1
A20. EL COMERCIO SÁBADO 21 DE SETIEMBRE DEL 2013 REGIONES -DETENIDO- La policía de Lima recibió información de la Interpol de España para esta captura. se requiere, sin embargo, una adecuada reglamentación que permita preservar estos yaci- mientos. Paralelamente, se debe empezar a delimitar y se- ñalizar estos sitios, además de emprender el registro de la se- rie de especímenes existentes”, propone. Ortiz de Zevallos confirma que la falta de una legislación específica de protección de es- tas zonas paleontológicas tam- bién impide una protección efi- ciente de toda la riqueza natural que conserva. “Desde el Ministerio de Cul- tura se han emprendido accio- nes para identificar estos ya- cimientos y ejercer un mayor control a fin de evitar la depre- dación y el tráfico de estos res- tos”, asegura. “Se trata de la más impor- tante reserva paleontológica del país, urgida de una mayor y mejor protección que permita un estudio e investigación de to- da la riqueza de fósiles que con- serva, pero también que sea un atractivo turístico de la región”, asegura Eduardo Cabrera, con- gresista por la región Ica. Datos admirables Según diversos estudios pa- leontológicos realizados en es- te desierto, los restos fosilizados que existen en esta gran ensena- da habitaron este lecho marino en el período cenozoico (entre 10.000 y 65 millones de años), que comprendió la era terciaria y cuaternaria. El explorador de este de- sierto, Roberto Penny Cabrera, confirma que los investigado- res y estudiosos que recorrieron la zona han podido confirmar que se trata del cementerio de fósiles marinos más grande del mundo. “Esto debido al buen es- tado de conservación que toda- vía tienen estos fósiles en super- ficie y la diversidad existente”, comenta Penny. Este experimentado explo- rador confirma que, junto con los especímenes que datan de 20 a 40 millones de años, tam- bién se observa un impresio- nante paisaje sedimentario ma- rino, con paredes de roca que semejan caprichosos y profun- dos acantilados, en los que se aprecian los diversos estratos marinos y las diferentes condi- ciones geológicas volcánicas costeras. “Junto a la arena y a las du- nas se pueden observar sedi- mentaciones marinas y monta- ñas volcánicas que evidencian la separación de los continen- tes y la orogenia [origen de las montañas] de Los Andes”, opi- na Penny. PRONÓSTICO DEL TIEMPO (PARA MAÑANA) E ÍNDICE DE RADIACIÓN SOLAR (PARA HOY) LIMA AREQUIPA 15º 19º MODERADO 23º ALTO CUSCO 23º ALTO MOQUEGUA 10º 22º ALTO CAJAMARCA 26º ALTO ICA 11º 27º ALTO PIURA 16º 29º ALTO HUANCAYO 24º MUY ALTO TACNA 10º 22º MODERADO PIURA Fiesta de Ayabaca será patrimonio cultural ÁNCASH Un camión derrama 20 toneladas de zinc Un camión derramó 20 tonela- das de concentrado de zinc luego de volcarse en la carretera Hua- raz-Pativilca, a la altura del centro poblado de Dinuc, en el distrito de Cajacay. El concentrado de mine- ral alcanzó canales de riego y ha- bría provocado la contaminación de varios terrenos de cultivo. La in- tervención inmediata de los pobla- dores impidió que el mineral llegue al río. Hasta el lugar del acciden- te acudieron los representantes de la Dirección Regional de Recursos Naturales de Áncash y de la fiscalía. AREQUIPA Detienen a sujeto con pornografía infantil Fredy Carrera Escalante, de 60 años, fue intervenido ayer en la ciudad de Arequipa por poseer y compartir pornografía infantil desde la computadora de su casa, en la Urb. Campiña Dorada. Esto se logró gracias a un paciente traba- jo de inteligencia organizado por la Policía Nacional y la Interpol de España. La operación estuvo a cargo de cuatro efectivos policia- les provenientes de la ciudad de Lima de la División de Investiga- ción de Alta Tecnología del Depar- tamento de Pornografía Infantil. El Ministerio de Cultura ha confir- mado que, a fines de setiembre, la fiesta que celebra al Señor Cauti- vo de Ayabaca será declarada Pa- trimonio Cultural de la Nación. Así lo informó Edson Coello, portavoz del despacho del congresista por Piura, Freddy Sarmiento, quien im- pulsó dicha nominación. Según Coello, la próxima semana una co- mitiva viajará a Ayabaca para pre- parar el recibimiento de la declara- toria. También señaló que el antro- pólogo Pedro Chuquipoma, encar- gado del expediente técnico que justificó el nombramiento, expon- drá ante las autoridades locales los beneficios de la denominación. GERMÁN FALCÓN / ARCHIVO La fiesta del Señor Cautivo de Ayabaca es multitudinaria. CIFRAS 35 mineros ilegales fueron intervenidos por funcionarios de la Dirección Regio- nal de Energía y Minas de Huánu- co cuando operaban en el río Ma- rañón, en la zona de Tunas Ucro y Quebrada Succha, distrito de Mira- flores, provincia de Huamalíes. 