Despertando el interés: el efecto indirecto de la educación sobre el sentimiento de identidad nacional

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/7/2019 Despertando el inters: el efecto indirecto de la educacin sobre el sentimiento de identidad nacional

    1/5

    Las Amricas y el MundoBoletn Nm.9/8-febrero-2011.

    Despertando el inters: el efecto indirecto de la educacinsobre el sentimiento de identidad nacional

    Por: Jan Roth KanarskiResumen

    La educacin ha sido vista, por largo tiempo, como una herra-mienta indispensable en la formacin cvica de las poblaciones yen un promotor de la identidad nacional. Sin embargo, contrarioa lo que podramos esperar, no encontramos un efecto directoentre los niveles educativos y el sentimiento de identidad nacio-nal o local. Los resultados sugieren, en cambio, una relacin indi-recta en la que la identidad nacional responde a la interaccinentre la educacin y otros elementos de la vida cotidiana, comolo es el inters por los acontecimientos que afectan al pas. Eneste artculo analizamos la relacin entre estas tres variables pa-ra aclarar el efecto que tiene la educacin sobre el sentimiento

    de identidad nacional, destacando diferencias notables entre ni-veles educativos que sugieren un efecto de desilusin y desin-ters en algunos segmentos de la poblacin.

    Las Amricas y el mundo esel nico estudio de opininpblica sobre poltica exte-rior realizado en AmricaLatina. Cada dos aos se

    levanta una encuesta a unamuestra representativa de la

    poblacin nacional y a ungrupo de lderes en varios

    pases de la regin.

    El objetivo de este proyectoes conocer, medir y analizarlas opiniones generales dela poblacin y los lderes enAmrica latina con respectoa diversos asuntos interna-cionales y el papel que esta

    debera des

    La informacin recabada poreste estudio es pblica,

    convirtiendo a Las Amricasy el Mundo en una herra-

    mienta que asegura la trans-parencia y rendicin de

    cuentas y democracia del continente.

    Contctenos:

    Proyecto Las Amricas y elMundo Divisin de Estudios

    Internacionales

    Tel 5727 9827 o 5727 9830

    E-mail:

    [email protected]@cide.edu

    http://lasamericasyelmundo

    cide.edu

    El equipo del proyecto Mxico, las Amricas y el Mundo, tiene el agradode traerle una nueva edicin en nuestra serie de boletines analticos queexploran las bases sociales de distintos temas internacionales en elhemisferio americano, utilizando datos derivados del proyecto de opininpblica y poltica exterior Las Amricas y el Mundo. Cada dos semanas,tendremos el privilegio de enviarle por correo electrnico un boletn nue-vo. Si desea no recibir estos boletines, por favor enve un correo electr-nico a: [email protected] a [email protected]

    http://lasamericasyelmundo.cide.edu/http://lasamericasyelmundo.cide.edu/http://lasamericasyelmundo.cide.edu/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://lasamericasyelmundo.cide.edu/http://lasamericasyelmundo.cide.edu/http://www.cide.edu/
  • 8/7/2019 Despertando el inters: el efecto indirecto de la educacin sobre el sentimiento de identidad nacional

    2/5

    1

    Despertando el inters: el efecto indirecto de la educacin

    sobre el sentimiento de identidad nacionalPor: Jan Roth Kanarski

    *Como hemos visto en notas anteriores1, de acuerdo con los datos del proyecto de opinin pblica Mxico, las

    Amricas y el Mundo 20082, existe una divisin importante entre la poblacin mexicana en cuanto al

    sentimiento de identidad nacional. El 40% de los mexicanos se identifican ms con su estado que con el pas,frente a un 59% que se siente ms mexicano. Al buscar relaciones significativas entre los niveles de identidad

    nacional y otros factores como nivel socioeconmico, orientacin poltica o si viven en zonas rurales o urbanas

    se encuentran correlaciones interesantes. Sin embargo, contrario a lo que podramos esperar, no encontramos un

    efecto directo entre los niveles educativos y el sentimiento de identidad nacional o local. Esto sugiere que los

    efectos de la educacin formal sobre la formacin de la identidad nacional pueden haber sido sobreestimados.

    De acuerdo a los datos de la encuesta, la identidad nacional se muestra relativamente constante entre los

    diferentes niveles educativos (entre el 55% y el 62%), siendo sta ms fuerte entre quienes han completado un

    ciclo educativo (primaria, secundaria, etc.). Mientras que el nivel ms bajo (50%) se observa entre quienes an

    no han terminado la secundaria.

    Estos datos nos sugieren una posible relacin indirecta entre el nivel educativo y la identidad nacional. Es decir,la identidad nacional, comprendida como una auto identificacin con un grupo de personas, con quienes se

    *

    (CIDE). Es licenciado en Historia Moderna y Politica por la Universidad de Liverpool,Reino Unido.

