WiMAX está pensado para construir una infraestructura de red cuando el entorno o distancia no es favorable para una red cableada. Es una alternativa más rápida y barata que tener que instalar cables.

Cabe destacar el llamado WiMAX forum el cual es un grupo de empresas que se encargan de diseñar las normas y estándares de la tecnología WiMAX y ha probar todos los nuevos componentes que van surgiendo. Actualmente lo forman más de 100 compañías y seguirá aumentando.

Dentro de WiMAX debemos hacer una pequeña diferenciación. El estándar 802.16d para terminales fijos, y el 802.16e para estaciones en movimiento. Esto marca una distinción en la manera de usar este protocolo, aunque lo ideal es utilizar una combinación de ambos.

Page 9: Desensamble

Access point

Un punto de acceso inalámbrico (WAP o AP por sus siglas en inglés: Wireless Access Point) enredes de computadoras es un dispositivo que interconecta dispositivos de comunicación inalámbrica para formar una red inalámbrica. Normalmente un WAP también puede conectarse a una red cableada, y puede transmitir datos entre los dispositivos conectados a la red cable y los dispositivos inalámbricos. Muchos WAPs pueden conectarse entre sí para formar una red aún mayor, permitiendo realizar "roaming". (Por otro lado, una red donde los dispositivos cliente se administran a sí mismos - sin la necesidad de un punto de acceso - se convierten en una red ad-hoc[1]). Los puntos de acceso inalámbricos tienen direcciones IP asignadas, para poder ser configurados.

Son los encargados de crear la red, están siempre a la espera de nuevos clientes a los que dar servicios. El punto de acceso recibe la información, la almacena y la transmite entre la WLAN(Wireless LAN) y la LAN cableada.

Un único punto de acceso puede soportar un pequeño grupo de usuarios y puede funcionar en un rango de al menos treinta metros y hasta varios cientos. Este o su antena son normalmente colocados en alto pero podría colocarse en cualquier lugar en que se obtenga la cobertura de radio deseada.

El usuario final accede a la red WLAN a través de adaptadores. Estos proporcionan una interfaz entre el sistema de operación de red del cliente (NOS: Network Operating System) y las ondas, mediante una antena inalambrica.

Unidades de medida empleadas, diferencias entre Bytes y bits Existe una gran confusión entre las unidades utilizadas para medir la velocidad de transferencia de datos en internet y otras redes informáticas. Se debe en gran parte a la similitud aparente entre los términos "Byte" y "bits". Es por eso que comenzará este articulo definiendo sus diferencias y usos de cada uno en la práctica. Byte (se pronuncia bait en español), es la unidad de medida utilizada en los sistemas de almacenamiento, para definir la cantidad de espacio que ocupa determinado archivo en un soporte, ya sea en un disco duro, memoria flash o discos ópticos (CDROM, DVD), así mismo para expresar la capacidad de estos. Sus múltiplos como el KiloByte o MegaByte no se obtienen de su multiplicación por mil ni un millón, si no por 1024. En la siguiente tabla se puede conocer la correspondencia de cada término.

Correspondencia entre los múltiplos de Byte

Page 10: Desensamble

Abreviatura Término Cantidad

1KB (KiloByte) 1024 Bytes

1MB (MegaByte) 1024 KB

1GB (GigaByte) 1024 MB

1TB (TeraByte) 1024 GB

Complete el cuadro

TIPO CONECTOR VELOCIDAD DE TRANSMISION

Cable telefónico 2 nilos

Cable telefónico de 4 nilos

Cable stp

Cable Utp

Fibra optica

Norma 568A

Norma 568B

Networking

El networking, es una filosofía que consiste en el establecimiento de una red

profesional de contactos que nos permite darnos a conocer a nosotros y a

nuestro negocio, escuchar y aprender de los demás, encontrar posibles

colaboradores, socios o inversores.

El networking activo posibilita el intercambio de información y contactos así

como el establecimiento de relaciones con personas que compartan intereses

profesionales comunes.

Hacemos networking para avanzar en nuestra carrera, para expandir nuestro

negocio, para aumentar nuestra visibilidad y mejorar nuestra red de contactos

comerciales y así generar negocio dentro de ella.

En Negocios & Networking, mediante nuestros desayunos de negocios,

creamos y potenciamos grupos que funcionan como un club de empresarios,

donde se establecen relaciones duraderas que permiten captar clientes, lanzar

nuevos productos o realizar unapresentacion de empresa, consiguiendo una

amplia e inmediata difusión a través de losasociados que, a modo de profit

Page 11: Desensamble

club, se apoyan preferiblemente entre ellos y recomiendan al resto en sus

propias relaciones comerciales .

Este es uno de los mejores entornos donde iniciadores , autónomos o pymes

pueden expandir su negocio, solicita una invitación a alguno de nuestros

grupos y compruébalo tu mismo