12
.- DESPUES DE LA EJECUCION DE HIDALGO Y ALLENDE, LA LUCHA INSURGENTE FUE CONTINUADA POR “..MORELOS…” EN 1813, CONVOCO AL PRIMER CONGRESO DE ANAHUAC EN CHILPANCINGO, QUE DEIA PREPARAR UNA CONSTITUCION, PARA LA NUEVA NACION. AQUEL MISMO DIA EL 1! DE SEPTIEMRE DE 1813, SE IGNAUGURO EL CONGRESO, TAMIEN LLAMADO CONGRESO DE ANAHUAC. ENTRE LOS PRODUCTOS DE ESTE CONGRESO HALLAMOS" A.- LA DECLARACION DE LA INDEPENDENCIA ASOLUTA. EL 1! DE SEPTIEMRE DE 1813 MORELOS PULICO LOS SENTIMIENTOS DE LA NACION, EN ## ARTICULOS A$ADIENDOLE OTRO ARTICULO EL #3. “..QUE ESTALECE"…” “.. EL 1% DE SEPTIEMRE COMO ANIVERSARIO DE LA NACION…” EN ESTOS SENTIMIENTOS SE PROCLAMA" I.- LA LIERTAD DE AMERICA. II.- EL MONOPOLIO DEL CATOLICISMO. III.-LA SOERANIA POPULAR. DEPOSITADA EN TRES PODERES. IV.-LA E&CLUSIVA CONCESION DE EMPLEOS 'PULICOS( A “AMERICANOS”.

Despues de La Ejecucion de Hidalgo y Allende

Embed Size (px)

DESCRIPTION

HISTORIA

Citation preview

.- DESPUES DE LA EJECUCION DE HIDALGO Y ALLENDE, LA LUCHA INSURGENTE FUE CONTINUADA POR ..MORELOSEN 1813, CONVOCO AL PRIMER CONGRESO DE ANAHUAC EN CHILPANCINGO, QUE DEBIA PREPARAR UNA CONSTITUCION, PARA LA NUEVA NACION.AQUEL MISMO DIA EL 14 DE SEPTIEMBRE DE 1813, SE IGNAUGURO EL CONGRESO, TAMBIEN LLAMADO CONGRESO DE ANAHUAC.ENTRE LOS PRODUCTOS DE ESTE CONGRESO HALLAMOS:A.- LA DECLARACION DE LA INDEPENDENCIA ABSOLUTA.EL 14 DE SEPTIEMBRE DE 1813 MORELOS PUBLICO LOS SENTIMIENTOS DE LA NACION, EN 22 ARTICULOS AADIENDOLE OTRO ARTICULO EL 23. ..QUE ESTABLECE: .. EL 16 DE SEPTIEMBRE COMO ANIVERSARIO DE LA NACIONEN ESTOS SENTIMIENTOS SE PROCLAMA:I.- LA LIBERTAD DE AMERICA.II.- EL MONOPOLIO DEL CATOLICISMO.III.-LA SOBERANIA POPULAR. DEPOSITADA EN TRES PODERES.IV.-LA EXCLUSIVA CONCESION DE EMPLEOS (PUBLICOS) A AMERICANOS.V.-LA LIMITACION DE LA INMIGRACION A EXTRANJEROS ARTESANOS CAPACES DE INSTRUIR.VI.-LA NECESIDAD DE MODERAR . LA OPULENCIA Y LA INDIGENCIAVII.- LA SECUENCIA DE PRIVILEGIOS.VIII.- LA ABOLICION DE LA ESCLAVITUD.IX.-UN DERECHO DE IMPORTACION DE UN 10%.X.- LA INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO.XI.- LA ABOLICION DE LA TORTURA.XII.-EL 12 DE DICIEMBRE DIA NACIONAL .ES PROBABLE QUE: (LA PERSPECTIVA DE UNA EXPULSION DE LOS ESPAOLES PROPUESTA AUNQUE NO EN FORMA MUY CLARA, EN EL ART 11) JUNTO CON EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE UN 5%, EN CONVINACION CON LA CONDENA DE... LOS PRIVILEGIOS..(ART13), Y EL PROPOSITO DE MODERAR LA: .. OPULENCIA.. Y LA INDIGENCIA (ART 12)...ALEJARON DE MORELOS LA POTENCIAL SIMPATIA DE LOS RICOS CRIOLLOS Y PENINSULARES- ITURBIDE ESCOGERIA UN CAMINO MAS DIPLOMATICO, CON SU PLAN DE IGUALA, ALGUNOS AOS MAS TARDE .EN ESTOS SENTIMIENTOS DE LA NACION INFLUYERON LOS ELEMENTOS CONSTITUCIONALES ..DEL LICENCIADO IGNACIO LOPEZ RAYON Y ESTABA CONSTITUIDO POR 38 arts- ..ENTRE LOS MAS IMPORTANTES PRINCIPIOS :I.- PROCLAMABAN LA INDEPENDENCIA DE AMERICA .( SIN DESECHAR A FERNANDO VII.)II.- LA SOBERANIA POPULAR. EJERCIDA A TRAVES DE UN CONGRESO NACIONAL, QUE COLABORARIA CON UN PROTECTOR NACIONAL .III.-LA LIBERTAD DE IMPRENTA. (AUNQUE SOLO PARA OBRAS CIENTIFICAS U AQUELLAS POLITICAS QUE SE LIMITARAN A ILUSTRAR.)IV.