    1Identidad fragmentada- divisin regional en el sentimiento de identidad nacionalNotas analticas Las Amricas y el Mundo 26 oct.2010http://lasamericasyelmundo.cide.edu/2010/notasanaliticas/identidad.pdf

    2http://lasamericasyelmundo.cide.edu

    http://lasamericasyelmundo.cide.edu/2010/notasanaliticas/identidad.pdfhttp://lasamericasyelmundo.cide.edu/2010/notasanaliticas/identidad.pdfhttp://lasamericasyelmundo.cide.edu/2010/notasanaliticas/identidad.pdfhttp://lasamericasyelmundo.cide.edu/http://lasamericasyelmundo.cide.edu/http://lasamericasyelmundo.cide.edu/http://lasamericasyelmundo.cide.edu/http://lasamericasyelmundo.cide.edu/2010/notasanaliticas/identidad.pdf
  • 8/7/2019 Despertando el inters: el efecto indirecto de la educacin sobre el sentimiento de identidad nacional

    3/5

    2

    comparte un territorio y ciertos valores (ya sean culturales, tnico-raciales o cvicos)3, es resultado de una serie

    compleja de interacciones sociales que, si bien durante los primeros aos de vida y para la mayora de la

    poblacin ocurren en buena medida dentro de una escuela, tambin incluyen la vida cotidiana y familiar. Por lo

    tanto, aquellos que cursan una educacin completa estarn en mayor contacto y tendrn ms familiaridad con

    los valores, identidades y formas del pas en general, mientras que quienes no pasan todos sus aos formativos

    en la escuela se deberan identificar ms con las costumbres y valores especficos de su familia y comunidad.

    As, la imagen que se tiene de un pas y la identificacin personal con ste pueden estar relacionados con el

    conocimiento que tienen las personas acerca de su pas o sus interacciones con el mundo. A su vez, el haber

    recibido una educacin completa puede ser un factor que aumente el conocimiento de las personas, y

    posiblemente su inters por adquirirlo. Con base en esto, analizaremos la relacin entre el inters que expresan

    los mexicanos por las noticias sobre la situacin poltica y las relaciones internacionales de Mxico con su nivel

    educativo y su identificacin nacional o local.

    Al ver la relacin entre niveles educativos y el inters por las noticias sobre las relaciones de Mxico con otros

    pases encontramos un vnculo significativo.4 Como vemos en las grficas siguientes, el inters por las noticias

    es ms bajo entre quienes no han recibido educacin formal y quienes no han terminado la secundaria- solo el

    40% y 44% respectivamente de ellos dicen interesarse mucho o algo por las noticias, mientras que quieneshan continuado su educacin sienten mucho o algo de inters en un 56%.

    El mismo patrn se repite al preguntar acerca de la situacin poltica y social de Mxico. De nuevo, aquellos

    que han recibido una educacin ms prolongada se muestran significativamente mas interesados (59%) que

    aquellos que no han recibido ninguna (40%) o que no han terminado la secundaria (45%). Sin embargo

    observamos un detalle curioso en que la proporcin de personas sin ninguna educacin que dicen interesarse

    Mucho por las noticias es igual o ligeramente mayr a la de personas que no han terminado la secundaria.

    Un vistazo detallado revela un ligero descenso en el inters de quienes comenzaron, pero no terminaron la

    secundaria (17.1% mucho) en comparacin con quienes cursaron primaria (19.5% incomple ta, 19.9%

    completa) o no recibieron educacin (21.3%). Esto podra indicar un cierto efecto de retraimiento o desilusin

    con el pas entre quienes, por una u otra razn, han estado en contacto con sus instituciones educativas pero no

    3 Smith, A.D. National Identity University of Nevada press, Reno, Nevada 1990, Ch. 1-2, 5-6

    4 X2 .000 Significativo a un 95% a 2 grados de libertad.

  • 8/7/2019 Despertando el inters: el efecto indirecto de la educacin sobre el sentimiento de identidad nacional

    4/5

    3

    han podido terminar su educacin. Como vemos en la siguiente grfica, una vez pasando ese punto de inflexin

    el inters por las noticias incrementa de manera acelerada, de 23% entre quienes han completado la secundaria a

    28% de quienes comenzaron la preparatoria y hasta el 48% para quienes han completado la universidad. Esto

    podra indicar el punto en el cual la educacin formal es ms efectiva en fomentar el inters por el mundo.

    Los resultados observados en los niveles de educacin coinciden de cerca con lo que observamos al cruzar el

    inters por las noticias con el sentimiento de identidad nacional. Al sumar las categoras positivas (mucho

    inters y algo de inters) encontramos a un 47% de quienes se identifican con su estado que expresan estos

    sentimientos, frente a un 55% de quienes se identifican como mexicanos. La proporcin se revierte en las

    categoras negativas (47% gentilicio, 41% mexicano)

  • 8/7/2019 Despertando el inters: el efecto indirecto de la educacin sobre el sentimiento de identidad nacional

    5/5

    4

    Los resultados vistos hasta ahora parecen confirmar que existe algn vnculo indirecto entre la educacin y el

    sentimiento de identidad nacional, el cual se manifiesta por ejemplo en los niveles de inters por el pas en

    general. Sin embargo, el hecho de que no exista una correlacin directa nos indica que hay otros factores que

    inciden en la formacin de una identidad nacional. Es interesante notar los efectos de retraimiento o desilusin

    observados en ciertos niveles educativos y que pueden explicar diferencias en la forma de ver el mundo de los

    mexicanos. Es tambin interesante notar las similitudes entre quienes no tienen ninguna educacin y quienes

    han llegado a cursar algo de secundaria, lo cual puede indicar la importancia que tiene el llegar a niveles de

    educacin superiores para la formacin de actitudes y posturas.