4,5 grados de magnitud en la escala de Richter fue la intensidad de un sismo que se registró a las 12:32 p.m. de ayer en la provincia de Caravelí, en Arequi- pa. No ocasionó daños materiales. Iquitos. Un grupo de ciudadanos que lucha contra la contamina- ción ocasionada por el manejo inadecuado de residuos sólidos llegó hasta la ciudad de Nauta para ayudar con la limpieza del puerto de esta localidad y las aguas del río Marañón. Esta actividad fue iniciativa del Comité de Gestión de la Re- serva Nacional Pacaya Samiria (RNPS) y se realizó en el marco del lanzamiento de la campa- ña Hazla por Nauta, Hazla por Pacaya Samiria. Su objetivo es retirar y segregar residuos só- lidos que se dejan en las calles de Nauta, puerta de entrada a la RNSP. Así, se busca concien- tizar a la población sobre la im- portancia de mantener limpios sus casas, locales y calles. Como resultado de la lim- pieza se recogieron más de 500 Los líderes de las comunidades nativas de la etnia cocama, de la provincia de Loreto, indicaron que se encontraban comprometidos con el buen manejo ambiental en la Reserva Nacional Pacaya Samiria. La lideresa Ema Tapullima decla- ró que el atractivo de la reserva era inigualable. APOYO INDÍGENA Campaña retira más de 500 kilos de basura en el puerto de Nauta CLAUDIO OCHOA LIMPIEZA. La campaña buscaba concientizar a la población para que mantenga limpio el puerto de Nauta y las aguas del río Marañón. kilogramos de basura en sacos que se pusieron a disposición de la municipalidad para su trasla- do al relleno sanitario de la ciu- dad. Se superaron así todas las expectativas. En la campaña participa- ron la Municipalidad Provin- cial de Loreto-Nauta, las orga- nizaciones Life Out Of Plastic (L.O.O.P.) y Conservamos por Naturaleza de la Sociedad Pe- ruana de Derecho Ambiental (SPDA), quienes capacitaron a los pobladores de la zona en el manejo integral de residuos só- lidos y entregaron material de seguridad ambiental. FOTOS: JUAN PONCE ASOMBROSO DESIERTO DE FÓSILES. Para muchos prestigiosos investigadores y estudiosos que recorrieron la zona, se trata del cementerio de fósiles marinos más grande del mundo. Los restos fósiles se encuentran al aire libre en el desierto. CONGRESISTA POR ICA El congresista por la región Ica Eduardo Cabrera González con- firmó a El Comercio que aguarda la promulgación de la ley que busca proteger y conservar la importan- te reserva paleontológica del de- sierto de Ica. “Esta norma intenta- rá delimitar y señalizar toda el área paleontológica y arqueológica para preservar el conjunto de valores patrimoniales que existe, además de conservar este impresionante paisaje prehistórico, y evitar su de- predación y destrucción. Así se fa- cilitará que se desarrollen estudios científicos, incluso sobre el origen mismo de la Tierra”, señala. En este momento, reconoce Ca- brera, este patrimonio está des- protegido y a merced de depreda- dores y traficantes que ingresan al desierto iqueño para retirar restos completos de fósiles, pero también de los daños que ocasiona la acción de la naturaleza. “Una adecuada ley ayudará a preservar el área” REPORTAJE Desierto de Ocucaje tiene fósiles marinos únicos de millones de años Además de restos fosilizados de ballenas y grandes tiburones, el tablazo iqueño de 300 km 2 también cuenta con bellas formaciones rocosas. Sin embargo, está desprotegido. S obre el amplio y árido desierto de Ocucaje hay una di- versidad de fósiles marinos e impresio- nantes formaciones rocosas de varios millones de años que so- brecogen a los ocasionales visi- tantes que se animan a recorrer e internarse en este enigmático y bello tablazo iqueño. A lo largo de los 300 km 2 de extensión de este desierto, se le aparecen al visitante tiburones fosilizados de hasta 15 metros de largo que, según la evalua- ción realizada en los últimos quince años por científicos y pa- leontólogos, se enfrentaron a gigantescas y pesadas ballenas a las que devoraban con su po- derosa mandíbula. Fue hace 40 millones de años. Estas candentes arenas con- servan, también, esqueletos completos de otros escualos, pe- rezosos, focas, pingüinos, lobos marinos, delfines, tortugas y hasta una especie de gran coco- drilo descubierto hace algunos años por un equipo de geólogos. La directora regional de Cul- tura de Ica, Ana María Ortiz de Zevallos, reconoce que no se tiene aún un marco legal de pro- tección adecuado para el vas- to patrimonio paleontológico existente en Ica. “Si bien la Ley General de Patrimonio de la Nación inclu- ye la protección y conservación de las zonas paleontológicas, DESCUBRIMIENTOS Hace unos días se hallaron restos de arqueocetos o cetáceos arcaicos, con 40 millones de años de antigüedad. JOSÉ ROSALES VARGAS FUENTE: SENAMHI