-LA INVIOLABILIDAD DEL HOGAR .V.-PROPONE LA INTRODUCCION DEL HABEAS CORPUS. INSTITUCION PROCESAL DESTINADA A PROTEGER JUDICIALMENTE LA LIBERTAD INDIVIDUAL CONTRA VIOLACIONES POR PARTE DEL EJECUTIVO .VI.- SUGERIA LA ABOLICION DE LA ESCLAVITUD. YA SUPRIMIDA EN LA CONSTITUCION DE CADIZ.VII.-LA SUPRESION DE EXAMENES DE ARTESANOS, QUE HABIA LLEGADO A SER UN INSTRUMENTO POR PARTE DE LA OLIGARQUIA GREMIAL PARA RESTRINGIR LA COMPETENCIA DE NUEVOS ELEMENTOS.VIII.- LA ABOLICION DE LA TORTURA.( YA ABOLIDA POR LAS CORTES). C O N S T I T U C I O N D E A P A T Z I N G A N.EL 14 DE SEPTIEMBRE DE 1818, SE IGNAUGURO EL CONGRESO DE CHILPANCINGO. ENTRE LOS RESULTADOS TENEMOS:A.- DECLARACION DE INDEPENDENCIA ABSOLUTA DE LA NUEVA ESPAA, DEL 6 DE NOVIEMBRE DE 1813, PERO SU PRINCIPAL LOGRO FUE: ..EL DECRETO CONSTITUCIONAL PARA LA LIBERTAD DE LA AMERICA MEXICANA. (CONSTITUCION DE APATZINGAN ). LA CUAL NO TUVO VIGENCIA.Y SU PUNTOS MAS IMPORTANTES FUERON: I.-..YA NO MUESTRA LA TENDENCIA DE CONTINUAR LA MONARQUIA, CON FERNANDO VII COMO SOBERANO DE MEXICO.II.-IMPORTANTES SON LOS PRINCIPIOS DE ..NULLUN CRIMEN SINE LEGE ( NO HAY DELITO SIN PENA).III.-QUE SON TIRANICOS Y ARBITRARIOS LOS ACTOS EJERCIDOS CONTRA UN CIUDADANO SIN LAS FORMALIDADES DE LA LEY.IV.-QUE TODO CIUDADANO SE REPUTA INOCENTE MIENTRAS NO SE DECLARE CULPABLE. 4.III.2011 B.V.-PARA RESPONSABILIZAR A LOS INDIVIDUOS DEL GOBIERNO SUBSISTE EL JUICIO DE RESIDENCIA, DE LA FASE VIRREINAL. LA CONSTITUCION DE CADIZ. 1812ESTA CONSTITUCION ES LIBERAL, SIN ABANDONAR LA IDEA DE LA MONARQUIA Y EL MONOPOLIO DE LA RELIGION CATOLICA.EN SU ART 10. DEFINE: ..LOS TERRITORIOS DE LAS ESPAAS, SIN NINGUNA DIFERENCIA ENTRE LA PENINSULA Y LAS INDIAS.EL ART 28.- ESTABLECE. 1.-..LA BASE PARA UNA REPRESENTACION NACIONAL, QUE DE A LAS REGIONES DE AMBOS HEMISFERIOS IGUALES FACULTADES PARA HACERSE REPRESENTAR.2.-.. LAS SEPARACION DE PODERES3.-..LA IGLESIA GUARDA SU FUERO 5.III.2011.A.DICHA CONSTITUCION ESTA CONFORMADA POR 384 ARTS CON IMPORTANTES PRINCIPIOS LIBERALES PARA ESA EPOCA COMO:I.- GARANTIA CONTRA DETENCION ARBITRARIA.II.- ABOLICION DE LA TORTURA.III.- LA INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO.IV.- LA POSIBILIDAD DE ALCANZAR UNA LIBERTAD BAJO FIANZA PARA TODO DELITO QUE NO AMERITE PENA CORPORAL.V.- LA PROPORCIONALIDAD DE LOS IMPUESTOS.VI.- LA LIBERTAD DE EXPRESION Y DE IMPRENTA .ESTA CONSTITUCION DE CADIZ HA SIDO LA PRIMERA CONSTITUCION FORMAL QUE RIGIO EN MEXICO .LUEGO LAS CORTES CONTINUARON TRABAJANDO EN LEYES NECESARIAS PARA COMPLETAR LA CONSTITUCION CON UNA LEGISLACION ORGANICA, MUY IMPORTANTE, QUE CONTINUA LA CORRIENTE DE LEYES MODERNIZADORAS, QUE LAS CORTES YA HABIAN PRODUCIDO EN LA FASE PRE-CONSTITUCIONAL...LA CONSTITUCION DE CADIZ Y LA LEGISLACION ORDINARIA DE LAS CORTES ERA DEMASIADA AVANZADA PARA FERNANDO VII, ..QUE LAS RECHAZO, CUANDO LLEGO AL PODER EN 1814, ACTO QUE TRANQUILIZO A LA ARISTOCRACIA NOVO-HISPANICA Y AL ALTO CLERO RESIDENTE AQU .SIN EMBARGO, EN 1820 LA REBELION LIBERAL DEL CORONEL RAFAEL RIEGO OBLIGO AL REY A ACATAR LA CONSTITUCION DE 1812, QUE FUE PROCLAMADA POR SEGUNDA VEZ EN MEXICO .. EL 3 DE MAYO DE 1820... 