35

Destello

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dasfaf fdgdfgdf

Citation preview

Page 1: Destello
Page 2: Destello

Destello 2012-2013

INDICE

2

Page 3: Destello

Lema: “A tu encuentro”

Destello 2012-2013

≈ Queridas familias:Este curso las actividades que han animado la vida en el Colegio llegando a toda la comunidad educativa era éste: “¡A tu encuentro!. La verdad es que deseaba ayudarnos a sacar lo mejor de nosotros mismos para mostrarlo a los demás, para buscar el mayor bien posible de una situación con el fin de mejorar la realidad que conocemos. El lema nos invitó “a salir”, “a entregarnos en las cosas que llevamos entre manos”, a no pasar con cara indiferente sobre las situaciones sino a implicarnos en lo que está pasando, en lo que vemos.

Me voy a basar en las acciones y verbos sacados del texto que nos acompañó en este curso 2012/13, para así, volver a pasar por el corazón el recorrido y las distintas paradas que nos facilitó el lema (Mc 6,30-44).

_ “Le contaron todo cuanto habían hecho” . Era septiembre, momento del reencuentro con las aulas, los compañeros; también de posibilitar el reencuentro con Jesús después de la dispersión del verano. Nos “contamos todo lo que habíamos hecho” y, expresamos qué bueno es sentirnos acompañados y compartir la vida con otros. Como ya es tradición, el DOMUND y la “Romería del Popul” facilitaron el encuentro entre toda la comunidad educativa.

_ “Al desembarcar vio a mucha gente y sintió lástima de ellos…” ¿Qué sabemos nosotros de las “hambres” de la gente de hoy?” Este interrogante nos ayudó a proponernos acercarnos a situaciones lejanas, distintas a las que viven los chicos que tenemos en las aulas. No se sintieron afectadas por

estar demasiado lejos. Pero, en un segundo momento, había que tomar parte de un juego de rol en el que cada uno asumía un papel. Se trataba de “ponerse en la piel del otro”; por grupos se daba vida a los “¡Todo es mío!, “los que pueden”, los “paso-apuros”, los “voy-tirando”, los “no tengo ná…”. En relación al grupo, recibían un porcentaje de riqueza o de ausencia de ella (chocolate), y se manifestaron actitudes de solidaridad y de egoísmo que forman parte del mundo en que vivimos. En las conclusiones quedó patente que la desigualdad genera más situaciones de injusticia… y que en el mundo hay riqueza suficiente para todos, hace falta movernos por criterios menos interesados y más solidarios. Signo de esto en las clases fue que el chocolate no sólo llegó a todos, sino que acabó sobrando…

_ 12 de Noviembre: “¡al encuentro de D. Vicente Garrido!” Esta vez, una serie de objetos que acompañaron la vida del fundador de las “Obreras de la Cruz” (bastón, gafas, N. Testamento…), nos ayudaron a conocerlo más a través de pequeños “microrelatos” a los que los alumnos dieron vida con su imaginación. Con su estilo de vivir, D. Vicente desde los años ´40 hasta hoy, sigue alimentado y cobijando bajo su árbol a tantos niños y jóvenes que se acercan, y toman parte de este instituto secular; y con ellos, sus familias. Anécdota de esos días: las lluvias exageradas de esos dos días hicieron aplazar las actividades para el viernes.

3

Page 4: Destello

Destello 2012-2013- “¡Dadles vosotros de comer!” Ya en el tiempo de Adviento y Navidad, nos propusimos “encender una luz de esperanza por alguien cercano”, a través de gestos como la campaña de recogida de ropa para los niños del Preventorio de Nª Sra. de los desamparados en Gandía, y de la campaña del “kilo-litro” para Cáritas Parroquial y unas familias concretas, en situaciones bien complicadas. Fue un ejemplo de generosidad._ “Los recibió y les enseñó con calma”: Cuando nos encontramos con el 30 de Enero en el calendario, aprovechamos para mirar el mundo a través de personas pacíficas y pacificadoras. Su actitud ayuda o ha ayudado a mejorar el clima social que les tocó vivir. En cada clase, desde los más pequeños a los grandes, se fue componiendo el“ libro de la paz viajero” ayudados de poesías, canciones, símbolos y personajes. Deseábamos que esos “mensajes de paz” también se hicieran presentes en los hogares y en vuestras familias…

_ “¿Cuántos panes y peces tenéis?”. En el 2º trimestre volvimos a retomar el lema. A través de una pequeña paleta sobre las inteligencias múltiples, nos hemos dado cuenta de que todos tenemos muchos valores y cualidades buenas para ponerlas al servicio de los demás.

