118
DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES MOLECULARES ASOCIADOS A LA CONTAMINACIÓN ANTROPOGÉNICA DE UN CUERPO DE AGUA SUPERFICIAL ANA MARÍA JOSÉ CANDELARIA CANO LARROTTA UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS, NATURALES Y AGROPECUARIAS PROGRAMA DE MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL BUCARAMANGA, COLOMBIA 2019

DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES

MOLECULARES ASOCIADOS A LA CONTAMINACIÓN ANTROPOGÉNICA DE UN

CUERPO DE AGUA SUPERFICIAL

ANA MARÍA JOSÉ CANDELARIA CANO LARROTTA

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

FACULTAD DE CIENCIAS, NATURALES Y AGROPECUARIAS

PROGRAMA DE MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL

BUCARAMANGA, COLOMBIA

2019

Page 2: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

II

DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES

MOLECULARES ASOCIADOS A LA CONTAMINACIÓN ANTROPOGÉNICA DE UN

CUERPO DE AGUA SUPERFICIAL

ANA MARÍA JOSÉ CANDELARIA CANO LARROTTA

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de

Microbióloga Industrial

Director de investigación

WILFREDO VALDIVIESO QUINTERO

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

FACULTAD DE CIENCIAS, NATURALES Y AGROPECUARIAS

PROGRAMA DE MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL

BUCARAMANGA, COLOMBIA

2019

Page 3: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

III

Page 4: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

IV

DEDICATORIA

A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me

he convertido y la profesional en la que me convertiré. Por creer en mí y apoyarme en las

decisiones que he tomado para mi vida, por acompañarme y estar siempre cuando los necesito en

los momentos tristes y felices. Por enseñarme la esencia de ser humana, siempre ayudando al que

lo necesita. Mi orgullo es para ustedes por ser los mejores papás que cualquier persona pudiera

tener.

A mis hermanos Juan y Andrés por tener la paciencia suficiente de soportar mi mal humor. De

hacer de todo hasta lo imposible para que siempre esté bien y goce de mi vida. Son el motor más

grande que puedo tener, mi gran orgullo como hermanos y mi ejemplo a seguir. Cada uno de mis

logros va dedicado a ustedes y a mis padres.

A Dios y a la Virgencita porque conocieron mis momentos más difíciles y no me dejaron sola

en ningún momento. Me ayudaron a levantarme de cada tropiezo que di en este largo camino y

me han abierto las puertas para tener una vida llena de felicidad. A ellos les dedico este, mi

logro.

Page 5: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

V

AGRADECIMIENTOS

Agradezco especialmente a mi director de tesis Wilfredo Valdivieso Quintero, quien hace año

y medio me abrió las puertas para poder llevar a cabo este proyecto. Por haber creído en mí y

jamás dudar de las grandes cosas que puedo lograr, por haberme permitido darle un giro de 360⁰

a este proyecto. Mil gracias por su acompañamiento, su asesoría, su disponibilidad, su alegría, su

optimismo, su completa confianza hacía mí, por escucharme en los momentos de impotencia y

comprenderme a su manera y sobre todo por enseñarme a ser una profesional independiente en

mi trabajo. Mil y mil gracias, más que un tutor es una excelente persona, colega y gran amigo.

Agradezco a mis amigos y colegas de universidad César Echeverría, Kelly Díaz, Eliud

González, Diego Dovale, Brisley Mora, Carolina Toloza y a todos aquellos que me dieron sus

ánimos y apoyo incondicional para sacar adelante este proyecto y que fueron parte fundamental

de principio a fin de este gran recorrido

A mis compañeras y amigas de laboratorio Angélica Sanmiguel, Alejandra Castro y Mª del

Mar Enciso que siempre estuvieron conmigo para cualquier inconveniente que se presentaba en

el laboratorio. Gracias por cada una de las risas y por haber hecho más alegre y ameno el trabajo

en el laboratorio.

A mis profesores por haberme enseñado el verdadero sentido y amor a la Microbiología

Industrial.

Page 6: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

VI

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 15

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................................... 19

3. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................ 23

4. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................ 26

4.1 Contaminación. ............................................................................................................. 26

4.2 Tipos de contaminación. .............................................................................................. 26

4.2.1 Contaminación del suelo....................................................................................... 26

4.2.1 Contaminación del aire......................................................................................... 27

4.2.2 Contaminación del agua. ...................................................................................... 28

4.2.3 Contaminación antropogénica ............................................................................. 30

4.2.4 Contaminación emergente.................................................................................... 30

4.3 Tipos de contaminantes antropogénicos emergentes. ............................................... 30

4.3.1 Plaguicidas ............................................................................................................. 32

4.3.2 Productos industriales .......................................................................................... 33

4.3.3 Hormonas............................................................................................................... 33

4.3.4 Compuestos farmacéuticos ................................................................................... 34

4.3.5 Productos de cuidado personal (PCP)................................................................. 34

4.4 Antibióticos. .................................................................................................................. 34

4.4.1 Listado de antibióticos emergente ....................................................................... 35

4.5 Hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) ........................................................... 37

4.5.1 Listado de hidrocarburos aromáticos policíclicos prioritarios ......................... 38

4.6 Biomarcadores .............................................................................................................. 39

4.6.1 Clases de biomarcadores ...................................................................................... 40

Page 7: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

VII

4.6.1.1 Biomarcadores de exposición ........................................................................... 41

4.6.1.2 Biomarcadores de efecto ................................................................................... 42

5. MARCO REFERENCIAL.................................................................................................. 43

6. HIPÓTESIS .......................................................................................................................... 48

7. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 49

7.1 Objetivo general ........................................................................................................... 49

7.2 Objetivos específicos .................................................................................................... 49

8. METODOLOGÍA ................................................................................................................ 50

8.1 Selección del cuerpo de agua superficial y puntos de muestreo. .............................. 50

8.2 Toma de muestras ........................................................................................................ 50

8.2.1 Tratamiento de las muestras ................................................................................ 51

8.2.1.1 Extracción de ADN a partir de las muestras de sedimentos. ........................ 51

8.2.1.2 Determinación del espectro de absorción de las muestras de agua .............. 52

8.3 Determinación de condiciones de amplificación de genes blanco. ........................... 53

8.3.1 Selección de los genes blanco ............................................................................... 53

8.3.2 Selección de los microorganismos de referencia ................................................ 53

8.3.3 Extracción de ADN de microorganismos de referencia. ................................... 54

8.3.4 Amplificación de genes blanco utilizando la reacción en cadena de la

polimerasa (RCP) ................................................................................................................ 55

8.3.5 Límite de detección de los genes blanco .............................................................. 56

8.3.6 Detección de los genes de interés en muestras agua y ADN obtenido de

sedimentos. ........................................................................................................................... 57

8.4 Asociación entre la presencia de los genes y el grado de presión antropogénico ... 57

9. RESULTADOS .................................................................................................................... 59

9.1 Selección del cuerpo de agua superficial .................................................................... 59

9.2 Puntos de muestreo. ..................................................................................................... 60

Page 8: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

VIII

9.3 Extracción de ADN genómico y de cepas de referencia ............................................ 66

9.4 Determinación del espectro de absorción de las muestras de agua ......................... 67

9.5 Genes blanco y productos de la amplificación. .......................................................... 69

9.6 Límite de detección de genes blanco ........................................................................... 72

9.7 Detección de los genes 16S, intl1 y PAH-RHDαGN................................................... 73

9.8 Asociación de la presencia de los genes y el grado de la presión antropogénica. ... 77

10. DISCUSIÓN ......................................................................................................................... 82

11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................ 88

12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................................. 89

13. ANEXOS............................................................................................................................. 107

Page 9: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

IX

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Clasificación de los contaminantes emergentes por familia .......................................... 31

Tabla 2. Antibióticos de alta preocupación ecotoxicológica en cuerpos de aguas ...................... 36

Tabla 3. Listado de HAP prioritarios en aguas superficiales por la EPA-US .............................. 38

Tabla 4. Microorganismos de referencia utilizados en este estudio como control de amplificación

de los genes blanco ....................................................................................................................... 54

Tabla 5. Puntos seleccionados para el estudio teniendo en cuenta las coordenadas, el municipio,

la urbanización e industrias por Km2 ............................................................................................ 62

Tabla 6. Cuantificación de ADN genómico de microorganismos de referencia y ADN genómico

de sedimentos superficiales mediante el equipo NanoDrop ......................................................... 66

Tabla 7. Genes blanco utilizados para el estudio con sus respectivas secuencias de

oligonucleótidos, temperatura de anillamiento y tamaño de banda esperado ............................... 70

Tabla 8. Asociación de la presencia de los genes y el grados de presión antropogénica en muestras

de sedimentos de la Quebrada Aguablanca .................................................................................. 78

Page 10: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

X

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Principales estructuras aromáticas policíclicas considerabas como contaminantes por la

Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA-US). ......................................... 38

Figura 2. Biomarcadores de la exposición y biomarcadores de los efectos: utilidad en el medio

ambiente, evaluación y gestión ambiental. ................................................................................... 40

Figura 3. Comparación de cuerpos de aguas superficiales encontrados en el área metropolitana de

Bucaramanga................................................................................................................................. 60

Figura 4. Mapa de la Quebrada Aguablanca del área Metropolitana de Bucaramanga. Puntos

seleccionados para el muestreo de sedimentos y aguas. ............................................................... 61

Figura 5. Puntos de muestreo de la Quebrada Aguablanca mediante Google Maps por Km2.. .. 64

Figura 6. Fotografías correspondientes a los sitios de toma de muestra en las respectivas zonas de

muestreo seleccionadas.. ............................................................................................................... 65

Figura 7. Espectro de absorción desde 200 a 800 nm usando dos tratamientos (A) agitación por

vórtex y (B) centrifugación de las muestras de aguas seleccionadas. ........................................... 68

Figura 8. Espectro de absorción de las longitudes de onda seleccionadas: 250, 254, 262 y 294 nm

de aguas agitadas y centrifugadas. ................................................................................................ 69

Figura 9. Amplificación de las condiciones de los genes blanco utilizando el ADN genómico de

los microorganismos de referencia.. ............................................................................................. 71

Figura 10. Límite de detección de los genes 16S rDNA, intl1 y PAH-RHDαGN utilizando un

sistema convencional 2X.. ............................................................................................................ 73

Page 11: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

XI

Figura 11. Productos de amplificación de la detección del gen 16S rDNA utilizando el ADN

genómico de las muestras de sedimento y muestras de agua directa de la Quebrada Aguablanca

mediante el sistema convencional 2X.. ......................................................................................... 74

Figura 12. Productos de amplificación de la detección del gen intl1 utilizando el ADN genómico

de las muestras de sedimento y muestras de agua directa de la Quebrada Aguablanca mediante el

sistema convencional 2X.. ............................................................................................................ 76

Figura 13. Productos de amplificación de la detección del gen RHDαGN utilizando el ADN

genómico de las muestras de sedimentos y muestras de agua directa de la Quebrada Aguablanca

mediante el sistema convencional 2X.. ......................................................................................... 77

Figura 14. Análisis de intensidades de las bandas obtenidas en la electroforesis luego de la

amplificación por RCP para cada punto utilizando el marcador 16S. .......................................... 79

Figura 15. Relación entre la presión antropogénica acumulada y las variables de intensidad de

banda obtenidas en la RCP 16S para (A) sedimentos y (B) aguas en cada punto.. ...................... 80

Figura 16. Relación entre la presión antropogénica acumulada y las variables de intensidad de

banda obtenidas en RCP intl1 para (A) sedimentos y (B) aguas en cada punto.. ......................... 80

Page 12: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

XII

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Revisión bibliográfica de blancos génicos .................................................................. 107

Anexo 2. Composición de reactivos de extracción de ADN ...................................................... 108

Anexo 3. Protocolo de extracción salting out para cepas de referencia. .................................... 110

Anexo 4. Selección de ríos y quebradas como objeto de estudio. .............................................. 112

Anexo 5. Densidades ópticas de las muestras de aguas agitadas y centrifugadas de la quebrada

aguablanca................................................................................................................................... 115

Anexo 6. Fechas de toma de muestras ........................................................................................ 116

Anexo 7. Condiciones y programas de amplificación de los blancos génicos. .......................... 117

Page 13: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

XIII

RESUMEN

TÍTULO: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES

MOLECULARES ASOCIADOS A LA CONTAMINACIÓN ANTROPOGÉNICA DE UN

CUERPO DE AGUA SUPERFICIAL

AUTOR: Ana María José Candelaria Cano Larrotta

PALABRAS CLAVE: presión antropogénica, antibióticos, HAP, genes, biomarcadores, RCP.

DESCRIPCIÓN

La presencia del hombre ha favorecido la introducción de nuevos elementos como metales

pesados y moléculas complejas que llegan a afectar a los organismos presentes que actúan como

receptores permitiendo la transferencia de genes y/o la dismunicón de las poblaciones de los

mismos. Estos efectos son ocasionados, en particular por los antibióticos que se han denominado

contaminantes emergentes por su producción a gran escala, el uso indiscriminado por las

personas y la falta de regulación de los mismos. Y a los hidrocarburos aromáticos policíclicos

(HAP) que se encuentran cada vez más en compuestos del cuidado personal.

Esto junto con la falta de planes para la disposición de antibióticos caducados y de productos del

cuidado personal, favorecen la introducción de estas moléculas a los acuíferos urbanos. Al existir

diferentes moléculas en el medio acuático no llegan a conocerse todas mediante herramientas

convencionales. Por lo tanto, con este estudio se busca una alternativa para poder conocer los

contaminantes presentes en los sedimentos y en el agua asociados a la presión antropogénica,

mediante el uso de biomarcadores moleculares no destructivos.

Para la detección de los genes asociados a los contaminantes se seleccionaron 8 puntos a lo largo

de un acuífero y se amplificaron mediante la RCP. Se observó que en los lugares de mayor

presión antropogénica se detectan una mayor amplificación de genes asociados a antibióticos y

HAP.

Page 14: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

XIV

ABSTRACT

TITLE: DETECTION OF BACTERIAL GENES AS MOLECULAR BIOMARKERS

ASSOCIATED WITH THE ANTHROPOGENIC CONTAMINATION OF THE SURFACE

WATER BODY

AUTHOR: Ana María José Candelaria Cano Larrotta

KEY WORDS: anthropogenic pressure, antibiotics, PAH, genes, biomarkers, RCP.

DESCRIPTION

The presence of man human populations in different ecosystems has favored the introduction of

new elements such as heavy metals and complex molecules that com to affect the present

organisms that act as receptors allowing the transfer genes and/or the decrease the population.

These effects are occasional, specially by antibiotics that have become a great escalation, the

indiscriminate use of people and the lack of regulation of them. In addition, polycyclic aromatic

hydrocarbons (PAH) are increasingly found in personal care compounds.

This is accompanied by the lack of plans for the disposal of expired antibiotics, and personal care

products, favor the introduction of these factors to urban aquifers. There are different molecules

in the aquatic environment that are not known by conventional tools. Therefore, this study seeks

an alternative to analyze the contaminants present in sediments and water associated with

anthropogenic pressure, using non-destructive molecular biomarkers.

For the detection of the genes associated with the contaminants, 8 points were selected along an

aquifer and amplified by PCR. It was observed that in places of higher anthropogenic pressure a

greater amplification of genes associated with antibiotics and PAH is detected.

Page 15: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

15

1. INTRODUCCIÓN

La contaminación es la incorporación de elementos tóxicos o sustancias que pueden llegar a

ser perjudiciales para el hombre o los ecosistemas (Bermúdez, 2010). Por otro lado, la comisión

Lancet define la contaminación de una forma más completa basada en el concepto por la Unión

Europea: “todo material no deseado, a menudo peligroso, que se introduce en el medio ambiente

de la tierra como resultado de la actividad humana, que amenaza la salud humana y que

perjudica a los ecosistemas” (European Union, 2010; The Lancet Commissions, 2017). Por lo

anterior la contaminación se ha convertido en el mayor desafío desde el inicio del antropoceno,

así como el cambio climático, la desertificación y el agotamiento del suministro de agua dulce

del mundo poniendo en peligro la estabilidad de los sistemas de apoyo de la tierra (agua, suelo y

aire) y al ser humano (Rockström et al., 2009). En particular la contaminación causada por las

emisiones industriales, los escapes de vehículos y los químicos tóxicos, han aumentado en los

últimos 500 años, y los mayores incrementos se ve en países de ingresos bajos y medios (The

Lancet Commissions, 2017).

Existen diferentes tipos de contaminación como la química, biológica, física, entre otras, que

afectan los recursos naturales básicos: agua, suelo y aire, donde estos tipos de contaminación

contribuyen a la carga ambiental de los ecosistemas, es decir, “la capacidad que tiene el medio o

el ecosistema para tolerar la alteración generada por los contaminantes presentes” (Bermúdez,

2010). En particular, dentro de los tipos de contaminación, suscita interés la contaminación

antropogénica; esta se origina en las actividades humanas que se desarrollan diariamente como

las industriales, minero, agropecuario, artesanal y doméstico, esta última es más grave por su

naturaleza y la gran variedad de contaminantes que genera (Hermilo, 2012). La contaminación

Page 16: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

16

antropogénica no es un tema reciente, un ejemplo es la manipulación de metales como el plomo

y el cobre que desde hace 2500 años ha contribuido a la diseminación de estos metales en el

ecosistema. Esta contaminación temprana a escala hemisférica se atribuye a las emisiones de

fundición crudas y altamente contaminantes utilizadas para la producción de cobre durante la

época romana y medieval especialmente en Europa y China (Hong et al., 1996). Sin embargo, la

naturaleza y la distribución de los contaminantes en el medio ambiente han cambiado por la

liberación de nuevos compuestos contaminantes en el ecosistema acuático. La aparición de

nuevos contaminantes que no se encontraban en los ecosistemas o que aún no han sido tema de

preocupación como prioritarios son conocidos como polución emergente donde se incluyen

productos farmacéuticos como los antibióticos, drogas no prescritas, entre otros y productos de

cuidado personal (PCP) como filtros UV orgánicos, fragancias, repelentes de insectos, champús,

cosméticos, entre otros que aunque pueden mostrar una baja toxicidad, pueden causar efectos

nocivos a las especies del ecosistema en niveles muy bajos de exposición a estos productos

(EPA, 2016; Molins, 2017).

Los contaminantes de interés para este estudio fueron los hidrocarburos aromáticos

policíclicos (HAP) y los antibióticos. Por un lado, los HAP son contaminantes de dos o más

anillos aromáticos que se producen por una combustión incompleta del carbón, petróleo,

gasolina, basuras, madera y de otras sustancias orgánicas como los alimentos y el tabaco

(ATSDR, 1995; Zafra y Valdivieso, 2016). La presencia de HAP en los ecosistemas acuáticos ha

ido en aumento, no solo por los desastres naturales que se han dado a nivel mundial, sino

también por las actividades que realiza el hombre donde la concentración de estos aumenta cada

vez más en el agua y en los sedimentos. Estas concentraciones de HAP llegan a la cadena trófica

generando toxicidad, mutagénesis, carcinogénesis a los animales y al hombre, así como

Page 17: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

17

alteraciones en las comunidades microbianas presentes en los cuerpos de agua, por lo que se han

identificado como contaminantes prioritarios por la Agencia de Protección Ambiental de los

Estados Unidos (APA-EU, 2016) (Zafra y Valdivieso, 2016).

Respecto a los fármacos, su consumo en países como los de la Unión Europea se cifra en

toneladas por año, dentro de los más usados son los antibióticos, los cuales se emplean en

cantidades similares a los pesticidas (Jones et al., 2001). Dang (2007) llevó a cabo un estudio y

encontró que los antibióticos que tenían un mayor consumo fueron: la amoxicilina y

el sulfametaoxazol y entre los antibióticos con mayor reporte en los cuerpos de agua están las

tetraciclinas. Algunos de los fármacos como del cloranfenicol están siendo considerados por la

EPA-US como posibles candidatos a la lista de contaminantes de orgánicos prioritarios en agua

potable, ya que no cuentan con una debida regulación (Hernando et al., 2006; EPA-US, 2009;

Becerril, 2012).

Se han utilizado diferentes herramientas para detectar contaminantes como los HAP y

antibióticos, en los cuerpos de agua para conocer el efecto que estos generan sobre el ecosistema

en general: fauna, flora y microorganismos presentes. En el último siglo, con la ayuda de las

técnicas de biología molecular, se ha propuesto utilizar la detección de biomoléculas como el

ADN, ARN o proteínas específicas como biomarcadores moleculares con el fin de detectar el

efecto de uno o varios contaminantes a la exposición de estos en organismos o microorganismos

receptores (Valdivieso y Zafra, 2016). Sin embargo, la medición de estos biomarcadores

depende, en la mayoría de los casos, del sacrificio de uno o más especímenes para encontrar el

estado de afección de los mismos. Esta práctica puede acentuar aún más el problema ecológico al

sacrificar unidades supervivientes (Fossi y Marsili, 1997). Por esta razón, el presente

Page 18: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

18

trabajo utiliza técnicas basadas en la huella genética de microorganismos como indicador de

contaminación.

Debido a que la contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos y antibióticos están

aumentando cada vez más por encontrarse en cuerpos de aguas en productos domésticos como

detergentes, fármacos, PCPs, entre otros, usados o producidos por el hombre y al no tener una

buena disposición de ellos, surge la necesidad de estudiar diferentes genes que se encuentran

asociados a los diferentes contaminantes que puedan servir como biomarcadores para detectar y

conocer el efecto que este ejerce sobre los microorganismos que están presentes y que son

organismos receptores.