6-III.2011.B.JUNTO CON LA CONSTITUCION REGRESARON LAS PRINCIPALES LEYES LIBERALES, ELABORADAS POR LAS PRIMERAS CORTES.SURGIO ASI ..EL PLAN DE LA PROFESA.. ..AGUSTIN DE ITURBIDE.. SE COLOCO DEL LADO DE ESTAS IDEAS, RECONCILIANDOSE CON LOS GUERRILLEROS DE GUERRERO, ULTIMO RESTO DE LA INSURECCION DE HIDALGO, ALLENDE Y MORELOS, LA CUAL DIO LUGAR AL: ..PLAN DE IGUALA. 24 DE FEBRERO DE 1821... DEL CUAL SE DESPRENDEN LOS SIGUIENTES PNTOS :I-ESTE OFRECIO LA CORONA DEL MEXICO INDEPENDIENTE A FERNANDO VII.II.-COMO LINEA DE DEFENSA PARA EL CASO DE QUE FERNANDO SEPTIMO NO ACEPTARA LA OFERTA, SE PROPUSO OTRO PRINCIPE DE ALGUNA FAMILIA REINANTE EN EUROPA.III.-CREO UNA NACIONALIDAD MEXICANA, EN QUE PENINSULARES, CRIOLLOS, MESTIZOS, E INDIOS GOZARIAN DE IGUALES DERECHOS, IV.- ..DECLARO AL CATOLICISMO RELIGION OFICIALPOR OTRO LADO. EL NUEVO VIRREY, JUAN ODONOJU EN CAMINO PARA MEXICO, NO PUDO HACER OTRA COSA QUE ACEPTAR A NOMBRE DE ESPAA ESTE PLAN DE IGUALA, MEDIANTE: .. LOS TRATADOS DE CORDOBA DEL 23 DE AGOSTO DE 1821.NO RECONOCIDOS EN ESPAA, YA QUE EN LOS SIGUIENTES AOS HIZO ALGUNOS ESFUERZOS PARA RECUPERAR MEXICO.ESTOS TRATADOS: ..ENCARGARON A ITURBIDE EL GOBIERNO PROVISIONAL, JUNTO CON UN CONSEJO DE 38 MIEMBROS, QUE DEBIAN PREPARAR UN CONGRESO CONSTITUYENTE. EL 28 DE SEPTIEMBRE DE 1821, ITURBIDE PROCLAMO SOLEMNEMENTE LA INDEPNDENCIA DEL IMPERIO MEXICANO..EL PERODO INDEPENDENTISTA SE DIVIDE EN CUATRO ETAPAS: LA PRIMERA COMIENZA EN 1808. en este ao, las tropas de Napolen atacan Espaa haciendo prisionero a Fernando VII, Rey de Espaa, quien se ve obligado a abdicar al poder. Por tal motivo Jos Bonaparte, hermano de Napolen, es nombrado Rey de Espaa e Indias. Debido a que el gobierno de Mxico dependa del Espaol, al virrey y a la real audiencia les preocupaba no saber que rumbos tomara la soberana de Mxico y piden que el virrey convocara a un congreso destinado a gobernar al pas hasta que Fernando VII pudiera recuperar el poder. Por otro lado, los criollos comenzaron a ver en este conflicto la oportunidad de separarse de Espaa y forjar por fin, un Mxico independiente. El proceso ideolgico dur dos aos. En muchos lugares, los criollos se agrupaban para encontrar soluciones revolucionarias a los siglos de dependencia espaola. Uno de estos sitios era Quertaro. Ah, acostumbraban reunirse importantes criollos, entre los cuales estaban Juan Aldama, Miguel Hidalgo y Costilla, e Ignacio Allende. Pero su conspiracin fue descubierta vindose forzados a lanzarse a la lucha sin una estrategia definida. As, la madrugada del 16 de septiembre, el cura Hidalgo congreg al pueblo en el atrio de la iglesia donde era prroco y los incit a unrsele en una causa que se propona derribar al mal gobierno. Liber a los presos, meti a la crcel a las autoridades espaolas del lugar y comienz su lucha. Con el levantamiento de Dolores, el movimiento a favor de la independencia se transform. Las grandes masas trabajadoras entraron en escena. La opresin a que estaban sometidos, su miseria e incultura y su falta de organizacin, conviertieron su movimiento en sbito, anrquico y explosivo. Conforme