_ “¡Dale la vuelta!” a algunas situaciones que vivimos, aprovechando el tiempo de Cuaresma. No resulta igual (+) que (-), no es igual pasar de largo que implicarse. Juntos, nombramos

situaciones mejorables de nuestra sociedad. Luego analizamos una situación real, reconociendo que gestos construyen y ayudan a crear un clima donde la persona crece y se siente más confortable. Concluimos que “darle la vuelta a las situaciones” depende de cada uno de nosotros. Somos libres para decidir porqué dirección apostamos. Tenemos ejemplos de que cuando ponemos lo mejor de nosotros, las cosas cambian para bien.

_ “Levanta tu mirada al cielo, y bendice…” En el mes de Febrero llevamos adelante la campaña a favor de Manos Unidas. Colaboramos por medio del “almuerzo solidario” con la rehabilitación de un hospital en la zona de Camerún. Un voluntario nos dio muestras en imágenes de adónde había ido la recaudación pasada; a la vez que nos dio a conocer la realidad y el proyecto de este curso, también motivado para mejorar el acceso a la salud de varias poblaciones en el Camerún. En total sumamos 514 euros, lo cual es un buen motivo para agradecer la generosidad demostrada entre todos.

_ “La multiplicación de los panes…” Durante el tercer trimestre, valoramos que cuando ponemos a las personas en primer lugar, también ahora pueden suceder pequeños milagros. Jesús, hoy sigue viniendo a nuestro encuentro. La prueba es que hay muchos niños que lo sienten así y van a recibir su primera comunión ahora en Mayo. Estos pequeños signos expresan que Jesús necesita de nuestra colaboración y consentimiento para hacerse presente también hoy. Nos comprometemos con los compañeros a hacer algún gesto, favor o ayuda que le anime a estar mejor.

Cuando tenemos fe en las personas, cuando confiamos en las situaciones… no sólo ocurren hechos extraordinarios sino que además, esos signos tienen un efecto multiplicador. Cuando miramos a las personas con compasión, con afecto… se producen los pequeños milagros cotidianos que animan nuestro vivir.

Para concluir este recorrido, deciros que seguimos silenciosamente esmerándonos en descubrir el tesoro escondido que hay en el corazón de cada alumno/a, para que se reconozca y se quiera tal cuál es, para que se abra a la pluralidad y a la riqueza del mundo, y para ayudarle a encontrar su lugar en el mundo… Seguro que nos encontramos en esa labor como educadores que somos todos de vuestros hijos/as.

“El encuentro con el otro, duplica las alegrías y divide las angustias y preocupaciones por la mitad”.

_ Francis Bacon _

4

Page 5: Destello

Destello 2012-2013 Un cordial saludo: Pilar Varela (Dirección Pedagógica)

5

Page 6: Destello

Destello 2012-2013

De mayor quiero ser…

6

Page 7: Destello

Destello 2012-2013

Infantil 5 años

7

Page 8: Destello

Destello 2012-2013

CONVIVENCIA EN LA BARRACA 25-26 DE ABRIL4º DE PRIMARIA

La excursión ha sido alucinante. Ha habido mucha diversión y emoción. Llegamos con lluvia, pero llenos de ilusión.

El primer día llovía y no pudimos salir fuera, pero jugamos dentro y nos lo pasamos genial.

Nos gustaba estar en las habitaciones en el tiempo libre.Nos ordenamos la ropa en el armario como si estuviéramos en un hotel.

