3
Desmitificando La Sombra del Fracking El documental realizado por DocMiradas contiene un largo listado de generalizaciones y tergiversaciones en relación a la técnica de la fracturación hidráulica. A continuación se presenta información objetiva y contrastada que corrige los infundados argumentos presentes a lo largo de todo el vídeo: “La Sombra del Fracking” afirma que: “El proceso de fractura hidráulica es una nueva técnica.” (01’04”) La técnica de la fractura hidráulica (o fracking) que permite liberar el gas natural atrapado en las rocas de esquisto no es nada nuevo. Este proceso se utiliza desde hace décadas tanto en los EE.UU., con 60 años de experiencia, como en Europa. En la actualidad, se han perforado con esta técnica más de dos millones de pozos en todo el mundo, 300 de ellos en el continente europeo. “La Sombra del Fracking” afirma que: “El gran problema son los cientos de aditivos químicos que las empresas no están obligadas a declarar.” (01’46”) No existen secretismos. La industria apoya la divulgación de los compuestos químicos utilizados durante la fractura hidráulica a las autoridades competentes. Todos los aditivos están registrados en el código europeo por excelencia, el código REACH, que regula la utilización de compuestos químicos. Todos los aditivos cumplen con las estrictas normas europeas y nacionales. “La Sombra del Fracking” afirma que: “No hemos podido contactar con las empresas. Cuando alguien no quiere hablar no da una buena sensación.” (07’59”) Al contrario, las compañías están abiertas a preguntas y agradecen la oportunidad de poder ofrecer datos objetivos. De manera regular, se mantienen reuniones con representantes políticos y/o de asociaciones locales con el fin de mantenerlos informados de las actividades de exploración/explotación y abordar al mismo tiempo cualquier duda o preocupación que pueda surgir. Las empresas que tienen concedidos permisos de exploración organizan visitas explicativas con técnicos de las administraciones competentes y representantes políticos para ver en primera persona cómo se desarrollan los trabajos. La voluntad de la industria es extender este programa al mayor número de personas y ciudadanos posible. “La Sombra del Fracking” afirma que: “El principal temor es la contaminación del agua.” (10’10”) El agua que se utiliza en la fractura hidráulica, a más de 3.000 metros de profundidad, no puede ascender los miles de kilómetros en dirección vertical que la separan de los acuíferos, un espacio que además está cubierto por múltiples estratos de rocas impermeables. Por lo tanto, no existe ninguna conexión posible entre los acuíferos y las rocas donde se encuentra atrapado el gas natural. 1 de 3 www.shalegasespana.es HOJAS INFORMATIVAS

Desmitificando la sombra_del_fracking

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desmitificando la sombra_del_fracking

Desmitificando La Sombra del Fracking

El documental realizado por DocMiradas contiene un largo listado de generalizaciones y tergiversaciones en relación a la técnica de la fracturación hidráulica.

A continuación se presenta información objetiva y contrastada que corrige los infundados argumentos presentes a lo largo de todo el vídeo:

“La Sombra del Fracking” afirma que: “El proceso de fractura hidráulica es una nueva técnica.” (01’04”)

La técnica de la fractura hidráulica (o fracking) que permite liberar el gas natural atrapado en las rocas de esquisto no es nada nuevo. Este proceso se utiliza desde hace décadas tanto en los EE.UU., con 60 años de experiencia, como en Europa. En la actualidad, se han perforado con esta técnica más de dos millones de pozos en todo el mundo, 300 de ellos en el continente europeo.

“La Sombra del Fracking” afirma que: “El gran problema son los cientos de aditivos químicos que las empresas no están obligadas a declarar.” (01’46”)

No existen secretismos. La industria apoya la divulgación de los compuestos químicos utilizados durante la fractura hidráulica a las autoridades competentes. Todos los aditivos están registrados en el código europeo por excelencia, el código REACH, que regula la utilización de compuestos químicos. Todos los aditivos cumplen con las estrictas normas europeas y nacionales.

“La Sombra del Fracking” afirma que: “No hemos podido contactar con las empresas. Cuando alguien no quiere hablar no da una buena sensación.” (07’59”)

Al contrario, las compañías están abiertas a preguntas y agradecen la oportunidad de poder ofrecer datos objetivos. De manera regular, se mantienen reuniones con representantes políticos y/o de asociaciones locales con el fin de mantenerlos informados de las actividades de exploración/explotación y abordar al mismo tiempo cualquier duda o preocupación que pueda surgir.

Las empresas que tienen concedidos permisos de exploración organizan visitas explicativas con técnicos de las administraciones competentes y representantes políticos para ver en primera persona cómo se desarrollan los trabajos. La voluntad de la industria es extender este programa al mayor número de personas y ciudadanos posible.

“La Sombra del Fracking” afirma que: “El principal temor es la contaminación del agua.” (10’10”)

El agua que se utiliza en la fractura hidráulica, a más de 3.000 metros de profundidad, no puede ascender los miles de kilómetros en dirección vertical que la separan de los acuíferos, un espacio que además está cubierto por múltiples estratos de rocas impermeables. Por lo tanto, no existe ninguna conexión posible entre los acuíferos y las rocas donde se encuentra atrapado el gas natural.

