5
1 DESPEÑAPERROS JORGE ANDÚJAR ESCOBAR

DESPEÑAPERROS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

JORGE ANDÚJAR ESCOBAR 1 2 3 4 en el monte Bispieres de Torrelavega, Santander. “Despeñaperros” significaría por tanto “Extremo de España”. Linares 25 de Noviembre del 2010. Jorge Andujar Escobar 5

Citation preview

1

DESPEÑAPERROS

JORGE ANDÚJAR ESCOBAR

2

DESPEÑAPERROS

Situado en el corazón de Sierra Morena, Despeñaperros es un desfiladero excavado por el río del mismo nombre situado en el municipio de Santa Elena, al norte de la provincia de Jaén. De paredes abruptas, con desniveles de más de 500 m de altura ha sido muy utilizado por el hombre a lo largo de la historia, al ser un paso natural de Sierra Morena y punto de conexión principal entre Andalucía y Castilla. Durante el Neolítico, fue un lugar sagrado para las tribus oretanas; los numerosos santuarios descubiertos en cuevas y al aire libre, repletos de ex-votos (la mayoría jinetes), dan prueba de la importancia religiosa de la zona en aquellos tiempos remotos.

Bastantes años después, se produjeron las invasiones de los cartagineses y los romanos, comenzando al poco las guerras entre ellos. La ofensiva romana a territorio cartaginés se llevó, no directamente sobre la capital (Cartago Nova), si no sobre el corazón del territorio sometido a los púnicos como era la Turdetania. La ruta seguida en Hispania por el general romano Escipión para su enfrentamiento con Cartago, si bien nos es desconocida, sabemos que le llevó hasta el estratégico paso del Saltus Cástulonensis (el actual Despeñaperros), que era la ruta mas lógica para pasar del valle del Guadalquivir al noreste de la península. En una carta del historiador romano Asinius Pollión a Cicerón, le dice que “los correos oficiales atraviesan el Saltus Castulonensis, al norte de Cástulo”. Escipión consiguió que numerosos jefes de tribus hispanas se fueran adhiriendo a la causa romana. Entre ellos estaban: Edecón, caudillo de los edetanos, e Indíbil y Mandonio, caudillos ilergetas. Finalmente tras la derrota de Cartago y la conquista de todo el territorio hispano, los romanos comprendieron inmediatamente la importancia de dicho desfiladero y de las minas existentes en los territorios cercanos, por lo que construyeron una calzada que pasaba por dicho lugar y que sería el primer paso conocido entre el valle del Guadalquivir y La Meseta.

En dicha época la ciudad más importante al norte del valle del Guadalquivir era Cástulo, y son numerosas las fuentes que nos describen los trayectos desde este punto de la península a Roma. Entre dichas fuentes recordamos los Vasos Apollinares, descubiertos en 1852, y que están grabados con los nombres y las distancias entre las distintas estaciones de la vía que llevaba de Gades a Roma, El Itinerario de Antonino, que se trata de una guía de caminos de todo el imperio romano, en la que se dedican cinco capítulos a las vías de la provincia romana de Hispania; data del siglo III o principios del IV. El Anónimo de Ravena es otra guía de caminos escrito en Ravena en el siglo VII. El trayecto de Corduba a Cástulo, aparece detallado en los Vasos Apollinares, en el Itinerario de Antonino y en el Anónimo de Ravena con algunas variaciones. La comunicación de Cástulo con el Levante puede hacerse a través de varios pasos naturales: Por la parte oriental de Sierra Morena, por Navas de San Juan, Santisteban del Puerto y Montizón se entra a la provincia de Ciudad Real por Villamanrique. Por otro lado la cuenca de Guadiana Menor rompe la continuidad montañosa de las Sierras de Cazorla y Mágina y comunica con la provincia de Granada por la parte oriental, desde Toya-Guadix se dirige al golfo de Almería. Por último, el paso puede hacerse por la cuenca del Guadalbullón, que discurre por la actual carretera que une Jaén con Granada, y que de Guadix-Baza, salta a Cartago Nova. El camino más corto es el que atraviesa la cuenca del Guadalimar, enlazando la Meseta y el Levante por el final de las estribaciones de Sierra Morena.