La comida estaba muy buena y no sobraba nada. El primer día estábamos emocionados con todo lo que hacíamos. Todo nos gustaba y nos parecía divertido.

Después de comer vimos una película muy divertida de una familia con muchos hijos.

Durante la tarde que no paraba de llover hicimos muchos juegos divertidos: el telegrama, a mi derecha, el director de orquesta, las casas de colores...También hicimos actividades de los Derechos de los niños. Además realizamos muchos teatros y juegos de mímica como “La gallinita” y muchas danzas y canciones divertidas de campamentos.

A pesar de la tarde tan lluviosa que hacía y de estar todo el tiempo en el salón nos divertimos mucho.

8

Page 9: Destello

Destello 2012-2013

Después de la cena venía lo mejor, lo que nosotros habíamos preparado con tanta ilusión: nuestros teatros. Así que empezamos a disfrazarnos todos, estábamos emocionados y algunos asustados por la noche y el mal tiempo. Pero pronto se pasó todo cuando la gran velada empezó. Fue muy bonita y divertida. Nos reímos muchísimo: bailes, chistes, teatros, mímica. Fue una noche muy creativa y colorida.

Al día siguiente ya no llovía y pudimos salir a pasear y a hacer juegos al aire libre. Pero esa mañana la actividad que más nos impresionó fue la fábrica de collares. Algunos tuvimos que repetir los collares de macarrones.

A pesar de la lluvia ha sido una convivencia muy bonita. Hemos aprendido a estar juntos de una manera diferente al cole, a pensar en nuestros compañeros y también a ayudarnos. Ha sido genial y regresamos al colegio más unidos y felices.

GRACIAS A TODOS.

9

Page 10: Destello

Destello 2012-2013

Recordem a quel l d i a , el 9 d ’Octubre, el desfi le que va m fer tot el col .legi sobre el tema de J a ume I . En el que represen tà rem la l lu i ta en tre els moros i cr i sti a n s; en s và rem d i verti r molt a ssa ja n t el ba l l que ti n guèrem que represen ta r .

Ta mbé les d i sfresses que a mb bosses de fem, de d i sti n ts colors, que va m fer a mà , espa ses de ca rtò i les coron es que ca da scun es va decora r a l seu esti l .

An à rem a a juda r a ls xi quets més men uts a fer -se la coron a de J a ume I .

A a quest desfi le pa rti ci pà rem ta n t a lumn es com professors de tots els cursos d´ a quest cen tre educa ti u .

Al fi n a l i tza r la l lu i ta en tre els moros i cr i sti a n s posa ren músi ca i ba l là rem tots a mb els professors, va ser molt gra ciós i en s d i verti rem molt.

Esperem que l´ a n y que següen t si ga i gua l o mi l lor , ja que n osa l tres serem els més ma jors del cen tre.

I n és Ga rcí a , I ren e Bu i gues …………..3º E.S.O.

10

Page 11: Destello

Destello 2012-2013

Los alumnos de 5º de primaria hemos realizado tres salidas relacionadas con el medio ambiente. Al parc natural del Montgó, a la planta desalinizadora de Xàbia y al parc natural de l’Albufera de Valencia.

En la primera salida, la que hicimos al parque natural del Montgó, vimos algunas plantas características del parque como por ejemplo el margalló, el llentiscle, la jara, la coscoll, l’espart. También nos hablaron de las plantas aromáticas como el romero, el tomillo y la lavanda y de todo lo que se puede hacer con ellas: esencias, jabones, infusiones, etc. De estas plantas hemos hecho fotos para hacer un herbario con todas las características y utilidades que tienen.

También estudiamos en esta salida todo el relieve de Xàbia: la Plana y los molinos, el cabo de San Antonio, el puerto, el primer muntanyar, la playa del Arenal, el segundo muntanyar, la caleta, el cap Prim, l’illa del Portixol, el cap Negre, el Pla, etc. Para terminar nos hablaron de los molinos de viento y de cuál era su función.

Toda esta información la íbamos escribiendo en un cuaderno de campo que teníamos para esta salida.