Desierto de Ocucaje tiene fósiles marinos únicos de millones de años

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desierto de Ocucaje tiene fósiles marinos únicos de millones de años

A20. EL COMERCIO SÁBADO 21 DE SETIEMBRE DEL 2013

REGIONES

-DETENIDO- La policía de Lima recibió

información de la Interpol de

España para esta captura.

se requiere, sin embargo, una adecuada reglamentación que permita preservar estos yaci-mientos. Paralelamente, se debe empezar a delimitar y se-ñalizar estos sitios, además de emprender el registro de la se-rie de especímenes existentes”, propone.

Ortiz de Zevallos confirma que la falta de una legislación específi ca de protección de es-tas zonas paleontológicas tam-bién impide una protección efi -ciente de toda la riqueza natural que conserva.

“Desde el Ministerio de Cul-tura se han emprendido accio-nes para identificar estos ya-cimientos y ejercer un mayor control a fi n de evitar la depre-dación y el tráfico de estos res-tos”, asegura.

“Se trata de la más impor-tante reserva paleontológica del país, urgida de una mayor y mejor protección que permita un estudio e investigación de to-da la riqueza de fósiles que con-serva, pero también que sea un atractivo turístico de la región”, asegura Eduardo Cabrera, con-gresista por la región Ica.

Datos admirablesSegún diversos estudios pa-leontológicos realizados en es-te desierto, los restos fosilizados que existen en esta gran ensena-da habitaron este lecho marino en el período cenozoico (entre 10.000 y 65 millones de años), que comprendió la era terciaria y cuaternaria.

El explorador de este de-sierto, Roberto Penny Cabrera, confirma que los investigado-res y estudiosos que recorrieron la zona han podido confirmar que se trata del cementerio de fósiles marinos más grande del mundo. “Esto debido al buen es-tado de conservación que toda-vía tienen estos fósiles en super-fi cie y la diversidad existente”, comenta Penny.

Este experimentado explo-rador confirma que, junto con

los especímenes que datan de 20 a 40 millones de años, tam-bién se observa un impresio-nante paisaje sedimentario ma-rino, con paredes de roca que semejan caprichosos y profun-dos acantilados, en los que se aprecian los diversos estratos marinos y las diferentes condi-ciones geológicas volcánicas costeras.