3

Con el paso de los siglos se fueron perdiendo la mayor parte de las calzadas romanas, aunque algunas de sus tramos fueron aprovechados para las nuevas vías o para caminos locales. Así vemos que durante los siglos XII, XIII y XIV, ya existían varios pasos que comunicaban Castilla con Andalucía, siendo el más utilizado durante años el llamado paso “Al-Muradel”, (en árabe), que iba desde Las Navas y Puerto del Rey hasta Viso del Marqués, (Ciudad Real), y que no tiene nada que ver con la actual población manchega de Almuradiel. Tanto Al-Muradel como Almuadiel, serían en árabe sinónimos que significan “lugar donde se despeñan cadáveres de animales” o también “muladar”. Otros trayectos serían: uno que iba desde Aldeaquemada a Almuradiel; el anteriormente citado Saltus Cástulonensis o Despeñaperros). Otro desde Aldeaquemada por el camino de Santisteban del Puerto, pasando por las minas de La Alamedilla y el río Montizón, para concluir en la “Vía de Aníbal” frente a Santisteban del Puerto, continuando luego hasta Castellar de Santiago. Otra vía pasaría por Torrenueva y finalmente existía el que desde Venta Quemada marchaba hasta Villamanrique.

Bernardo de Espinalt, en su Atlante Español (1789), dice de Aldeaquemada: "Primitivamente se llamó Aldehuela y es una importante encrucijada de vías: allí confluían la del Paso de la Losa a Castellar. ..", (hoy Miranda del Rey a Castellar de Santiago). Miranda del Rey, próximo al castillo de Castro Ferraz, es el lugar de donde arrancó el califa Miramamolín para la batalla de “Las Navas de Tolosa” en 1212, donde se derrumbaría, tras su derrota, el poderío almohade. Por otra parte, tras la victoria, miles de conquistadores cristianos avanzarían sobre las fértiles vegas y campiñas de Andalucía, aunque esta zona del norte de Jaén seguiría siendo un lugar prácticamente despoblado durante muchos años. Con el descubrimiento de América, los puertos de Sevilla y Cádiz se convierten en los principales receptores de las riquezas de Indias, de las tierras descubiertas por Colón. España, entre la emigración a América, las pestes (más de medio millón de personas murieron en el periodo 1599-1603) y las numerosas guerras, se encontraba escasamente poblada. Sería finalmente el rey Carlos III y los hombres de la Ilustración, quienes acometerían los trabajos de repoblación con colonos extranjeros de Sierra Morena y otros lugares del resto del país.

Hasta la apertura, a finales del siglo XVIII del camino diseñado por Lemaur atravesando Sierra Morena por “Despeñaperros”, la principal vía de comunicación fue la que cruzaba el valle de Alcudia y salvaba el paso de Sierra Morena por el territorio histórico de Almodóvar del Campo. De hecho, las primeras postas que se establecieron con Andalucía todavía seguían este camino llamado de las Ventas o de la Plata, así lo vemos en la obra de Tomás Fernández de Mesapara quien escribe: “ todavía en 1755, sólo existe una Carrera desde Madrid a Cádiz, y sepassa por las ciudades de Toledo, Ciudad Real, Córdova, Ezija, Carmona, Sevilla y Puerto de Santa María”. Por lo que respecta al paso que ahora llamamos de “Despeñaperros” (que entonces no existía como tal, sino que se cruzaba por otros dos puertos adyacentes: por el Puerto del Muradal hasta fines del siglo XVI y por Puerto del Rey a partir de esta fecha) antes del siglo XVIII, era utilizado más bien para la comunicación entre la Meseta y los Reinos Orientales andaluces, esto es, los reinos de Jaén y Granada. Así pues, el tronco principal de las comunicaciones entre el centro de la Meseta y Andalucía adoptaba la forma de una “Y” invertida; tras salir el tronco común de la ciudad de Toledo, se bifurcaba en dos ramales que se dirigían, respectivamente, uno hacia Córdoba y Sevilla y otro hacia Jaén y Granada.

4

Sobre la etimología de “Despeñaperros”, hay varias teorías, la mayor parte sin datos ciertos que las confirmen. Para unos “Despeñaperros” procede del término “despeñaderos”, por las escarpadas formas de su desfiladero. Otros estudiosos aseguran que, tras la batalla de Las Navas de Tolosa en la que Alfonso VIII derrotó a los almohades, los invictos precipitaron a los agarenos por el desfiladero. Los no cristianos eran calificados en esta época “perros”. De ahí “Despeñaperros”, lugar por donde se despeñaba a los “perros” . Dicha leyenda no es del todo inverosímil, ya que según el cronista árabe de la época Ibn Abi Zar, en su “Rawd al-Qirtas”, la mortandad entre los guerreros musulmanes fue muy grande, ya que los cristianos tenían la consigna de matar al enemigo y no hacer prisioneros. No obstante, parece más sencillo suponer que “Despeñaperros” sea simplemente una manera de enfatizar lo abrupto de este accidente geográfico. Sería, pues, algo parecido a nombres como "río Ahogaburros" (provincia de Valladolid) o "río Mataviejas" (provincia de Burgos).