1 de 3www.shalegasespana.es

HO

JAS

INFO

RMAT

IVAS

Page 2: Desmitificando la sombra_del_fracking

Además, los pozos se aíslan del subsuelo y los acuíferos a través de una doble barrera protectora de acero y cemento. Las empresas que trabajan en la exploración y explotación del gas son las primeras interesadas en asegurar que nada se filtre al medio ambiente y viceversa. Todos los pozos superan pruebas de presión antes de realizar la fractura hidráulica y su actividad se monitoriza constantemente para garantizar la seguridad de las operaciones. En otras palabras, si el pozo está bien hecho, no hay filtraciones.

“La Sombra del Fracking” afirma que: “Se utilizan más de 900 productos químicos y en algunos casos solo se conoce un 20% o 30% de su composición, es decir, que hay otras cosas que se están inyectando y no sabemos cuáles son.” (12’46”)

Cerca del 99,95% del fluido de la fractura hidráulica se compone de agua y arena con cantidades mínimas de aditivos (por lo general entre 3 y 12 sustancias químicas dependiendo de las características de la roca que haya que fracturar). Los químicos representan, por lo tanto, un porcentaje minúsculo de la mezcla (en algunos casos menos del 1%), están presentes en productos de limpieza del hogar, cosméticos o alimentos y se utilizan solo para fines específicos como la reducción de las bacterias o la mejora de la productividad del pozo.

“La Sombra del Fracking” afirma que: “Está claro que va a haber una afectación a la salud dependiendo de la dosis y de la distancia.” (13’08”)

Existen numerosos estudios que demuestran lo contrario. Por ejemplo, en Mayo 2012 la Agencia Federal Alemana de Geociencias y Materias Primas certificó que la exploración del gas natural no convencional es segura tanto para los seres humanos como para el medio ambiente siempre y cuando se respeten las mejores prácticas desarrolladas por la industria.

Por otro lado, la industria se compromete a salvaguardar la seguridad y salud de las comunidades y del medio ambiente. Por ejemplo, las aguas que se recuperan tras la fractura hidráulica se depositan en una instalación certificada para su tratamiento y/o reciclaje. El tanque se protege de manera que en ningún caso estas aguas pueden contaminar el medio ambiente o ser perjudiciales para la salud.

“La Sombra del Fracking” afirma que: “En España ninguna de las concesiones ha ido acompañada de una evaluación de impacto ambiental.” (13’30”)

El procedimiento de obtención de permisos ambientales está ampliamente regulado en la legislación española. Para los trabajos de exploración previstos en las concesiones se regula como procedimiento de obligatorio cumplimiento la presentación, por parte de los operadores, de un Documento Ambiental donde se describe de manera detallada los trabajos a realizar y las medidas de control ambiental a implementar. Este documento es valorado por las administraciones competentes y consultado con diferentes estamentos y organizaciones interesadas (incluidos ayuntamientos, ONGs, organismos de cuenca, etc.). “La Sombra del Fracking” afirma que: “En ocasiones aparece metano en el agua potable” (15’17”) Incluye la escena del documental americano Gasland en el que un ranchero provoca una gran llamarada acercando el mechero al grifo.” (15’21”)

2 de 3www.shalegasespana.es

Page 3: Desmitificando la sombra_del_fracking

3 de 3www.shalegasespana.es

HO

JAS

INFO

RMAT

IVAS

El metano está presente naturalmente en hasta el 30% de todos los pozos de agua potable en los EE.UU. Se ha demostrado que las imágenes de los grifos en llamas en el documental Gasland no tienen ninguna relación con la exploración o explotación del shale gas.

De acuerdo con la autoridad estatal encargada de supervisar el desarrollo de los recursos naturales, Colorado Oil&Gas Conservation Commission (COGCC), Gasland atribuye erróneamente a la fractura hidráulica varios casos de contaminación del agua por metano. De hecho, las investigaciones del COGCC concluyen que “los pozos en cuestión contenían metano biogénico [es decir, metano natural] que no se originó por la fractura hidráulica.”

Por último, existen numerosos ejemplos documentados de este fenómeno en zonas en las que jamás se había realizado fracturación hidráulica.

“La Sombra del Fracking” afirma que: “El fracking podría liberar de las rocas metales pesados y otros materiales radiactivos.” (16’06”)

Como cualquier actividad industrial, la exploración y producción de hidrocarburos conlleva una serie de riesgos que gracias al uso de tecnología punta y a una monitorización constante se pueden controlar. Además, la fractura hidráulica es un proceso que se lleva a cabo bajo la supervisión de diferentes administraciones y está regulado estrictamente tanto a nivel nacional como europeo.

“La Sombra del Fracking” afirma que: “La fracción puede ser responsable de terremotos en las zonas cercanas” (20’04”)

Antes de realizar la fractura hidráulica, las compañías estudian a fondo la geología de la zona para anticipar cómo responderá la roca, y garantizar así la seguridad de todo el proceso. La estimulación hidráulica se ha utilizado en más de dos millones de pozos de todo el mundo, durante más de 60 años, y en ese tiempo sólo se han registrado dos casos de sismicidad asociados a ella. Ambos en el Reino Unido, en Lancashire, de 1,5 y 2,4 en la escala Richter. Para poner estas cifras en contexto: los seísmos menores de 3 en esta escala son imperceptibles por las personas. Y en el caso de los menores de 2, el Servicio Geológico Británico, no es capaz de distinguirlos del tráfico en áreas urbanas. El empleo de las mejores prácticas disponibles aleja incluso la posibilidad de estos mínimos niveles de actividad sísmica.