Desnutricion en Guatemala Completo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tipos de desnutricion en guatemala

Citation preview

INSTITUTO NACIONAL RAFAEL LANDIVARMazatenango, Suchitepquez.

CATEDRATICO: Prof. Guillermo Alvarado CATEDRA: Comunicacin y Lenguaje.

TEMA: La desnutricin en Guatemala.

ALUMNO: Melvin Alexander Ruiz Tos. GRADO: 2do Bsico Seccin A

INTRODUCCIONLas estadsticas colocan a Guatemala en el primer pas con mayor desnutricin en el continente, por encima de Honduras o Hait, un problema que afecta seriamente a miles de nios, especialmente En el campo. Segn un estudio de La Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), entre 1960 y 2000, medio milln de nios muri por Factores asociados a la desnutricin. Mientras el 23% de los nios no desnutridos abandonan la escuela antes de terminar la primaria, esta cifra se eleva a un 63% de los nios que estn desnutridos. Es por ello que es importante conocer este tema que es algo que vive nuestro pas.

LA DESNUTRICIN EN GUATEMALAEn Guatemala uno de cada dos nios menores de 5 aos sufre desnutricin crnica y en algunos municipios en pobreza extrema, 8 de cada 10 padecen este problema. La mala alimentacin de la madre, la falta de lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses y la diarrea frecuente son factores que agudizan los ndices de desnutricin crnica.

Los ms altos porcentajes de desnutricin se concentran en Huehuetenango, San Marcos, Quich, Totonicapn, Solol, Alta y Baja Verapaz, en los municipios de Jocotn, Camotn, Olopa y San Juan La Ermita, en Chiquimula y La Unin en Zacapa. La desnutricin crnica causa daos irreversibles en el n io, afecta su desarrollo fsico e intelectual; los nios presentan baja talla para su edad y les resta posibilidades a la hora de enfrentar una enfermedad. El corto espaciamiento entre los embarazos, el control prenatal inadecuado, insuficiente ingesta de micronutrientes, la falta de agua potable y el saneamiento ambiental son factores que tambin influyen.

El aumento de la desnutricin crnica en nios y nias menores de 5 aos es particularmente alarmante y en la poblacin escolar se encuentran porcentajes ms altos en nios y nias de origen indgena y en aquellos que habitan en reas rurales.Guatemala es actualmente el sexto pas del mundo con peores ndices de mal nutricin infantil. En algunas regiones del rea rural, donde la mayor parte de la poblacin es de origen maya, los ndices de malnutricin infantil alcanzanel 80%. Una dieta basada casi exclusivamente en tortillas de maz causa unos daos con efectos permanentes en los nios y nias. Los datos de desnutricin ms alarmantes provienen de la regin semirida del este de Guatemala, donde hay una escasez recurrente de lluvias, el terreno es poco frtil y las familias cultivan en terrenos de montaa. Los casos de desnutricin severa han aumentado, especialmente en la provincia de Jalapa. La escasez de ingresos de las familias, la falta de recursos, la baja productividad agrcola, el aumento del desempleo y el incremento del precio de los combustibles y alimentos han contribuido a empeorar la situacin. Las causas estructurales y socioeconmicas de la pobreza en Guatemala son complejas y tienen sus races en problemas profundos como la escasez de fondos pblicos para fines sociales, educacin y salud, la discriminacin que sufren las poblaciones indgenas o la dependencia econmica del exterior.

La pobreza y las dificultades de acceso a una educacin son consecuencias claras de los problemas nutricionales, pero tambin son sus causas. El resultado es una espiral descendente que limita cada vez ms las posibilidades de desarrollo de la poblacin guatemalteca. El problema nutricional se debe a las condiciones de pobreza y extrema pobreza en que viven las familias, a la falta de educacin y la poca preparacin de los padres, lo que incide en la calidad del cuidado que les brindan a sus nios en la etapa temprana del desarrollo.DESNUTRICION EN SUCHITEPQUEZ En Guatemala, uno de cada dos nios menores de cinco aos sufre desnutricin crnica, y en algunos municipios en pobreza extrema, ocho de cada 10 padecen este mal.De acuerdo con estadsticas del rea de Salud de la localidad, en 2011 se confirmaron 308 casos de desnutricin infantil en el departamento, y en lo que va de 2012, 42.Los ms altos porcentajes del mal se concentran en los municipios de Santo Domingo Suchitepquez y San Gabriel, este ltimo se considera el de mayor riesgo, pues es pequeo y cuenta con 5 mil 398 habitantes, segn el Instituto Nacional de Estadstica (INE).La mala alimentacin de la madre, la falta de lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de edad y la diarrea frecuent e son factores que agudizan los ndices de desnutricin crnica, explic la nutricionista Cristina Padilla.El angustiante fenmeno de la desnutricin infantil en Guatemala, que infortunadamente ocupa el primer lugar en el continente americano, de conformidad con el anlisis elaborado para el efecto por el Programa Mundial de Alimentos y la Comisin Econmica para Amrica Latina, agencias de la ONU.