Page 19: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

19

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los contaminantes antropogénicos se han dispersado en el ambiente llegando a afectar

alrededor de un séptimo de todos los ríos de América Latina, Asia y África y estos van

aumentando durante los años (UNEP, 2016). A su vez, estos están emergiendo en aguas

superficiales y subterráneas como resultado de las actividades realizadas por el hombre en

diferentes contextos económicos y sociales: emisiones industriales, derrames accidentales,

industrias agropecuarias, mineras, quema de combustibles fósiles, deforestaciones, transporte,

construcción, urbanización, desecho de fármacos, desechos de productos de cuidado personal,

entre otras (Mofdno-Reséndez et al, 2015). Colombia es un país con numerosas fuentes hídricas,

las cuales se están viendo afectadas por este tipo de contaminantes antropogénicos. A pesar de

las estrictas regulaciones en el sistema de manejo de residuos como el decreto Legislativo N°

1278, Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos y la ley N° 27314, Ley General de Residuos,

los sistemas actuales de manejo de residuos siguen utilizando los métodos primitivos como

vertido abierto en tierra o el agua como vehículo de transporte de desechos, (Aderemi et al.,

2011) permitiendo la inclusión de nuevas moléculas en diferentes ecosistemas variando la

calidad física, química y biológica de las fuentes hídricas ya que estos no cuentan con las

condiciones físico-químicas y biológicas para la asimilación de los contaminantes, hecho que

induce cambios en: i) la cantidad de individuos de cada población presente, ii) en su fisiología,

iii) en la organización poblacional de las especies que hacen parte del ecosistema y iv) en la

actividad biológica que cada uno realiza (Bickham et al., 2000; Marín, 2003; Holguín et al.,

2006; Ho y Leung, 2017; Sampaio et al., 2018).

Page 20: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

20

Los contaminantes emergentes han recibido gran atención, debido a que son contaminantes

que en la mayoría de los casos no reciben un control o una regulación (Becerril, 2012). Estos son

compuestos de diferente origen y naturaleza química, de los cuales se conoce poco con respecto

a la presencia e impacto en los ecosistemas y en el ser humano, por lo que se requiere el

desarrollo de investigaciones sobre los mismos. Dentro de los contaminantes emergentes se

encuentras los productos de cuidado personal como los insecticidas (DEET del inglés N, N-

diethyl-m-toluamide), parabenos (cosméticos), biocidas (triclosan) (pasta de dientes, jabones),

agente de filtros solares, almizcle sintético; esteroides y hormonas como andrógenos

(testosterona, androstenediona), estrógenos (estrona, estriol, estradiol), xenoestrógenos

(etinilestradiol, dietilestilbestrol), fitoestrógenos; productos farmacéuticos como los antibióticos

(ciprofloxacina, eritromicina, tetraciclina, sulfametoxazol), medios de contraste (loperamida,

iopamidol), prescritos (benzodiacepinas, salbutamol, carbamacepina), paracetamol, ibuprofeno y

aditivos industriales como los disolventes clorados, ftalatos, dioxinas, hidrocarburos

poliaromáticos (Silveira, 2013).

De todas las nuevas partículas y sustancias contaminantes han ganado gran importancia dos

principalmente, los compuestos tipo HAP y los antibióticos (Agudo, 2009; Quijano, 2016). Los

HAP son utilizados para producir productos de aseo personal, cosméticos, perfumes, productos

de pintura, coque, alquitrán, brea, betún, asfalto, entre otros, productos que al terminar su vida

útil son vertidos indiscriminadamente por las personas en cuerpos de agua aumentando las

concentraciones de los hidrocarburos permitidos por la normatividad.

Por otra parte, se encuentran los antibióticos que, debido a sus propiedades fisicoquímicas,

productos de degradación y a las características de los suelos, estas sustancias pueden

encontrarse en las aguas superficiales y subterráneas o pueden quedar retenidas en los

Page 21: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

21

sedimentos generando una acumulación de estos y por ende afectando el ecosistema y a los

humanos a través de la cadena trófica (Barceló y López de Alda, sf).

La presencia de HAP y antibióticos (o sus metabolitos) en los cuerpos de agua, pueden

inducir un cambio en la expresión de genes en organismos a diferentes niveles, desde bacterias

hasta peces y plantas, e influir en las relaciones y estructuras poblacionales de las especies

receptoras. En el caso de los microorganismos, se favorece el crecimiento y propagación de

aquellas especies que poseen los genes necesarios para su metabolismo o degradación (Lindgren,

Hassellöv y Dahllöf, 2014, Yan et al., 2019). Los HAP modulan cambios poblacionales en los

microorganismos del ecosistema; al haber la presencia de una mezcla de HAP (fenantreno,

antraceno, fluorantreno, pireno, entre otros) en el medio acuático genera la disminución de la

diversidad poblacional microbiana de los filos: bacteroides, fusobacteria, plantomycetes,

mientras aumenta la presencia de bacterias del filo proteobacterias que son más abundantes en

sedimentos y agua contaminados con hidrocarburos del petróleo (Feng et al., 2009; Zhang et al.,

2010; Mason et al., 2014; Mukherjee et al., 2014). Las bacterias del filo proteobacteria como

Pseudomonas sp, Alcaligenes sp. Rhodococcus sp, Microbacterium, Sphingomonas,

Mycobacterium, entre otras, tienen la capacidad metabólica de degradar HAP presentes en el

medio acuático, para ello, las bacterias cuentan con múltiples genes (CYP1A, alkB, phnAc, nah,

entre otros) y sus productos proteicos para llevar a cabo la degradación de HAP (Jone et al.,

2003; Kim et al., 2004) y que a su vez sirven como biomarcadores para el monitoreo de estos

contaminantes.

Los antibióticos por su parte generan un efecto a corto plazo por la acción bacteriostático y

bactericida con la consiguiente desaparición de algunas poblaciones microbianas y su

funcionamiento ecológico lo que genera un impacto indirecto permitiendo el desarrollo de la

Page 22: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

22

acción de bacterias resistentes a los antibióticos y, en algunos casos cepas bacterianas capaces de

degradarlos por procesos metabólicos o co-metabólicos (Ding y He, 2010). La resistencia a los

antibióticos están implicados diferentes genes que codifican para diferentes antibióticos como

aacC2 (aminoglucósidos), blasSHV (β-lactama), floR (cloranfenicol), ermA, mefA (Macrolidos,

Lincosaminas y Estreptogramina por sus siglas en inglés MLSB), sulI, suIIl (sulfonamida) y

tetA, tetC, tetO y tetW (tetraciclina). Además, se encuentran genes relacionados a la resistencia

antiséptica (qacE∆1) y genes asociados a la transferencia de resistencia a antibióticos (tnpA e

int1) por transferencia horizontal entre bacterias en ambientes acuáticos (Scekeres et al., 2018).

Teniendo en cuenta lo anterior, el estudio de la detección de genes asociados a HAP y

antibióticos en el agua y los sedimentos se hace importante dada la incidencia directa e indirecta

que generan en la dinámica poblacional de los microorganismos presentes en el ecosistema,

afectando sus procesos biológicos y por ende afectando las actividades de los organismos que

también hacen parte de él. Por ello, el presente estudio busca detectar genes asociados a

contaminantes (HAP y antibióticos) en la quebrada Aguablanca, Santander con el fin de poder

determinar diferencias entre la amplificación de los genes bacterianos asociados a los

contaminantes con la presión antropogénica que existe a lo largo del cuerpo de agua superficial.

Pregunta de investigación: ¿Pueden identificarse diferencias en la amplificación de genes

bacterianos asociados a contaminación emergente por antibióticos y contaminación por HAP con

el grado de presión antropogénica en un cuerpo de agua de la ciudad de Bucaramanga?

Page 23: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

23

3. JUSTIFICACIÓN

Los contaminantes emergentes se refieren a los químicos que se han identificado como

presentes en aguas naturales, los cuales no tiene estándares regulatorios asociados y hasta ahora

están comenzando a ser evaluados por su importancia ecológica y riesgos tanto para la salud

pública y acuática (comunidad de peces, invertebrados, microorganismo, entre otros) y la calidad

del agua (Nearragansett Bay Estuary Program, 2017). El interés sobre estos contaminantes ha

aumentado por la gran variedad de contaminantes de interés emergente, la diversidad de sus

estructuras químicas, la falta de información en cuanto el mecanismo de transporte y

transformación y sus efectos en la salud humana y en el medio ambiente (Arbeláez, 2016).

Surge el interés de dos grupos de contaminantes por su importancia ambiental y salud pública

en los últimos años: productos de HAP y antibióticos. Los primeros al ser omnipresentes en el

medio ambiente se ha demostrado que generan una toxicidad aguada y crónica en humanos y

otros organismos (Oris y Giest, 1986; Neff y Burns, 1996; Lotufo et al., 2003) como la

carcinogénesis y mutagénesis por compuestos como benzo (a) antraceno, criseno, benzo (b)

fluoranteno, benzo (a) pireno, entre otros; en particular el benzo (a) pireno se ha identificado por

ser altamente carcinógeno. La toxicidad de los HAP se ve afectada por el metabolismo y la

fotooxidación; generalmente los HAP son más tóxicos en presencia de la luz ultravioleta; los

HAP en el medio acuático son de gran importancia ya que estos tienen una toxicidad de

moderada a alta en las especies acuáticas y en las aves a diferencia de la presencia de los HAP

en el suelo que es poco probable que ejerzan un efecto tóxico sobre invertebrados terrestres

(Peter, 2003). La EPA ha publicado una lista de 20 HAP como contaminantes prioritarios, por tal

Page 24: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

24

motivo es importante monitorear las concentraciones ambientales de HAP para evitar los efectos

adversos de este tipo de contaminante en las especies del medio acuático.

Los antibióticos, por otro lado, en la última década, han generado gran importancia y

preocupación por los efectos adversos que el uso y la eliminación de estos podrían afectar la

salud humana y ecológica. Las concentraciones de antibióticos generalmente se encuentran en

áreas de fuerte presión antropogénica como efluentes de hospitales y efluentes de aguas

residuales (Verlicchi et al., 2015; Patrolecco et al., 2015Orya et al., 2016). Se ha demostrado que

después de pasar por el tratamiento de aguas residuales, los antibióticos, entre otros compuestos,

se liberan directamente el medio ambiente (Kümmerer, 2001) lo que conlleva a una amenaza

grave y creciente para la salud humana y la vida silvestre por la resistencia a los antibióticos

generando cientos de miles de muertes al año (Revisión sobre resistencia a los antimicrobianos,

2014).

La identificación de estos dos grupos de contaminantes en cuerpos superficiales de aguas se

ha estudiado mediante el uso de biomarcadores que son definidos como el cambio en el sistema

biológico que puede estar relacionado con una exposición o efecto de un producto químico

ambiental o químico (Shugar et al., 1993) para ello se han utilizado especímenes vivos como

peces, mejillones, almejas, entre otros, como especies objetivo que deben ser sacrificados para su

posterior estudio, lo que propicia más al impacto del medio acuático disminuyendo las especies

de poblaciones que ya se encontraban en riesgo (Chaousis et al., 2017). Por ello, se ha

identificado el uso de biomarcadores moleculares basados en el uso de microorganismos como

especies objetivos, lo cual permite un examen rápido y económico de muestras ambientales para

detectar el efecto tóxico y genotóxico de los contaminantes en el medio (Logar, 2007). Dado que

las bacterias son más sensibles a las perturbaciones ambientales ya que responden a niveles bajos

Page 25: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

25

de contaminantes, así como cambios físicos, químicos y bióticos. Además, cumplen con

requisitos básicos: i) están presentes en grandes cantidades en aguas contaminadas, ii) persisten

en el medio ambiente durante largos tiempos para ser detectados por diferentes métodos (Steven

et al., 2001), iii) las bacterias presentan tasas de crecimiento rápidas lo que las hace ideales como

bioindicadores para el monitoreo ambiental de factores estresantes de fuentes naturales y

antropogénicas y iv) no generan un gran impacto para el ecosistema como el uso de especímenes

vivos (Caruso et al., 2004).

Se han estudiado los cambios poblacionales de microorganismos que están asociados a

diferentes contaminantes, para ello mediante métodos moleculares se estudia la diversidad

microbiana del ambiente contaminado como la cinética de reasociación de ADN, la hibridación

de ADN-ADN y ARNMm_ADN, la clonación, secuenciación de ADN y la reacción en la cadena

de la polimerasa (RCP). Este último resulta de forma sencilla para estudiar el cambio o la

diversidad de las poblaciones microbianas utilizando genes clave para su monitorización

(Fakruddin y Mannan, 2013). En particular los genes 16S y 23S del rDNA y algunos genes

estructurales de proteínas, son candidatos para este tipo de estudios (Roszak y Colwell, 1987).

Para ello, se lleva a cabo mediante la reacción en cadena de la polimerasa (RCP) herramienta

molecular útil para este tipo de estudios ya que es una técnica rentable, relativamente fácil y

permite dar un aporte para continuar con estudios utilizando técnicas más complejas, sensibles y

cuantitativas como la reacción en cadena de la polimerasa cuantitativa (RCPq), la reacción en

cadena de la polimerasa en tiempo real (RCP-TR), entre otras.

Page 26: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

26

4. MARCO TEÓRICO

4.1 Contaminación.

Existen diferentes entidades que definen la contaminación, una de ellas la Ley de Agua

potable Segura (SDWA por sus siglas en inglés), esta es una ley federal de los Estados Unidos

que protege los suministros públicos de agua potable en todo el país y define a la contaminación

“como una sustancia o sustancia química, física, o radiológica en el agua”. Bajo el SWDA, la

EPA establece los estándares para la calidad del agua y así mismo garantizar la seguridad del

agua potable (EPA-US, 2016).

Por otro lado, la comisión Lancet define la contaminación al material no deseado, casi

siempre peligroso, que se introduce en el medio ambiente como el resultado de la actividad

humana, la cual amenaza a la salud humana y daña a los ecosistemas (UE, 2010).

Adicionalmente, la comisión Lancet definió el contaminante como “la totalidad de todas las

formas de contaminación que tiene el potencial de dañar la salud humana”.

4.2 Tipos de contaminación.

4.2.1 Contaminación del suelo.

La contaminación del suelo es el desequilibrio químico, físico y biológico del suelo que llega

a afectar negativamente a los humanos, plantas y animales, ya que se tiene un manejo

inadecuado de residuos sólido y líquidos. Este tipo de contaminación se da por sustancias

químicas y basuras; las sustancias químicas pueden ser tanto de tipo industrial como natural, ya

sea por residuos líquidos, como aguas residuales de vivienda o por la contaminación atmosférica.

Page 27: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

27

Entre los principales contaminantes del suelo se encuentran los metales pesados como el cadmio

y el plomo (Bolaños, 2009).

Martínez et al (2005) definen la contaminación del suelo como la introducción de elementos

extraños al sistema del suelo o la existencia de un nivel inusual en el medio que, por su efecto

con los componentes, genera un efecto nocivo para los microorganismos del suelo, sus

consumidores o es susceptible de transmitirse a otros sistemas.

Los efectos desfavorables de los contaminantes en el ecosistema (Genou et al., 1992; Porta et

al., 1994) son: la destrucción de la autodepuración por procesos de regeneración biológica

normales, al haberse pasado el límite de aceptación del suelo. Por tanto se ven afectados los

ciclos biogeoquímicos y la función de biofiltro; disminución del crecimiento de los

microorganismos del suelo o bien la alteración de la diversidad de estos lo que hace alterar el

sistema: disminución en el rendimiento de los cultivos con posibles cambios en la composición

de los productos que resultan ser un peligro para la salud de los consumidores, al entrar en la

cadena trófica; contaminación de las aguas superficiales y freáticas por procesos de transferencia

ya que se alcanzan concentraciones superiores a la que son consideradas como aceptables.

4.2.1 Contaminación del aire.

Martínez et al (2004) definen a la contaminación del aire como la presencia de sustancias en

una cantidad que implican molestia o riesgo para la salud de las personas y los seres vivos. Los

principales mecanismos de contaminación del aire son los procesos industriales donde implican

la combustión, tanto de industrias como en automóviles y calefacciones residuales, que emiten

CO y CO2, óxidos de nitrógeno y azufre.

Page 28: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

28

La contaminación atmosférica es todo cambio en el equilibrio de estos componentes, lo que

lleva a alterar las propiedades físicas y químicas del aire, es decir, cualquier cambio en la

naturaleza del aire que se produzca se denomina contaminación, estos cambios se generan por

agentes externos no naturales como: la combustión utilizada para obtener calor, generar energía

eléctrica o movimiento, ya que esta emite gases contaminantes siendo uno de los principales

contaminantes de atmósfera porque afecta el desarrollo normal de plantas y animales y afectan

negativamente la salud humana (Hernández, 2009).

Existen dos tipos de contaminantes del aire o atmosféricos: i) contaminantes primarios,

aquellos que se emiten directamente a la atmósfera como dióxido de azufre, que daña la

vegetación y generan irritación en los pulmones (AutoStanley, 2007) y ii) los contaminantes

secundarios, que se forman mediante los procesos químicos atmosféricos que actúan sobre los

contaminantes primarios o sobre especies no contaminadas. Dentro de estos contaminantes

sobresalen el ácido sulfúrico, el dióxido de nitrógeno y el ozono.

4.2.2 Contaminación del agua.

La contaminación del agua es la alteración de sus características naturales producida

principalmente por la actividad humana que la hace parcial o totalmente inadecuada para el

consumo humano o como el soporte para la flora y fauna. Como resultado de la contaminación,

las fuentes hídricas han sufrido cambios en su color y composición, esto generado por la basura

que llega a estas fuentes (desechos domésticos, detergentes, petróleo, pesticidas, entre otros).

Estos desechos generan alteraciones en el sabor, densidad y pureza. Existen diferentes

contaminantes del agua, algunas de ellas son las aguas residuales y los residuos provenientes de

las industrias (Peñaloza, 2012).

Page 29: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

29

Al igual que los contaminantes del aire, los contaminantes del agua se generan a partir de

diversas fuentes, tanto naturales como antropogénicas. Debido a que el agua no tiene límites, los

contaminantes producidos en un lugar, frecuentemente, terminan en otro. Cada año se produce

millones de toneladas métricas de desechos considerados como peligrosos por estándares

estatales y federales. El 90% de estos desechos terminan en los cuerpos de agua, campos y aguas

subterráneas (Quintana et al., 2007).

En el agua se pueden presentar diferentes tipos de contaminantes como la eutrofización o

contaminación por nutrientes orgánicos e inorgánicos; por agentes infecciosos; compuestos

orgánicos tóxicos; compuestos inorgánicos tóxicos como el mercurio, nitratos y nitritos, sales y

cloruros; sedimentos y contaminación térmica. Los mayores contaminantes son los i) nutrientes

orgánicos, donde se generan en los campos fertilizados, de plantas de tratamiento de lodos

residuales y de las industrias. Estos sirven como un alimento para bacterias aeróbicas y provocan

la proliferación de las poblaciones acuáticas naturales de los microorganismos. La

descomposición de estos materiales por las bacterias genera la disminución del oxígeno disuelto

provocando efectos sobre los organismos acuáticos que necesitan del oxígeno; ii) los nutrientes

inorgánicos destacan el nitrógeno y el fósforo que también son considerados como

contaminantes antropogénicos importantes. Los fertilizantes inorgánicos y los detergentes para la

lavandería son la fuente principal, ambos generan un crecimiento excesivo de las plantas en el

agua; iii)los contaminantes orgánicos abarcan un gran número de compuestos, muchos de los

cuales no son biodegradables o su degradación es lenta y son carcinogénicos en humanos; iv) los

contaminantes inorgánicos abarcan compuestos como los metales, en particular el plomo y el

mercurio que son los principales contaminantes y las sales de diversas fuentes (Quintana, 2007).

Page 30: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

30

4.2.3 Contaminación antropogénica

La contaminación humana o antropogénica se origina a parir de las actividades humanas que

se desarrollan cada día, como son las industriales, mineras, agropecuarias, artesanales y

domésticas que son más graves por la naturaleza y la gran variedad de moléculas nuevas que

generan (Garrido, 2000).

4.2.4 Contaminación emergente

Los contaminantes emergentes o llamados también micro contaminantes son compuestos

químicos producidos de las actividades humanas que hasta ahora no se habían considerado

perjudiciales para la salud humana, organismos y microorganismos del ecosistema. Estos

compuestos son liberados en pequeñas cantidades y con el tiempo y a su debido uso intensivo y

generalizado, se van acumulando en el ecosistema. Lo que genera mayor preocupación de estos

contaminantes es que a bajas concentraciones pueden traer efectos nocivos a los seres vivos,

sobre todo a largo plazo, llegando a acumularse en cuerpos de agua generando la pérdida de la

biodiversidad de ecosistemas acuáticos como también provocan la aparición de microorganismos

patógenos resistentes a antibióticos (Undiano, Arroyo y Ayala, 2017).

4.3 Tipos de contaminantes antropogénicos emergentes.

Los contaminantes emergentes abarcan una amplia variedad de productos de uso diario que

poseen diferentes estructuras, y diferentes aplicaciones domésticas e industriales como, por

ejemplo: productos industriales y de higiene personal, hormonas, fármacos y pesticidas, que en la

mayoría de los casos resultan ser tóxicos, persistentes y bioacumulables. En la tabla 1 se observa

la clasificación de algunos de los contaminantes emergentes.

Page 31: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

31

Tabla 1. Clasificación de los contaminantes emergentes por familia.

