1
Resumen de gramática latina 2 DECLINACIÓN LATINA (Los números de referencia NO van subrayados; entre paréntesis se indica el tema correspondiente) SUSTANTIVOS 1.1ª DECLINACIÓN 2-6.2ª DECLINACIÓN 3ª DECLINACIÓN 32-37.T. CONS./ 38-40.T.VOCAL y T. MIXTOS 41-42.4ª DECLINACIÓN 43.5ªDECLINACIÓN M.F. 2-5.M.F. 6.NEUTRO M.F. NEUTRO M.F. NEUTRO M.F.. SING. PLUR. SING. PLUR. SING. PLUR. SING. PLUR. SING. PLUR. SING. PLUR. SING. PLUR. SING. PLUR. N. -a -ae -us/-er -i -um -a sin desinencia o -s / -s o -is -es sin desinencia/ sin desinencia o -e -a/-ia -us -us -u -ua -es -es V. -a -ae -e/-er -i -um -a sin desinencia o -s / -s o -is -es sin desinencia/ sin desinencia o -e -a/-ia -us -us -u -ua -es -es Ac. -am -as -um -os -um -a -em -es sin desinencia/ sin desinencia o -e -a/-ia -um -us -u -ua -em -es G. -ae -arum -i -orum -i -orum -is -um/-ium -is -um/-ium -us -uum -us -uum -ei -erum D. -ae -is -o -is -o -is -i -ibus -i -ibus -ui -ibus -ui -ibus -ei -ebus Ab. -a -is -o -is -o -is -e/-e o -i -ibus -e/-e o -i -ibus -u -ibus -u -ibus -e -ebus SINTAXIS DE LOS CASOS Nominativo (sujeto; Predicado nomminal o atributo); Vocativo (interpelación o llamada); Acusativo (complemento directo; complemento circunstancial (acusativo de dirección; acusativo de extensión o de duración y acusativo de relación); Genitivo (complemento del nombre; complemento de verbos que rigen genitivo); Dativo (complemento indirecto o dativo posesivo); Ablativo (complemento circunstancial de separación; complemento circunstancial instrumental (de modo o causa); complemento circunstancial de lugar o de tiempo (sin embargo, quedan en latín restos del caso locativo); ablativo agente en oraciones pasivas) CONJUGACIÓN LATINA DESINENCIAS GENERALES VOZ ACTIVA VOZ PASIVA 1S. -o /-m -(o)r 2S. -s -ris, -re 3S. -t -tur 1P. -mus -mur 2P. -tis -mini 3P. -nt -ntur

Desinencias de la declinación y la conjugación latinas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Desinencias de la declinación y la conjugación latinas

Citation preview

Resumen de gramática latina

2

DECLINACIÓN LATINA (Los números de referencia NO van subrayados; entre paréntesis se indica el tema correspondiente)

SUSTANTIVOS

1.1ª DECLINACIÓN 2-6.2ª DECLINACIÓN 3ª DECLINACIÓN

32-37.T. CONS./ 38-40.T.VOCAL y T. MIXTOS 41-42.4ª DECLINACIÓN 43.5ªDECLINACIÓN

M.F. 2-5.M.F. 6.NEUTRO M.F. NEUTRO M.F. NEUTRO M.F.. SING. PLUR. SING. PLUR. SING. PLUR. SING. PLUR. SING. PLUR. SING. PLUR. SING. PLUR. SING. PLUR. N. -a -ae -us/-er -i -um -a sin desinencia

o -s / -s o -is -es sin

desinencia/ sin desinencia o -e

-a/-ia -us -us -u -ua -es -es

V. -a -ae -e/-er -i -um -a sin desinencia o -s / -s o -is

-es sin desinencia/ sin desinencia o -e

-a/-ia -us -us -u -ua -es -es

Ac. -am -as -um -os -um -a -em -es sin desinencia/ sin desinencia o -e

-a/-ia -um -us -u -ua -em -es

G. -ae -arum -i -orum -i -orum -is -um/-ium -is -um/-ium -us -uum -us -uum -ei -erum D. -ae -is -o -is -o -is -i -ibus -i -ibus -ui -ibus -ui -ibus -ei -ebus Ab. -a -is -o -is -o -is -e/-e o -i -ibus -e/-e o -i -ibus -u -ibus -u -ibus -e -ebus

SINTAXIS DE LOS CASOS

Nominativo (sujeto; Predicado nomminal o atributo); Vocativo (interpelación o llamada); Acusativo (complemento directo; complemento circunstancial (acusativo de dirección; acusativo de extensión o de duración y acusativo de relación); Genitivo (complemento del nombre; complemento de verbos que rigen genitivo); Dativo

(complemento indirecto o dativo posesivo); Ablativo (complemento circunstancial de separación; complemento circunstancial instrumental (de modo o causa); complemento circunstancial de lugar o de tiempo (sin embargo, quedan en latín restos del caso locativo); ablativo agente en oraciones pasivas)

CONJUGACIÓN LATINA

DESINENCIAS GENERALES VOZ ACTIVA VOZ PASIVA

1S. -o /-m -(o)r 2S. -s -ris, -re 3S. -t -tur 1P. -mus -mur 2P. -tis -mini 3P. -nt -ntur