Aunque la poltica institucional alimentaria ha logrado modestos avances, no ha avanzado lo suficiente, como para que Guatemala logre solucionar el grave fenmeno del hambre. En lo que atae a los efectos en salud, la desnutricin, a temprana edad, predispone a las personas a un mayor riesgo de morbilidades y mortalidad. Sin embargo, el problema de la desnutricin tambin repercute en otras reas de la actividad nacional, de tal manera que en lo que respecta a las coberturas de educacin consignadas en las estadsticas proporcionadas, son apreciablemente altas en la enseanza bsica o primaria y disminuyen en la educacin secundaria. La poblacin guatemalteca con desnutricin presenta un diferencial de escolaridad promedio inferior de dos aos, respecto a los no desnutridos, lo que obedece que en su etapa preescolar, hay una mayor proporcin que ni siquiera alcanz el primer grado de primaria.

La desnutricin es un desorden muy grave que sufre un individuo, provocado por el inadecuado aporte de nutrientes al organismo.

RESUMENEl problema nutricional bsico de Guatemala no se trata de la cantidad de alimentos que consume la poblacin de menores ingresos sino de la calidad de la dieta y las prcticas alimenticias. Esto permite entender la coexistencia de la baja talla por edad y la anemia en la mitad de los nios y nias menores de 5 aos y el sobrepeso y obesidad que afectan la misma proporcin de mujeres en edad reproductiva.El ciclo de la desnutricin empieza en el embarazo, muchas veces de una mujer de baja estatura, obesa y anmica, reflejo a su vez de la desnutricin crnica en su niez. La talla materna reducida puede limitar el crecimiento intrauterino y es un factor de riesgo de problemas obsttricos al dar a luz y de bajo peso al nacer. Asimismo, el sobrepeso y la obesidad materna exponen al feto a un metabolismo alterado con altos niveles de glucosa, aumentan el riesgo de diabetes gestacional e inducen a una mayor deposicin de tejido adiposo. De la misma manera, la anemia materna puede producir retardo en crecimiento intrauterino, bajas reservas de hierro en el recin nacido y una mayor morbilidad y mortalidad neonatal y materna.Despus del parto, los nios, particularmente los ms pobres, estn expuestos a prcticas muy deficientes de lactancia y de alimentacin complementaria. Las infecciones, especialmente las diarreas resultantes de la falta de higiene y el consumo de agua contaminada, reducen tanto el apetito como la absorcin de nutrientes. Estos dos factores combinados, dieta inadecuada e infecciones, son las causas principales de la desnutricin crnica infantil.

ARGUMENTACIONEs nutricin hace referencia a un estado patolgico ocasionado por la falta de ingestin o absorcin de nutrientes De acuerdo a la gravedad del cuadro, dicha enfermedad puede ser dividida en primer, segundo y hasta tercer grado En ocasiones, el trastorno puede ser leve y presentarse, sin sntomas, por una dieta inadecuada o mal balanceada, Sin embargo, hay otros casos ms graves, en los que las consecuencias pueden llegar a ser irreversible y alertar sobre un posible cuadro de desnutricin.Por lo general, esta afeccin vinculada a la nutricin se puede corregir con la reposicin de los nutrientes que faltan y, si est ocasionado por un problema especfico del organismo, con un tratamiento adecuado que contrarreste la deficiencia nutricional. Si no se detecta a tiempo o no se recibe la atencin mdica necesaria, la desnutricin puede llegar a ocasionar discapacidad, tanto mental como fsica, enfermedades y hasta incluso puede resultar mortal.La desnutricin es, segn el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la principal causa de la muerte de lactantes y nios pequeos en pases en va de desarrollo. Por eso prevenir esta enfermedad se ha convertido en una prioridad para la Organizacin Mundial de la Salud (OMS).

CONCLUSIONES Una de las causas de la desnutricin en Guatemala es el no valorar nuestro pas, ya que es rico en recursos naturales, que las autoridades de turno no han aprovechado el inmenso recurso natural y de sus tierras y trasladarlo en beneficio de sus habitantes. El aumento de la desnutricin crnica en nios y nias menores de 5 aos es particularmente alarmante y en la poblacin escolar se encuentran porcentajes ms altos en nios y nias de origen indgena y en aquellos que habitan en reas rurales. Guatemala es actualmente el sexto pas del mundo con peores ndices de malnutricin infantil. La escasez de ingresos de las familias, la falta de recursos, la baja productividad agrcola, el aumento del desempleo y el incremento del precio de los combustibles y alimentos han contribuido a empeorar la situacin.

.E-GRAFIA http://sitios.usac.edu.gt/ipn_usac/wp-content/uploads/2012/09/ESTUDIO-SOBRE-LA-DESNUTRICI%C3%93N-EN-GUATEMALA1.pdf http://icefi.org/wp-content/uploads/2012/10/UNICEF-desnutricion-cronica-en-Guatemala.pdf http://www.iadb.org/es/temas/salud/desnutricion-en-guatemala,3866.html