Familia Compuesto

Pesticidas

Atrazina

Simazina

Terbutrina

Cianazina

Propazina

Diazinon

Dimetoato

Linuron

Fenitrotion

Alfa-endosulfan

Heptacloro y epóxido de heptacloro

Trifluralina

Compuestos industriales

Polibromodifenil éteres (PBDEs)

NP

OP

BPA

DEHP

Hormonas

17-alfa-etinilestradiol

17-beta-estradiol

Estriol

Estrona

Ethinil estradiol

Estradiol

Page 32: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

32

Tabla 1. (Continuación) Clasificación de los contaminantes emergentes por familia.

Fármacos

Carbamazepina

Diclofenaco

Diazepan

Ibuprofeno

2-etildieno-1,5-dimetil-3,3-difenilpirrolidina (EDDP)

Acetaminofen

Ketoprofen

Atenolol

Popanolol

Sulbatamol

Metilparabeno

Productos de higiene personal

Etilparabeno

Propilparabeno

Butilparabeno

Triclosán

Fuente: Mayo, 2016b

4.3.1 Plaguicidas

Los plaguicidas son sustancias destinadas a prevenir, destruir o mitigar las plagas. Debido a la

regulación de la cual han sido objeto, se han estudiado durante años y por ello se tiene

conocimiento sobre su presencia y destino en el medio acuático. En los últimos años, la

preocupación por estos productos se centró en los metabolitos, productos de degradación que han

sido ignorados hasta la fecha y que se han visto que pueden ser mucho más tóxicos que los

compuestos a partir de los que se generan. Diferentes estudios han mostrado que los metabolitos

de los plaguicidas se detectan en aguas subterráneas y el suelo. La vida de los pesticidas varía

Page 33: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

33

según el tipo de organismo presente en el suelo, la textura (arenoso, arcilloso o limoso), pH y

humedad, entre otros (Martínez et al., 2018)

4.3.2 Productos industriales

Estos productos se emplean en diferentes productos comerciales, tales como muebles,

plásticos, tejidos, pinturas, surfactantes, aparatos electrónicos, retardantes de llama en plástico o

espuma. Varias de estas sustancias son clasificadas como tóxicas para organismos acuáticos

(Meironyte et al., 1999). A su vez, son resistentes a la acción de microorganismos por lo cual son

altamente bioacumulables en los tejidos adiposos de los organismos vivos, la solubilidad de estos

puede variar dependiendo de la temperatura y el pH (Noren et al., 2000).

4.3.3 Hormonas

Las hormonas son compuestos que se encargan de controlar el sistema endocrino e

inmunológico. Existen dos clases de hormonas: naturales y sintéticas. Las hormonas naturales

son los andrógenos, corticoides y estrógenos y las sintéticas son fármacos estrogénicos,

principalmente xenosestrógenos sintéticos. Las hormonas de mayor uso son los anticonceptivos y

los esteroides. En particular los estrógenos son un grupo de esteroideos que tienen gran

importancia en la mujer y es el compuesto más excretado constantemente por las mujeres (Yan et

al., 2009). La presencia de hormonas esteroideas en el medio acuático está recibiendo gran

importancia ya que pueden interferir en el funcionamiento normal del sistema endócrino de los

seres humanos y los animales (Zhenget et al., 2008). Así mismo, se ha demostrado que están

asociados a diferentes enfermedades humanas y hermafrodismo en peces (Shao et al., 2005). En

el caso de los estrógenos son constantemente vertidos en el medio ambiente debido a la

eliminación incompleta en plantas de tratamiento de aguas residuales.

Page 34: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

34

4.3.4 Compuestos farmacéuticos

Los fármacos son moléculas complejas que poseen diferentes propiedades fisicoquímicas y

biológicas, aunque algunas de estos compuestos son moléculas pequeñas que se caracterizan por

su elevada polaridad (Kummerer et al., 2009). En la actualidad los fármacos son considerados

como el grupo de contaminantes emergentes más significativos, debido al aumento del consumo

de estos y a la automedicación. Estos son incorporados en el medio acuático por la excreción de

humanos y animales, vertidos de industrias farmacéuticas, residuos hospitalarios y la eliminación

de productos no utilizados que alteran la actividad enzimática de los microorganismos, afectando

los procesos de biodegradación de la materia orgánica en el sistema acuático (Varo et al., 2016).

4.3.5 Productos de cuidado personal (PCP)

Estos productos son utilizados para el higiene personal diario como desinfectantes,

conservantes, perfumes, cremas de dientes, cremas de hidratación, jabones, champú,

bloqueadores solares, que por su uso constante son incorporados en el medio acuático. La

presencia de estos compuestos en los cuerpos de aguas ha generado afectaciones adversas en los

organismos vivos, por ejemplo, el triclosán puede ser degradado por bacterias o reaccionar con la

luz del sol, dando lugar a compuestos clorofenoles. Adicionalmente, la similitud de la estructura

química con las hormonas tiroideas, pueden afectar a la acción de esta hormona que desempeña

un papel importantes en el desarrollo de muchas especies, interfiriendo en la metamorfosis de los

anfibios (Shi, 2000).

4.4 Antibióticos.

Los antibióticos son medicamentos destinados al tratamiento de las infecciones generadas por

las bacterias. De igual forma al existir múltiples especies bacterianas que generas infecciones en

personas y animales también existen una amplia variedad de antibióticos que actúan con un

Page 35: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

35

grado de selectividad frente a las bacterias. El objetivo de estos medicamentos es ayudar al

organismo a combatir a las bacterias causantes de la infección. Al existir una amplia variedad de

antibióticos, es importante que la selección de los antibióticos sea llevada a cabo por una persona

capacitada para tal fin (Portalfarma, 2018). Al hacer un uso indebido de los antibióticos como la

automedicación genera la contaminación y lo que es más grave promueve a la aparición de

bacterias resistentes a los antibióticos. Este hecho, de la automedicación se ve en diferentes

países; estudios llevados a cabo en Turquía, Jordania, Sudán, Litonia, Estados Unidos, México,

Finlandia y Palestina reportaron cifras de 45,8%, 40.7%, 48%, 39.9%, 43%, 5%, 28.1% y 19.9%

de automedicación por antibióticos respectivamente (Cagri et al., 2003; Awad et al., 2005;

Berzanskyte et al., 2006, Richman et al., 2001; Calva, 1996; Väänänen et al., 2006; Sawalha,

2008).

Al haber un uso indebido de los antibióticos y al ser excretados en la orina en un 80% y en las

heces fecales en un 75% (Kemper, 2008), estos están apareciendo cada vez más en los cuerpos

de agua. Un estudio realizado por Roberts (1999), Dang (2007) y Shakil et al (2008) reportaron

que los antibióticos que destacan son la amoxicilina y el sulfametoxazol y entre los antibióticos

con mayor reporte en los cuerpos de agua están las tetraciclinas, los aminoglicósidos, los

macrólidos, los betalactámicos y la vancomicina.

4.4.1 Listado de antibióticos emergente

La tabla 2 se enumeran los antibióticos que puede considerarse de alta preocupación

ecotoxicológica. La selección de los mismos se dio por diferentes parámetros como los de mayor

consumo, detección frecuente en muestras ambientales, persistencia y efectos tóxicos detectados

en bajas concentraciones (Välitalo et al., 2017).

Page 36: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

36

Tabla 2. Antibióticos de alta preocupación ecotoxicológica en cuerpos de aguas.

Familia de

antibióticos

Nombre de la

sustancia

Abreviación Tipo de agua

Quinolonas Enroflxacina ENR Efluente de gua de río

Ciproflaxacina CIP Efluente de gua de río

Norfloxacina OFL Efluente de gua de río

Sulfonamidas Sulfadiazina SDZ Agua de mar, efluente agua de río

Sulfapiridina SPY Efluente de gua de río

Sulfametazina SMN Efluente de agua

Sulfadimetoxina SDM Efluente de agua subterránea

Sulfameazina SMR Efluente de gua de río

Sulfamethoz SMX Efluente de gua de río, agua de mar y subterránea

Sulfametoxazol STZ Efluente de gua de río

Sulfaclorpiridazina SCP Efluente de gua de río

Trimetropina Trimetoprima TMP Efluente de gua de río y de mar

Macrolidos Claritromicina CLA Efluente de gua de río, agua de mar y subterránea

Eritromicina ERY Efluente de agua de río

Eritromicina-H2O ERY-H2O Efluente de agua de río

Azitromicina AZM Efluente de agua de río

Penicilina Amoxicilina AMOX Efluente de agua de río y de mar

Ampicilina AMP Efluente de agua de río

Tetraciclina Tetraciclina TCN Efluente de agua de río

Clortetraciclina CTC Efluente de agua de río

Doxiciclina OTC Efluente de agua de río

Doxiciclina DXC Efluente de agua de río

Nitroimidazoles Metronidazol MNZ Efluente de agua de río

Page 37: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

37

Lincosamidas Licomisina LIN Efluente de agua de río

(Fuente: Välitalo et al., 2017)

4.5 Hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP)

Los HAP, son un grupo de sustancias compuestas por dos o más anillos aromáticos unidos

que se producen cuando la materia orgánica que contiene carbono e hidrógeno reacciona con el

oxígeno expuesto a temperaturas de más de 700˚C formándose CO2 y H2O; pese a que no hay

oxígeno suficiente, la combustión es incompleta, donde parte del combustible no reacciona con

el oxígeno y se forman productos secundarios como el CO y HAP, este proceso se le conoce

como pirólisis (Agudo, 2009). La presencia de estos contaminantes en las superficies de agua

proviene de diferentes fuentes como la deposición de la suspensiones en el aire por emisiones

industriales, aguas residuales municipales, corrientes de áreas de almacenamiento de carbón,

efluentes de plantas de tratamiento de madera, además, de los derramamientos accidentales de

crudo y los lixiviados generados en aguas superficiales y subterráneas durante las extracciones

del petróleo constituyen una fuente importante para la contaminación de aguas por HAP (Giger y

Blumer, 1974; Perwak et al., 1982). Otras fuentes son los gases de escape de los automóviles, el

desgaste de neumáticos y de asfalto, la irrigación de coque sobre efluentes, fugas o lixiviados en

tanques de almacenamiento que poseen problemas de corrosión (Schauer et al., 2003; Reyes,

2006; Che et al., 2008).

Existe evidencia de que los HAP presentes en aguas pueden causar deterioro reproductivo en

una variedad de organismos, incluidos los peces, a través de su capacidad para alterar la función

endocrina y sus efectos citotóxicos y mutagénicos en las células germinales (Logan, 2007) así

como la desaparición o inhibición de grupos microbianos clave en los procesos biológicos del

ecosistema. Todo esto se debe a que la regulación de estos contaminantes es escasa debido a que

Page 38: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

38

no se conocen todas las especies químicas presentes y para su medición se utilizan herramientas

fisicoquímicas que solo mide los efectos que se generan en el cuerpo de agua y no mide el efecto

que estos tipos de contaminantes generan en las especies del ecosistema.

Figura 1. Principales estructuras aromáticas policíclicas considerabas como contaminantes por la EPA-US.

4.5.1 Listado de hidrocarburos aromáticos policíclicos prioritarios

En la tabla 3 se observa la lista de hidrocarburos aromáticos policíclicos prioritarios en las

aguas superficiales por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA-US).

Tabla 3. Listado de PAH prioritarios en aguas superficiales por la EPA-US

Sustancias prioritaria

1,2-difenilhidrazina

2-cloronaftaleno

3.3’-diclorobencidina

3,4-benzofluoranteno

Page 39: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

39

Tabla 3. (Continuación). Lista de PAH prioritarios en aguas superficiales por la EPA-US.

Acenafteno

Acenaftileno

Antraceno

Bencidina

Benzo (a) antraceno

Benzo (b) fluorantreno

Benzo (a) pireno

Benzo (b) fluoranteno

Benzo (ghi) perileno

Criseno

Dibenzo (a,h) antraceno

Fenantreno

Fluorantreno

Fluoreno

Indeno (1,2,3-cd) pireno

Naftaleno

Pireno

Fuente: CEPIS, 2001

4.6 Biomarcadores

Un biomarcador es definido como un cambio en la respuesta biológica, que va desde

respuestas celulares hasta las moleculares y las respuestas fisiológicas a los cambios de

comportamientos, que podrían estar relacionados con la exposición o los efectos tóxicos de lo

químicos ambientales (Peakall y Walker, 1994).

Page 40: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

40

Los avances de la biología molecular y la biotecnología en la invención de instrumentos han

llevado al desarrollo de biomarcadores validados, novedosos y más sensibles a la exposición, a la

susceptibilidad de efectos adversos de los contaminantes terrestres y acuáticos (Galloway, 2006).

La validez de estos biomarcadores se ha probado en diferentes estudios tanto de laboratorio

como de campo; además, su uso sistemático de diferentes biomarcadores se ha encontrado útil

para evaluar los efectos de los contaminantes en el ecosistema (Peakall y Walker, 2006;

Tsangaris et al., 2010). En la figura 2 se puede observar las clases de biomarcadores que hay: de

exposición y de efecto con su utilidad en el monitoreo, evaluación y gestión ambiental.

Figura 2. Biomarcadores de la exposición y biomarcadores de los efectos: utilidad en el medio ambiente,

evaluación y gestión ambiental.

4.6.1 Clases de biomarcadores

Los biomarcadores se han clasificado según la medida en que reflejan la exposición a varios

factores estresantes ambientales o efectos adversos para la salud derivado de la exposición a

Page 41: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

41

contaminantes. Algunos biomarcadores puede indicar la susceptibilidad a los resultados

negativos de los contaminantes ambientales, pero estos aún no han sido incorporados en el marco

de evaluación ecológica ya que para ello depende de las bases de datos genéticas y la

incorporación de estudios epidemiológicos, área de desarrollo futura. Sin embargo, los

biomarcadores que reflejan tanto la exposición como los efectos biológicos se han incorporado

en estudios de campo y de laboratorio, aunque estos son pocos (Taylor y Maher, 2010).

Diferentes estrategias para medir la presencia de los contaminantes expuestos en áreas

expuestas como la identificación de metabolitos derivados de los contaminantes por

biotransformación que ocurre dentro de la especie objetivo, la medición directa del contaminante

en tejidos, alteraciones celulares e histológicas y cambios moleculares son los que se han

descrito en experimentos. Para medir estos cambios, se han implementado herramientas

moleculares como qPCR, RT-qPCR, ADN, microchips de ARN y electroforesis en 2D para

poder cuantificar los cambios específicos en la expresión durante el estrés (Valdivieso y Zafra,

2016). Estas herramientas permiten identificar el cambio en la expresión de genes específicos

relacionados con la interferencia de las rutas metabólicas que resultan de alteraciones

fisiológicas. Además, estas herramientas pueden ser útiles cuando la información sobre especies

nativas no está disponible o poder dirigir la selección de nuevos genes objetivos para usar como

alertas tempranas (Asensio et al., 2013; Miao et al., 2015).

4.6.1.1 Biomarcadores de exposición

Los biomarcadores de exposición simples o múltiples con distintos modos de acción pueden

mostrar una respuesta temprana a los contaminantes presentes y son específicos para una sola

clase de contaminantes, como, por ejemplo, los compuestos fluorescentes biliares (FAC por sus

Page 42: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

42

siglas en inglés), para la exposición de aceite, o la inducción de la proteína vitelogenina (vyG)

precursora de la yema de huevo para estrógenos ambientales (Broeg et al., 2005).

4.6.1.2 Biomarcadores de efecto

Los biomarcadores de efecto permiten la detección de alteración tempranas en el estado de la

salud del organismo, que, si se mantienen, pueden llegar a generar patologías (figura 2). Además,

los biomarcadores de genotoxicidad se consideran biomarcadores de efecto importantes para la

identificación de riesgo potencial y efectos adversos para la salud (Schettino et al., 2012)

Page 43: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

43

5. MARCO REFERENCIAL

La contaminación antropogénica es aquella producida por los humanos, es decir, el daño

ecológico que se origina en las actividades que se desarrollan diariamente, como lo son las

artesanales, industriales, mineras, agropecuarias y domésticas. Sus productos generan

contaminación a los sistemas acuáticos. Un ejemplo de esto lo reporta Corona (2013) donde la

contaminación de la cuenca del Lago de Maracaibo estaba directamente vinculada con las

actividades humanas, entre las que destacan la descarga de aguas de origen doméstico e

industrial, en especial de la industria petroquímica, efluentes industriales con altas

concentraciones de metales pesados.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), la Agencia de Protección del Medio Ambiente

(EPA) y la comisión europea muestran un marcado interés en el grupo de contaminantes

emergentes debido a que son compuestos de diferente origen y naturaleza química, que no están

incluidos en programas de control rutinarios, han sido descubiertos en diferentes ecosistemas

ambientales y potencialmente pueden causar efectos nocivos a la salud humana, al medio

ambiente, así como las especies que lo componen. Los productos farmacéuticos, en el que

resaltan los antibióticos y los productos de cuidado personal (parabenos, filtros solares,

perfumes, cosméticos, entre otros) encabezan la lista (Arbeláez, 2015). En una revisión llevada a

cabo por Ratola et al (2012) reportaron la aparición de 5 micro contaminantes emergentes del

proceso de tratamiento de aguas residuales: fármacos y productos del cuidado personal (PCP),

drogas ilícitas (DI), sustancias dopantes, retardantes de llama bromados (RLBs) y compuestos

fluorados (CFs). Estas sustancias son compuestos que probablemente han estado presente en las

Page 44: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

44

aguas residuales durante décadas, pero hasta ahora la comunidad científica inició su estudio

durante los últimos años debido a que las metodologías empleadas no son lo suficientemente

eficientes para alcanzar un límite de detección (LOD, por sus siglas en inglés limit of detection)

alto o bajo o porque se tenía la impresión de que estos contaminantes eran fácilmente

biodegradables sin la necesidad de analizarlas en las estaciones depuradoras de agua residual

(EDAR). Shraim et al (2012) realizaron un estudio donde analizaron productos farmacéuticos en

aguas residuales municipales de Almadinah Almunawarah antes y después de ser tratadas y

encontraron que 5 fármacos (metformina, atenolol, cefalexina, acetaminofeno y norfluoxetina)

de los 19 analizados se encontraban, incluso, en mayor concentración después de haber sido

tratados en la planta de tratamiento de aguas residuales municipales (PTAR) indicando que estos

productos no son eliminados durante el proceso del tratamiento.

También se ha estudiado el efecto de los productos farmacéuticos, en especial los antibióticos,

en las comunidades microbianas de los cuerpos de agua. Cabello (2006) estudió el efecto

intensivo del uso no restringido de antibióticos profilácticos en la acuicultura siendo un problema

para la salud humana, animal y para el medio ambiente, observando que los antibióticos al tener

acción bactericida pueden causar cambios en la composición de las comunidades microbianas

naturales al inhibir selectivamente las bacterias susceptibles. Además, observó que la exposición

de comunidades naturales a los antibióticos utilizados en la acuicultura podría llevar a la

aparición de bacterias resistentes, que posteriormente podrían transferir genes asociados a

resistencia a antibióticos a bacterias patógenas oportunistas del medio ambiente.

Al igual que los antibióticos, la presencia de HAP en cuerpos de agua han sido descritos en

cuerpos de agua superficiales ampliamente impactados por el hombre. Un estudio realizado por

Uher et al (2016) en el rio Sena reportó una fuerte descarga de HAP debido a la densidad

Page 45: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

45

poblacional por el uso de la calefacción doméstica y al escurrimiento de agua, y la presencia de

una carretera junto a la cuenca.

En particular, en Colombia, se ha prestado poca atención a la contaminación de los ríos con

HAP, por ello Sarria-Villa et al (2016) realizaron un estudio de la presencia de HAP en el río

Cauca colombiano encontrando que la presencia de HAP ligeros predominaba en el agua

mientras que los HAP pesados estaban asociados principalmente a los sedimentos y que la

presencia de estos se debía por actividades antropogénicas como la quema de combustibles

fósiles en el interior del río, por diversos efluentes industriales, por la mala gestión de los aceites

de motor. Además, mostraron que la posible movilidad de los HAP está ligado a eventos de

inundación y a las fuertes lluvias generadas.

Estos compuestos de HAP presentes en los sistemas acuáticos puede traer consecuencias

adversas en las especies del ecosistema como la genotoxicidad con niveles de rotura de la hebra

de ADN en branquias de mejillones cebra (Michel et al., 2013), eclosión retrasada, anomalías del

desarrollo, ADN dañado en medaka japonés causado por fracciones de HAP pirolíticas y

petrogénicas (Le Bihanic et al., 2014); enfermedad del saco azul en peces salmónidos por la

mezcla de HAP pirolíticos de sedimentos contaminados en el río Sena (Cachot et al., 2007).

Los estudios realizados por Head et al (2006) y Yakimov et al (2007) mostraron que debido a

eventos de contaminación aguda por hidrocarburos se genera una reducción en la diversidad

microbiana a corto plazo. Esta reducción se debe principalmente a dos causas: la desaparición de

ciertos grupos de microorganismos como arqueas y cianobacterias y a la fuerte selección de

bacterias especializadas en la degradación de hidrocarburos que se vuelven predominantes. Sin

embargo, la diversidad microbiana es generalmente alta en ambientes contaminados con

hidrocarburos crónicos o a largo plazo.

