36
Despistaje Despistaje de retinopatía diabética de retinopatía diabética mediante mediante retinografía retinografía digital con cámara digital con cámara no midriática no midriática José Antonio Sánchez Aparicio José Antonio Sánchez Aparicio Nerea Martínez Nerea Martínez Alday Alday

Despistaje con cámara no midriática en pacientes diabéticos · 2019-09-05 · – No requieren midriasis mayor comodidad para el paciente Menor duración de la prueba (Glaucoma)

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • DespistajeDespistaje de retinopatía diabética de retinopatía diabética mediante mediante retinografíaretinografía digital con cámara digital con cámara no midriáticano midriática

    José Antonio Sánchez AparicioJosé Antonio Sánchez AparicioNerea Martínez Nerea Martínez AldayAlday

  • RD: complicación específica altamente relacionada RD: complicación específica altamente relacionada con el tiempo de duración de la diabetescon el tiempo de duración de la diabetes–– DM1: 100% tras 20 añosDM1: 100% tras 20 años–– DM2 60% tras 20 añosDM2 60% tras 20 años

    Alto riesgo de pérdida AV y cegueraAlto riesgo de pérdida AV y ceguera–– 3,6% DM30 años 33% por diabetes33% por diabetes

    En conjunto la RD es la causa más frecuente de En conjunto la RD es la causa más frecuente de ceguera en adultos entre 20ceguera en adultos entre 20--74 años74 años

    IntroducciónIntroducción

    Diabetes Control and Complications Trial

    Wisconsin Epidemiologic Study of Diabetic Retinopathy

  • La RD tiene pocos síntomas visuales antes La RD tiene pocos síntomas visuales antes de producir pérdida de visiónde producir pérdida de visiónPuede haber RD presente ya en el momento Puede haber RD presente ya en el momento del diagnóstico de una DM2del diagnóstico de una DM2Objetivo del tratamiento: mantener visiónObjetivo del tratamiento: mantener visión

    Control estricto de la glucemia disminuye:Control estricto de la glucemia disminuye:–– Aparición RDAparición RD–– Progresión RDProgresión RD–– Necesidad de tratamientoNecesidad de tratamiento

    IntroducciónIntroducción

    Diabetes Control and Complications Trial (DM1)

    United Kingdom Prospective Diabetes Study (DM2)

    Early Treatment Diabetic Retinopathy Study

  • IntroducciónIntroducción

    Tipo de diabetesTipo de diabetes Primer examenPrimer examen SeguimientoSeguimiento

    Tipo 1Tipo 1 A los 5 aA los 5 añños del os del diagndiagnóósticostico

    AnualAnual

    Tipo 2Tipo 2 En el momento En el momento del diagndel diagnóósticostico

    AnualAnual

    American Academy of Ophthalmology Retina Panel: Preferred PracticePattern guideline of diabetic retinopathy 2003. Basado en los resultados obtenidos en el WESDR

  • IntroducciónIntroducción

    Sobrecarga asistencialSobrecarga asistencial–– Enfermedad crónicaEnfermedad crónica–– Procedimiento estándar (BMC+ 78D y midriasis)Procedimiento estándar (BMC+ 78D y midriasis)

    60% de pacientes en unidades de 60% de pacientes en unidades de vitreorretinavitreorretina son complicaciones de DM son complicaciones de DM 160 pacientes semanales160 pacientes semanales30% de los pacientes vistos en ambulatorio son diabéticos 10 diarios en cada cupoImposibilidad práctica de realizar fondo de Imposibilidad práctica de realizar fondo de ojo anualojo anual

  • IntroducciónIntroducción

    11% DM juveniles y 7% DM adultos con RDP alto riesgo no han sido11% DM juveniles y 7% DM adultos con RDP alto riesgo no han sidovistos nunca por un oftalmólogovistos nunca por un oftalmólogo46% de pacientes con RDP no había recibido tratamiento láser46% de pacientes con RDP no había recibido tratamiento láser