“Junto a la arena y a las du-nas se pueden observar sedi-mentaciones marinas y monta-ñas volcánicas que evidencian la separación de los continen-tes y la orogenia [origen de las montañas] de Los Andes”, opi-na Penny.

PRONÓSTICO DEL TIEMPO (PARA MAÑANA) E ÍNDICE DE RADIACIÓN SOLAR (PARA HOY)

LIMA AREQUIPA

15º 19º MODERADO 7º 23º ALTO

CUSCO

6º 23º ALTO

MOQUEGUA

10º 22º ALTO

CAJAMARCA

5º 26º ALTO

ICA

11º 27º ALTO

PIURA

16º 29º ALTO

HUANCAYO

3º 24º MUY ALTO

TACNA

10º 22º MODERADO

PIURAFiesta de Ayabaca será patrimonio cultural

ÁNCASH

Un camión derrama 20 toneladas de zincUn camión derramó 20 tonela-

das de concentrado de zinc luego

de volcarse en la carretera Hua-

raz-Pativilca, a la altura del centro

poblado de Dinuc, en el distrito de

Cajacay. El concentrado de mine-

ral alcanzó canales de riego y ha-

bría provocado la contaminación

de varios terrenos de cultivo. La in-

tervención inmediata de los pobla-

dores impidió que el mineral llegue

al río. Hasta el lugar del acciden-

te acudieron los representantes de

la Dirección Regional de Recursos

Naturales de Áncash y de la fi scalía.

AREQUIPADetienen a sujeto con pornografía infantilFredy Carrera Escalante, de 60

años, fue intervenido ayer en la

ciudad de Arequipa por poseer

y compartir pornografía infantil

desde la computadora de su casa,

en la Urb. Campiña Dorada. Esto se

logró gracias a un paciente traba-

jo de inteligencia organizado por

la Policía Nacional y la Interpol de

España. La operación estuvo a

cargo de cuatro efectivos policia-

les provenientes de la ciudad de

Lima de la División de Investiga-

ción de Alta Tecnología del Depar-

tamento de Pornografía Infantil.

El Ministerio de Cultura ha confi r-

mado que, a fi nes de setiembre, la

fi esta que celebra al Señor Cauti-

vo de Ayabaca será declarada Pa-

trimonio Cultural de la Nación. Así

lo informó Edson Coello, portavoz

del despacho del congresista por

Piura, Freddy Sarmiento, quien im-

pulsó dicha nominación. Según

Coello, la próxima semana una co-

mitiva viajará a Ayabaca para pre-

parar el recibimiento de la declara-

toria. También señaló que el antro-

pólogo Pedro Chuquipoma, encar-

gado del expediente técnico que

justifi có el nombramiento, expon-

drá ante las autoridades locales los

benefi cios de la denominación.

GERMÁN FALCÓN / ARCHIVO

La fi esta del Señor Cautivo de Ayabaca es multitudinaria.

CIFRAS

35 minerosilegales fueron intervenidos por

funcionarios de la Dirección Regio-

nal de Energía y Minas de Huánu-

co cuando operaban en el río Ma-

rañón, en la zona de Tunas Ucro y

Quebrada Succha, distrito de Mira-

fl ores, provincia de Huamalíes.

4,5 gradosde magnitud en la escala de Richter

fue la intensidad de un sismo que se

registró a las 12:32 p.m. de ayer en

la provincia de Caravelí, en Arequi-

pa. No ocasionó daños materiales.

Iquitos. Un grupo de ciudadanos que lucha contra la contamina-ción ocasionada por el manejo inadecuado de residuos sólidos llegó hasta la ciudad de Nauta para ayudar con la limpieza del puerto de esta localidad y las aguas del río Marañón.

Esta actividad fue iniciativa del Comité de Gestión de la Re-serva Nacional Pacaya Samiria (RNPS) y se realizó en el marco

del lanzamiento de la campa-ña Hazla por Nauta, Hazla por Pacaya Samiria. Su objetivo es retirar y segregar residuos só-lidos que se dejan en las calles de Nauta, puerta de entrada a la RNSP. Así, se busca concien-tizar a la población sobre la im-portancia de mantener limpios sus casas, locales y calles.