Page 46: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

46

Una de las formas de monitorear o medir la contaminación en los cuerpos de agua

superficiales generada por la presión antropogénica es mediante la biología molecular con el uso

de biomarcadores moleculares. Un biomarcador es una medida cuantitativa de cambios en

componentes funcionales, moleculares o celulares, procesos, estructuras y funciones que están

relacionadas con la exposición a sustancias químicas ambientales (He et al., 2012; Fasulo et al.,

2013). Existen diferentes biomarcadores que dependen del grado en el que se refleje la

exposición a factores estresantes ambientales o los efectos adversos para la salud de las

exposiciones a contaminantes (Van der Oost, Beyer y Vermeulen, 2003; Viarengo et al., 2007).

Compuestos como vitelogenina, compuestos aromáticos fluorescentes biliares, ARNm o la

proteína del citocromo P4501A, etoxi-resorofina hepática-Ola deetilasa (EROD) y las

metalotioneínas (MT) son ejemplos de biomarcadores de exposición. Además, existen

biomarcadores de efecto que se relacionan con alteraciones bioquímicas, fisiológicas u otras

alteraciones en los fluidos o tejidos corporales de un organismo que pueden asociarse a un

deterioro o enfermedad de la salud establecida o posible. Proteínas de choque térmico (HSP70 o

HSP90), marcadores de estrés oxidativo [superóxido dismutasa (SOD), glutatión, catalasa

(CAT), peroxidación lipídica (LPO)], el daño en el ADN y la acetilcolinesterasa (AChE) (que

indica tanto la exposición como los efectos) son ejemplos de biomarcadores de efecto biológico

(Hook, Gallagher y Batley, 2014). Sin embargo, existen otros tipos de biomarcadores que

integran tanto la exposición química como los efectos biológicos. En general, algunos

biomarcadores permiten la identificación específica de la exposición a una clase de xenobióticos

o alteraciones de la función fisiológica, pero la mayoría de los biomarcadores tiene la función de

monitorear una respuesta general a una perturbación (Trap et al., 2014). Aunque, se debe tener

en cuenta que algunos factores contaminantes pueden interferir con las respuestas de los

Page 47: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

47

biomarcadores. Estos factores incluyen la salud de los organismos, el sexo, la edad, el estado

nutricional, la actividad metabólica, el comportamiento migratorio, el estado reproductivo y de

desarrollo y la densidad poblacional, así como las estaciones, la temperatura ambiente, la

heterogeneidad del contaminante en el ambiente, entre otros (Van der Oost et al., 2003).

Page 48: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

48

6. HIPÓTESIS

Hipótesis de investigación: Existe una diferencia entre la amplificación de genes asociados a

contaminantes emergentes por antibióticos y contaminación por HAP con las actividades

antropogénicas en un cuerpo de agua de la ciudad de Bucaramanga.

Hipótesis nula: No existe una diferencia entre la amplificación de genes asociados a

contaminación emergente por antibióticos y contaminación por HAP con las actividades

antropogénicas en un cuerpo de agua de la ciudad de Bucaramanga.

Hipótesis alternativa: Existe una diferencia entre la intensidad del amplificado de los genes

asociados a contaminantes emergentes por antibióticos y contaminación por HAP con las

actividades antropogénicas en un cuerpo de agua de la ciudad de Bucaramanga.

Page 49: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

49

7. OBJETIVOS

7.1 Objetivo general

Detectar la presencia de genes asociados al metabolismo bacteriano de

antibióticos y HAP como biomarcadores de contaminación antropogénica en un cuerpo de

agua superficial del área metropolitana de Bucaramanga.

7.2 Objetivos específicos

Identificar un cuerpo de agua superficial en el área metropolitana de Bucaramanga

que presente diferentes grados de presión antropogénica y seleccionar los mejores puntos de

muestreo.

Definir los genes bacterianos que servirán como biomarcadores de exposición de

microorganismos a antibióticos y HAP.

Definir las condiciones de amplificación para la detección de los genes

bacterianos asociados a presencia de antibióticos y degradación de HAP.

Detectar la presencia de los genes bacterianos en muestras de sedimentos y aguas

provenientes del cuerpo de agua superficial.

Identificar una posible asociación entre la presencia de los genes y el grado

presión antropogénica.

Page 50: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

50

8. METODOLOGÍA

8.1 Selección del cuerpo de agua superficial y puntos de muestreo.

Se adaptó la metodología reportada por Ruminaite (2011), para lo cual se utilizó la

herramienta Google Maps (Versión 5.4.1, 2019) para identificar los cuerpos de agua

superficiales y determinar la influencia de los mismos por la presencia de construcciones urbanas

o industriales. Se seleccionaron los cuerpos de agua en los cuales se evidenció diferentes grados

de presión antropogénica representados como: urbanizaciones, colegios, industrias, estaciones de

servicios, centros hospitalarios. Adicionalmente, se tuvo en cuenta tres criterios para la selección

del cuerpo de agua y los puntos de muestreo: i) el cuerpo de agua debía ser de fácil acceso, así

como los puntos seleccionado para el muestreo, de tal manera que facilitara el transporte de los

equipos y los materiales de muestreo; ii) el o los cuerpos debían poder diferenciarse claramente

de acuerdo al grado de presión antropogénica; y iii) las condiciones meteorológicas y las

condiciones topográficas de cada punto de muestro no afectaran la integridad de las muestras

analizadas o presentaran riesgo a los investigadores para su toma.

8.2 Toma de muestras

Se tomaron muestras de sedimentos y de agua corriente. Para las muestras de sedimentos se

utilizó como referencia los manuales Methods for collection, Storage and Manipulation of

Sediments for Chemical and Toxicological Analyses; Technical Manual (EPA, 2001) y CERP

Quality Assurance Systems Requirements (CERP, 2009) de los cuales se tomó en cuenta los

instrumentos para la toma de sedimentos y las condiciones de la toma de muestras de las aguas

Page 51: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

51

superficiales. El método para la toma de sedimentos se modificó utilizando mangueras de acuario

de 2,5 cm de diámetro y 11 de cm de largo. Para cada punto de muestreo se tomaron 5 muestras

para, finalmente, realizar una muestra compuesta. Cada una de las mangueras se hundieron de

forma perpendicular al suelo, a una profundidad de 8 cm en los sedimentos superficiales

alrededor de la quebrada donde hubiese menor flujo de agua. La distancia entre las mangueras

fue de aproximadamente 20 cm. Una vez obtenidas las 5 muestras por punto, las mangueras se

almacenaron en tubos Falcon estériles previamente rotulados con las características de cada

punto. Para las muestras de agua se usó el protocolo de muestreo, transporte y conservación de

muestras de agua con fines múltiples (INTA, 2011). Para ello se usaron tubos Falcon estériles de

50 ml previamente rotulados de acuerdo con cada punto que se muestreo. Se sumergió cada uno

de los tubos, contra corriente, hasta una profundidad de 15 a 30 cm hasta llenar completamente el

tubo Falcon. Posteriormente se cerraron los frascos y se almacenaron junto con las muestras de

sedimentos. Las muestras, tanto de agua como sedimentos, se transportaron en una nevera fría

hasta el laboratorio de la Universidad de Santander UDES para su posterior procesamiento.

8.2.1 Tratamiento de las muestras

8.2.1.1 Extracción de ADN a partir de las muestras de sedimentos.

La extracción de ADN de las muestras de sedimentos se realizó utilizando el kit Soil DNA

Isolation (NORGEN BIOTEK CORP), siguiendo las instrucciones del fabricante. Para cada

punto se tomó 0.25 gramos (g) a partir de cada manguera (submuestra) obteniendo finalmente

una muestra compuesta de 0,25 g, la cual fue homogenizada utilizando bajalenguas y vórtex. Los

0,25 g del homogenizado se depositaron en tubos con perlas y una solución de lisis para el

rompimiento de la pared celular de los posibles microorganismos presentes. Los contaminantes

Page 52: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

52

fueron eliminados empleando resinas provistas por el kit y posteriormente, el ADN fue retenido

utilizando un filtro de sílica para facilitar el lavado del material genético. El ADN fue finalmente

eluído utilizando una solución de Tris-EDTA (TE) 1X. El ADN obtenido fue analizado

utilizando el espectrofotómetro Nanodrop para realizar la cuantificación de la concentración de

ADN en la muestra y la presencia de posibles contaminantes. La integridad del ADN fue

evaluada utilizando electroforesis en gel de agarosa y posterior a esto el ADN fue almacenado a -

20°C hasta su uso en las pruebas restantes.

8.2.1.2 Determinación del espectro de absorción de las muestras de agua

Se realizó la medición espectrofotométrica del agua colectada mediante dos tratamientos: i)

agitación mediante vórtex y ii) centrifugación. Esto con el fin de observar una diferencia de

turbidez entre los dos tipos de tratamientos usados y para retirar posible material particulado que

aportara ruido a las mediciones.

A partir del espectro de absorción obtenido (200 – 800 nm) (Andrew et al., 2001/2002) se

seleccionaron 4 longitudes de onda: 250, 254, 262 y 294 nanómetros (nm), las cuales se han

utilizado para estimar la presencia de compuestos aromáticos policíclicos (Vera-Ávila et al.,

2002, Chirino, Benzo y Fernández, 2015; Sarria, Cerón y Pérez, 2016). Para ello, las muestras de

aguas directas se agitó con vórtex antes de realizar la medición espectrofotométrica y para la

centrifugación de las muestras, se agitó con vórtex, se tomaron 1.5 mL de cada muestra de agua

y se resuspendieron en Eppendorfs de 1,6 mL; posteriormente se centrifugó a 10.000 RPM

durante 5 minutos, una vez terminada la centrifugación se tomó con una micropipeta 1 mL del

sobrenadante sin tocar el pellet y se agregó en una cubeta de plástico para la medición

espectrofotométrica, para ello se utilizó un espectrofotómetro Avantes (referencia Avaspec).

Page 53: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

53

8.3 Determinación de condiciones de amplificación de genes blanco.

8.3.1 Selección de los genes blanco

Se realizó una revisión bibliográfica en un margen de corto tiempo entre los meses enero y

febrero del 2018, se seleccionaron artículos científicos y de revisión usando las palabras clave:

aguas superficiales, presión antropogénica, contaminación emergente, HAP, antibióticos, genes

de resistencia, genes de biorremediación de HAP, biomarcadores y biomarcadores no

destructivos, gen y PCR. No se tuvo en cuenta los artículos que nombraran el gen sin reportar la

secuencia de oligonucleótidos. Para este estudio se pretendía evaluar un máximo de 4 genes. Para

la selección de las secuencias de oligonucleótidos se tuvo en cuenta que los genes estuvieran

asociados a muestras ambientales de aguas y sedimentos y así mismo sirvieran como

biomarcadores genéricos para medir la presión antropogénica usando microorganismos como

especies objetivo (Ver anexo 1).

8.3.2 Selección de los microorganismos de referencia

Los microorganismos de referencia fueron donados por el cepario de Bacteriología de la

Universidad de Santander UDES (tabla 4). Las cepas de referencia se utilizaron como controles

positivos de amplificación de los genes en estudio (Cébron et al., 2008; Cébron et al., 2013;

Deng et al., 2015). Los microorganismos fueron mantenidos viables en el laboratorio por

subcultivo, en caldo nutritivo, cada 1 o 2 meses en caso de requerir mayor cantidad de material

genético.

Page 54: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

54

Tabla 4. Microorganismos de referencia utilizados en este estudio utilizados como control de amplificación de

los genes blanco. Los microorganismos fueron mantenidos en caldo nutritivo líquido siguiendo las

recomendaciones de la ATCC.

MICROORGANISMOS CÓDIGO ATCC (n*)

Alcaligenes faecalis 35655

Burkholderia cepacia 25416

Pseudomona aeruginosa 27853

Pseudomona putida 49128

Pseudomona putida 13 -

Nota: *Todas las bacterias utilizadas en este estudio fueron Gram negativas.

8.3.3 Extracción de ADN de microorganismos de referencia.

La extracción de ADN de los microorganismos de referencia se realizó mediante el método de

salting-out descrito por Casañas et al (2001) con modificaciones. Se tomaron 3 mL de un cultivo

de 24 horas en caldo nutritivo fue centrifugado durante 4 minutos (8.000 rpm), el sedimento se

lavó con PBS pH=7.2 y se centrifugo nuevamente. Posteriormente se adicionó 600 µl de buffer

de lisis (EDTA 0.5M, Tris-HCl 1M, NaCl 1M) suplementado con 10 µl de proteinasa K (20

mg/mL) y 10 µl de dodecil sulfato de sodio al 10% (SDS), se dio vórtex por 30 segundos y se

incubó a 56°C por 1 hora. Pasado este tiempo de incubación se agregó 150 µl de acetato de

sodio 5M para precipitar las proteínas, se mezcló en vórtex y se incubó a 4°C por 5 minutos;

posteriormente, se centrifugó la mezcla por 10 minutos (13.000 rpm). El sobrenadante se

transfirió a un nuevo vial de 1.5 ml y se añadió 600 µl de isopropanol frío a -20°C, la mezcla se

homogenizó por inversión para permitir la precipitación de ADN y posteriormente se centrifugó

durante 4 minutos (4000 rpm) para permitir la precipitación del ADN. Se descartó el

sobrenadante y se agregó 500 µl de etanol al 70%, para lavar y se volvió a centrifugar en las

Page 55: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

55

condiciones descritas anteriormente. El sobrenadante fue descartado por inversión y el tubo se

dejó a temperatura ambiente por 1 hora para permitir la evaporación del etanol residual. El ADN

se resuspendió en 50 µl de buffer TE 1X (Tris-HCl 1 M, 10M NaOH, EDTA 0.5M). En el Anexo

2 y 3 se observa la preparación de los reactivos utilizados para la extracción. El ADN obtenido

fue analizado utilizando el espectrofotómetro NanoDrop para realizar la cuantificación de la

concentración de ADN en las muestras y la presencia de posibles contaminantes. La integridad

del ADN fue evaluada utilizando electroforesis en gel de agarosa y posterior a esto el ADN fue

almacenado a -20°C hasta su uso en las pruebas restantes.

8.3.4 Amplificación de genes blanco utilizando la reacción en cadena de la polimerasa

(RCP)

La amplificación para los genes blanco y el límite de detección se realizaron tomando como

base las siguientes condiciones, las cuales se realizaron en tubos de 0.2 ml. Para la amplificación

de los genes blanco se usó una polimerasa con un sistema convencional 2X (5 µl) que contenía

MgCl2 y dNTPS, 10 µM (0.4, 0.2 y 0.125 µl) de oligonucleótidos F y oligonucleótidos R y agua

libre de nucleasas (3.2 µl, 3.6 µl y 3.75 µl). Para el límite de detección se usó dos tipos de

polimerasas, la primera, con un sistema convencional 2X y la segunda, una polimerasa unida a la

proteína Sso7D. Las condiciones de ampliación fueron las utilizadas para la detección de genes

blanco. Por último, luego de haber servido la mezcla en tubos de 0.2 µl se agregó 1 µl de ADN

(10 ng/ µl) de cepas de referencia para un volumen final en todas las reacciones de 10 µl. Las

mezclas se homogenizaron por vórtex y finalmente las reacciones de RCP se colocaron en un

termociclador Thermo Cycler Biorad® model T100 usando un programa de amplificación con

una temperatura inicial de 95°C (5 min.), seguida de una segunda temperatura de 95° (30 seg.),

luego una temperatura de 72°C (5 min.) y finalmente una temperatura de 72°C (5 min.). Para la

Page 56: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

56

identificación de la mejor temperatura de anillamiento de los 3 genes estudiados, se realizaron

curvas melting donde se manejó un rango de temperaturas de 50 a 75°C; el rango se movió entre

3 y 4 grados según la conveniencia del investigador. Para el límite de detección se tuvo en cuenta

la temperatura de anillamiento de los oligonucleótidos utilizados.

Los productos de PCR (amplicones) se analizaron en geles de agarosa al 2% teñidos con el

colorante SafeViewTM Classic (abm Technologies) usando buffer TAE 1X. Se cargaron 10 µL

de cada amplicon más 2 µL de Gel Loading Dye Blue (6X Thermo Fisher Scientific); las

electroforesis se desarrollaron en cámaras horizontales (Sub-Cell® GT Cell) a 60V durante 2 h

para su posterior visualización bajo luz UV en un transiluminador Gel Doc XR+System

(BioRad).

8.3.5 Límite de detección de los genes blanco

La amplificación para el límite de detección se realizó usando dos polimerasas diferentes. La

primera fue el sistema convencional 2X (Biolines) que es una polimerasa convencional con

sistema de inicio en caliente (hot-start). La segunda correspondía a un sistema todo en uno que

contenía una polimerasa de alta fidelidad con las proteínas Sso7D que permite una mejor

adherencia de la polimerasa a la cadena de ADN doble formada por el oligonucleótido cebador,

lo cual aumenta la procesividad de la polimerasa y por tanto su sensibilidad. Adicionalmente,

este segundo sistema viene con aditivos que inhiben diferentes moléculas interferentes con la

reacción de polimerización. Los dos sistemas fueron utilizados para la identificación del límite

de detección de los tres genes blanco utilizando las condiciones de amplificación definidas

previamente. La prueba se llevó a cabo utilizando el ADN de Burkholderia cepacia y

Pseudomona putida a los cuales se le realizaron 13 diluciones seriadas desde 1X102 nanogramos

Page 57: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

57

(ng) hasta 1 ng y desde 1X101 ng hasta 1 ng respectivamente. Los resultados se reportaron con la

menor concentración de ADN a la cual se observa amplificación en el gel de agarosa.

8.3.6 Detección de los genes de interés en muestras agua y ADN obtenido de sedimentos.

Las amplificaciones para los genes de interés en las muestras de ADN obtenido de sedimentos

y las aguas directas se realizaron tomando como base las siguientes condiciones definidas para

cada uno de los genes adicionando 1 µl de ADN de sedimentos y 1 µl de aguas directas para un

volumen final de todas las reacciones de 10 µl. Las mezclas se homogenizaron por vórtex y

finalmente las reacciones de RCP se colocaron en un termociclador

Thermo Cycler Biorad® model T100 usando el programa definido para cada gen (Ver anexo 7).

Los productos de PCR (amplicones) se analizaron en geles de agarosa al 2% teñidos con el

colorante SafeViewTM Classic (abm Technologies) usando buffer TAE 1X. Se cargaron 10 µL

de cada amplicon más 2 µL de Gel Loading Dye Blue (6X Thermo Fisher Scientific); las

electroforesis se desarrollaron en cámaras horizontales (Sub-Cell® GT Cell) a 60V durante 2 h

para su posterior visualización bajo luz UV en un transiluminador Gel Doc XR+System

(BioRad).

8.4 Asociación entre la presencia de los genes y el grado de presión antropogénico

A partir de las fotografías obtenidas de los geles de agarosa en los cuales se encontraban los

productos de amplificación para cada uno de los genes en estudio y para cada una de las

muestras analizadas, se realizó el análisis de la intensidad de las bandas obtenidas utilizando el

software de acceso libre Photocapt MW (versión 10.01). Con el resultado de la amplificación de

los genes de estudio y teniendo en cuenta la presión antropogénica alrededor del cauce de la

Page 58: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

58

Quebrada Aguablanca, se construyó una tabla donde se identificó la posible asociación de la

presencia del gen inlt1 y la presencia de los genes asociados al PAH-RHDαGN.

Page 59: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

59

9. RESULTADOS

9.1 Selección del cuerpo de agua superficial

Se identificaron al menos 3 sistemas de agua superficial en el área metropolitana de

Bucaramanga como se muestra en la figura 3. De todos ellos se seleccionó el sistema de agua

superficial Quebrada Aguablanca ya que los otros sistemas de aguas superficiales no cumplían

con los parámetros de selección para este estudio como el crecimiento paulatino de la presión

antropogénica y los otros sistemas presentaban la presión antropogénica en un sitio puntual y no

en todo su cauce. La quebrada Aguablanca es un curso de agua ubicado en el departamento de

Santander, en la parte noroeste del país. Tiene su nacimiento aguas arriba del Km 19 vía

Bucaramanga-Berlín atraviesa los municipios de Bucaramanga, Floridablanca y Girón que hacen

parte del área metropolitana de Bucaramanga.

En la figura 3 se observa el nacimiento de la quebrada Aguablanca, atravesando el municipio

de Floridablanca hasta llegar al municipio de Girón, donde la quebrada Aguablanca tiene su

confluencia con el Rio de Oro y Rio frío. Esta microcuenca conforma, junto con otras

microcuencas, áreas de interés público por su función ecosistémica en cuanto la oferta de

recursos hídricos para el abastecimiento de los municipios por donde esta atraviesa, por tanto, es

una microcuenca con un alto grado antropogénico (Alcaldía Municipal de Floridablanca, SF).

Adicionalmente, cumple con diferentes parámetros necesarios para llevar a cabo este estudio, ya

que esta quebrada inicia en una zona de poca presión antropogénica y a medida que recorre su

cauce la presión antropogénica va aumentando paulatinamente con la fuerte presencia de

urbanizaciones, estaciones de servicios, centros hospitalarios, fábricas dedicadas a la producción

Page 60: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

60

de concreto, de textiles, avícolas, entre otras actividades que favorecen a la presión

antropogénica; adicionalmente, esta quebrada recorre su cauce por la planta de tratamiento de

aguas residuales (PTAR Rio Frío).

Figura 3. Comparación de cuerpos de aguas superficiales encontrados en el área metropolitana de

Bucaramanga. Se muestra el río del Hato (A) que atraviesa el municipio de Piedecuesta, el río de Oro (B) pasa por

el municipio y Girón y la quebrada Aguablanca (C) atraviesa los municipios de Bucaramanga, Floridablanca y

Girón. (D) Se presenta las características relevantes para el presente estudio. La información fue tomada de

Google Maps. (Ver Anexo 4 para una mayor resolución de los mapas).

