45
DESIGUALDAD Y MERCADO DE TRABAJO EN MÉXICO Norma Samaniego Grupo Nuevo Curso de Desarrollo Julio de 2014

Desigualdad Empleo y Salarios NSamaniego( 4-Jul-2014) (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Desarrollo social

Citation preview

DESIGUALDAD Y MERCADO DE TRABAJO EN MÉXICO

Norma Samaniego

Grupo Nuevo Curso de Desarrollo

Julio de 2014

El tema de la desigualdad ha saltado al centro de la atención mundial

LA DISTRIBUCIÓN ENTRE TRABAJO Y CAPITAL (FUNCIONAL)

La principal razón de la disminución de la desigualdad a mediados del siglo XX

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010

Share

of to

p d

ecile

in tota

l (in

com

es o

r w

ages)

La desigualdad del ingreso total (capital y trabajo ha caído en Francia durante el siglo XX, en tanto que la desigualdad en ingresos por salario ha permanecido igual. FUENTE:

piketty.pse.ens.fr/capital21c.

DESIGUALDAD DE INGRESOS EN FRANCIA, 1910-2010

Share of top income decile in total income

Share of top wage decile in total wage bill

El caso de los Estados Unidos

0%

5%

10%

15%

20%

1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010

PA

RTI

CIP

AC

IÓN

DEL

PER

CEN

TIL

SUP

ERIO

R E

N E

L IN

GR

ESO

NA

CIO

NA

L Y

EN L

OS

SALA

RIO

S PARTICIPACIÓN DEL 1% MÁS ALTO EN EL INGRESO TOTAL Y EN LOS SALARIOS

PARTICIPACIÓN DEL PERCENTIL SUPERIOR EN EL INGRESO TOTAL

PARTICIPACION DEL PERCENTIL SUPERIOR DE PERCEPTORES DE SALARIOS EN LOS INGRESOS TOTALES POR SALARIOS

El incremento en la participación del percentil superior de ingresos desde 1970 se debe fundamentalmente al crecimiento observado en el percentil superior con salarios más elevados. Fuente: Piketty,( http://piketty.pse.ens.fr/files/capital21c/en/pdf/supp/TS8.2.pdf)

La participación del trabajo en los años setenta…

38.3%

37.6%

39.0%

40.7%

39.0%

37.3%

42.6%

41.3%

40.0% 39.8%

38.0%

1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980

MÉXICO Remuneraciones de asalariados en PIB

FUENTE: INEGI, SCNM.

Un patrón distributivo distinto

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

1870

1880

1890

1900

1910

1920

1930

1940

1950

1960

1970

1980

1990

2000

2010

REINO UNIDO TRABAJO Y CAPITAL

PARTICIPACIÓN EN EL INGRESO NACIONAL %

Capital

TRABAJO

FUENTE: piketty.pse.fr/capital21.c

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1820 1840 1860 1880 1900 1920 1940 1960 1980 2000

FRANCIA TRABAJO Y CAPITAL

PARTICIPACIÓN EN EL INGRESO NACIONAL %

CAPITAL

TRABAJO

FUENTE: piketty.pse.fr/capital21.c

Si se ajustara por los ingresos mixtos de los hogares informales*

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

MÉXICO TRABAJO Y CAPITAL

PARTICIPACIÓN EN EL PIB %

TRABAJO

EXCEDENTE + INGRESOS MIXTOS

TRABAJO + INGRESOS MIXTOS

EXCEDENTE MENOS INGRESOS MIXTOS

FUENTE: Elaboración propia con datos de INEGI. BIE, SCNM.

*INEGI. Cuenta del subsector informal de los hogares

En todo el mundo la participación del trabajo ha descendido

REMUNERACIONES AL TRABAJO EN EL INGRESO NACIONAL EN PAÍSES AVANZADOS

35

40

45

50

55

60

65

70

1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015

PARTICIPACIÓN DEL TRABAJO AJUSTADA

ALEMANIA

JAPÓN

MÉXICO

ESTADOS UNIDOS

FUENTE: Elaboración propia con base de datos AMCO, UE.

