2
El desombracionismo o el arte de tomar el pelo a los especuladores. Exaltaciónde Pavel Jer danowitch / P aul Jordan-Smith Periodo: 1925-1927. Miembros: Pavel Jerdanowitch, álter ego de Paul Jordan-Smith. En 1925, el periodista Paul Jordan-Smith decidió denunciar la especulación existente en el mundo del Arte, haciéndole un hueco en el mercado algunos de los cuadros más feos del mundo. Esta curiosa historia sucedió en los felices años veinte, cuando la  Pintura comenzó a considerarse una inversión y abrió a los especuladores un nuevo coto de caza en el que abundaban los consumidores  de Arte adinera dos e inexpertos. Molesto por la frialdad con la que un jurado de exposiciones había acogido los bodegones pintados por sus esposa, el periodista Paul Jordan-Smith tramó una genial pantomima, elaborada en torno a un lienzo torpemente ejecutado por el mismo, el cual mostraba a una indígena blandiendo una cáscara de plátano sobre su cabeza. Para dotar de credibilidad a la obra, el periodista dio vida a  Pavel Jerdanowitch, el loco pintor ruso autor de lienzo, fundador de un nuevo movimiento denominado "Desombracionismo ". Por último, dotó al lienzo de un título, "Exaltación", y de una finalidad, la de representar la "ruptura de los grilletes de la feminidad". Así aderezado, Jordan-Smith pulsó a sus contactos para introducir la obra de Jerdanowitch en sociedad. Antes de acabar el año, " Exaltación " ya estaba expuesto en la prestigiosa  Waldorf Astoria, con gran éxito entre la crítica por cierto. En 1926, la Galería Marshall Field de Chicago encargó una pintura inédita a Jerdanowitch , dando origen a “Aspiración ”. Al año siguiente,  Jerdanowitch expuso en Búfalo y fue portada de la prestigiosa revista „ La Revue Moderne. Además, sus obras se incluyeron en "El Libro de Oro del Arte Moderno". Al fin en 1927  Jordan-Smith decidió desvelar en Los Ángeles Times la verdad de la

Desombracionismo o el arte de tomar el pelo a los especuladores

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desombracionismo o el arte de tomar el pelo a los especuladores

8/3/2019 Desombracionismo o el arte de tomar el pelo a los especuladores

http://slidepdf.com/reader/full/desombracionismo-o-el-arte-de-tomar-el-pelo-a-los-especuladores 1/2

El desombracionismo o el arte detomar el pelo a los especuladores.

“Exaltación”de Pavel Jerdanowitch / Paul Jordan-Smith

Periodo: 1925-1927.

Miembros: Pavel Jerdanowitch, álter ego de 

Paul Jordan-Smith.

En 1925, el periodista Paul Jordan-Smith 

decidió denunciar la especulación existente en 

el mundo del Arte, haciéndole un hueco en 

el mercado algunos de los cuadros más feos 

del mundo.

Esta curiosa historia sucedió en los felices años veinte, cuando la  Pintura comenzó a

considerarse una inversión y abrió a los especuladores un nuevo coto de caza en el que

abundaban los consumidores de Arte adinerados e inexpertos.

Molesto por la frialdad con la que un jurado de exposiciones había acogido los bodegones

pintados por sus esposa, el periodista Paul Jordan-Smith tramó una genial pantomima,elaborada en torno a un lienzo torpemente ejecutado por el mismo, el cual mostraba a

una indígena blandiendo una cáscara de plátano sobre su cabeza. Para dotar de

credibilidad a la obra, el periodista dio vida a  Pavel Jerdanowitch, el loco pintor ruso

autor de lienzo, fundador de un nuevo movimiento denominado

"Desombracionismo". Por último, dotó al lienzo de un título, "Exaltación", y de una

finalidad, la de representar la "ruptura de los grilletes de la feminidad".

Así aderezado, Jordan-Smith pulsó a sus contactos para introducir la obra

de Jerdanowitch en sociedad. Antes de acabar el año, "Exaltación" ya estaba

expuesto en la prestigiosa Waldorf Astoria, con gran éxito entre la crítica por cierto. En

1926, la Galería Marshall Field de Chicago encargó una pintura inédita a Jerdanowitch,

dando origen a “Aspiración”. Al año siguiente, Jerdanowitch expuso en Búfalo y fue

portada de la prestigiosa revista „La Revue Moderne‟. Además, sus obras se incluyeron

en "El Libro de Oro del Arte Moderno".

Al fin en 1927 Jordan-Smith decidió desvelar en Los Ángeles Times la verdad de la

Page 2: Desombracionismo o el arte de tomar el pelo a los especuladores

8/3/2019 Desombracionismo o el arte de tomar el pelo a los especuladores

http://slidepdf.com/reader/full/desombracionismo-o-el-arte-de-tomar-el-pelo-a-los-especuladores 2/2

historia del misterioso Pavel Jerdanowitch, ante la cual los críticos espetaron que "es

evidente que Paul Jordan-Smith ha logrado éxito con el engaño de sus pinturas porque

tiene talento y ciertas dotes artísticas. Pero es demasiado ignorante para

comprenderlas".

Notas finales.Fuentes:

  “El cuadro más feo del mundo” en ABC (link) 

  “El hombre que pintó el cuadro más feo del mudo” de Kurioso para Memorabilias (link) 

  “Desombracionismo” en Wikipedia, en inglés (link) 

  “La Escuela del Desombracionismo” en MuseumOfHoaxes, en inglés (link) 

Créditos:

  Trabajo publicado por Auxi González en su blog sobre pintura “La Gruta de los Lienzos”(http://lienzos.blogspot.com/) 

  LICENCIA CREATIVE COMMONS: este trabajo carece de interés comercial y admite copia ydistribución siempre que se haga bajo la misma licencia, sin interés comercial y semencione al autor.

¿Cómo mencionar este trabajo?

  “El desombracionismo o el arte de tomar el pelo a los especuladores” por Auxi Gonzálezpara “La Gruta de los Lienzos” (http://lienzos.blogspot.com/)