9.2 Puntos de muestreo.

A partir del mapa de la quebrada Aguablanca (figura 3 y anexo 4) se seleccionaron 6 puntos

de muestreo, y dos puntos adicionales como controles de contaminación, es decir, que ayuden a

saber si la presencia de la actividad humana influye en el problema de polución, teniendo en

ID Sistema Extensión

(Km2)

Características

antropogénicas.

A Río del Hato 468 *Zona urbana

Zona rural

B Río de Oro 75

*Zona rural

*Zona urbana

*Colegios

C Quebrada

Aguablanca 22

*Zona rural

*Zona urbana

*Zona industrial.

*Hospitales

*Colegios.

*PTAR

A

B

C

D

Page 61: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

61

cuenta la ubicación de las diferentes características antropogénicas tales como: urbanizaciones,

colegios, estaciones de servicio, la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) y

hospitales. Los puntos de muestreo van desde el punto 1 al punto 8. Las muestras se dividieron

en dos, las de sedimentos identificados con el código PS y las de aguas identificadas con el

código PA y las muestras de control se identificaron con el código PSC y PAC

Figura 4. Mapa de la Quebrada Aguablanca del área Metropolitana de Bucaramanga. Puntos seleccionados

para el muestreo de sedimentos y aguas. Mapa adaptado de Google Maps.

En la tabla 5, se observa la descripción de los 6 puntos de muestreo seleccionados y de 2

puntos como controles, siendo el primer punto de muestro de baja contaminación y el último de

alta contaminación antropogénica, adicionalmente se muestran las coordenadas de donde se

tomaron las muestras de sedimentos y de aguas y el municipio al cual corresponde a cada

punto, además de la descripción de la actividad antropogénica teniendo en cuenta la

urbanización y las industrias por Km2

Page 62: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

62

Tabla 5. Puntos seleccionados para el estudio teniendo en cuenta las coordenadas, el municipio, la

urbanización e industria por Km2.

Punto Coordenadas/Mun

icipio

Urbanización

Km2 Industria Km2

PS01/PA01

7°12’12.5"N 73°

04’88.8"W

/Bucaramanga

29 casas -

PS02/PA02

7°11'01.2"N

73°05'15.7"W/

Bucaramanga

30 casas 2 centros de recreación

1 establecimiento comercial

PS03/PA03

7°06'61.1"N

73°08'44.5"W/Flori

dablanca

>50 casas

4 centros hospitalarios

12 instituciones educativas

4 estaciones de servicio

automovilístico

1 empresa de transporte de

alimentos

PS04/PA04

7°06'47.4"N

73°10'29.0"W/

Floridablanca

>50 casas

2 clínicas veterinarias

3 estaciones de servicio.

8 instituciones educativas

3 centro comerciales

PS05/*(n)PA0

5

7°06'49.0"N

73°12'54.4"W/Giró

n

>50 casas

2 cementerios

1 avícola

1 fábrica de construcción en

cemento

1 fábrica de concentrado

1 fábrica de muebles

1 industria de plástico

1 industria de asfaltos

Planta de tratamiento de aguas

residuales (PTAR)

Page 63: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

63

Tabla 5. (Continuación) Puntos seleccionados para el estudio teniendo en cuenta las coordenadas, el municipio,

la urbanización e industria por Km2.

*(n)PS06/PA0

6

7°06'50.2"N

73°16'51.3"W/Girón

>50 casas

1 centro hospitalario

4 instituciones educativas

3 estaciones de servicio

automovilístico

1 local de servicio eléctrico

automotriz

1 taller de autos

1 avícola

*(n)PAC07 7°06'50.2"N

73°16'51.3"W/ Girón Control de alta contaminación antropogénica

*(n)PSC08/P

AC08

7°11'06.67"N

73°05'20.56"W/Buca

ramanga

Control de NO contaminación

Nota (n): *PS: Punto sedimento; *PA: Punto agua, *PAC: Punto agua control, *PS(A)C: Punto sedimento (agua)

control.

Idealmente las muestras fueron definidas para tomarse el mismo día, pero debido a la

presencia de lluvias en la época de la toma de muestras los puntos PS01/PSA01, PS02/PSA02 y

PSC08/PAC08 se tomaron con diferencia de 38 días a los puntos PS03/PA04, PS04/PA04,

PS05/PA05, PS06/PA07 y PA07. Las lluvias aportan un efecto diluyente para los contaminantes

y cambia las condiciones (Tonevi et al., 2014) (Ver anexo 6).

En la figura 5 mediante la herramienta de Google Maps, se observa la presión antropogénica

ejercida alrededor del cauce de la quebrada Aguablanca de cada punto muestreado por Km2. Por

otro lado, en la figura 6 se observa cada uno de los sitios seleccionados para la toma de muestras

de sedimentos y de aguas para su posterior análisis.

Page 64: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

64

Figura 5. Puntos de muestreo de la Quebrada Aguablanca mediante Google Maps por Km2. (A) PS01/PA01

libre de contaminación industrial a sus alrededores. (B) PS02/PA02 aumento paulatino de presión antropogénica

urbanística e industrial. (C) PS03/PA03 fuerte crecimiento urbanístico y de industrias hospitalarias, automotrices,

alimentaria, educativa (D) PS04/PA04 aumento de la presión antropogénica urbanística e industria por

veterinarias, centros educativos y comercio. (E) PS05/PA05 la presión antropogénica se ve reflejada en el aumento

de la industria de asfaltos, avícolas, cementerios y con una PTAR. (F) PS06/PA06 el asentamiento urbanístico

alrededor del cauce aumenta significativamente como la industria. (G) PAC07 control de alta contaminación

antropogénica. (H) PSC08/PAC08 control de no contaminación antropogénica.

E) F)

G) H)

A) B)

C) D)

Page 65: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

65

Figura 6. Fotografías correspondientes a los sitios de toma de muestra en las respectivas zonas de muestreo

seleccionadas. Sitios de muestreo seleccionado para el presente estudio desde el primer punto del Km 19 vía

Bucaramanga-Berlín del municipio de Bucaramanga hasta el municipio de Girón en la estación EDS El Carmen.

Page 66: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

66

9.3 Extracción de ADN genómico y de cepas de referencia

Se logró extraer ADN genómico bacteriano de las cepas de referencia y de las muestras de

sedimentos superficiales mediante los protocolos de extracción empleados. Las concentraciones

de ADN obtenidas fueron moderadamente altas (>100 ng/µL) para el caso de las cepas de

referencia a excepción de Pseudomonas putida 13 que se obtuvo una concentración <20 ng/µL.

Para el caso de los sedimentos superficiales se obtuvo bajas concentraciones de ADN que no

superaban los 10 ng/ µL (tabla 6).

Tabla 6. Cuantificación de ADN genómico de microorganismos de referencia y ADN genómico de sedimentos

superficiales mediante el equipo NanoDrop.

Tipo de muestra Identificación [ADN] (ng/µL) OD

260/230

OD

260/280

Microorganismos

Pseudomonas aeruginosa 114,06 1,18 2,09

Pseudomonas putida 40,44 0,613 1,95

Alcaligenes faecalis 288,91 1,64 2,13

Burkholderia cepacia 109,35 1,15 2,09

Pseudomonas putida 13 14,03 1,11 1,94

Sedimentos

PS01 8,74 0,27 1,78

PS02 5,82 0,30 1,93

PS03 3,46 0,35 2,03

PS04 8,97 0,68 1,61

PS05 5,4 0,19 1,98

PS06 6,96 0,31 1,69

PSC08 6,01 0,40 1,68

Page 67: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

67

9.4 Determinación del espectro de absorción de las muestras de agua

En la figura 7 se observa el espectro de absorción de las muestras de aguas con los dos

tratamientos utilizados: agitación por vórtex y centrifugación. Se observa una diferencia en

ciertos puntos de los espectros de absorción de las aguas agitadas y las aguas centrifugadas,

donde el punto PA01 y PA02 presentan valores de absorbancia superiores a 1.5, y para el caso

del punto PA03 se obtuvo valores de absorbancia de 0.5; a comparación en los valores de las

aguas centrifugadas, donde en los mismos puntos, de las aguas agitadas, se observa una

disminución en los valores de absorbancia, hecho que se debe a que en el proceso de la

centrifugación se está eliminando sólidos suspendidos o contaminantes que interfieran en la

lectura de la densidad óptica.

Por otro lado, para el caso de los otros puntos, en ambos tratamientos se obtuvo valores de

absorbancia similares por lo que no se observa diferencias entre estos puntos.

Adicionalmente, a través de esta técnica y para este estudio, no podría ser usada para suponer

el grado de contaminación por la presión antropogénica de la quebrada Aguablanca ya que, para

ambos tratamientos, las absorbancias fueron mayores, donde era casi nula la presión

antropogénica por urbanización e industrias, mientras que aquellos puntos donde era más fuerte

el impacto antropogénico de las industrias y la urbanización se obtuvieron valores menores a 1, a

pesar de que en el momento de tomar las muestras de aguas a simple vista se observó mayor

turbidez en los últimos puntos en comparación con los primeros puntos muestreados.

Page 68: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

68

Figura 7. Espectro de absorción desde 200 a 800 nm usando dos tratamientos (A) agitación por vórtex y (B)

centrifugación de las muestras de aguas seleccionadas.

A partir del espectro de absorción obtenido de ambos tratamientos (agitación y

centrifugación) se seleccionaron 4 longitudes de onda: 250, 254, 262 y 294 nm (figura 8 y Anexo

5). Estas longitudes se seleccionaron de acuerdo con la literatura que relaciona estas medidas con

compuestos de hidrocarburos aromáticos policíclicos en aguas superficiales. A una longitud de

onda 262 nm se pude detectar HAP como naftaleno, acenafteno, acenaftileno, fluoreno,

fenantreno, pireno y criseno; por otro lado, a 254 nm se puede llegar a detectar

benzo(a)fluoranteno, benzo(k)fluoraneno, benzo(a)pireno, dibenzo(a, h)perileno (Vera-Ávila et

al., 2002, Chirino, Benzo y Fernández, 2015; Sarria, Cerón y Pérez, 2016).

A)

0

0,5

1

1,5

2

2,5

200 350 500 650 800

Ab

sorb

an

cia

Longitud de onda (nm)

PA01A PA02A PA03A

PA04A PA05A PA06A

PAC07A PAC08A

B)

0

0,5

1

1,5

2

2,5

200 350 500 650 800

Ab

sorb

an

cia

Longitud de onda (nm)

PA01C PA02C PA03C

PA04C PA05C PA06C

PAC07C PAC08C

Page 69: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

69

Figura 8. Espectro de absorción de las longitudes de onda seleccionadas: 250, 254, 262 y 294 nm de las (A)

aguas agitadas por vórtex y de las (B) aguas centrifugadas de los puntos seleccionados de la Quebrada Aguablanca

(C) densidades ópticas de cada punto de muestreo.

9.5 Genes blanco y productos de la amplificación.

Para este estudio se seleccionaron tres genes blanco. Para la detección de los HAP se

utilizaron oligonucleótidos capaces de identificar una secuencia conservada en enzimas

dioxigensa de anillos hidroxilados que codifica para los genes nahAc, nahA3, nagAc, ndoB,

ndoC2, pahAc, pahA3, phnAc, phnA1, bphAc, bphA1, dntAc y arhA1 como lo describió Cébron

et al (2008). Para el presente trabajo nos referimos a ellos como PAH-RHDα-GN. La presencia

de fármacos (antibióticos) se utilizó como marcador del gen intll dado que este gen está

fuertemente unido a otros genes necesarios para la resistencia a antibióticos siendo un marcador

de mayor cobertura que investigar los genes de resistencia por separado. Además, por la

abundancia de este en aguas abajo de las plantas de tratamiento de agua residual, por su baja

abundancia en ambientes menos afectados y por tener una secuencia de ADN uniforme y

conservada para la detección de este en muestras ambientales, se considera un excelente

marcador para el seguimiento de la influencia humana (Gilling et al., 2015). El tercer gen

A)

0

1

2

3

250 261 272 283 294

Ab

sorb

an

cia

Longitud de onda (nm)

PA01A PA02A PA03A

PA04A PA05A PA06A

PA07A PA08A

B)

-1

0

1

2

3

250 261 272 283 294

Ab

sorb

an

cia

Longitud de onda (nm)

PA01C PA02C PA03C

PA04C PA05C PA06C

PAC07C PAC08C

Page 70: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

70

seleccionado fue el codificante para el segmento 16S rRNA que es la macromolécula más

utilizada en estudios de filogenia y taxonomía bacteriana (Rodicio y Mendoza, 2004). La

incorporación de este gen en este estudio tuvo una doble función identificar la presencia de ADN

bacteriano presente en las muestras para poder disminuir la tasa de posibles falsos negativo a

causa de contaminantes en el ADN molde para la RCP y segundo, para permitir estimar la

calidad del ADN amplificado debido a que el fragmentos amplificado es de mayor tamaño que

los dos genes mencionados anteriormente. En la tabla 7 se muestran los blancos génicos

seleccionados en este estudio con sus respectivas secuencias de oligonucleótidos, temperatura de

anillamiento (Tm) y el peso esperado de los amplificafos (pb).

Tabla 7. Genes blanco utilizados para el estudio con sus respectivas secuencias de oligonucleótidos,

temperatura de anillamiento y tamaño de banda esperado.

Blanco génico Secuencias de oligonucleótidos (n*) Tm Tamaño pb, referencia.

16S rDNA

17AF 5’-TGCCAGCAGCCGCGGTA-3’ 980, Widmer et al, 1998

18AR 5’-GACGGGCGGTGTGTACAA-3’

Intl1

Intl1F165 5’-

CGAACGAGTGGCGGAGGGTG-3’

74.4°C

312, Gillings et al., 2015;

Lupan et al., 2017 Intl1R476 5’-

TACCCGAGAGCTTGGCACCCA-3’

73°C

nahAc-,

nagAc-, pahAc- y

phnAc-

PAH-RHDα-GNF 5’-

GAGATGCATACCACGTKGGT-3’

62.6°C

306, Cébron et al., 2008

PAH-RHDα-GNR 5’-

AGCTGTTGTTCGGGAAGAYW-3’

68°C

Nota: * Las secuencias de l1os oligonucleótidos se muestran en sentido 5’-3’. Tm: temperatura de anillamiento.

El ADN obtenido a partir de las cepas de referencia permitió la amplificación de los genes

16S rDNA, intl1 y PAH-RHDαGN utilizando los oligonucleótidos 17AF y 18Ar, IntlF165 y

Page 71: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

71

IntlR476 y PAH-RHDαGNR y PAH-RHDαGNR, respectivamente. Para el gen 16S se obtuvo

una banda de aproximadamente 980 pb que amplificaron el ADN de la cepa de referencia de

Pseudomona aeruginosa con una temperatura de anillamiento de 73°C para el gen intl1 se

obtuvo una banda de aproximadamente 312 pb que amplificaron en el ADN de los

microorganismos Alcaligenes faecalis y Burkholderia cepacia con una temperatura de

anillamiento de 75°C. Y para los genes de PAH-RHDαGN se obtuvo una banda de

aproximadamente 306 pb que amplificaron en el ADN de la cepa de referencia Pseudomona

putida 13 con una temperatura de anillamiento de 53.1°C (figura 9, Anexo 7).

Figura 9. Amplificación de las condiciones de los genes blanco utilizando el ADN genómico de los

microorganismos de referencia. (A) Amplificación del gen 16S rDNA PM: peso molecular de 100 pb. Carril 1:

Pseudomona aeruginosa. Carril 2: P. putida. C-: control negativo. (B) Amplificación del gen intl1. PM: peso

molecular 100 pb. Carril 1: P. putida. Carril 2: A. faecalis. Carril 3: B. cepacia. C-: control negativo. (C)

Amplificación de los genes PAH-RHDαGN. PM: peso molecular de 100 pb. Carril 1: P. aeruginosa. Carril 2: P.

putida. Carril 3: P. putida 13. Carril 4: B. cepacia.

17 20

PM 1 2 C-

1000 pb

500 pb

980 pb

A)

1 2 3 C- PM

1000 pb

500 pb

312 pb

B)

1 2 3 4 PM

1000 pb

500 pb 306 pb

C)

Page 72: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

72

9.6 Límite de detección de genes blanco

Se obtuvo los límites de detección de los genes 16S rDNA, intl1 y PAH-RHDαGN donde una

vez cuantificado el ADN genómico de las cepas de referencia se ajustó la concentración de ADN

a 1X102 (100) ng para B. cepacia para los genes 16S e intl1 y 1X101 (10 dag) para P. putida

para los genes PAH-RHDαGN. Se observó que la concentración mínima para detectar la

presencia del gen 16S rDNA fue de 1X10-3 (0,001 µg) utilizando una polimerasa con un sistema

convencional 2X SensiFAST. (figura 10A). El límite de detección del gen intl1 se llevó acabo

usando dos polimerasas con características distintas. Se observó que usando la polimerasa

convencional 2X SensiFAST solo se logró detectar una concentración mínima de 1 µg (figura

10B) a diferencia de la polimerasa con el sistema Sso7D, donde se logró la amplificación de

todas concentraciones evaluadas hasta 1X10-8 ng. La utilización del sistema Sso7D se realizó

únicamente para el gen intl1 debido a que en este trabajo se avanzó en la identificación del

potencial del uso de este sistema para amplificación directa de genes a partir de aguas

superficiales (figura 10C). Finalmente, se obtuvo el límite de detección de los genes PAH-

RHDαGN con una concentración mínima de 1X10-1 decigramo (0.01 dg) con una polimerasa

convencional 2X (figura 10D).

Page 73: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

73

Figura 10. Límite de detección para el (A) gen 16S rDNA utilizando un sistema convencional 2X. PM: peso

molecular de 100 pb. Control positivo: A. faecalis. Carriles de 2 al 11 diluciones del ADN de B. cepacia en base 10

desde 100 hg hasta 1 ng. Límite de detección del gen intl1 utilizando un (B) sistema convencional 2X y (C) un

sistema de amplificación acoplado a la proteína Sso7d. PM: peso molecular de 100 pb. Control positivo: A.

faecalis. Carriles 2 a 11 diluciones del ADN de B. cepacia en base 10 desde 100 ng hasta 1 ng. Límite de detección

de (D) los genes PAH-RHDαGN utilizando un sistema convencional 2X. PM: peso molecular de 100 pb. Control

positivo: P. putida 13. Carriles 2 al 11 diluciones de ADN de P. putida en base 10 desde 10 dag hasta 1 ng.

9.7 Detección de los genes 16S, intl1 y PAH-RHDαGN.

La detección del gen 16S rDNA en el ADN obtenido a partir de las muestras de sedimento y

de las muestras de aguas directas recolectadas se observa en la figura 11 donde este gen se

detectó en 6 de las 7 muestras de sedimentos y 5 de las 8 muestras de aguas utilizando la

polimerasa 2X SensiFAST probe No-Rox One-Step Kit, esto probablemente se deba porque la

técnica utilizada (PCR) no fue lo eficiente para poder amplificar los genes de interés en todos los

punto, dado que se presentaron inhibidores que imposibilitaron la amplificación de los genes.

(B)

C+ 1 2 3 4 5 PM 6 7 8 9 10 11 C-

(C)

C+ 1 2 3 4 5 PM 6 7 8 9 10 11 C-

C+ 1 2 3 4 5 PM 6 7 8 9 10 11 C-

(A)

C+ 1 2 3 4 PM 5 6 7 8 9 C-

(D)

Page 74: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

74

Figura 11. Productos de amplificación de la detección del gen 16S rDNA utilizando el ADN genómico de las

muestras de sedimento y muestras de agua directa de la Quebrada Aguablanca mediante el sistema convencional

2X. Los carriles 1 al 7 corresponde a la amplificación del ADN obtenido de las muestras de sedimentos así: Carril

1: PS01. Carril 2: PS02. Carril 3: PS03. Carril 4: PS04. Carril 5: PS05. Carril 6: PS06. Carril 7: PSC08. Los

carriles 8 al 15 corresponden a la amplificación directa de las muestras de agua así: Carril 8: PA01. Carril 9:

PA02. Carril 10: PA03. Carril 11: PA04. Carril 12: PA05. Carril 13: PA06. Carril 14: PAC07. Carril 15: PAC08.

Control positivo: P. putida. PM: peso molecular de 100 pb. Control negativo: agua.

Adicionalmente se observa las diferentes intensidades de las bandas obtenidas lo que se asocia

con la concentración de ADN. A pesar de que las concentraciones obtenidas en la extracción

fueron bajas se pudo obtener bandas con intensidades altas, lo que se podría relacionar con la

cantidad de bacterias presentes en los puntos analizados, posiblemente en los puntos donde el

amplificado se ve con mayor intensidad se relacionada con la abundancia de microorganismos,

por tanto, a comparación de aquellos amplificados que presentaron bajas intensidades se podría

relacionar con la baja concentración de microorganismos presentes.

El gen intl1 se detectó en 6 de las 7 muestras de sedimentos de ADN genómico y en 5 de las

8 muestras de aguas directas usando la polimerasa 2X SensiFAST probe No-Rox One-Step Kit.

1 2 3 4 5 6 7 PM 8 9 10 11 12 13 14 15 C+ C-

Muestras de sedimentos Muestras de agua directa

Page 75: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

75

La presencia del gen intl1 posiblemente se deba a que en estos puntos había la presencia de

contaminantes asociados a los antibióticos. En los puntos en los que no hubo amplificación del

gen intl1, da la posibilidad de que en esas muestras no haya la presencia de contaminantes en la

superficie del agua o posiblemente los contaminantes se encuentran en la profundidad de la

quebrada o están retenido o adheridos en las partículas de los sedimentos, lo que genera la

amplificación del gen intl1 en todas las muestras de sedimentos de este estudio (figura 12).