Asimismo durante la guerra de la Independencia, la Junta de Granada había ordenado al coronel del primer Regimiento de Voluntarios de Aragón, Manuel de Peñas, a guardar los pasos de “Despeñaperros” con 800 soldados de su Regimiento, 100 soldados suizos y tres compañías de la costa. Sin embargo el coronel de Peñas se pasó al enemigo, dejando a dichas fuerzas sin dirección militar, por lo que tomó el mando un tal Ignacio Gómez, quien organizó las tropas y a un numeroso grupo de paisanos armados que se unió a la defensa del desfiladero. El total de las fuerzas disponibles era de unos 2000 hombres y 4 cañones. Gómez se hizo fuerte en La Peña del Panadero, próxima a Las Correderas, y se dispuso a esperar a los soldados franceses de la División Vedel. Este se presentó en el desfiladero el día 26 de Junio de 1808. Tras encarnizados enfrentamientos, los españoles se dispersaron dejando 300 cadáveres y las 4 piezas de artillería. Las bajas francesas se redujeron a 36 soldados entre muertos y heridos. El día 27 la división del general Vedel enlazó con el destacamento de marinos de la Guardia del capitán de fragata Baste, que había sido enviado por Dupont para ayudarle, atacando por la espalda a los defensores españoles. Después del combate, el paso estaría expedito a las fuerzas francesas hasta su posterior derrota en Bailén. Según algunas historias de la época, durante los enfrentamientos los patriotas españoles llamaban “perros” a los soldados franceses, y los pocos prisioneros que pudieron atrapar los arrojaron por los precipicios del lugar; por eso le pusieron al mismo el nombre de “Despeñaperros”. Como vemos es una versión análoga a la de los cristianos con los almohades. Fuera de todo formalismo, el “ingenio etimológico popular ha hecho de las suyas” con las denominaciones de ese enclave montañoso.

Según otra teoría, detrás de ese nombre, se encuentra el punto al que nuestros antepasados identificaron como el final de España. Entendida ésta, obviamente, como la Meseta castellana. Y así resulta que “Despeña” es una corrupción de “Bespaña = Hespaña”, en tanto que “Perros” es un término que ha designado siempre al “último confin”, al término. De donde se trasladaría a los canes por ser a uno de ellos, al mítico “Can Zerbero”, al que se atribuía la custodia del primer “finisterre o extremo de la Tierra”, el cual fue identificado hasta épocas relativamente modernas, con el litoral de “Sant Ander”. Y de ahí el que “Despeñaperros” forme parte de una sierra denominada justamente “San Andrés”, al pie de la cual se encuentra la población de Andújar. Resumiendo lo anteriormente expuesto, lo que ha sucedido es muy sencillo: se denominó “Bezpaña Perros” al punto en el que tenía su fin la genuina España de la meseta. Como ya hemos dicho, Perros es una corrupción de “Besperras = Hesperia”, nombre del primer “Extremo de la Tierra”, que ha quedado prodigiosamente plasmado

5

en el monte Bispieres de Torrelavega, Santander. “Despeñaperros” significaría por tanto “Extremo de España”. Personalmente no me atrevo a inclinarme por una u otra teoría sobre la etimología de este paso de Sierra Morena, lugar muy querido por todos los andaluces, y actualmente uno de los Parques Naturales más entrañables de nuestra Comunidad. “Despeñaperros” es para todos nosotros la entrada de nuestra casa. El origen o los motivos de su peculiar nombre se pierden, como muchos otros, a lo largo de los años entre las miles de tradiciones populares de nuestra patria. FUENTES: Despeñaperros. Parque Natural de Jaén. EL PAIS.com. Cuando los alemanes emigraban a España. La sorpresa de Despeñaperros. Iberia Cuna de la Humanidad. www. Oocities.com/athens7delphi Caminos romanos de Sierra Morena Oriental. 5 de Junio de 1808: Cierre del paso de Despeñaperros. Hispania, 217, a, C. WIKIPEDIA la enciclopedia libre. Caminos públicos, caminos con historia. Sociedad Caminera del Real.

Linares 25 de Noviembre del 2010. Jorge Andujar Escobar