8
Desorientación vocacional Uno de los casos más comunes en la consulta particular, con adolescentes que no saben cuál carrera elegir, esto causa ansiedad, angustia y grandes dificultades en el adolescente que está pasando por una serie de cambios, físicos, psicológicos y comportamentales, tener que tomar una decisión tan importante y de la cual dependerá su futuro en la adolescencia, comúnmente hace que se tomen decisiones apresuradas o incorrectas, como elegir una que no es la indicada, ingresar a una carrera porque estaba de moda, o en el peor de los casos, que la eligieron por estar con sus amigos. A esto se le suma la gran cantidad de variedades educativas, siendo aun más difícil tomar la decisión, ya que por sus constantes cambios debido a la crisis de la edad, también cambian con ellos sus gustos y preferencias, Es por ello que el rol del psicólogo es guiarlos hacia una decisión correcta y sin arrepentimientos, comenzando por conocerse a sí mismo, para poder tomar decisiones propias y originales. Test a utilizar El Test Vocacional iiVVO: ayuda a identificar los intereses laborales, expectativas y motivación hacia un oficio o trabajo del mercado laboral, así ́ como medir inclinaciones hacia determinadas áreas o carreras de trabajo. Permite conocer qué carrera

Desorientación vocacional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informacion acerca de algunas problematicas en el adolescente

Citation preview

Page 1: Desorientación vocacional

Desorientación vocacionalUno de los casos más comunes en la consulta particular, con adolescentes que no saben cuál carrera elegir, esto causa ansiedad, angustia y grandes dificultades en el adolescente que está pasando por una serie de cambios, físicos, psicológicos y comportamentales, tener que tomar una decisión tan importante y de la cual dependerá su futuro en la adolescencia, comúnmente hace que se tomen decisiones apresuradas o incorrectas, como elegir una que no es la indicada, ingresar a una carrera porque estaba de moda, o en el peor de los casos, que la eligieron por estar con sus amigos. A esto se le suma la gran cantidad de variedades educativas, siendo aun más difícil tomar la decisión, ya que por sus constantes cambios debido a la crisis de la edad, también cambian con ellos sus gustos y preferencias, Es por ello que el rol del psicólogo es guiarlos hacia una decisión correcta y sin arrepentimientos, comenzando por conocerse a sí mismo, para poder tomar decisiones propias y originales.

Test a utilizarEl Test Vocacional iiVVO: ayuda a identificar los intereses laborales, expectativas y motivación hacia un oficio o trabajo del mercado laboral, así ́ como medir inclinaciones hacia determinadas áreas o carreras de trabajo. Permite conocer qué carrera estudiar y apunta no sólo hacia una actividad, carrera u opción profesional, sino a una forma de vida que será́ determinante para saber quién será el adolescente el día de mañana.Test de Holland: trata de encontrar la inclinación vocacional preferente en una persona, de acuerdo a la premisa de que la elección de una vocación es una expresión de la personalidad, y de que la sintonía entre ésta última y la dedicación profesional depara unas condiciones laborales más satisfactorias. Los cuestionarios van dirigidos hacia el establecimiento de seis grandes áreas profesionales. 

Tratamientos y técnicas a aplicar

Page 2: Desorientación vocacional

Dificultad en la interacción socialLos adolescentes que no lograron establecer conductas propias y básicas como expresión de sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos a otras personas, de un modo adecuado a la situación, y respetando esas mismas conductas en los demás, suelen tener problemas para establecer relaciones sociales y mantenerlas, la agresión y retraimiento social, lo que causa ansiedad, angustia, baja autoestima y bajo autoconcepto que repercute en su estilo y calidad de vida.

Test a utilizar Cuestionario de Habilidades de Interacción Social: cuestionario que mide la forma de interactuar del sujeto. Si la persona obtiene puntajes altos muestra que posee buenas relaciones con su medio, en cambio, si su resultado arroja puntajes bajos indica que el paciente presenta dificultades para interactuar. Escala de Habilidades Sociales de Arnold Goldstein: este test proporciona información precisa y específica acerca del nivel de habilidades sociales del evaluado, concretamente busca determinar las deficiencias y competencias que tiene una persona en sus habilidades sociales, identificar el uso de la variedad de habilidades sociales, personales e interpersonales y evaluar en qué tipo de situaciones las personas son competentes o deficientes en el empleo de una habilidad social.Test de Figura Humana de Machover y Test de Wartegg: a través de los indicadores que describen la personalidad del adolescente, se puede evidenciar la manera de interactuar del sujeto con su medio ambiente.

Tratamientos y técnicas a aplicarEstos adolescentes no desean ser rechazados ni aislados por su comportamiento, si no que requieren de un nuevo aprendizaje o un reforzamiento de las habilidades básicas de interacción. En primer lugar, durante la terapia psicológica se detectarán las áreas sociales más debilitadas del adolescente y se practicarán en las sesiones con el objetivo de conseguir una mejor interacción con el medio que lo rodea. Por otro lado, se trabajará el proceso de socialización y además

Page 3: Desorientación vocacional

una serie de competencias que influyen en éste: comunicación verbal y no verbal, empatía, oposicionismo, toma de decisiones, solución de conflictos, autoestima, asertividad, creación y mantenimiento de relaciones personales, habilidades de negociación, trabajo en equipo, liderazgo y seguridad personal.