Además, se hace una correlación entre la presencia del gen intl1 y la presencia del gen 16S ya

que en los puntos donde no hubo amplificación del gen 16S, tampoco se observó la

amplificación del gen intl1. Esto puede deberse a que como el agua es un vehículo para

movilizar las partículas y en estas hay presencia de corrientes lo que genera que las bacterias no

puedan hacer una acumulación de las mismas y sean transporta por todo el cauce del río. Así

mismo, ocurre con el gen intl1, al no haberse observado la amplificación en ciertos puntos se

deba a que, por medio de las corrientes del agua, las partículas de los contaminantes de

antibióticos fueron movilizadas, por tal motivo, no hubo la amplificación del gen en los puntos

muestreados. También se observa que las bandas de los puntos PS06 de sedimentos y PA06 de

aguas directas, que corresponden a los puntos después de la planta de tratamiento de aguas

residuales (PTAR), tienen una mayor intensidad lo que confirma lo descrito por Gillings et al

(2015) que los tratamientos de la PTAR son ineficientes y no eliminan del todo las partículas de

los antibióticos, por lo contrario, aumentan más la presencia de ese tipo de contaminantes.

Page 76: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

76

Figura 12. Productos de amplificación de la detección del gen intl1 utilizando el ADN genómico de las muestras

de sedimento y muestras de agua directa de la Quebrada Aguablanca mediante el sistema convencional 2X. Los

carriles 1 al 7 corresponde a la amplificación del ADN a partir de las muestras de sedimento así: Carril 1: PS01.

Carril 2:PS02. Carril 3: PS03. Carril 4: PS04. Carril 5: PS05. Carril 6: PS06. Carril 7: PSC08. Los carriles 8 al

15 corresponden a la amplificación directa de las muestras de agua. Carril 8: PA01. Carril 9: PA02. Carril 10:

PA03. Carril 11: PA04. Carril 12: PA05. Carril 13: PA06. Carril 14: PAC07. Carril 15: PAC08. Control positivo:

B. cepacia. PM: peso molecular de 100 pb. Control negativo: agua.

Los genes asociados al sistema enzimático de hidroxilación-dioxigenasa (RHD) de la unidad

α (PAH-RHDαGN) se detectaron en 5 muestras de las 7 muestras de sedimentos y en 5 muestras

de las 8 muestras de aguas directas analizadas en este estudio usando la polimerasa 2X

SensiFAST probe No-Rox One-Step Kit. En la figura 13 se observa la amplificación de múltiples

bandas con diferentes pesos moleculares, esto se debe a que los oligonucleótidos utilizados en el

presente estudio son degenerados, es decir, que dentro de su secuencia pueden presentar

múltiples variaciones disminuyendo su especificidad y por tanto, aumentando la probabilidad de

unión a regiones con un alto grado de similitud y que no son propias de los genes codificantes

para genes tipo hidroxilasa de anillos aromáticos (Cébron et al., 2008).

Muestras de sedimentos Muestras de agua directa

1 2 3 4 5 6 7 PM 8 9 10 11 12 13 14 15 C+ C-

Page 77: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

77

Figura 13. Productos de amplificación de la detección del gen RHDαGN utilizando el ADN genómico de las

muestras de sedimentos y muestras de agua directa de la Quebrada Aguablanca mediante el sistema convencional

2X. Los carriles 1 al 7 corresponde a la amplificación del ADN obtenido a partir de las muestras de sedimentos

así: Carril 1: PS01. Carril 2: PS02. Carril 3: PS03. Carril 4: PS04. Carril 5: PS05. Carril 6: PS06. Carril 7:

PSC08. Los carriles 8 al 15 corresponden a la amplificación directa de las muestras de agua. Carril 8: PA01.

Carril 9: PA02. Carril 10: PA03. Carril 11: PSA04. Carril 12: PSA05. Carril 13: PA06. Carril 14: PAC07. Carril

15: PAC08. PM: peso molecular. Control positivo: P. putida. Control negativo: agua.

9.8 Asociación de la presencia de los genes y el grado de la presión antropogénica.

Cuando se realizó el análisis de las intensidades obtenidas de las fotografías de las

electroforesis (EF) para cada uno de los genes se pudo evidenciar una aparente asociación entre

la intensidad de la banda obtenida para los marcadores 16S e intl1 y el grado de presión

antropogénica presente en el área ya que se observa que al haber mayor actividad por el hombre

alrededor de la quebrada se ve la influencia que estos ocasionan a la misma. Para visualizar

mejor esta relación se estableció un patrón de calificación de la presión antropogénica (tabla 8)

con el fin de conferir un valor basado en las observaciones de los mapas. Para el análisis se tuvo

en cuenta la presión antropogénica acumulada teniendo en cuenta que los puntos de muestreo son

consecutivos. El análisis de la intensidad de cada uno de los fragmentos amplificados permitió la

Muestras de sedimentos Muestras de aguas directas

1 2 3 4 5 6 7 PM 8 9 10 11 12 13 14 15 C+ C-

Page 78: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

78

estimación de tres parámetros, el volumen, la altura y el área como se observa en la figura 14

dependiendo de los pixeles de cada amplificado el cual da una valor para saber el volumen,

altura y área de los amplificados. Esto se hizo para establecer gráficamente una correlación lineal

entre la variable presión antropogénica y las unidades arbitrarias de intensidad obtenida por el

programa Photocapt MW.

Tabla 8. Asignación de costos de presión antropogénica para cada uno de los puntos. A cada uno de los

indicadores observados se les asignó un valor arbitrario depresión entre 1 y 5, siendo 1 la menor influencia y 5 la

máxima. Se tuvo en cuenta la rotación de personas en cada establecimiento.

Punto

Costo 1 2 3 4 5 6

Variable

Un

d

Cost

o

Un

d

Cost

o

Un

d

Cost

o

Un

d

Cost

o

Un

d

Cost

o

Un

d

Cost

o

De 1 a 49 casas x km2 1 1 1 1 1 0 0 0 0

Más de 50 casas x km

cuadrado

3 0 0 1 3 0 0 0

Centros de recreación 1 0 2 2 0 0 0 0

Establecimientos

comerciales

2 0 1 2 0 3 6 0 0

Cementerios 4 0 1 4 0 0

Hospitales 5 0 0 4 20 0 0 1 5

Clínicas veterinarias 2 0 2 4 0 0

Centros educativos 3 0 0 12 36 8 24 0 4 12

Bombas de servicio

automóvil

4 0 0 4 16 3 12 0 4 16

PTAR -1 0 1 -1 0

Page 79: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

79

Figura 14. Análisis de intensidades de las bandas obtenidas en la electroforesis luego de la amplificación por

RCP para cada punto utilizando el marcador 16S. (A) se muestra un análisis para el punto 4 de los sedimentos

comparado con (B) el punto 5 de sedimentos que tuvo una mayor amplificación. Puede observarse las diferencias

en los tres parámetros, volumen, altura y área entre los dos puntos.

Con los resultados obtenidos del análisis de las intensidades de las bandas y el valor de la

presión antropogénica acumulada se realizó una gráfica para estimar el índice de correlación

como se muestra en la figura 15 y 16 para el marcador 16S e intl1 respectivamente. Este análisis

no se realizó para el marcador PAH-RHDαGN debido a la presencia de bandas interferentes en la

electroforesis.

Fabricas e industrias 5 0 0 1 5 2 10 4 20 2 10

TOTAL 1 5 80 60 19 43

Acumulado 1 6 86 146 165 208

(A) (B)

Page 80: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

80

Figura 15. Relación entre la presión antropogénica acumulada y las variables de intensidad de banda obtenidas

en la RCP 16S para (A) sedimentos y (B) aguas en cada punto. Se observa una mejor correlación cuando se utiliza

una muestra de agua en comparación con el ADN de los sedimentos. La mejor correlación (0,95) se obtuvo cuando

se evaluó los valores obtenidos del área de las bandas en muestras de agua.

Figura 16. Relación entre la presión antropogénica acumulada y las variables de intensidad de banda obtenidas

en RCP intl1 para (A) sedimentos y (B) aguas en cada punto. Se observa una mejor correlación cuando se utiliza

muestras de agua que de los sedimentos. La mejor correlación (0,87) se obtuvo cuando se evaluó los valores

obtenidos del área de las bandas de las muestras de agua.

Se puede observar que existe una tendencia a aumentar la amplificación obtenida para los

marcadores 16S e intl1 a medida que aumenta la presión antropogénica acumulada. También

Page 81: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

81

puede observarse una mejor correlación de los resultados cuando se utiliza muestra de agua

directa en comparación con el ADN obtenido de los sedimentos, lo que representa facilidad en la

manipulación y análisis técnico de los datos.

Page 82: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

82

10. DISCUSIÓN

Las bajas concentraciones de ADN obtenidas de los sedimentos (<10 ng/µl) probablemente se

puede deber a que las muestras obtenidas no fueron lo suficientemente representativas para

obtener mayores concentraciones de ADN, a diferencia de Castañeda et al (2004) que a partir de

muestras ambientales logró obtener concentraciones de hasta 845 ng/µl. En cuanto a la pureza

del ADN para las cepas de referencia fue pureza media, con valores de Abs 260/280 entre 1.90 y

2,13 lo cual corresponde teóricamente a un 90 a 100% de pureza para las cepas P. putida y P.

putida 13, mientras que para las cepas P. aeruginosa, A. faecalis, B. cepacia se obtuvo valores

superiores de 2.0 lo cual indica que hay un exceso de ARN. En cuanto a la relación de Abs

260/230 se indicaron valores cercanos o inferiores a 2.0, para el cual indica la presencia de

carbohidratos, proteínas o hay degradación de las moléculas. Para el caso de la pureza de los

ADN genómicos de los sedimentos, la relación de Abs 260/280 se obtuvo valores entre 1,7-2.03

indicando una pureza del 90 al 100% para la mayoría de las muestras de sedimentos, por otro

lado, con respecto a la relación de Abs 260/230, sus valores fueron bajos para todas las muestras

indicando la presencia de carbohidratos, proteínas o fenoles (Del Valle, Rodríguez y Espinoza,

2004; Schultz et al., 1994).

La turbidez del agua se podría asociar con la presencia de contaminantes como los materiales

particulados o hidrocarburos, ya que, en el caso de los petróleos estos tienen color; se han visto

petróleos crudos negro, marrón, rojo, marrón amarillento o incluso verde. En el caso de medir la

densidad óptica de los petróleos crudos sin estar suspendidos en un medio líquido se obtienen

valores de densidades ópticas superiores a 3 con longitudes de onda 500 nm hasta 2500 nm.

Page 83: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

83

Adicionalmente, se puede utilizar las mediciones de densidad óptica para cuantificar la

contaminación por hidrocarburos, donde se debe distinguir la región de absorción de dos tipos de

hidrocarburos: aromáticos complejos y alifáticos saturados, donde el pico de los hidrocarburos se

da entre las longitudes de onda 2300 a 2500 nm para estos compuestos (Andrew et al.,

2001/2002).

Por lo tanto, si los hidrocarburos se encuentran en concentraciones traza y disueltas en un

medio líquido, se podrían observar a longitudes mucho más pequeñas a las estudiadas por

Andrews et al (2001/2002) como se observó en este estudio. Sarria et al (2016) logró analizar

HAP en muestras de aguas, mostrando que HAP como el fenantreno se podía observar a 250 nm,

Benzo(a)pireno a 294.2 nm, comparando estos datos con los resultados obtenidos se podría decir

presuntivamente que las muestras de agua se encontraban estos tipo de HAP como el fenantreno,

antraceno e incluso el benzo(a)pireno que está presente en compuestos que hacen parte de

productos del cuidado personal como perfumes, cosméticos, labiales, entre otros, los cuales no

tienen una buena disposición de sus residuos al finalizar su vida útil.

El límite de detección de los genes del presente estudio se realizó mediante el uso de

diferentes polimerasas. Por un lado la polimerasa convencional 2X que cuenta con una ADN

polimerasa de inicio caliente (hot-start system) mediada por anticuerpos que apoya la

amplificación altamente específica cuando esta se activa después de calentar a 95°C durante 2-3

minutos para evitar una amplificación inespecífica que incluye la formación de dímeros de

cebadores lo que a su vez mejora la sensibilidad del ensayo y el rango dinámico. También cuenta

con un inhibidor de RiboSafe que garantiza la protección de las dianas de ARN de la

degradación de ARNasa (Bioline, SF). Esta polimerasa no fue tan sensible ya que amplificó

hasta cierta concentración de ADN mientras que la polimerasa BioRad (Sso7d) amplificó todas

Page 84: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

84

la concentraciones de ADN trabajadas. Esto se debe porque está polimerasa cuenta con una

proteína de fusión Sso7d de un peso de 7kD, que se une a la plantilla de ADN sin ninguna

preferencia por secuencias específicas y lo que hace es estabilizar la asociación que se está

dando. Esta estabilización de la fusión Sso7d evita que la polimerasa se disocie durante el

proceso de amplificación, aumentando la capacidad de procesamiento de la polimerasa, y, por

tanto, aumentando la eficiencia de la reacción de la RCP, además esta proteína tiene una mayor

tolerancia a los inhibidores que se puedan presentar en la RCP, donde inhibidores como la sal, en

particular, podría generar una desestabilización en el complejo de polimerasa-ADN, por lo que la

fusión Sso7d es capaz de tolerar altas concentraciones de sal que una polimerasa Taq, pfu sin la

fusión e incluso de una polimerasa con un sistema convencional 2X (Wang et al., 2004).

El gen 16S es considerado como marcador universal debido a que se encuentra en todos los

microorganismos conocidos (Valenzuela-Gonzáles, 2015). Esto se compara con un estudio

realizado por Wildmer et al (1998) donde detectó genes 16S rRNA mediante una RCP altamente

selectiva en géneros de Pseudomonas sp a partir de muestras ambientales con el fin de entender

la importancia ecológica de los microorganismos en los diferentes ambientes. Adicionalmente

Woese et al (1990) propuso esta macromolécula como un cronómetro molecular ya que es una

molécula muy antigua, presente en todas las bacterias actuales, por lo tanto, constituye una diana

universal para la identificación en todos los microorganismos. En la mayoría de los puntos de

sedimentos y de aguas directas se detectó el gen 16S rDNA. La ausencia del gen 16S en algunos

de los puntos de sedimentos se relaciona con la pureza del ADN de sedimentos, en los puntos

donde no hubo presencia del gen la pureza del ADN posiblemente era muy baja debido a la

presencia de inhibidores que al momento de amplificar las muestras afectaron en el resultado de

amplificación. Para el caso de las aguas directas, al no haber una purificación de la muestra a

Page 85: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

85

amplificar los posibles contaminantes presentes inhibieron la reacción de amplificación por lo

que no hubo presencia del gen en las muestras de aguas.

Los integrones son genes antiguos que se encuentran en los genomas bacterianos, donde

usualmente residen en los cromosomas (Gillings, 2014a). Existen diferentes tipos de integrones,

pero el más relacionado con la presencia de antibióticos en muestras ambientales es el gen

integron integrasa de clase 1 (intl1) nombrado así por ser el primero en ser descubierto. El gen

intl1 es considerado como biomarcador ya que es el gen más común que confiere resistencia a

los antibióticos, desinfectantes y metales pesados (Liebert et al., 1999; Patridge et al., 2001).

Además, por su abundancia puede cambiar rápidamente como respuesta a presiones ambientales,

ya que el gen intl1 reside en bacterias que poseen rápidos tiempos de generación y por su

localización a menudo en elementos móviles genéticos que se puede transferir entre bacterias

(Gilling, 2015). La presencia del gen intl1 en la mayoría de las muestras de sedimentos y de

aguas se puede deber a la presencia de antibióticos, además la intensidad de la amplificación es

mayor en los puntos que se encuentran antes y después de la planta de tratamiento de aguas

residuales (PTAR) confirmando que los procesos de eliminación de contaminantes como los

antibióticos no son lo suficientemente efectivos para su completa eliminación y promueven a una

mayor presencia de estos genes en el ambiente (Gilling, 2015). También una serie de estudios

realizados en las aguas residuales de las PTAR determinó que los microorganismos presentes en

el ecosistema acuático son más resistentes a los antibióticos de lo normal y eventualmente estos

han mutado, exponiendo a los seres vivos a microorganismos resistente, generando una

problemática sanitaria grave (Mompelat, Le Bot y Thomas, 2009).

Los genes que codifican las enzimas que están involucradas en las vías metabólicas de la

degradación de HAP se encuentra en diferentes bacterias Gram negativas (GN) y Gram positivas

Page 86: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

86

(GP) (Habe y Omor, 2003). Por tanto, para este metabolismo, el primer paso ocurre mediante la

incorporación de oxígeno molecular en el núcleo aromático mediante un sistema enzimático de

hidroxilación-dioxigenada (RHD) de anillo aromático multicomponente. Este sistema se divide

en dos subunidades, la subunidad grande α y la subunidad pequeña β (Kauppi et al, 1998). La

subunidad α contiene dos regiones conservadas: el centro [Fe2S2] Rieske y el dominio catalítico

que contiene hierro mononuclear. Una de las dioxigenasas de PAH más estudiada (PAH-RHDα)

es la naftaleno-1,2-dioxigenassa de P. putida. Así mismo, PAH-RHDα abarca múltiples genes

asociados a los HAP nahAc, nahA3, nagAc, ndoB, ndoC2, pahAc, pahA3, phnAc, phnA1,

bphAc, bphA1, dntAc y arhA1pertenecientes a bacterias Gram Negativas. El uso de

oligonucleótidos degenerados que abarcan los genes anteriormente mencionados

presuntivamente se pudo amplificar en este estudio, obteniendo múltiples bandas de diferentes

pesos moleculares; esto se comprobó por un estudio llevado a cabo por Cébron et al (2008)

donde usaron los mismos oligonucleótidos de este estudio para detectar diferentes genes de

bacterias tanto Gram positivas como negativas de muestras de sedimentos y suelos donde

posiblemente existía la presencia de contaminantes por HAP y que estuviera asociado a la

degradación de los PAH mediante la técnica de reacción en cadena de la polimerasa en tiempo

real (RCP-TR) donde cuantificó el porcentaje de HAP biodegradados en muestras de sedimentos

contaminados con HAP.

A su vez existe una relación entre la presencia de los antibióticos generada por los HAP, por

lo cual se acepta la hipótesis de investigación donde sí existe una diferencia entre la

amplificación de genes asociados a los contaminantes en estudio de un cuerpo de agua

superficial de la ciudad de Bucaramanga, así como también se acepta la hipótesis alterna donde

la intensidad del amplificado se relaciona con la polución de los contaminantes por la actividad

Page 87: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

87

antropogénica. Esta relación se llevó a cabo por un estudio realizado por Wang et al (2017)

donde mostró la que dos tipos hidrocarburos aromáticos policíclicos (naftalina y fenantreno)

aceleran la propagación de genes de resistencia a antibióticos en comunidades microbiana de

aguas costeras, donde la presencia de 100 mg/L de naftalina o 10 mg/L de fenantreno

aumentaban significativamente la abundancia del gen integron integrasa clase I (intl1), el gen de

resistencia a la sulfanilamida (sull) y el gen de resistencia a los aminoglucósidos (aadA2),

demostrando también que la transferencia génica horizontal aumentó la abundancia de genes

resistentes a antibióticos (GRA) principalmente por la transferencia mediada por intl1.

Page 88: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

88

11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Los contaminantes como los antibióticos y los HAP cada vez más están presentes en cuerpos

de agua, lo que se refleja por la detección de genes asociados a estos tipos de contaminantes en

este estudio. La presión antropogénica, en este caso, podría ser responsable de la presencia de los

contaminantes y se logra ver que en áreas donde hay poca actividad llevada a cabo por el hombre

se ve nula la presencia de estos genes, pero a medida que la presión antropogénica empieza a

aumentar, se logra observar la presencia de los contaminantes y por ende los genes es mucho

más fuerte por la intensidad de las bandas amplificadas obtenidas. Adicionalmente, la presencia

de centros hospitalarios, estaciones de servicio automovilísticos favorecen al incremento de la

presencia de los antibióticos y los hidrocarburos aromáticos policíclicos.

A partir de parámetros arbitrarios se permite hacer una estimación mucho más efectiva del

efecto de la RCP para identificar la presión antropogénica. Por lo tanto, la técnica de RCP con el

gen intl1 permite identificar una relación (con una correlación de 0.95) entre el grado de presión

antropogénica con la intensidad de la banda obtenida en las muestras de aguas y sedimentos, a

diferencia de con los genes de PAH-RHDαGN que no se pudo obtener una asociación ya que se

obtuvo múltiples amplificados que imposibilitaban obtener un buen análisis.

Se recomienda realizar estudios posteriores incluyendo técnicas más sensibles como la qPCR

a la par con mayor cantidad de muestras o muestreo en diferentes tiempos para validar la

información obtenida en este estudio.

Page 89: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

89

12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aderemi. P, Abubakar. M, Jiya. J y Emmanual S. 2011. Solid waste management in Minna,

North Central Nigeria: present practices and future challenges. J. Bio. & Env. Sci. Vol, 1

(6), p. 1-8.

Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA). SF. Contaminantes emergentes y

contaminantes de interés de las instalaciones federales. [En línea] [Consultado:

diciembre 9 de 2018]. URL: https://www.epa.gov/fedfac/emerging-contaminants-and-

federal-facility-contaminants-concern

Agudo. A. 2009. Origen y formación de los HAP. Los hidrocarburos Aromáticos Policíclicos

(HAP). Acercamiento a su problemática como riesgo laboral. p. 19-25. Madrid: Ed: UGT

Comisión Ejecutiva Confederal

Alcaldía Municipal de Floridablanca. SF. Actualización del plan de gestión integral de residuos

sólidos del Municipio de Floridablanca. Línea Base: Diagnóstico General del Municipio.

[En línea] [Consultado: diciembre 21 2018] URL:

http://www.floridablanca.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/L%C3%ADn

ea%20Base.pdf

Andrews. R, Beck. G, Casteljins. K, Chen. A, Cribs. M, Fadnes. F, Irvine-Fortescue. J, Williams.

S, Hashem. M, Jamaluddin. A. Kurkjian. A, Sass. B, Mullins. O, Rylander. E y Van

Dusen. A. 2001/2001. Cuantificación de la contaminación utilizando el color del crudo y

del

Arbeláez. P. 2015. Contaminantes emergentes en aguas residuales y de río y fangos de

depuradora. (Tesis doctoral). Departamente de Química Analítica y Química Orgánica.

Universidad Rovira i Virgili.

Page 90: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

90

Asensio V, et al. 2013. Towards an integrative soil health assessment strategy: a three tier

(integrative biomarker response) approach with Eisenia fetida applied to soils subjected

to chronic metal pollution. Sci Total Environ. 442: 344-365.

AutoStanley E. 2007. Introducción a la química ambiental. Trad. Ivette Mora Leyva. Ed.

Reverte. Pag 42. ISBN 84-291-7907

Awad, A., Eltayeb, I., Matowe, L., & Thalib, L. 2005. Self-medication with antibiotics and

antimalarials in the community of Khartoum State, Sudan. J Pharm Pharm Sci. Vol. 8 (2),

p. 326-331.

Barceló. D y Petrovic. M. Emerging Pollutants from Industrial and Municipal Waste. Springer,

Berlín, p. 284.

Barceló. D, López de Alda. M. Contaminación y calidad química del agua: el problema de los

contaminantes emergentes. Instituto de investigaciones químicas y ambientales-CSIC,

Barcelona. URL: https://fnca.eu/phocadownload/P.CIENTIFICO/inf_contaminacion.pdf

Barceló. D. 2003. Emerging Pollutants in Water Analysis. TrAc. 2. 10.1016/S0165-

9936(03)01106-3.

Becerril. J. 2012. Optimización de metodologías analíticas para la determinación de

contaminantes emergentes en aguas de abastecimiento y residuales. Universidad de

Santiago de Compostela. URL: http://minerva. usc.es/handle/10347/6150. Consultado el

1 de mayo de 2014.

Benavides. L, Quintero. G, Guevara. G, Jaimes. A, Jaimes. L. Gutiérrez. S.M y García J. 2006.

Biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos derivados del petróleo.

NOVA Publicación científica. Vol. 4. No. 5.

Berzanskyte, A., Valinteliene, R., Haaijer-Ruskamp, F., Gurevicius, R., & Grigoryan, L. 2006.

Selfmedication with antibiotics in Lithuania. International journal of occupational

medicine and environmental health, Vol. 19 (4), p. 246-253.

Bickham. J, Sandhu. S, Hebert. P, Chikhi. L y Athwal. R. 2000. Effects of chemical

contaminants on genetic diversity in natural populations: implication for biomonitoring

Page 91: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

91

and ecotoxicology. Mutation Research/Reviews in Mutations Research. Vol. 463 (1), p.

33-51.

Bioline. SF. SensiFast™ Probe No-ROX One-Step Kit. [En línea] [Consultado: diciembre 21 de

2018] URL: https://www.bioline.com/de/sensifast-probe-no-rox-one-step-kit.html

Bolaños. J. 2009. Contaminación del suelo. [En línea] [Consultado el 10 de diciembre de 2018]

URL: http://www.jmarcano.com

Broeg K, Westernhagen Hv Zander S, Korting W y Koehler A. 2005. The “bioeffect assessment

index” (BAI) A concept for the quantification of effects of marine pollution by an

integrated biomarker approach. Mar Poll Bull.Vol. 50, p. 495–503.

Cabello. FC. 2006. Havey use of prophylatic antibiotics in aquaculture: a growing problema for

human and animal health and for the environmental. Environ Microbiol. Vol. 8, p. 1137-

1144.

Cachot, J., Law, M., Pottier, D., Peluhet, L., Norris, M., Budzinski, H., Winn, R., 2007.

Characterization of toxic effects of sediment-associated organic pollutants using the

lambda transgenic medaka. Environ. Sci. Technol. 41, 780–7836

Cagri. A, Ermertcan. S, Hosgor-Limoncu. M, Ciceklioglu. M y Eren. S. 2003. Rational antibiotic

use and academic staff. International journal of antimicrobial agents. Vol. 21 (1), p. 63-

66.

Calva, J. 1996. Antibiotic use in a periurban community in Mexico: a household and drugstore

survey. Social science & medicine. Vol. 42 (8), p. 1121-1128.

Caruso. G, Denaro. R, Genovese. M, Giuliano. L, Mancuso. M y Yakimov. M. 2004. New

methodological strategies for detecting bacterial indicators. Chemistry and Ecology. Vol.

20 (3), p. 167-181. DOI: 10.1080/02757540410001690333

Carvalho. R, Burchardt. A, Sena. F, Mariani. G, Mueller. A, Bopp. S, Umlauf. G y Lettieri. T.

2011. Gene biomarkers in diaton Thalassiosira pseudonana exposed to polycyclic

aromatic hydrocarbons from contaminated marine Surface sediments. Aquatic

toxicology. Vol. 101, p. 244-253. DOI: 10.1016/j.aquatox.2010.10.004

Page 92: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

92

Casañas. MC, Queipo-Ortuño. MI, Rodriguez-Torres. A, Orduña. A, Colmenero. JD y Morata. P.

2001. Specificity of a Polymerase Chain Reaction Assay of a Target Sequence on the 31-

Kilodalton Brucella Antigen DNA Used to Diagnose Human Brucellosis. Eur J Clin

Microbiol Infect Dis. Vol. 20, p. 127-131.

Casaran-Duman. D, Atakol. O y Aras. S. 2011. Assessment of air pollution genotoxicity by

RAPD in Evernia prunastri L. Ach. From around iron-steel factory in Karabük, Turkey.

Journal of

Cébron. A Norini. M-P, Beguiristain. T y Leyval. C. 2008. Real-Time PCR quantification of

PAH-ring hydroxylating dioxygenase (PAH-RHDα) genes from Gram positive and

Gram-negative bacteria in soil and sediment samples. Journal of Microbiological

Methods. Vol. 73, p. 148-159.

Cébron. A, Faure.P, Lorgeoux. C, Ouvrard. S y Leyval. C. 2013. Experimental increase in

availability of PAH complex organic contamination from an aged contaminated soil:

Consequences on biodegradation. Environmental Pollution. Vol. 177, p. 98-105.

Celander. M. 2011. Cocktail effects on biomarker responses in fish. Aquatic Toxicology. Vol.

105 (3-4), p. 72-77. DOI: https://doi.org/10.1016/j.aquatox.2011.06.002

Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del ambiente (CEPIS). 2001. Manual de

evaluación y manejo de sustancias tóxicas en aguas superficiales. [En línea] [Consultado

el 10 de diciembre de 2018] URL:

http://www.bvsde.paho.org/bvsaca/e/fulltext/seccion1/seccion1.pdf

Chaousis. S, Leusch. F y Van de Merwe. J. 2017. Charting a path towards non-destructive

biomarkers in threatened wildlife: A systematic quantitative literatura reviwe.

Envrionmental Poluution. Vol. 234, p. 59-70.

Chen, B, Zhou, D y Zhu. L. 2008. Transitional Adsorption and Partition of Nonpolar and Polar

Aromatic Contaminants by Biochars of Pine Needles with different Pyrolytic

Temperatures. Environ. Sci. Technol. Vol. 42 (14), p. 5137-5143.

Chirino. Y, Benzo. Z y Fernández. R. 2015. Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos en Partículas

Atmosféricas Sedimentadas. Un estudio comparativo en diversas áreas en la ciudad de

Page 93: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

93

Caracas-Venezuela. Revista de Investigación. Vol. 39 (84), p. 157-180. Comprehensive

Everglades Restoration Plan (CERP). 2009. Quality Assurance Systems Requirements:

“Soil, Sediment and porewater sampling procedures”. [En línea] [Consultado el día 15 de

octubre de 2018] URL:

http://141.232.10.32/pm/pm_docs/qasr/qasr_2009/qasr_2009_app_07-a.pdf

condensado. [En línea] [Consultado: diciembre 21 de 2018] URL:

https://www.slb.com/~/media/Files/resources/oilfield_review/spanish01/win01/p24_43.p

df

Corona. J. 2013. Contaminación antropogénica en el lago de Maracaibo, Venezuela. Biocenosis.

Vol. 27 (1-2), p. 85-93.

Costa J, et al. 2012. ABC transporters, CYP1A and GSTα gene transcription patterns in

developing stages of the Nile tilapia (Oreochromis niloticus). Gene. 506: 317-324.

Dang. H. 2007. Molecular determination of oxytetracycline-resistant bacteria and their resistance

genes from mariculture environments of China. Journal of applied microbiology. Vol.

103, p. 2580-2592.

Del Valle. C, Rodríguez. A y Espinoza. A. 2004. Comparación de tres métodos de extracción de

ADN a partir de restos óseos. Rev. Biol. Trop. Vol. 52 (3), p. 717-725.

Deng. Y, Bao. X, Chen. L, Liu. J, Miao. J, Chen. D, Bian. H, Li. Y y Yu. G. 2015. Resistance

integrons: class 1, 2 and 3 integrons. Annals of clinical microbiology and antimicrobials.

Vol. 14 (45), p. 1-11.

Ding. C y He. J. 2010. Effect of antibiotics in the environment on microbial populations.

Microbiol Biotechnol. Vol. 87, p, 925-941. DOI 10.1007/s00253-010-2649-5

dos Anjos N, et al. 2011. Identification and evaluation of cyp1a transcript expression in fish as

molecular biomarker for petroleum contamination in tropical fresh water ecosystems.

Aquat Toxicol. 46-52.

Environmental Protection Agency (EPA). 2001. Methods for collection, storage and

manipulating of sediments for chemical and toxicological analyses: Technical Manual.

Page 94: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

94

[En línea]. Consultado el día 2 de diciembre de 2018 de la World Wide Web:

https://www.epa.gov/sites/production/files/2015-09/documents/collectionmanual.pdf

Environmental Sciences. Vol 23 (7), p. 1171-1178. DOI: https://doi.org/10.1016/S1001-

0742(10)60505-0

EPA-US. 2016. Definición de “contaminantes”. [En línea] [Consultado el 10 de diciembre ed

2018] URL: https://www.epa.gov/ccl/definition-contaminant

European Union. Directive 2010/75 EU of the European Parliament and the Council of 24

November 2010 on industrial emissions (integrated pollution prevention and control). [En

línea] [Consultado e 10 de enero de 2018]. URL: https://eur-

lex.europa.eu/eli/dir/2010/75/oj

Fakruddin. M y Mannan. K. 2013. Methods for Analyzing Diversity of Microbial Communities

in Natural Environments. Ceylon Journal of Science. Vol. 42 (1), p. 19-33.

Fasulo. S, Mauceri. A, Maisano. M, Giannetto. A, Parrino. V, Gennuso. F y D’Agata. A. 2013.

Immunohistochemical and molecular biomarkers in Coris julis exposed to environmental

pollutants. Ecotoxicol Environ Safe. Vol. 73 (5), p. 873-882.

Feng. B.W, Li. X.R, Wang. J.H, Hu. Z.Y, Meng H y Xiang. L.Y. 2009. Bacterial diversity of

water and sediment in the Changjiang estuary and coastal area of the East China Sea,

FEMS Microbiol. Ecol. Vol. 70, p. 80–92.

Fossi. M y Masili. L. The use of non-destructive biomarkers in the study of marina mammals.

Biomarkers. Vol. 2, p. 205-216.

Galloway. T. 2006. “Biomarkers in environmental and human health risk assessment,” Marine

Pollution Bulletin. Vol. 53 (10–12), pp. 606–613.

Garrido, J.L.-2000- Evaluación de riesgos en impacto ambiental. Escuela de postgrado. Facultad

de ciencias naturales. Salta. Argentina (Inédito).

Giger, W y Blumer, M. 1974. Polycyclic Aromatic Hydrocarbons in the Environment:

Isolation and characterization by Chromatography, Visible, Ultraviolet and Mass

Spectrometry. Analytical Chemistry.Vol. 46 (12), p. 1663.

Page 95: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

95

Gillings. M, Gaze. W, Pruden. A, Smalla. K, Tiedje. J y Zhu. Y. 2015. Using the class 1

integron-integrase genes as a proxy for anthropogenic pollution. The ISME Journal. Vol

9, p. 1269-1279, DOI: 10.1038/ismej.2014.226

Habe, H. y Omori, T., 2003. Genetics of polycyclic aromatic hydrocarbon metabolism in diverse

aerobic bacteria. Biosci. Biotechnol. Biochem. Vol. 67, p. 225–243.

He. X, Nie. X. Yang. Y, Liu. X, Pan. D, Cheng. Z y Liang. X. 2012. Multi-biomarker responses

in fishes from two tropical marine aquaculture regions of South China. Mar Pollut Bull.

Vol. 64, p. 2317-2324.

Hernando. M, Heath. E. Petrovic. M y Barcelo. D. 2006. Trace-level determination of

pharmaceutical residues by LC-MS/MS in natural and trated water. A pilot-survey study.

Analytical and Bioanalytical Chemistry. Vol, 385, p. 985-991.

Ho. K y Leung. K. 2017. Population dynamics of the orck Shell Reishia clavigera associated

with different degrees of arganotin contamination in Hong Kong. Marine Pollution Bullet

in. Vol. 124 (2), p. 827-834.

Holguín C, Rubio H, Olave ME, Saucedo R, Gutiérrez M y Bautista R. 2006. Calidad del agua

del río Conchos en la región de Ojinaga, Chihuahua: Parámetros fisicoquímicos, metales

y metaloides. Universidad y Ciencia. 22 (1): 51-63. URL disponible en: http://

www.redalyc.org/articulo.oa?id=15402204

Hong. S, Candelona. J-P, Patterson. C y Boutron. C. 1996. History of ancient copper smelting

pollution during Roman and medieval times recorded in Greenland ice. Science. Vol.

272, p. 246-249. DOI: 10.1126/science.272.5259.246

Hook. SE. Gallagher. EP y Batley. GE. 2014. The role of biomarkers in the assessment of

aquatic ecosystem health. Integr Environ Assess Manag. Vol. 10 (3), p. 327-341.

Jiajun, X., Linjun, G., Shipeng, W., Yitong, L., 2010. Comparative impact of cadmium on two

phenanthrene-degrading bacteria isolated from cadmium and phenanthrene co-

contaminated soil in China. J. Hazard. Mater. Vol. 174, p. 818–823.

Page 96: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

96

Jiménez, D.L. 2006. Estudio de impacto ambiental generado por un derrame de hidrocarburos

sobre una zona estuarina, aledaña al terminal de Ecopetrol en Tumaco. (Tesis de grado).

Ingeniería Ambiental Sanitara. Universidad de la Salle. Bogotá, Colombia.

Jones, R.M., Britt-Compton, B., Williams, P.A., 2003. The naphthalene catabolic (nag) genes of

Ralstonia sp strain U2 are an operon that is regulated by NagR, a LysRtype

transcriptional regulator. J. Bacteriol. Vol. 185, p. 5847-5853.

Jones. O, Voulvoulis. N y Lester. J. 2001. Human pharmaceuticals in the aquatic environment: a

reviwe. Environmental Technology. Vol. 22, p. 1383-1394.

Kauppi, B., Lee, K., Carredano, E., Parales, R., Gibson, D., Eklund, H., Ramaswamy, S., 1998.

Structure of an aromatic-ring-hydroxylating dioxygenasenaphthalene 1,2-dioxygenase.

Structure. Vol. 6, p. 571–586.

Kemper, N., 2008. Veterinary antibiotics in the aquatic and terrestrial environment. Ecol. Indic.

8, 1–13.

Kim, Y.H., Moody, J.D., Freeman, J.P., Brezna, B., Engesser, K.H., Cerniglia, C.E., 2004.

Evidence for the existence of PAH-quinone reductase and catechol-Omethyltransferase in

Mycobacterium vanhaalenii PYR-1. J. Industrial Microbiol. Biotechnol. Vol. 31, p. 507-

516.

Kümmerer, K. (Ed.). 2001. Productos farmacéuticos en el medio ambiente. Fuentes, destino,

efectos y riesgos. Springer, Heidelberg, Alemania.

Le Bihanic, F., Clerandeau, C., Le Menach, K., Morin, B., Budzinski, H., Cousin, X., Cachot, J.,

2014. Developmental toxicity of PAH mixtures in fish early life stages. Part II: adverse

effects in Japanese medaka. Environ. Sci. Pollut. Res. Vol. 21, p. 13732–13743

Lehnert K. 2014. Molecular biomarkers in grey seals (Halichoerus grypus) to evaluate pollutant

exposure, health and immune status. Mar Pollut Bull. 88: 311-318.

Ley N° 27314. Congreso de la República de Perú, 23 de diciembre 2016.

Liebert. CA, Hall. RM, Summers. AO. 1999. Transposon Tn21, flagship of the floating genoma.

Microbiol Mol Biol Rev. Vol. 63, p. 507-522.

Page 97: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

97

Lindgren.J. Hassellöv. I y Dahllöf.I. 2014. PAH effects on meio- and microbial benthic

communities strongly depend on bioavailability. Aquatic Toxicology. Vol. 146, p. 230-

238.

Logan. D. 2007. Perspective on Ecotoxicology of PAHs to fish. Human an Ecological Risk

Assessment: An international Journal. Vol. 13 (2), p. 302-316. DOI:

doi.org/10.1080/10807030701226749

Logar. R y Vodovnik. M. 2007. The applications of microbes in environmental monitoring. A.

Méndez-Vilas (Ed). Communicating Current Research and Educational Topics and

Trends in Applied Microbiology. [En línea] [Consultado: diciembre 19 2018]. URL:

http://www.formatex.org/microbio/pdf/pages577-585.pdf

Lotufo. G. Gossiau. D, Gedeon. M y Lee. J. 2003. Bioaccumulation and critical body residue of

PAHs in the amphipod, Diporeia spp: additional evidence to support toxicity additivity

for PAH mixtures. Chemosphere. Vol. 51 (6), p. 481-489.

Marcó. L, Azario.R, Metzler. C y Garcia. M. 2004. La turbidez como indicador básico de calidad

de aguas potabilizadas a partir de fuentes superficiales. Propuestas a propósito del estudio

del sistema de potabilización y distribución en la ciudad de Concepción del Uruguay

(Entre Ríos, Argentina). Higiene y Sanidad Ambiental. Vol 4, p. 72-82.

Marín. R. 2003. Colombia: Potencia hídrica. [En línea] [Consultado el día 29 de diciembre

2018] URL: https://www.sogeocol.edu.co/documentos/06colo.pdf

Martínez. E y de Mera. Y. 2004. Contaminación atmosférica. Universidad de Castilla-La

Mancha. Pag 13. ISBN8484273245, 9788484273240

Martínez-Vidal. J, Espada. M, Garrido. A y Arrebola. F. 200. Pesticide trace analysis using solid-

phase extraction and gas chromatography with electron-capture and tandem mass

spectrometric in wáter simples. Journal of Chromatography A. Vol. 867 (1-2), p. 235-

245.

Mason. O.U, Scott. N.M, Gonzalez. A, Robbins-Pianka. A, Bælum. J, Kimbrel. J, Bouskill. N.J,

Prestat. E, Borglin. S, Joyner. D.C, Fortney. J.L, Jurelevicius. D, Stringfellow. W.T,

Alvarez-Cohen. L, Hazen. T.C, Knight. R, Gilbert. J.A y Jansson J.K. 2014.

Page 98: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

98

Metagenomics reveals sediment microbial community response to deep water horizon oil

spill, ISME J. Vol. 8, p. 81464–1475.

Matesanz. J. 2013. Repercusiones territoriales de la fractura hidráulica “fracking” en Cantabria,

Burgos y Palencia. Los permisos de Investigación Benzana y Bigüenzo. Consultado

diciembre 10 de 2018. URL: http://eprints.sim.ucm.es/23795/.

Meirontye. D, Nore. K y Bergman. A. 1999. Analysis of polybrominated diphenyl ethers in

Swedish human milk. A time-related tren study, 1972-1997. J. Toxicol. Environ. Heatlh.

Vol. 58, p. 329.

Miao J, et al. 2015. Generally detected genes in comparative transcriptomics in bivalves: toward

the identification of molecular markers of celular stress response. Environ Toxicol

Pharmacol. 39: 475-481.

Michel. C, Bourgeault. A, Courlay-France. C, Palais. F, Geffard. A y Vincent-Hubert. F. 2013.

Seasonal and HAP impact on DNA strand-break levels in gills of transplanted zebra

mussels. Ecotoxicol. Environ. Saf. Vol. 92, p. 18-26.