La distribución funcional en México

42.6%

27.0%

25.0%

30.0%

35.0%

40.0%

45.0%

1970

19

71

1972

19

73

1974

19

75

1976

19

77

1978

19

79

1980

19

81

1982

19

83

1984

19

85

1986

19

87

1988

19

89

1990

19

91

1992

19

93

1994

19

95

1996

19

97

1998

19

99

2000

20

01

2002

20

03

2004

20

05

2006

20

07

2008

20

09

2010

20

11

2012

MÉXICO REMUNERACIONES DE ASALARIADOS/PIB

FUENTE: Elaboración propia con información histórica de INEGI, SCNM. Series encadenadas, 1979.1980, base 1979; 1980-1988, base 1980, 1988-2003, base 1993; 2003-2012, base 2008.

A nivel internacional, con datos de OCDE, es de las más bajas

0

10

20

30

40

50

60

70

PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DE LAS REMUNERACIONES AL TRABAJO EN EL VALOR AGREGADO BRUTO 2011

FUENTE: Elaboración propia con datos de OCDE.Stat

LA DINÁMICA DEL EMPLEO Y LOS SALARIOS

¿Por qué es tan baja la participación del trabajo?

¿Qué ha determinado su magnitud?

LA DÉCADA DE LOS OCHENTA

• Se rompe la dinámica del crecimiento

• Se desboca la inflación

• El costo principal recae en los salarios

El patrón de crecimiento se rompe

6.7

1.9

3.4

1.8

3.6

-0.2

1.8

0.2

1970-1980 1980-1990 1990-2000 2000-2010

PIB Y PIB PER CAPITA A PRECIOS CONSTANTES Variación promedio anual por decenio %

PIB PIB per cápita

FUENTE: Elaboración propia con cifras de FMI. World Data Base, 2014 e INEGI

1980-2010 2.4% en PIB 0.6% en PIB per cápita

La creación de empleo formal se debilita

2,355,290

2,690,482

3,855,078

3,376,678

1,846,692

10.8

5.7 4.9

2.9

1.3

0.0

12.0

0

4,500,000

1960-1970 1970-1980 1980-1990 1990-2000 2000-2010

CRECIMIENTO DEL EMPLEO FORMAL

EMPLEO ASALARIADO FORMAL TASA MEDIA ANUAL

FUENTE: Elaboración propia con datos de IMSS, ISSSTE y PEMEX

Se desborda la inflación y se desploman los salarios

98.8

159.2

52.0

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

140.0

160.0

180.0

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

INFLACIÓN ANUAL Variación del INPC al mes de diciembre %

FUENTE: Elaboración propia con datos de INEGI

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

140.0

19

72

19

74

19

76

19

78

19

80

19

82

19

84

19

86

19

88

19

90

19

92

19

94

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

SALARIO MEDIO FORMAL Y SALARIO MÍNIMO

Índice 1972 = 100

SALARIO MEDIO DE COTIZACIÓN SALARIO MÍNIMO

FUENTE: Elaboración propia con datos de IMSS, CONASAMI e INEGI.

Década de los ochenta en resumen:

• Se rompe la dinámica de crecimiento

• Se desata un proceso inflacionario agudo

• Los instrumentos institucionales de ajuste al salario, ideados para períodos de estabilidad, se ven rebasados

• El salario medio y el salario mínimo pierden más de la mitad de su poder adquisitivo (en el caso de este último casi dos tercios)

• El empleo formal aminora su ritmo de crecimiento

LA DÉCADA DE LOS NOVENTA (LOS DOS QUINQUENIOS)

1ª mitad:

• Se contiene la inflación

• Se frena la incorporación a la formalidad

• El salario medio inicia una leve recuperación

2ª mitad

• Crisis de 94-95

• TLCAN.

