2
Desventajas: Las Azoteas Verdes: tienen mayores requisitos estructurales, muy especialmente los más grandes y complejas. Además de que la mayoría de los edificios existentes no podrían ser modificados porque no soportarían el peso extra del suelo y vegetación. Otra de sus desventajas, es el impacto económico de estos, los costos de instalación y de mantenimiento pueden ser mayores según el tipo de techo y la estructura donde se planea utilizar. Ya que es de vital importancia la impermeabilización al agua: instalar una adecuada capa impermeable y también de lámina geotextil aprueba de raíces, esto aumenta el costo de instalación. Es necesaria la instalación de un aislamiento térmico que pueda soportar el peso de la tierra y las raíces de las plantas o del césped. Además de ser necesarios equipos deshumicadores, para evitar que por la evaporación del agua el edificio genere una alta concentración de humedad, la cual puede dañar la edificación y/o la generación de fauna nociva en el lugar. También hay que agregar el costo del mantenimiento en cuanto a jardinería de este (fertilización, sustracción de hierbas indeseadas, y a veces protección contra los rayos del sol). Para finalizar, 2 citas textuales que dicen así: no en todos los inmuebles se pueden construir azoteas verdes, sólo en aquellos que logren soportar la carga adicional que implica la naturación, estimada en 110 kilogramos por cada metro cuadrado de azotea verde que se piensa instalar”. dice Alicia Ríos Martínez, coordinadora del Herbario de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, El costo de una azotea verde es de 1,000 a 1,300 pesos por metro cuadrado para una superficie de 100 metros cuadrados, aunque varía dependiendo del tipo de inmueble, la ubicación del mismo” dice Jerónimo Reyes Santiago, biólogo-taxónomo del Jardín Botánico de la UNAM

Desventajas Azoteas verdez

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desventajas Azoteas verdez

Desventajas:

Las Azoteas Verdes: tienen mayores requisitos estructurales, muy especialmente los más grandes y complejas. Además de que la mayoría de los edificios existentes no podrían ser modificados porque no soportarían el peso extra del suelo y vegetación.

Otra de sus desventajas, es el impacto económico de estos, los costos de instalación y de mantenimiento pueden ser mayores según el tipo de techo y la estructura donde se planea utilizar. Ya que es de vital importancia la impermeabilización al agua: instalar una adecuada capa impermeable y también de lámina geotextil aprueba de raíces, esto aumenta el costo de instalación. Es necesaria la instalación de un aislamiento térmico que pueda soportar el peso de la tierra y las raíces de las plantas o del césped.

Además de ser necesarios equipos deshumicadores, para evitar que por la evaporación del agua el edificio genere una alta concentración de humedad, la cual puede dañar la edificación y/o la generación de fauna nociva en el lugar. También hay que agregar el costo del mantenimiento en cuanto a jardinería de este (fertilización, sustracción de hierbas indeseadas, y a veces protección contra los rayos del sol).

Para finalizar, 2 citas textuales que dicen así:

“no en todos los inmuebles se pueden construir azoteas verdes, sólo en aquellos que logren soportar la carga adicional que implica la naturación, estimada en 110 kilogramos por cada metro cuadrado de azotea verde que se piensa instalar”. dice Alicia Ríos Martínez, coordinadora del Herbario de la Facultad de Arquitectura de la UNAM,

“El costo de una azotea verde es de 1,000 a 1,300 pesos por metro cuadrado para una superficie de 100 metros cuadrados, aunque varía dependiendo del tipo de inmueble, la ubicación del mismo” dice Jerónimo Reyes Santiago, biólogo-taxónomo del Jardín Botánico de la UNAM

“La siempreviva, que almacena agua en su cuerpo (80 por ciento del mismo está compuesto por ese vital líquido), por lo que puede ser cultivada en este tipo de jardines con el mínimo de riego, esto evita problemas de humedad y gastos de agua, aún bajo la exposición excesiva de rayos solares”. dice Jerónimo Reyes Santiago, biólogo-taxónomo del Jardín Botánico de la UNAM