11

Page 12: Destello

Destello 2012-2013

La segunda salida la hicimos a la desalinizadora de Xàbia. Nos explicaron lo que lo que hace la planta es convertir agua salada en agua dulce apta para el consumo humano.nos dijeron que el agua que desalan no viene directamente del mar. El agua se extrae de diez pozos que hay en la zona del IES nº 1. Esta agua sufre un primer filtrado gracias a la piedra tosca que al ser porosa deja pasar el agua y retiene parte de la sal. De ahí la llevan a la planta y le echan cloro. Pasa después a los filtros de arena para limpiarse. Después pasan a otros filtros que se llaman de membrana. Son como tubos. Hay cuatro grupos de 84 filtros. Estos filtros separan el agua y la sal. Y ya tenemos el agua dulce.

Nos enseñaros una sala donde están los paneles de control de toda la planta y por último fuimos al laboratorio donde vimos por medio de unos líquidos que cambiaban de color que cantidad de cal se le tiene que añadir al agua.

12

Page 13: Destello

Destello 2012-2013

La última salida la hemos hecho a l’albufera de Valencia. Cuando llegamos al Saler nos estaban esperando los monitores para empezar el recorrido en una barca albuferenca. Durante el paseo vimos patos, gallinetas de agua, garzas, etc. Nos explicaros que la albufera antes era más grande y que el hombre ha ido aprovechándose de ella y haciéndola más pequeña. Tiene una profundidad aproximada de 1 metro. Durante el paseo se puso a llover y nos tuvimos que tapar con un toldo. Fuimos luego a la Casa de la Demanà, donde antiguamente se pedían los lugares para cazar o pescar. Nos enseñaros también los artes de pesca que utilizan para pescar la anguila. Vimos las especies de peces autóctonos y las invasoras. Llegamos caminando hasta la playa del Saler y nos explicaron la importancia que tienen las dunas de la playa. Allí cogimos conchas de muchas clases. Luego de comer hicimos unos juegos y nos reímos mucho.

13

Page 14: Destello

Destello 2012-2013

Nos han gustado mucho estas salidas al medioambiente, ya que hemos conocido plantas y los usos que se pueden hacer de ellas. Hemos aprendido que gracias a la desalinizadora no tendremos agua salada. Nos han contado los profesores que hace años tenían que ir con garrafas por agua dulce porque la que salía por el grifo de las casa era salada. Y que si no cuidamos el medioambiente las personas somos capaces de destruirlo.

14

Page 15: Destello

Destello 2012-2013

15

Page 16: Destello

Destello 2012-2013

16

Page 17: Destello

Destello 2012-2013

EL JABÓN DE LA ABUELA En la clase de Laboratorio de Física y Química hemos elaborado jabón casero, preparado con aceite usado, agua e hidróxido de sodio (sosa caústica).

Para ello seguimos el siguiente procedimiento:

En primer lugar pesamos 167 gramos de hidróxido de sodio, porque era la proporción necesaria para 1 litro de agua y 1 litro de aceite usado. Seguidamente disolvimos la sosa con el litro de agua en un bol de plástico removiendo con una cuchara de madera.

Dejamos reposar esta disolución durante 48 horas (aunque son suficientes 24 h). Este es un truco para no tener que estar removiendo durante 4h la disolución final.

Tras este tiempo de reposo de la disolución, medimos 1 litro de aceite usado y fuimos echándolo poco a poco en el bol, al tiempo que removíamos sin parar y en el mismo sentido, para que no se cortase, durante 30 o 40 minutos.

Por último, colocamos la disolución final en una bandeja de plástico y la dejamos reposar. Tras una semana, cortamos el bloque sólido, en el que había convertido, en pastillas. Ahora hemos de esperar 30 días para que esté listo para usar.

Personalmente, me ha gustado mucho esta experiencia porque he aprendido algo nuevo y he trabajado con mis amigos.