• Crecimiento acelerado del empleo en la maquila

• Destrucción masiva de empleo en el campo

• Se desborda la informalidad

• Crece la emigración laboral y cambia su composición

Una década marcada por la convulsión

50.6

45.0

50.0

55.0

60.0

65.0

70.0

8,000,000

8,500,000

9,000,000

9,500,000

10,000,000

10,500,000

11,000,000

% 1

976

= 10

0

EMPLEO FORMAL Y SALARIO MEDIO EN LOS AÑOS NOVENTA

ASEGURADOS PERMANENTES ÍNDICE DE SALARIO MEDIO REAL

Crisis 94-95

FUENTE: Elaboración propia con datos de IMSS e INEGI

Auge del empleo en la maquila y caída del empleo en el campo

5,000,000

5,500,000

6,000,000

6,500,000

7,000,000

7,500,000

8,000,000

8,500,000

9,000,000

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

POBLACIÓN OCUPADA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

FUENTE: INEGI, ENE-ENOE, datos ajustados a proyecciones CENSO 2010

155.5%

267.8%

209.9%

0.8

1.0

1.2

1.4

1.6

1.8

2.0

2.2

2.4

2.6

2.8

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

EMPLEO EN LAS PRINCIPALES RAMAS MAQUILADORAS

ASEGURADOS PERMANENTES ÍNDICE 1990=100 Al mes de junio

Total nacional Prendas de vestir

Eléctricos y electrónicos

FUENTE: Elaboración propia con cifras del IMSS

Se acelera la emigración laboral

• 378 mil en 1990

• 575 mil en 2000

• Cambia su composición 378,738

575,999

530,458

300,000

350,000

400,000

450,000

500,000

550,000

600,000

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

EMIGRANTES INTERNACIONALES DE 14 AÑOS Y MÁS

FUENTE: Elaboración propia con cifras de CONAPO. Indicadores de la Dinámica Demográfica

Década de los noventa en resumen:

• 1er Quinquenio: el salario se vuelve un instrumento de ajuste ante el proceso inflacionario

– El salario se convirtió –de hecho- en el instrumento macroeconómico de ajuste por excelencia en el control del proceso inflacionario.

• 2º Quinquenio: El salario como elemento pasa a convertirse en elemento clave en la competencia global

– En los noventa, al darse la apertura comercial en todo su apogeo, el salario -que ya se encontraba en un nivel anormalmente bajo- se convierte en un elemento clave, funcional para el modelo exportador maquilador.

LA PRIMERA DÉCADA DEL SIGLO XXI

• El desplome del empleo en la industria

• China + Recesión en EEUU 2001-2003

• Magro crecimiento del empleo formal y estancamiento del salario

• Gran recesión 2007-2009

• Se desborda el desempleo

• Precarización

• El bono demográfico se convierte en pasivo laboral juvenil

• Se desborda la criminalidad

El desplome del empleo en la industria de transformación

3,300,000

3,500,000

3,700,000

3,900,000

4,100,000

4,300,000

4,500,000

4,700,000 1997-8

1998-1

1998-6

1998-1

1

1999-4

1999-9

2000-2

2000-7

2000-1

2

2001-5

2001-1

0

2002-3

2002-8

2003-1

2003-6

2003-1

1

2004-4

2004-9

2005-2

2005-7

2005-1

2

2006-5

2006-1

0

2007-3

2007-8

2008-1

2008-6

2008-1

1

2009-4

2009-9

2010-2

2010-7

2010-1

2

2011-5

2011-1

0

2012-3

2012-8

2013-1

2013-6

2013-1

1

2014-4

FUENTE:FUENTE: Elaboración propia con datos del IMSS

AUGE DE LA MAQUILA

CHINA Y RECESIÓN EUA 2001-2003

GRAN RECESIÓN Y RECUPERACIÓN RECIENTE

Y la emigración laboral encuentra trabas

378,738

575,999

530,458

300,000

350,000

400,000

450,000

500,000

550,000

600,000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

EMIGRANTES INTERNACIONALES MAYORES DE 13 AÑOS EMIGRANTES DE 14 AÑOS Y MÁS

FUENTE: Elaboración propia con cifras de CONAPO. Indicadores de la Dinámica Demográfica

Retroalimentó el crecimiento de la informalidad

24,000,000

25,000,000

26,000,000

27,000,000

28,000,000

29,000,000

30,000,000

20

05-

1

20

05-

2

20

05-

3

2005

-4

20

06-

1

20

06-

2

20

06-

3

2006

-4

20

07-

1

20

07-

2

20

07-

3

20

07-

4

20

08-

1

20

08-

2

2008

-3

20

08-

4

20

09-

1

20

09-

2

20

09-

3

20

09-

4

20

10-

1

20

10-

2

20

10-

3

20

10-

4

20

11-

1

2011

-2

20

11-

3

20

11-

4

20

12-

1

20

12-

2

20

12-

3

20

12-

4

2013

-1

20

13-

2

20

13-

3

20

13-

4

20

14-

1

OCUPACIÓN INFORMAL

FUENTE: Elaboración propia con datos de INEGI, ENOE.