DepresiónLa depresión es un trastorno muy común que afecta a los adolescentes y que lleva a que se presente tristeza, desánimo, pérdida de la autoestima y pérdida de interés en actividades habituales, estos periodos “depresivos” pueden considerarse normales en la etapa de la adolescencia cuando suceden por cortos periodos de tiempo, sin embargo cuando estos se mantienen en el tiempo, existen problemas para dormir, cambios en los habitos de higiene y pensamientos o intentos de suicidio, es el momento cuando requiere atención profesional.

Test a utilizarFigura Humana Bajo la Lluvia: Permite conocer las tensiones ambientales y sus defensas frente ante estas de tensión de relajación que rodea al adolescente Inventario de Depresión de Beck: Está compuesto por ítems relacionados con síntomas depresivos, como la desesperanza e irritabilidad, cogniciones como culpa o sentimientos como estar siendo castigado, así como síntomas físicos relacionados con la depresión como la fatiga, pérdida de peso y de apetito sexual.

Tratamientos y técnicas a aplicarCuando se tiene información acerca de un diagnóstico de depresión en un sujeto el primer pensamiento que tiene la población es sobre tratamiento con fármacos nada más, pero cabe destacar que este tratamiento va unido a un tratamiento psicológico constituido por la terapia de conducta, que incluye seis variantes: programa de actividades agradables, entrenamiento en habilidades sociales, curso para el afrontamiento de la depresión de Lewinsohn, terapia de

Page 4: Desorientación vocacional

autocontrol y terapia de solución de problemas, la terapia cognitiva de Beck y la psicoterapia interpersonal de Klerman. Asimismo, dichas terapias han mostrado ser las más eficaces en cuanto al abordaje psicológico para la depresión en adolescentes.

Rebeldía y Oposicionismo

La rebeldía y el oposicionismo son características de un Trastorno de la Conducta conocido como Negativista Desafiante, el cual altera el funcionamiento social y escolar del adolescente. Este patrón de conducta se caracteriza por un comportamiento negativo, desafiante y hostil hacia las figuras de autoridad y por la incapacidad de aceptar la responsabilidad de los errores, por lo que echa la culpa a los demás. Los adolescentes con Conducta Negativista Desafiante suelen discutir con adultos y se molestan fácilmente con los demás.

Test a Utilizar

Figura Humana de Machover: por medio de los indicadores que reflejan la personalidad del adolescente, se puede concluir si la persona es oposicionista

Tratamiento y Técnicas a Aplicar

El tratamiento principal se basa en la intervención familiar, mediante la enseñanza a los padres en habilidades para manejar al adolescente y el análisis detallado de las interacciones familiares. La psicoterapia conductista hace hincapié en enseñar a los padres a modificar su conducta, para disuadir al adolescente de su comportamiento inconformista y fomentar las conductas adecuadas. También los adolescentes pueden beneficiarse mediante la psicoterapia individual en la medida que se exponga a una situación con un adulto en la cual pueda practicar respuestas más adaptativas. En su relación con el terapeuta, el joven puede aprender nuevas estrategias para elaborar un sentimiento de dominio y de éxito en las situaciones sociales con sus compañeros y familiares. De igual forma se debe restaurar su

Page 5: Desorientación vocacional

autoestima antes de que proporcione respuestas positivas al control externo.

Adicción

Las adicciones en los adolescentes son un problema que genera gran preocupación entre muchos padres y educadores. El consumo de tabaco, de porros, alcohol y otras drogas, así como el número desmesurado de horas que pasan delante de la pantalla de ordenador puede llevar, si no hay control a un problema mayor de dependencia. Hay diferentes motivos por los que los jóvenes consumen, uno de los más frecuentes es empezar porque los amigos también lo hacen y así uno se siente integrado en el grupo, lo que además implica un estatus en el mismo. Esto ligado a la falta de autoestima suele ser algo habitual entre los adolescentes. También se dan casos en los que el consumo está ligado a problemas familiares, de habilidades sociales o problemas personales de otra índole. 

Test a Utilizar

Test Guestáltico Visomotor de Bender: además de indicar el daño orgánico causado por la sustancia, también presenta un indicador en específico para detectar adicciones.

Tratamiento y Técnica a Aplicar

Los tratamientos conductuales ayudan a comprometer a las personas con el tratamiento para la adicción, brindan incentivos para que ellos permanezcan en abstinencia, modifican sus actitudes y conductas con respecto al abuso de drogas y otras adicciones, además de aumentar sus destrezas de vida para afrontar circunstancias estresantes y señales ambientales que pueden desencadenar un deseo intenso de recaer. Existen varias terapias de la conducta que resultan efectivas para manejar las adicciones como: Terapia Cognitiva Conductual, Enfoque de Refuerzo Comunitario con Comprobantes, Intervenciones de Manejo de Contingencias e Incentivos para la Motivación, Terapia de Estímulo de la Motivación, El Modelo Matriz, Terapia de Facilitación

Page 6: Desorientación vocacional

de 12 Pasos, Terapia Multisistémica, Terapia Familiar Multidimensional y Terapia Familiar Breve y Estratégica.

Conflictos Sexuales