10
BRUGAL & CO., C. POR A. Breve Descripción de la Producción de Alcohol Y Ron A partir de la Melaza de Caña. MAYO, 2002

Destilacion de alcohol

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Destilacion de alcohol

    

BRUGAL & CO., C. POR A.  

 

Breve Descripción de la Producción de AlcoholY Ron A partir de la Melaza de Caña.

    

MAYO, 2002   

Page 2: Destilacion de alcohol

Brugal & Co., C. por A.Brugal & Co., C. por A.División DestileríaDivisión Destilería

Esta dedicada a la producción de alcohol, materia prima básica de nuestras principales empresas.

Situada en la ribera este del río Higuamo, de la ciudad de San Pedro de Macorís, data del año 1926, convirtiéndose con el paso de los años en la planta destiladora mas moderna del país, con una capacidad instalada de 16.500.000 litros de alcohol al año.

A partir de la melaza, producto que se obtiene del proceso de elaboración del azúcar, se logra la destilación de alcohol a 95 o que a su vez servirá como materia prima del ron, licores y demás bebidas espirituosas procesadas por el grupo Brugal. La producción se realiza con los mas avanzados equipos y tecnología computarizada que controla todo el proceso de fermentación.

Page 3: Destilacion de alcohol

Tanques de Almacenamiento de Melaza

Materia Prima Principal

La melaza o miel final, es un producto líquido de color oscuro, dulce y viscoso, con un 50% a 65% de azúcares totales. Es nuestra materia prima principal para la producción de alcohol etílico. Es transportada en camiones tanques desde los diferentes ingenios de caña de azúcar hacia la destilería, donde es almacenada en tanques de acero para su posterior procesamiento.

 

Page 4: Destilacion de alcohol

Tanques de Fermentación

Fermentación

En esta primera etapa del proceso, se disuelve la melaza con agua filtrada y se mezcla con una solución de levadura del tipo “Saccharomyces Cerevisiae”. Esta levadura “fermenta” la melaza producienddo un vino el cual contiene de 7-10% de alcohol.

Page 5: Destilacion de alcohol

Torre de Destilación

Destilación El vino de la etapa de fermentación entra a una columna de destilación al vacío (o quemadora) donde se separa la vinaza y un alcohol de bajo grado o flema. Esta flema es diluida con agua tratada y entra a una segunda columna rectificadora, donde se obtiene alcohol de 950 G.L. La vinaza de la primera columna va a una planta de tratamiento. La capacidad total de producción es de 55,000 litros de alcohol/día en dos “set” de columna quemadora con su respectiva columna rectificadora

Page 6: Destilacion de alcohol

Tratamiento de Agua (Osmosis)

  Planta de tratamiento de agua. Para producir agua con la calidad requerida. La fuente de agua son pozos tubulares.

Torres de Enfriamiento : Para evitar el sobrecalentamiento de los Procesos.

Page 7: Destilacion de alcohol

Area de Calderas

 Area de calderas. Para producir el vapor que se necesita en el proceso.

Compresores de aire. Para producir aire que usan los equipos de instrumentación de toda la fábrica.

Page 8: Destilacion de alcohol

Almacenamiento de Alcohol

El alcohol producido es almacenado en tanques de acero inoxidable, con capacidad para almacenar una producción de aproximadamente 20 dias. Todo el alcohol producido lo consume el Consorcio Brugal, el cual lo utiliza para la producción de los diferentes tipos de ron en nuestra licorería de Puerto Plata.

Page 9: Destilacion de alcohol

Este alcohol se diluye a 65 G.L., con agua desmineralizada (libre de sales minerales). Luego se llenan barricas de madera para ser colocadas en los depósitos de envejecimiento. Este alcohol se envejece de 1 a 6 años y dependiendo del producto a fabricar se sacan las barricas con la edad correspondiente.

Page 10: Destilacion de alcohol

Gestión Total de la Calidad

  Además del control de calidad específico en la producción de alcohol (destilería) y en la producción de ron (licorería), la empresa en su conjunto está implementando un sistema de administración de la calidad, que envuelve a todos los departamentos (Calidad Total), con el objetivo de que todos hagamos las cosas bien desde el principio.

 Esto abarca tambien a los proveedores, para garantizar que todos los materiales comprados sean de calidad.

 En término general, el sistema está compuesto por cuatro aspectos principales: Planificación de la calidad, Control de calidad, Aseguramiento de la calidad y Mejoramiento continuo de calidad.

 Trabajar en estos 4 aspectos, significa, que la empresa entre en la categoria de clase mundial.

 Por otro lado y dentro del mismo sistema de calidad, se le da seguimiento a la satisfacción y las quejas de los clientes y consumidores.

 Todo lo anterior tiene como referencia la norma ISO-9001 : 2000, con la cual la empresa se va a certificar en un futuro.