    35% pacientes no seguían recomendaciones de seguimiento, 2/3 de 35% pacientes no seguían recomendaciones de seguimiento, 2/3 de ellos no habían realizado un FO en el año previoellos no habían realizado un FO en el año previo

    30% diabéticos nunca han realizado un FO, 30% RDP no han realizado al menos una exploración anualmenos una exploración anual

    Wisconsin Epidemiologic Study of Diabetic Retinopathy

    Scgoenfeld ER et al: Patterns of adherence to diabetes vision care guidelines: baseline findings fromdiabetic retinopathy awareness program. Ophthalmology 2001; 108:563-71)

    Grupo de trabajo de la conferencia nacional de diabetes mellitus 1992

  • IntroducciónIntroducción

    Examen de fondo de ojoExamen de fondo de ojo–– OftalmoscopiaOftalmoscopia–– RetinografíaRetinografía

    Estereoscópica de 7 campos 30ºEstereoscópica de 7 campos 30º45º con cámara no midriática45º con cámara no midriática

  • IntroducciónIntroducción

    Oftalmoscopia Indirecta Oftalmoscopia Indirecta –– biomicroscopiabiomicroscopia de no contacto con de no contacto con

    lente de 78/90 lente de 78/90 dipotríasdipotrías–– Alta sensibilidad y especificidadAlta sensibilidad y especificidad

    TecnicaTecnica estestáándar en consulta ndar en consulta oftalmoloftalmolóógica para gradacigica para gradacióón y n y tratamientotratamiento

    –– Técnicamente difícilTécnicamente difícil–– Requiere midriasisRequiere midriasis–– No permite soporte gráficoNo permite soporte gráfico

  • IntroducciónIntroducción

    RetinografíaRetinografía estereoscópica de 7 estereoscópica de 7 campos de 30º con midriasiscampos de 30º con midriasis–– Reproducible y precisaReproducible y precisa–– Permite registro permanentePermite registro permanente

    EstandarEstandar para ensayos clpara ensayos clíínicos nicos (ETDRS)(ETDRS)

    –– Requiere fotógrafos y lectores Requiere fotógrafos y lectores entrenadosentrenados

    –– Requiere equipo sofisticadoRequiere equipo sofisticado–– Consume mucho tiempoConsume mucho tiempo

    NoNo es útil en la práctica clínica es útil en la práctica clínica diariadiaria

  • IntroducciónIntroducción

    RetinografíaRetinografía 45º con cámara no 45º con cámara no midriáticamidriática–– Alta sensibilidad y especificidad en la Alta sensibilidad y especificidad en la

    detección de retinopatía de riesgodetección de retinopatía de riesgo–– Alta relación costeAlta relación coste--efectividadefectividad–– Permite registro permanentePermite registro permanente

    MejorMejor mméétodo para el todo para el despistajedespistajeretinopatretinopatíía diaba diabééticatica

    –– Menos sensible en la detección del Menos sensible en la detección del edema macular y lesiones periféricas edema macular y lesiones periféricas retinianasretinianasNo se recomienda para la valoraciNo se recomienda para la valoracióón de n de tratamiento en fases avanzadas de la tratamiento en fases avanzadas de la enfermedadenfermedad

  • Cámara no midriáticaCámara no midriática

    VentajasVentajas–– Por lectores experimentados, sensibilidad y Por lectores experimentados, sensibilidad y

    especificidad al menos comparable al método especificidad al menos comparable al método estándar (o superior)estándar (o superior)

    – No requieren midriasismayor comodidad para el pacienteMenor duración de la prueba(Glaucoma)

    – Permiten registro objetivo (seguimiento)

    Hernáez-Ortega MC, Soto-Pedre E, Vazquez JA, Gutierrez MA, Asua J. Estudio de la eficiencia de una cámara de retina no midriática en el diagnóstico de retiopatía diabética. Rev Clin Esp 1998; 198: 194-199

    Danny Y Lin, Blumeranz MD, Rosemary Brothers, David M Growvenor for the Digital Diabetic ScreeningGroup: The sensitivity and Specificity of single-field Nonmycriatic monochromatic Digital FundusPhotography for diabetic retinopathy screening: a comparison with ophthalmoscopy and standardizedmydriatic color photography. Am Journal Ophthalmol 2002, 134(2):204-213

  • Cámara no midriáticaCámara no midriática

    Ventajas:– Coste-Efectividad

    El coste económico se compone del pago del aparato, persona encargada de realizar las fotos, gastos de mantenimiento, soporte informático, fungible.Se reduce el coste en un 35,7% respecto al método tradicional, unos 12 euros por paciente.