La precarización del trabajo asalariado

-2,000,000

-1,000,000

0

1,000,000

2,000,000

3,000,000

2008

-IV

2009

-I

2009

-II

2009

-III

2009

-IV

2010

-I

2010

II

2010

-III

2010

-IV

2011

-I

2011

-II

2011

-III

2011

-IV

2012

-I

2012

-II

2012

-III

2012

-IV

2013

-I

2013

-II

2013

-III

2013

-IV

2014

-I

CREACIÓN Y DESTRUCCIÓN DE EMPLEO ASALARIADO DESDE EL INICIO DE LA CRISIS

VARIACIÓN RESPECTO AL TERCER TRIMESTRE DE 2008

Hasta 3 salarios mínimos Más de 3 salarios mínimos

FUENTE: Elaboración propia con datos de INEGI, ENOE.

La precarización alcanza a ramas que emplean personal más calificado

540.00

560.00

580.00

600.00

620.00

640.00

660.00

680.00

700.00

Jun 2000

Jun 2001

Jun 2002

Jun 2003

Jun 2004

Jun 2005

Jun 2006

Jun 2007

Jun 2008

Jun 2009

Jun 2010

Jun 2011

Jun 2012

Jun 2013

SERVICIOS FINANCIEROS SALARIO MEDIO REAL DE

COTIZACIÓN AL IMSS Pesos de 2a quincena de

diciembre de 2010

FUENTE: Elaboración propia con datos del IMSS

700.00

750.00

800.00

850.00

900.00

950.00

1000.00

1050.00

Jun 2000

Jun 2001

Jun 2002

Jun 2003

Jun 2004

Jun 2005

Jun 2006

Jun 2007

Jun 2008

Jun 2009

Jun 2010

Jun 2011

Jun 2012

Jun 2013

COMUNICACIONES SALARIO MEDIO REAL DE

COTIZACIÓN AL IMSS Pesos de 2a quincena de diciembre

de 2010

FUENTE: Elaboración propia con datos del IMSS

Crece el índice de pobreza laboral

El desempleo alcanza nuevos niveles

La juventud resulta el segmento más afectado

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

14-19 20-29 30-39 40-49 50-59 60 y más

TRABAJO FORMAL E INFORMAL 2010-II POR RANGOS DE EDAD

%

Formal Informal

FUENTE. Elaboración propia con datos de INEGI (ENOE).

Algunos indicadores del impacto social

Resumen: 1ª Década del siglo XXI

• El efecto “China” en los países maquiladores

– La entrada de China al mercado americano a principios del siglo XXI constituye un nuevo factor que aumenta presión para mantener bajos los salarios en los países exportadores de productos de la maquila.

• La Gran Depresión y la precarización del empleo

– A partir de este siglo y especialmente, a partir de la Gran Recesión, parte de la debilidad del salario medio real se explica también por la progresiva sustitución de empleos de niveles medios y altos de salario por puestos de nivel bajo.

• Debilitamiento institucional

– En las últimas décadas se observa un claro debilitamiento de las instituciones protectoras del salario. Dos son los campos en los que este debilitamiento es más evidente:

Resumen: 1ª Década del siglo XXI (2)

• Distorsión de la figura del salario mínimo

– En la distorsión de la figura del salario mínimo, que de un piso de la estructura salarial y una garantía social mínima ha pasado a convertirse el un indicador guía, en términos porcentuales, para la contención en la contratación colectiva, y en un ancla para numerosas prestaciones sociales vinculadas al salario mínimo.

• Proliferación del “outsourcing extremo”

– La proliferación del “outsourcing extremo”, que no obedece a la subcontratación de servicios o de elaboración de partes del proceso productivo por empresas especializadas, como lo era en sus inicios, sino al simple maquillaje, mediante la subcontratación de empleados en funciones centrales de una empresa y bajo su control directo, incluso a personal directivo, con objeto de evadir prestaciones y reducir sus niveles salariales.

Resumen: 1ª Década del siglo XXI (3)

• Papel de las agrupaciones sindicales – Las agrupaciones sindicales, por su parte, han visto menguar su

membresía ante el crecimiento de la contratación de servicios por honorarios y de la figura del outsourcing, y en las negociaciones contractuales, ante el despido masivo o el cierre de empresas, han privilegiado el empleo que pugnar por la mejora del salario.