Andrea Romere Santamaria, 3º ESO

17

Page 18: Destello

Destello 2012-2013

A partir de un simple dictado que hablaba sobre una isla irreal, los alumnos y alumnas de sexto dejamos volar nuestra imaginación y el resultado fue este…

ISLA: INFINITO Y MÁS ALLÁ

Una isla grande en forma de infinito. Tiene dos lagos. Los cuernotroyanos viven en el lado derecho y los castorpaches en el izquierdo. Tienen un castillo de color esmeralda en el centro de la isla y en mitad de cada lago están las casas submarinas de cada especie.

También tienen un volcán hecho de papel que escupe dibujos y otro hecho de jabón que escupe burbujas.

El cielo es fucsia con nubes de chocolate y cuando llueve caen tabletas de chocolate y caramelos. La hierba es amarilla fosforita y la tierra de color naranja. Tienen mil lunas y dos soles partidos de color blanco. El agua que beben es turquesa.

Elena C., Claudio, I ván, Sergio, Minerva, Héctor, Lorena.

ISLA ROCKGELAISLAND

El reino de gelatina estaba formado por hombres de gelatina, casas de gelatina, calles de gelatina….y el reino de rocalandia estaba formado por piedras…

Los dos reinos propusieron una lucha para saber quién se podía quedar con la nueva isla descubierta ROCKGELAI SLAND. Hubo una gran lucha pero, como los reinos se estaban destruyendo, los habitantes de estos reinos propusieron un pacto para que los dos reinos convivieran juntos.

En esta nueva isla aparecieron especies animales y vegetales espectaculares y, gracias a las buenas intenciones de los dos reinos, la vida transcurría f elizmente. Todos se ayudaban y complementaban porque unos eran duros como piedras y otros blandos como la gelatina…

J acobo, Sof ía, Marta, Marina, Bea, I rene, Fabio

18

Page 19: Destello

Destello 2012-2013

I SLA REINA GIMENA

La isla mide 20km cuadrados. En la isla hay treinta habitantes: la reina Gimena, su familia y sus ayudantes. Hay siete edificios: el castillo, el centro comercial, el chiringuito, el spa, el supermercado, la piscina real y el parque de atracciones.

La historia de la isla cuenta la tragedia que ocurrió el día 25 de diciembre de 1890 cuando el volcán entró en erupción. Toda la isla quedó completamente destruida a excepción del castillo que estaba protegido por un material antilava. La reina quedó muy triste por lo sucedido y pidió ayuda a los habitantes de las islas vecinas y entre todos pudieron recuperar la isla.

La reina se ocupó siempre de la gente que vivía en su isla y todo el mundo era muy feliz por estar allí.

Alberto, I srael, Álex, Elena G., Gema, Esther, Lucía.

I SLA GOLOSINA

La isla tiene forma de símbolo de la paz; es muy colorida. Los árboles adquieren el color dependiendo del estado de ánimo de las personas. Los ríos son de chocolate, las nubes de algodón de azúcar, llueven regalices, el suelo está hecho de galletas, el sol es una piruleta gigante… cuando se hace de noche las estrellas que aparecen son caramelos de limón…

Los animales de esta isla son de gominola de f rutas, el arco iris está formado por lenguas multicolores, las casas de barquillo…

La gente de allí es muy feliz y además no envejece nunca ni se pone enferma, no hay suf rimiento ni dolor, todo es f elicidad.

Nuria A., Nuria B., Luisa, Ainhoa, Anaís, María.

19

Page 20: Destello

Destello 2012-2013

Durante este curso, en la clase de Biología y Geología, hicimos unos trabajos sobre la alimentación y la nutrición. Para realizarlos, primero Pepe, nuestro profesor de esta asignatura, nos dijo los diversos temas de los que los trabajos podían hablar: la clasificación de los alimentos ("rueda" de los alimentos), las enfermedades de origen alimentario, la conservación de los alimentos, la comercialización y la manipulación de los alimentos y el estudio de la información de un envase o una etiqueta.

Después, nos dividimos en grupos de tres personas y hablamos sobre qué tema deseábamos trabajar. En mi grupo decidimos hablas sobre el ketchup, desde su producción hasta su comercialización y consumo.

El grupo nos organizamos para buscar fotografías, información, noticias o cualquier cosa que nos sirviera par elaborar un mural.