    Hernáez-Ortega MC, Soto-Pedre E, Vazquez JA, Gutierrez MA, Asua J. Estudio de la eficiencia de una cámara de retina no midriática en el diagnóstico de retiopatía diabética. Rev Clin Esp 1998; 198: 194-199

  • Cámara no midriáticaCámara no midriática

    Tipo de diabetesTipo de diabetes Sin RDNPSin RDNP RDNP leveRDNP leve

    Tipo 1Tipo 1 4 a4 aññosos

    Tipo 2Tipo 2 3 a3 aññosos

    BianualBianual

    Vázquez, José A; Hernáez, María C; Miguel Natividad; Soto Enrique. Incidencia de retinopatía diabética a partir de un programa de despistaje en cámara no midriática empleado en pacientes diabéticos de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV). Investigación Comisionada. Vitoria-Gastéiz. Gobierno Vasco, 2003. Informe nº Osteba D-06-03

  • Sistema operativoSistema operativo

    AmbulatorioControl diabéticos

    HospitalOftalmólogo

    Informe

  • Sistema operativoSistema operativo

    A QUIEN:– Pacientes recién diagnosticados de

    diabetes– Pacientes en los que anteriores controles

    por el oftalmólogo, fueron normales.

  • Sistema operativoSistema operativo

    Ubicación del retinógrafo: Centro de Salud de Algorta (Comarca Uribe)

    Buena accesibilidad desde todos los centros de atención primaria de la comarca Uribe

  • Sistema operativoSistema operativo

    C.S. Las Arenas

    C.S. Leioa C.S. Erandio

    C.S. Astrabudua

    C.S. Munguia

    C.S. GorlizPlencia

    C.S. Sopelana

    Consultas Endocrino

    C.S. Txoriherri

    IMAGENES

    PAC. EVALUADOS

    RESULTADOS RESULTADOS

    http://www.barakaldohoy.com/images/pict0490200320051345331536x2048.jpg

  • Sistema operativoSistema operativo

    AmbulatorioAmbulatorio–– Captura de imágenes de los Captura de imágenes de los

    pacientespacientesTopconTopcon--NW200 + NW200 + IMAGEnetIMAGEnet ii--basebase

    –– Ficha con información del Ficha con información del pacientepaciente

    –– Creación de “Creación de “packspacks” con ” con datos e imágenes de los datos e imágenes de los pacientes pacientes envenvííoo

    Correo electrónico (Correo electrónico (internetinternet))IntranetIntranet

  • Sistema operativoSistema operativo

  • Sistema operativoSistema operativo

  • Sistema operativoSistema operativo

    HospitalHospital–– Importa los “Importa los “packspacks” ”

    enviados desde el enviados desde el AmbulatorioAmbulatorio

    –– EvaluaEvalua las imágenes y las imágenes y realiza un informerealiza un informe

    –– Exporta los Exporta los packspacksinformados de vuelta al informados de vuelta al ambulatorioambulatorio

  • Sistema operativoSistema operativo

  • Sistema operativoSistema operativo

  • Sistema operativoSistema operativo

  • Sistema operativoSistema operativo

  • Sistema operativoSistema operativo

  • ResultadosResultados

    Sexo

    45%

    55%

    Mujeres Hombres

    Distribución por edades

    42 53

    252

    818

    11371195

    432

    270

    200

    400

    600

    800

    1000

    1200

    1400

    90

    AreaArea de Influencia: Comarca Uribede Influencia: Comarca Uribe–– Nº Nº T.I.ST.I.S.: 211.765.: 211.765–– Nº pacientes evaluados Febrero/2004Nº pacientes evaluados Febrero/2004--Mayo 2007: 3964Mayo 2007: 3964–– Nº Total de pruebas realizadas: 6052Nº Total de pruebas realizadas: 6052