Como resultado de la lim-pieza se recogieron más de 500

Los líderes de las comunidades

nativas de la etnia cocama, de la

provincia de Loreto, indicaron que

se encontraban comprometidos

con el buen manejo ambiental en la

Reserva Nacional Pacaya Samiria.

La lideresa Ema Tapullima decla-

ró que el atractivo de la reserva era

inigualable.

APOYO INDÍGENA

Campaña retira más de 500 kilos de basura en el puerto de Nauta

CLAUDIO OCHOA

LIMPIEZA. La campaña buscaba concientizar a la población para que mantenga limpio el puerto de Nauta y las aguas del río Marañón.

kilogramos de basura en sacos que se pusieron a disposición de la municipalidad para su trasla-do al relleno sanitario de la ciu-dad. Se superaron así todas las expectativas.

En la campaña participa-ron la Municipalidad Provin-cial de Loreto-Nauta, las orga-nizaciones Life Out Of Plastic (L.O.O.P.) y Conservamos por Naturaleza de la Sociedad Pe-ruana de Derecho Ambiental (SPDA), quienes capacitaron a los pobladores de la zona en el manejo integral de residuos só-lidos y entregaron material de seguridad ambiental.

FOTOS: JUAN PONCE

ASOMBROSO DESIERTO DE FÓSILES. Para muchos prestigiosos investigadores y estudiosos que recorrieron la zona, se trata del cementerio de fósiles marinos más grande del mundo.

Los restos fósiles se encuentran al aire libre en el desierto.

CONGRESISTA POR ICA

El congresista por la región Ica

Eduardo Cabrera González con-

fi rmó a El Comercio que aguarda la

promulgación de la ley que busca

proteger y conservar la importan-

te reserva paleontológica del de-

sierto de Ica. “Esta norma intenta-

rá delimitar y señalizar toda el área

paleontológica y arqueológica para

preservar el conjunto de valores

patrimoniales que existe, además

de conservar este impresionante

paisaje prehistórico, y evitar su de-

predación y destrucción. Así se fa-

cilitará que se desarrollen estudios

científi cos, incluso sobre el origen

mismo de la Tierra”, señala.

En este momento, reconoce Ca-

brera, este patrimonio está des-

protegido y a merced de depreda-

dores y trafi cantes que ingresan al

desierto iqueño para retirar restos

completos de fósiles, pero también

de los daños que ocasiona la acción

de la naturaleza.

“Una adecuada ley ayudará a

preservar el área”

REPORTAJE

Desierto de Ocucaje tiene fósiles marinos únicos

de millones de añosAdemás de restos fosilizados de ballenas y grandes tiburones, el tablazo iqueño de 300 km2

también cuenta con bellas formaciones rocosas. Sin embargo, está desprotegido.

S obre el amplio y árido desierto de Ocucaje hay una di-versidad de fósiles marinos e impresio-

nantes formaciones rocosas de varios millones de años que so-brecogen a los ocasionales visi-tantes que se animan a recorrer e internarse en este enigmático y bello tablazo iqueño.

A lo largo de los 300 km2 de extensión de este desierto, se le aparecen al visitante tiburones fosilizados de hasta 15 metros de largo que, según la evalua-ción realizada en los últimos quince años por científi cos y pa-leontólogos, se enfrentaron a gigantescas y pesadas ballenas a las que devoraban con su po-derosa mandíbula. Fue hace 40 millones de años.

Estas candentes arenas con-servan, también, esqueletos completos de otros escualos, pe-rezosos, focas, pingüinos, lobos marinos, delfines, tortugas y hasta una especie de gran coco-drilo descubierto hace algunos años por un equipo de geólogos.

La directora regional de Cul-tura de Ica, Ana María Ortiz de Zevallos, reconoce que no se tiene aún un marco legal de pro-tección adecuado para el vas-to patrimonio paleontológico existente en Ica.

“Si bien la Ley General de Patrimonio de la Nación inclu-ye la protección y conservación de las zonas paleontológicas,

DESCUBRIMIENTOSHace unos días se hallaron restos de

arqueocetos o cetáceos arcaicos, con 40 millones

de años de antigüedad.

JOSÉ ROSALES VARGAS

FUENTE: SENAMHI