Todos en clase pusimos un gran empeño en realizar estos trabajos, ya que queríamos sacar la mejor nota. Unos recortaban fotografías de folletos de publicidad de supermercados, otros las pegaban, algunos pintaban y

otros escribían. Estos trabajos duraron varias clases.

Finalmente los terminamos y el profesor colgó todos los trabajos en el aula-laboratorio, donde damos clase en esta asignatura. Y, para acabar, el profesor nos dio una ficha de evaluación para ver si habíamos trabajado en equipo y para ver qué habíamos aprendido.

Ahora los trabajos siguen colgados y, cada vez que los vemos, nos recuerdan lo divertido que resulta trabar en equipo, al mismo tiempo que conocemos sobre la alimentación, que es un tema muy importante. Personalmente, aprendí muchas cosas sobre el ketchup y sobre los otros temas de la alimentación y, lo más importante, disfruté trabajando en equipo con mis amigos.

Andrea Romere Santamaría, 3º de ESO 20

Page 21: Destello

WORK SHOP: EASTER

EGGS This year the English teacher explained us why Easter eggs are so typical.

Eggs are given on Easter Sunday as a direct representation of resurrection and life beginning.

Christians consider eggs to be “the seed of life” and so they are symbolic of the resurrection of Jesus Christ.

Why we dye, or colour, and decorate eggs is not certain. In ancient Egypt, Greece, Rome and Persia eggs were dyed for spring festivals. In medieval Europe, beautifully decorated eggs were given as gifts.

We had the opportunity of decorating our own eggs and we really enjoyed the activity!!

Written by: Elena Reduan, Ali Barnes and Ángela Ferrer. 1º ESO

Destello 2012-2013

21

Page 22: Destello

Destello 2012-2013

22

Page 23: Destello

Destello 2012-2013

23

Page 24: Destello

Destello 2012-2013

HOT CROSS BUNS A Good Friday Tradition

This second course of Practical English we learnt about an English Easter tradition: Hot Cross buns.

Hot Cross buns have long been a symbol of Good Friday. Today they are sold in bake shops and supermarket bakeries throughout the Easter season. Each bun has an icing cross on top to signify the crucifixion.

Would you like to bake your own Hot Cross buns?

Here you have the link for a video and the recipe:

HOT CROSS BUNS (RECIPE VIDEO) http://www.youtube.com/watch?v=pBRABnjAsJA

Recipe:

Ingredients for the buns

-625g strong white flour, plus extra for dusting

-1tsp salt

-2tsp ground mixed spice

-45g of unsalted butter, cut into cubes, plus extra for greasing

-85g of sugar

-1 lemon (zest only)

-1 ½ tsp fast-action yeast

-1 egg

-275ml tepid milk

-125g mixed dried fruit

For the topping:

-2 tbsp plain flour,vegetable oil for greasing and 1tbsp golden syrup; gently heated, for glazing.

Hope you enjoy eating them!! Written by: Lucía Bas and Jaime Aleixandre (2º ESO)

24

Page 25: Destello

Last month we went to Madrid with Nuria and Pepe.

We stayed there from the 7th until the 10th of May.

The first day we met our instructors Jorge and Cristina. We arrived in Madrid at two o´clock and we went to the Retiro Park. The park was very, very big and we had lunch there. Afterwards we visited the Prado Museum and at seven o’clock we went to our residence “Padre Manyanet”. We had dinner and played games with our instructors. We went to bed at twelve o’clock.

The second day, we went to Toledo and saw the amazing views. We visited the Cathedral, "la Sinagoga de Transito”, “la Mezquita del Cristo de la Luz” and “San Juan de los Reyes”. In the afternoon, we went back to Madrid and saw “Puerta del Sol”, “Plaza Mayor” and the “Cibeles”. Back at the residence we had dinner and played board games like “Cluedo”.

The third day, in Segovia, we saw the “Acueducto Romano” and “El Alcazar”. We also bought some souvenirs and in the evening we went to the Zoo and saw very different types of animals. We also watched a dolphin show which was very interesting.