UNA REFERENCIA MÍNIMA A LA DISTRIBUCIÓN PERSONAL

La composición del ingreso en los hogares acusa marcadas diferencias

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

I II III IV V VI VII VIII IX X

COMPOSICIÓN DEL INGRESO DE LOS HOGARES EN MÉXICO 2012

SALARIOS

INGRESOS CUENTA PROPIA

RENTA DE PROPIEDAD

TRANSFERENCIAS

ESTIMACIÓN ALQUILER VIVIENDA

FUENTE: Elaboración propia con datos de INEGI, ENIGH.

Seis de cada 10 hogares tienen un ingreso menor a 10 mil pesos mensuales

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

I II III IV V VI VII VIII IX X

INGRESO PROMEDIO MENSUAL DE LOS HOGARES PESOS CORRIENTES 2012

2008 2012

FUENTE: Elaboración propia con datos de INEGI, ENIGH e INPC

MENOS DE $10,000

De $10,000 a $25,000

SUPERIOR a $45,000

El 60% de los cotizantes del IMSS gana de 1 a 3 salarios mínimos

59.2%

31.0%

9.9%

I-VI VII-IX X

IMSS DISTRIBUCIÓN DE COTIZANTES POR NIVEL DE INGRESOS, 2013

1 A 3 SALARIOS MÍNIMOS

MÁS DE 3 A 9

SALARIOS MÍNIMOS

MÁS DE 9 SALARIOS MÍNIMOS

FUENTE: Elaboración propia con datos del IMSS

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

1.6

1.8

2.0

IMSS DISTRIBUCIÓN DE COTIZANTES DEL

DÉCIMO DECIL POR NIVEL DE INGRESOS,

2013

FUENTE: Elaboración propia con datos del IMSS

REFLEXIONES FINALES

Reflexiones (I)

• La débil participación de los salarios en el PIB no es inocua

– Su compresión tiene efectos importantes en el potencial de desarrollo y en la desigualdad. Es producto y de una debilidad progresiva en la creación de empleo de calidad y en el deterioro significativo y prolongado de los salarios. Sus efectos rebasan el ámbito económico y en un momento de alta oferta juvenil de fuerza de trabajo, originan frustración, descontento y ruptura del tejido social.

• Esta caída encuentra gran parte de su explicación en el comportamiento del mercado de trabajo en los últimos treinta años

– Hay un fuerte correlato entre lo que ha sucedido con el empleo formal y el salario medio respecto la tendencia que se refleja en la participación agregada de los ingresos del trabajo en las cuentas nacionales

25

45

65

85

105

125

145

25.0%

27.0%

29.0%

31.0%

33.0%

35.0%

37.0%

39.0%

41.0%

43.0%

45.0%

1970

1971

1972

1973

1974

1975

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

SALARIO MEDIO Y REMUNERACIÓN DE ASALARIADOS/PIB

REMUNERACION DE ASALARIADOS/ PIB DALARIO MEDIO ÍNDICE 1089=100

Algunas explicaciones de la caída en la participación

Reflexiones (2)

• Ha menguado el papel del mercado interno – La existencia simultánea de una progresiva debilidad en la creación de

empleo formal con una pronunciada baja en el salario medio real han impactado de manera directa el tamaño y composición del mercado interno y han menguado su potencial como elemento impulsor del desarrollo.

• Producto de un cambio en el modelo de crecimiento

– La debilidad del mercado interno, que ya no es una situación coyuntural, sino que se ha venido consolidando en las últimas décadas, no podría entenderse más que como el producto de un cambio deliberado en la conducción de la política económica hacia un modelo de crecimiento basado preponderantemente en la demanda externa y sustentado en un bajo salario como elemento central de competitividad.

Reflexiones (3)

• El modelo no ofrece mejores perspectivas – Este modelo no ha resultado en el crecimiento esperado, ni ofrece mejores

perspectivas al estar atado de manera casi unidimensional a una economía, bajo un esquema centrado fundamentalmente en el ensamblaje o la manufactura fincada a en bajos salarios, en un mercado sujeto a una intensa competencia salarial internacional a la baja.

– No contempla la transición hacia una estructura de exportación de mayor valor agregado, ni contiene elementos de convergencia hacia niveles más elevados de desarrollo, como los que han acompañado a otros esquemas de integración económica.

• ¿Hay alguna salida?

– El fortalecimiento del salario, del empleo y del mercado interno están estrechamente ligados. No se les puede abordar de manera aislada. Retomar la dinámica de crecimiento con creación de empleo de calidad y mejores salarios demandan un cambio articulado y de fondo en la estrategia de desarrollo.

¡GRACIAS!