  • ResultadosResultadosPresencia de retinopatía

    26; 0.66%

    2994; 75.53% 860; 21.70%

    63; 1%

    970; 24.47%

    9; 0.23%

    Normal RDNP leve RDNP moderada RDNP preproliferativa RDP

  • ResultadosResultados

    Diabetes tipo 2

    25; 0.65%

    2892; 75.71%

    847; 22.17%

    63; 1%

    928; 24.29%

    8; 0.21%

    Normal Retinopatía leveRetinopatía moderada Retinopatía preproliferativaRetinopatía proliferativa

    Diabetes tipo 1

    1; 0.89%

    82; 73.21% 27; 24.11%

    1; 0.89%

    30; 26.79%

    1; 0.89%

    Normal Retinopatía leveRetinopatía moderada Retinopatía preproliferativaRetinopatía proliferativa

  • ResultadosResultadosPresencia de maculopatía

    63; 1%

    101; 2.55%3808; 96.06% 156; 3.94%

    Sin maculopatia evidente Maculopatía incipiente Maculopatía manifiesta

  • ResultadosResultados

    Recomendaciones de seguimiento (2004-2006)

    1.25%

    11.42%12.68%87.32%

    94%

    3%3%

    ValorableMidriasisNo valorable

    0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    100%

    2004-2005 2006

    Retinógrafo Ambulatorio Hospital

    2607

    28742

    1781

    28721

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    3000

    2004-2005 2006

  • MEDIA DE PACIENTES EN LISTA DE ESPERA - OFTALMOLOGÍA - LAS ARENAS

    8960

    43

    0

    50

    100

    AÑO: 2.003 AÑO: 2004 AÑO: 2005

    Media pacient es

    MEDIA DE DIAS DE DEMORA EN CONSULTAS DE OFTALMOLOGÍA - LAS ARENAS

    1915

    10

    0

    5

    10

    15

    20

    AÑO: 2.003 AÑO: 2004 AÑO: 2005Media Nº Dias de demora

    ResultadosResultados

  • La realización de retinografías con cámara no midriática es una técnica de fácil aprendizaje, que permite una buena visualización del fondo de ojo de los pacientes diabéticos.Permite archivar imágenes para uso comparativo con otras exploraciones, mejor que cualquier exploración escrita.Mediante el empleo de herramientas informáticas existe la posibilidad de enviar imágenes e informes a otros centros.–– Potencia la asistencia primariaPotencia la asistencia primaria–– Posible extensión a otras áreas de la medicina y a áreas Posible extensión a otras áreas de la medicina y a áreas

    de gran dispersión geográficade gran dispersión geográfica

    ConclusiónConclusión

  • El cribado organizado utilizando la imagen digital con una cámara no midriática y personal adiestrado ofrece mejores resultados que el método tradicional– Sensibilidad y especificidad similar o mejor en la

    detección de retinopatía de alto riesgo– No midriasis: preserva la visión, mejora la

    calidad de vida del paciente y permite captar pacientes de riesgo poco cumplidores

    – Relación coste-efectividad: control del gasto sanitario, ahorra costes a la sociedad.

    ConclusiónConclusión

  • Muchas gracias por su atención

    Despistaje de retinopatía diabética mediante retinografía digital con cámara no midriáticaIntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducciónCámara no midriáticaCámara no midriáticaCámara no midriáticaSistema operativoSistema operativoSistema operativoSistema operativoSistema operativoSistema operativoSistema operativoSistema operativoSistema operativoSistema operativoSistema operativoSistema operativoSistema operativoResultadosResultadosResultadosResultadosResultadosResultadosConclusiónConclusión