At night we performed a pyjama exhibition. It was fun!

Om the last day we went to The Warner Bros amusement park and we rode in all the water rides and roller coasters. We had a great time. We arrived in Jávea at half past twelve, we were very tired but we had lots of fun.

A GREAT EXPERIENCE!

Destello 2012-2013

25

Page 26: Destello

Destello 2012-2013

El sábado dos de febrero, a las cinco de la tarde, fuimos algunos chicos y chicas de sexto a entrevistar a Mª Ángeles Bas y a Doña Ramona, unas señoras muy simpáticas que nos hicieron pasar una tarde divertidísima. La entrevista era en la Cruz Roja.

Cuando llegamos nos invitaron a merendar y después nos enseñaron las ambulancias por dentro y también cómo era el edificio de la Cruz Roja. Más tarde ya nos subimos a una sala donde empezamos a hablar con Mª Ángeles y con Doña Ramona.

Mª Ángeles nos contó que su infancia fue muy bonita, que iba a un colegio solo de chicas y que le gustaba jugar al parchís. También nos dijo que fue la primera fotógrafa de J ávea y que se tintó el pelo con agua oxigenada y desde entonces fue Ángeles la fotógrafa, aunque también la llamaban la rubia.

Le hicimos un montón de preguntas fáciles y sencillas. En nuestro grupo éramos cuatro chicos y tres chicas. Al final de la tarde Mª Ángeles nos aconsejó disfrutar mucho de la vida y no engancharnos a los móviles.

En el otro grupo entrevistamos a Doña Ramona, una señora que tiene una relación muy especial con nuestro colegio.. El encuentro con Doña Ramona fue interesantísimo, nos estuvo contando cosas de cuando era pequeña y de cuánto le gusta el paisaje de nuestro pueblo. También nos habló de su familia y de las actividades que realiza por los demás.

Doña Ramona nos dio un buen consejo, que hiciéramos siempre caso a nuestros padres y que ellos son lo más importante que tenemos. Además se quedó encantada con nosotros y nos hizo prometer que iríamos un día a merendar a su casa.

Este día fue muy especial y nos lo pasamos todos genial.

I srael, Claudio, Fabio, Alberto, Nuria A.

26

Page 27: Destello

Destello 2012-2013

El dies 30 i 31 d’octubre, la classe de primer d'ESO varem fer una eixida escolar a Parcent i Calp. El matí del divendres 31 el varem dedicar a visitar el penyal d'Ifac. Varem caminar des de l’alberg al penyal pel passeig marítim i varem arribar al centre d’interpretació del parc on el monitor que ens esperava ens va passar un vídeo i ens va acompanyar en un itinerari explicant-nos coses de les plantes i els animals i ajudant-nos a respondre en un quadernet d’activitats.

El Penyal d'Ifac (o Ifach) va ser el primer Parc Natural declarat a la Comunitat Valenciana i, a la volta, el més menut.

En el penyal està situada una fortalesa de l’edat mitjana. Va ser el rei Pere III el Gran qui en va promoure la construcció però va ser el seu fill Jaume II qui va donar les terres al cavaller Roger de Llúria per a construir una petita ciutat emmurallada. Segles després, els continus atacs dels pirates van arruïnar la ciutat.

Propers la parc estan les salines que atrauen a un gran nombre d’aus migratòries.

A pesar de ser un dels parcs naturals europeus més menuts d'Europa conté una gran varietat de flora. Entre les espècies més rellevants destaca la silene d'Ifac (Silene hifacensis) que va ser repoblada després de que els botànics dels segles XVII i XVIII la posaren en perill d’extinció. En la màquia trobem plantes com la savina negra (Juniperus phoenicea), el margalló (Chamaerops humilis), el llentiscle o mata (Pistacia lentiscus) o l’esparreguera (Asparagus acutifolius).

En quant a la fauna destaquen els rèptils com la sargantana cuallarga ibèrica (Podarcis hispanica) o la serp pardalera (Malpolon monspessulanus).

Els biòlegs del parc s’encarreguen de controlar les espècies com la gavina (Larus michahellis) ja que la seua població ha augmentat extraordinàriament posant en perill la reserva marina.

