DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMÁTICA (APLICADA POR USVB)

  • Upload
    vetene

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 DESFIBRILACIN EXTERNA AUTOMTICA (APLICADA POR USVB)

    1/2

    D E SF I BR I LA C I N E XT E RN A A U TO M T I CA( AP LI CA DA P OR U SV B)

    Los DEAs dispon ibles pu eden u sarse en n i os mayores de 8 a os. P ara n i os en tre 1 y 8a os deben u sarse parch es peditricos o DEAs en modo peditrico si es posible (conaten u ador de en erga); si n o es posible, u tilice el DEA estn dar. El u so de DEA n o estrecomen dado para n i os men ores de 1 a o.

    S ec ue nc ia d e u so

    Apliqu e el procedimien to de SVB Instrumental . Iden tif iqu e la P CR. En caso de P CR presen ciada, se deber u tilizar in mediatamen te el DEA sin realizar

    previamen te RCP . Se comen zar el procedimien to en (1).

    En caso de P CR n o presen ciada y en la qu e n o se estn realizan do man iobrasef ectivas de rean imacin por testigos, se realizar RCP previa a la u tilizacin delDEA:

    Un rean imador in iciar la RCP in stru men tal con secu en cia de 30 compresion esy 2 ven tilacion es du ran te 2 min u tos (5 ciclos de 30:2) an tes de la u tilizacindel DEA.

    El segu n do rean imador activar la USVA e ir a por el DEA. (1) Tan pron to como llegu e el DEA, con ecte los cables al DEA y los electrodos

    al pacien te (u n o en la zon a in f raclavicu lar y paraestern al derech a y el otro enlateral del trax izqu ierdo bajo la mamila).

    Cu an do el primer rean imador h aya f in alizado los 2 min u tos de RCP , en cien dael DEA para qu e comien ce el proceso de an lisis.

    Siga las directrices orales/visu ales Aseg rese de qu e n adie toca n i a la vctima n i el cable mien tras el DEA est

    an alizan do el ritmo (procu re n o ten er cerca del DEA n in g n aparato emisor deon das electromagn ticas como emisoras o telf on os mviles).

    Si el pacien te se en cu en tra en el in terior de la ambu lan cia en march a, pare lau n idad y descon ecte el motor previo al proceso de an lisis.

    S i e s t i n d i ca d o u n c h o q u e

    Aseg rese de qu e n i u sted n i n adie est tocan do a la vctima. Alerte an tes de pu lsar el botn de descarga. P u lse el botn de descarga como le in dican los men sajes orales y visu ales. Se produ cir u n a n ica descarga, tras la cu al, rein icie in mediatamen te la RCP

    du ran te otros 2 min u tos (5 ciclos de 30:2).

    Tras los 2 min u tos de RCP , si el pacien te con tin a en ritmo desf ibrilable, elDEA pedir qu e in terru mpa la RCP y comen zar a an alizar el ritmo delpacien te.

    Mien tras el pacien te con tin e en ritmo desf ibrilable, los ciclos estarncompu estos por u n ch oqu e segu ido in mediatamen te de 2 min u tos de RCP yan lisis del ritmo.

    En caso de qu e el pacien te se en cu en tre en ritmo n o desf ibrilable, el DEA n oin terru mpir la RCP h asta qu e cambie el ritmo, en cu yo caso, n os pedir lain terru pcin de la RCP para realizar el an lisis.

    En todo caso, con tin e seg n las directrices orales / visu ales del DEA.

    S i n o es t i n di c a d o un c h o q u e

    Rein icie la RCP in mediatamen te, u tilizan do la secu en cia de 30 compresion es y2 ven tilacion es.

    En caso de qu e el pacien te con tin e en ritmo n o desf ibrilable, el DEA n oin terru mpir los ciclos de RCP h asta qu e se produ zca u n cambio en el ritmo,

  • 7/28/2019 DESFIBRILACIN EXTERNA AUTOMTICA (APLICADA POR USVB)

    2/2

    en cu yo caso, n os pedir la in terru pcin de la RCP para an lisis.

    En todo caso, con tin e seg n las directrices orales / visu ales del DEA

    Con tin e sigu ien do los men sajes del DEA h asta qu e Llegu e ayu da cu alif icada y se h aga cargo. La vctima comien ce a respirar n ormalmen te. Usted est agotado.

    P os ic i n d e l os e le ct ro do s

    Cu an do u n dispositivo mdico implan table (marcapasos in tern o o desf ibriladorin tern o implan table) est situ ado en la zon a don de debera estar u n electrodo deDEA, procu re alejar dich o electrodo, al men os, 2,5 cm del dispositivo.

    No situ e los electrodos directamen te sobre parch es tran sdrmicos de medicacin ,ya qu e el parch e bloqu eara la liberacin de en erga y adems podra cau sarpequ e as qu emadu ras en la piel. Retire el parch e de medicacin y limpie la zon aan tes de aplicar los electrodos.

    Si la vctima tien e el trax mojado o est mu y su doroso, limpie el trax an tes deaplicar los electrodos.

    Si el trax de la vctima f u era mu y vellu do, rasu re la zon a. Si n o dispon e derasu radora, pero s de u n segu n do ju ego de electrodos, u tilice estos para pegarlos altrax y retirarlos rpidamen te para limpiar la zon a de vello.