el grupo avanz a San Miguel, los labradores, peones de hacienda o miembros de la comunidades indias se fueron juntando. Se armaron con garrotes, hondas y machetes tras el sacerdote ilustrado quien a lo largo de su lucha armada, suprimi los tributos que pesaban sobre el pueblo; elimin la distincin de castas y por primera vez en toda Amrica, declar abolida la esclavitud. En pocos das, las huestes del generalsimo Hidalgo, como le llamaba la gente, ya sumaban casi 100 mil hombres y en poco tiempo tomaron importantes ciudades como Celaya, Guanajuato y Valladolid, entre muchas otras, que aunadas a las victorias que se sucedan en el noroeste y centro del pas daban fuerza a la idea independentista. Esta importante etapa de formacin, culmin en 1811 con la muerte de Hidalgo y de otros importantes prceres del movimiento armado. LA SEGUNDA ETAPA que se puede definir como una etapa de organizacin y definicin de este movimiento, empez tras la muerte de Hidalgo y se conoce como la etapa de Morelos. Jos Mara Morelos y Pavn, comienza a tener victorias en el sur y el centro del territorio nacional. Durante esta etapa, se definieron con claridad los propsitos del movimiento de independencia. El documento que mejor refleja el ideario social y poltico de Morelos es el conocido con el ttulo de Sentimientos de la Nacin donde por primera vez se plante la independencia de Mxico del dominio espaol. Durante esta etapa se ganaron muchas provincias del territorio nacional y el movimiento independentista, cobr forma. LA TERCERA ETAPA, es la que corresponde a Vicente Guerrero y Javier Mina y abarc los aos de 1815 a 1821. Durante esta etapa, las fuerzas insurgentes comenzaron a desorganizarse y su lucha se dirigi a pequeas provincias en el sur del pas donde Vicente Guerrero haba logrado mantener vivo el espritu de la independencia, aunque con muy pocos triunfos. En esta etapa sobresale la participacin de Francisco Javier Mina, liberal espaol que luch y muri por la causa insurgente en 1817. Y EN LA ULTIMA ETAPA, que es cuando se logr la consumacin de independencia, Vicente Guerrero e Iturbide, son los principales actores. Tras once aos de lucha, los criollos y el pueblo en general empezaban a ver perdida la revolucn. Sin embargo, un grupo de peninsulares y criollos que antes se opusieron a la lucha, se unen a ella y la fortifican. El nombre de Jos de Iturbide comienza a escucharse con respeto y tras una oportuna estrategia diplomtica, logra hacer pactos y acuerdos que seran los pasos para que naciera el Plan de Iguala o de Las tres garantas: religin nica, unin de todos los grupos sociales e independencia de Mxico. Una vez firmado el Plan de Iguala, la independencia de Mxico se haba convertido en una realidad y es l, Jos de Iturbide quien el 28 de septiembre de 1821 hace su entrada triunfal a Mxico acompaado del ejercito trigarante, confirmando as la independencia de Mxico. Esto es a grandes rasgos, la historia de la lucha por la independencia de Mxico, un pueblo que se ha esforzado por se libre y que se caracteriza por la fuerza, la determinacin y el amor a la patria de sus hombres y mujeres.