El reconegut botànic valencià del segle XVIII Josep Antoni Cavanilles va escriure en visitar el penyal d'Ifach:

“Casi al sur de Benisa cae Hifac, peña enorme y casi aislada que entra en el mar hacia levante como un cuarto de legua dejando por todas sus partes faldas ásperas e inaccesibles. Mirada a cierta distancia se parece a un navío unido a tierra por su popa”.

La qual cosa deixa constància de la bellesa d’aquest singular i diminut parc natural.

Maria Torres, Núria Sart i Juan Mateo 27

Page 28: Destello

A les 9 del matí, ja estavem tots preparats per a eixir cap al Port caminant.El temps estava solejat, tardarem mitja hora en arribar, quan vam arribar esmorzarem a la platja de la grava, després visitarem el posit, i ens explicaren com subastaven el peix, la veritat era molt curiós, a nosaltres ens agradà molt. També ens explicaren diferents maneres de peixcar.

Quan acabarem, teniem que fer unes fotografiess del paisatge marítim, per a fer una activitat a classe, el paisatge era molt bonic i cuidat. La activitat ens engradà molt, ens ensenyarem moltes

coses, ens agradaria tornar a visitar-lo.

Mar Asenjo

Juan Bas

3ºd’ESO

Destello 2012-2013

28

Page 29: Destello

Destello 2012-2013

29

Page 30: Destello

Destello 2012-2013

30

Page 31: Destello

Destello 2012-2013

31

Page 32: Destello

Destello 2012-2013

Durant aquest curs, els alumnes de 4t d’ESO, la gran majoria del que hem aprés ha estat relacionat amb l’esglèsia de Sant Bertomeu i el museu Soler Blasco. Varem començar fent un retallable de la maqueta de l’esglèsia mentre ens ensenyaven també a fer tot tipus de figures geomètriques, estrel·les i espirals. Aquest projecte ens va ocupar el primer i part del segon trimestre. Quan varem acabar la maqueta ens varem ensenyar a f er arcs i dibuixos a escala, i d’aquesta manera varem plasmar en làmines la porta lateral de l’esglèsia. J a en el segon trimestre varem visitar el museu, on teniem que fer fotos a tots els sòls que guardaren en el seu diseny un estructura de red modular. Després, en clase hem aprés a dibuixar alguns disenys de red modular i entre ells els dif erents models del sòl del museu. Ara estem aprenent la representació dièdrica d’una figura geomètrica, projectant l’alçat, el perfi l i la planta d’aquesta per tal de pendre habilitats i poder acabar aquest apartat fent la representació de la planta i diferents f açanes de l’esglèsia. El progecte d’aquest any ha sigut molt entretingut i interesant, ja que hem aprés plàstica i moltes coses sobre l’esglèsia i el museu, que no coneixien.

Imma Ferrer i Maria Miñana

32

Page 33: Destello

E x cur si ó a Valènci a Un dia els alumnes de 2º d́ E.S.O del Col·legi Mª Inmaculada anarem a la terra de l´orxata, de les flors i de la pólvora (València). En primer lloc anarem al Jardí Botànic i vam aprendre a fer una loció d´àloe vera elaborada a mà i sense conservants (totalment natural); també, ens vam ensenyar el jardí i alguns noms científics de les plantes i arbres d’aquest.

Després d́ aquesta magnífica experiència anarem a la plaça de l´Ajuntament de València, per a gaudir de la mascletà. Faltaven uns instants per a les 2 del migdia, llavors la fallera major de València digué “Senyor pirotècnic pot començar la mascletà”,va ser impressionant! Es quedarem tots bocabadats i durant uns segons sense oïda. Per a finalitzar el dia vam anar a reposar les forces al centre comercial “El Saler”. Allí dinarem en companyia dels nostres amics i companys fins a les 16:30 hores, moment en el que tornarien a Xàbia. Pensem tornar l’any pròxim!!!!

Destello 2012-2013

33

Page 34: Destello

Destello 2012-2013

34