Milan. M, Paulterro. M, Boffo. L, Carrer. C, Sorrentino. F, Ferrari. G, Pavan. L, Patarnello. T y

Bargelloni. L. 2015. Transcriptomic resources for environmental risk assessment: a case

study in the Venice lagoon. Environ Pollut. Vol. 197, p. 90-98.

Mompelat S, Le Bot B, Thomas O. 2009. Occurrence and fate of pharmaceutical products and

by-products, from resource to drinking water. Environ Int.. Vol. 35 (5), p. 803–814.

Moreno-Reséndez. A, Reyes-Carillo. J, Márquez-Quiroz. C, Márquez-Hernández. C y Moncayo-

Luján. R. 2015. Tópicos Selectos de Sustentabilidad: Un reto Permanente: Actividades

Antropogénicas, cambio climático, degradación del suelo, desertificación y enfoque de la

agricultura sustentable. Durango, Dgo, México. Ed de la Universidad Juárez del estado de

Durango.

Moya. M. 2016b. Tratamientos combinados para la degradación y eliminación de contaminantes

emergentes en aguas. 2 Reunión de la red Traguanet. [En línea] [Consultado 13 de enero

de 2018]

Page 99: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

99

Mukherjee. S, Juottonen. H, Siivonen. P, Lloret Quesada. C, Tuomi. P, Pulkkinen. P y Yrjala. K.

2014. Spatial patterns of microbial diversity and activity in an aged creosote

contaminated site. ISME J. Vol. 8, p. 2131–2142.

Muñoz. L, Weber. P, Dressler. V, Baldisserotto. B y Vigliano F.A. 2015. Hispathological

biomarkers in juvenile silver catfish (Rhamdia quelen) exposed to a subletal lead

concentration. Ecotoxicol Environ Saf. Vol. 113, p. 241-247.

Narragansett Bay Estuary Program. 2017. Emerging Contaminants. [en línea] [Consultado el 12

de diciembre de 2018] URL: http://nbep.org/01/wp-content/uploads/2017/03/Chapter-10-

Emerging-Contaminants.pdf

Navarro. C. 2010. Detección de genes de resistencia a β-lactámicos en bacterias nosocomiales,

aisladas en hospitales veterinarios de la Universidad de Chile. (Tesis de grado). Medicina

Veterinaria. Universidad de Chile.

Neff. J y Burn. W. 1996. Estimation of polycyclic aromatic hydrocarbon concentrations in the

wáter column based on tissue residues in mussels and salmon: An equilibrium

partitioning approach. Environ. Toxicol. Chem. Vol. 15, p. 2240-2253.

Organización Mundial de la Salud (OMS). SF. Contaminación acústica. [En línea] [Consultado

el 10 de diciembre de 2018] URL: http://waste.ideal.es/acustica.html

Oris. J y Giesy J. 1986. Photoinduced toxicity of anthracene to juvenile bluegill sunfish

(Lepomis machrochirus Rafinesque): photoperiod effect and predictive Hazard

evaluation. Environ. Toxicol. Chem. Vol. 5, p. 761-768.

Orya. J, Bricheux. G, Togola. A, Bonnet. K.L, Donnadieu-Bernard. F, Nakusi. L, Forestier. O C

y Traore. O. 2016. Ciprofloxacin residue and antibiotic-resistant biofilm bacteria in

hospital effluent. Environ. Pollut. Vol. 214, p. 635-645.

Oztetik. E. 2015. Biomarkers of ecotoxicological oxidative stress in an urban environment: using

evergreen plant in industrial areas. Ecotoxicology. Vol. 24, p. 903-914. DOI:

10.1007/s10646-015-1433-9.

Page 100: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

100

Patridge. S.R. Brown. H.J, Stoker. H, Hall. R.M. 2001. Transposon Tn1696 and Tn21 and their

integrons In4 and In2 have independent origins. Antimicrobe Agents Chemother. Vol 45,

p. 1263-1270.

Patrolecco. L, Capri. S y Ademollo. N. 2015. Occurrence of selected pharmaceuticals in the

principal sewage treatment plant in Rome (Italy) and in the receiving Surface wáter.

Envion. Pollu. Res. Vol 22, p. 5864-5876.

Peakall. D y Walker. H. 1994. “The role of biomarkers in environmental assessment (3),”

Ecotoxicology. Vol. 3 (3), pp. 173–179.

Peñaloza. J. 2012. Contaminación. Revista Desarrollo Local Sostenible. Vol. 5 (13), p. 1-6

Perwak, J, Byrne, S. Coons, et al. 1982. An Exposure and Risk Assessment for Benzo[a]pyrene

and Other Polycyclic Aromatic Hydrocarbons. Volume IV. U.S. EPA, Office of Water

Regulations and Standards, Washington, DC. EPA 440/4-85-020-V4,

Peter H. Albers 2003.Petroleum and individual Polycyclic aromatic hydrocarbon in D.J.

Hoffman, B.A. Rattner, G.A. Buston, J. Cairns editors. Handbook of Ecotoxicology.

Lewis Publisher. 342, 359

Porta. J, López. A y Roquero. C. 1991. Edafología para la agricultura y el medio ambiente. Ed.

Mundi-Prensa. España.

Quijano. D. 2016. Impacto ambiental de los medicamentos. Una aproximación desde el

pensamiento ambiental. (Tesis de Maestría). Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo.

Universidad Nacional de Colombia.

Quintana. R, Alarcón. J, Ortíz. E y Gómez. J. 2007. La contaminación de los ríos, otro punto de

vista, primera parte. Ciencia y tecnología de la UACJ. Vol. 1, p. 35-49.

Ratola. N, Cincinelli. A, Alves. A y Katsoyiannis. A. 2012. Occurrence of organism

microcontaminants in the wastewater process. A mini review. Journal of Hazardous

Materials. Vol. 239-240, p. 1-18.

Revisión sobre la resistencia a los antimicrobianos en: O'Neill J, editor. (ed). 2014. Resistencia a

los antimicrobianos: Afrontando una crisis para la salud y la riqueza de las

naciones. Londres: Wellcome Trust & HM Government.

Page 101: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

101

Reyes, G. 2006. Contaminación con Hidrocarburos Poliaromáticos en el Estero de Urias,

Mazatlán, Sinaloa y sus efectos en camarones. Investigación. Universidad Autónoma

de Sinaloa. Facultad de Ciencias del Mar, 2006.

Richman, P. B., Garra, G., Eskin, B., Nashed, A. H., & Cody, R. 2001. Oral antibiotic use

without consulting a physician: a survey of ED patients. The American journal of

emergency medicine, 19(1), 57-60.

Rios-Sicairos. J, Betancourt-Lozano. M, Leal-Tarín. B, Hernández-Cornejo. R, Aguilar-Zárate.

G, García de la Parra. L.M, Gutiérrez. J, Márque-Rocha. F y García-Gasca. A. 2010.

Heat-schok protein (Hsp70) and cytochrome P-450 (CYP1A) in the White mullet Mugil

curema (Pisces: Mugilidae) as biomarkers to assess environmental quality in coastal

lagoons. Journal of Environmental Science and Health Part A. Vol. 45, p. 68-74. DOI:

10.1080/10934520903388855

Roberts. M. 1999. Nomenclature for macrolide and macrolide-lincosamide-streptogramin B

resistance determinants. Antimicrobial Agents and Chermotherapy. Vol. 43, p. 2823-

2830.

Rockström. J, Steffen. W, Noonw. K, et al. 2009. A safe operating space for humanity. Nature.

Vol. 461, p. 472-474

Rodicio. M y Mendoza. M. 2004. Identificación bacteriana mediante secuenciación del ARNr

16S: fundamento, metodología y aplicaciones en microbiología clínica. Enfermedades

Infecciosas y Microbiología Clínica. Vol. 22 (4), p. 201-257.

Romero. H. 2009. Contaminación del aire. [En línea] [Consultado el 10 de diciembre de 2018]

URL: http://www.jmarcano.com

Roszka, D. B.; Colwell, R. R. 1987. Survival strategies of bacteria in the natural environment.

Microbiol. Rev. Vol. 51, p. 365-379.

Ruminaite. R. 2011. Impacto of anthropogenic activities on river wáter quality in the region of

Lielupé river basin district. Environmental Engineering. Vol. 3, p. 648-653.

Sampaio. E, Lopes. A, Francisco. S, Paula. J, Pimentel. M, Maulvault. A, Repolho. T, Grilo. T,

Pousão-Ferreira. P, Marques. A y Rosa. R. 2018. Ocean acidification dampens

Page 102: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

102

physiological stress response to warming and contamination in a commercially-important

fish (Argyrosomus regius). Science of The Total Environment. Vol. 618, p. 388-389.

Sarria. R, Cerón. X y Pérez. H. 2016. Estandarización de un método para el análisis de

hidrocarburos aromáticos policíclicos en muestras de agua empleando espectroscopia

ultravioleta y HPLC. Journal de Ciencia e Ingeniería. Vol. 8 (1), p. 39-46.

Sarria-Villa. R, Ocampo-Duque. W, Páez. M y Schuhmacher. M. 2016. Presence of PAHs in

wáter and sediments of the Colombian Cauca River during heavy rain episodes, and

implications for risk assessment. Science of The Total Environment. Vol. 540, p. 455-

465.

Sawair, F. A., Baqain, Z. H., Abu Karaky, A., & Abu Eid, R. 2008. Assessment of self-

medication of antibiotics in a Jordanian population. Medical Principles and Practice. Vol.

18 (1), p. 21-25.

Sawalha, A. F. 2008. A descriptive study of self-medication practices among Palestinian medical

and nonmedical university students. Research in Social and Administrative Pharmacy.

Vol. 4 (2), p. 164-172.

Schauer. C, Niessner, R y Poschl, U. 2003. Polycyclic Aromatic Hydrocarbons in Urban Air

Particulate Matter: Decadal and Seasonal Trends, Chemical Degradation and Sampling

Artifacts. Environ. Sci. Technol. Vol. 37, p. 2861-2868.

Schettino. T, Caricato. R. Calisi. A, Giordano. M y Lionetto. M. 2012. Biomarker approach in

marine monitoring and assessment: New Insights and perspective.

Schultz. D, Craig. D, Cox-Foster. R, Mumma. O y Medford. J. 1994. RNA isolation from

recalcitrant plant tissue. Plant Mol. Bio Rep. Vol. 12, p. 310-316.

Science of The Total Environmental. Vol. 540 (1), p. 307-323. DOI:

https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2015.06.099

Shakil. S, Khan. R, Zarrilli. R y Khan. A. 2008. Aminoglycosides versus bacteria, a description

of the action, resistance mechanism, and nosocomial battleground. Journal of Biomedical

Science. Vol 15, p. 5-14.

Page 103: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

103

Shao. B, Zhao. R, Meng. J, Xue. Y, Wu. G, Hu. J y Tu. X. 2005. Simultaneous determination of

residual hormonal chemicals in meat, kydney, liver tissues and milk by liquid

chromatography-tandem mass spectrometry. Analytical Chemical Acta. Vol. 548., p. 41-

50.

Shraim. A, Diab. A. Alsuhaimi. A, Niazy. E. Metwally. M, Amad. M, Sioud. S y Dawoud. A.

2012. Analysis of some pharmaceuticals in municipal wastewater of Almadinah

Almunawarah. Arabian Journal of Chemistry. Vol. 10 (1), p. S719-S729.

Shugart, L.R., Peakall, D.B., Walker, C.H. y Everaarts, J.M. 1993 Overview. In Biomarkers,

D.B. Peakall And L.R. Shugart, Eds (Springer- Verlag, Berlin, Heidelberg), NATO ASI

Series, Cell Biology, H68.

Silveira. C. 2013. Emerging Pollutants: A brief overview. Universida de Brasilia. Departamento

de Egenharia Civil e Ambiental. [En línea] [Consultado: diciembre 10 de 2018]. URL:

https://www.ufz.de/export/data/14/51351_10_Brandao_Micropoluentes.pdf

Steven. M, Asbolt. N y Cunliffe. D. 2001. Microbial indicators of wáter quality. An NHMRC

discussion paper, in Public Consultation Draft, Septembrer 1001. URL:

http://www.health.gov.au/nhmrc/advice/microb.pdf

Szekeres.E, Chiriac. C, Baricz. A, Szoke.Nagy. T. Lung. I, Soran. M, Rudi. K, Dragos. N y

Coman. C. 2018. Investigating antibiotics, antibiotic resistance genes, and microbial

contaminants in groundwater in relation to the proximity of urban areas. Environmental

Pollution. Vol 236, p. 734-744.

Taylor, AM. y Maher, WA. 2010. Establishing metal exposure-dose-response relationships in

marine organisms: Illustrated with a case study of cadmium toxicity in Tellina deltoidalis.

In: Martorino, L.; Puopolo, K., editors. New Oceanography Research Developments;

Marine Chemistry, Ocean Floor Analyses, and Marine Phytoplankton; Nova Science

Publishers; Hauppauge, New York, USA, p. 1-57.

The Lancet Commissions. 2017. The Lancet Commission on pollution and health. Vol. 391

(10119), p. 1-51. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(17)32345-0

Page 104: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

104

Tornevi. A. Bergstedt. O y Forsberg. 2014. Precipitation effects on microbial pollution in a river:

lag structures and seasonal effect modification. PLOS ONE. Vol. 9 (5), p. 1-10.

Trapp. J, Armengaud. J, Salvador. A, Chaumot.A y Geffard. O. 2014. Next-generation

proteomics: toward customized biomarkers for environmental biomonitoring. Environ Sci

Technol. Vol. 48, p. 13560-13572.

Tsangaris. C, Kormas. K, Strogyloudi E, et al. 2010. “Multiple biomarkers of pollution effects in

caged mussels on the Greek coastline,” Comparative Biochemistry and Physiology Part

C: Toxicology & Pharmacology, vol. 151, no. 3, pp. 369–378

Undiano. E, Arroyo. N y Ayala. M. 2017. Contaminantes emergentes, ¿qué son y cómo nos

afectan? [En línea] [Consultado el 12 de diciembre de 2018] URL:

https://invdes.com.mx/los-investigadores/contaminantes-emergentes-que-son-y-como-

nos-afectan/

UNEP. A Snapshot of the World’s Water Quality: Towards a global assessment. United Nations

Environment Programme, Nairobi, Kenya. 162 pp. 2016. URL disponible en:

http://www.wwqa-documentation.info/assets/sum_spanish_unep_wwqa_report_web2.pdf

URL: http://www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CCMA/7CCMA/paper/viewFile/932/216

Väänänen, M. H., Pietilä, K., & Airaksinen, M. 2006. Self-medication with antibiotics—Does it

really happen in Europe? Heatlh policy. Vol. 77 (2), p. 166- 171.

Valdivieso. W y Zafra. G. 2016. Use of Molecular Biomarkers in studies of aquatic environment

impact. Jr of Industrial Pollution Control. Vol. 32 (1), p. 425-430.

Valenzuela-González. F, Casillas-Hernández. R, Villalpando. R y Vargas-Albores. F. El gen

ARNr 16s en el estudio de comunidades microbianas marinas. Ciencias Marinas. Vol. 41

(4), p. 297-313. DOI: http://dx.doi.org/10.7773/cm.v41i4.2492

Van der Oost. R y Beyer. J y Vermeulen NPE. 2003. Fish bioaccumulation and biomarkers in

environmental risk assessment: a review. Environ Toxicol Pharmacol. Vol. 13, p. 149-

157.

Page 105: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

105

Vera-Ávila. L, Cázares-Ibáñez. A, Covarrubias-Herrera. R y Camacho-Frías. E. 2002.

Metodología para la determinación de hidrocarburos aromáticos polinucleares en agua al

nivel de ultra trazas. Rev. Int. Contam. Ambient. Vol. 18 (1), p. 5-16.

Verlicchi. P, Al Aikidy. M y Zambello. E. 2015. What have we learned from worldwide

experiences on the management and treatment of hospital effluent? – an overview and a

discussion on perspectives. Sci. Total environ. Vol. 514, p. 467-491.

Viarengo. A, Lowe. D, Bolognesi. C, Fabbri. E y Koehler. A. 2007. The use of biomarkers in

biomonitoring: a 2-tier approach assessing the level of pollutant induced stress syndrome

in sentinel organisms. Comp Biochem Physiol C Toxicol Pharmacol. Vol. 146, p. 281-

300.

Wang. Y. 2004. A novel strategy to engineer DNA polymerases for enhanced processivity and

improved performance in vitro. Nucleoid Acids Res. Vol. 32, p. 1197-1207.

Widmer. F, Seidler. R, Gillevet. P, Watrud. L y Di Giovanni. D. 1998. A highly Selective PCR

Protocol for Detecting 16S rRNA Genes of the Genus Pseudomonas (Sendi Stricto) in

Environmental Samples. Applied and Environmental Microbiology. Vol 64 (7), p. 2543-

2553.

Woese CR, Kandler O, Wheelis ML. 1990. Towards a natural system of organisms: proposal for

the domains Archaea, Bacteria and EucaryaProc Natl Acad Sci USA. Vol, 87, p. 4576-9

Yan. W, Li. Y, Zhao. L y Lina. J. 2009. Determination of estrogens and bisphenol A in bovine

milk by automated on-line C30 solid-phase extraction coupled with high-performance

liquid chromatography mass spectrometry. Journal of chromatography A. Vol. 1216, p.

7539-7545

Yan. Z, Hao. Z, Wu. H, Jiang. H, Yang. M y Wnag. C. 2019. Co-occurrence patterns of the

microbial community in polycyclic aromatic hydrocarbon-contaminated riverine

sediments. Journal of Hazardous Material. Vol. 367, p. 99-108.

Zhang. W, Wang. H, Zhang. R, Yu. X.Z, Qian. P.Y y Wong. 2010. M.H. Bacterial communities

in PAH contaminated soils at an electronic-waste processing center in China,

Ecotoxicology. Vol. 19, p. 96–104.

Page 106: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

106

Zheng. W, Yates. S y Bradford. S. 2008. Analysis of steroid hormones in a typical dairy waste

disposal system. Environ Sci Technol. Vol. 42, p. 530-535.

Page 107: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

107

13. ANEXOS

13.1 Anexo 1. Revisión bibliográfica de blancos génicos

Biomarcador Símbolo Proceso biológico Referencia

Citocromo Eucariota

P450

CYP1A

Biotransformación de

compuestos aromáticos y

organoclorados

Costa et al., 2012

Proteína de choque

térmico 70

HSP70

Producida por una respuesta

química o un estresor físico Lehnert, 2014

Vitelogenina VTG

Alteración o ruptura del eje

hormonal por mimetismo

Dos Anjos et al.,

2011 Citocromo P450

aromatasa

CYP19A

Integron Integrasa Clase I intl1 Transferencia de resistencia Gilling et al., 2015

Hidroxilasa-dioxigenasa

PAH-

RHDαGN

Biorremediación de

compuestos aromáticos Cébron et al., 2008

Page 108: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

108

13.2 Anexo 2. COMPOSICIÓN DE REACTIVOS DE EXTRACCIÓN DE ADN

En las tablas (9 a la 14) se muestran las composiciones de cada reactivo usado en la etapa

de extracción de ADN genómico.

Tabla 9.

Composición buffer de lisis.

COMPUESTO CONCENTRACIÓN (M)

EDTA 0,5

TRIS-HCl 1

NaCl 1

Tabla 10.

Composición proteinasa K.

COMPUESTO CONCENTRACIÓN

Glicerol -

Proteinasa K 0,008 g

Tabla 11.

Composición PBS 1X.

COMPUESTO CONCENTRACIÓN (g/L)

NaCl 8

Page 109: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

109

KCl 0,2

Na2HPO4 1,44

0,24 KH2PO4

Tabla 12.

Composición Buffer TE 1X.

COMPUESTO CONCENTRACIÓN (M)

Tris-HCl 1

EDTA 0,5

Tabla 13.

Composición SDS 10%.

COMPUESTO CONCENTRACIÓN (g/L)

SDS 100

Tabla 14.

Composición acetato de sodio 5M.

COMPUESTO CONCENTRACIÓN (g/L)

Acetato de sodio 410

Todas las soluciones son preparadas en agua destilada, a excepción del Buffer TE 1X que se

preparó con agua desionizada. Los pH fueron ajustados con HCl o NaOH según lo requerido.

Page 110: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

110

13.3 Anexo 3. PROTOCOLO DE EXTRACCIÓN SALTING OUT PARA CEPAS

DE REFERENCIA.

1. Se cultivaron células en un medio líquido fresco (caldo nutritivo) de cada uno de

los microorganismos y se tomó de cada uno 1 mL y se resuspendieron en un vial

estéril y se centrifugó a 10.000 RPM/ 1 minuto, posteriormente se descartó el

sobrenadante sin perder el pellet y se repitió el mismo procedimiento dos veces

para obtener la mayor biomasa posible.

2. Terminado el primer paso se descartó el sobrenadante y se agregó 600 µL de

buffer de lisis.

3. Se agregó 10 µL de proteinasa K y 10 µL de SDS 10%. Se mezcló por vórtex y se

incubó a 56°C en un baño termostático.

4. Una enfriada la mezcla se añadió 150 µL acetato de sodio M, se mezcló usando el

vórtex por 30 segundos y se incubó durante 5 minutos a 4°C.

5. Se centrifugó a 13.000 RPM durante 10 minutos y se transfirió el sobrenadante a

un nuevo vial estéril, si haber removido el pellet formado.

6. Se añadió al sobrenadante 600 µL de isopropanol a -20°C y se mezcló por

inversión durante 30 segundos.

7. Posteriormente se centrifugó a 4000 RPM por 4 minutos y se eliminó el

sobrenadante sin eliminar el pellet obtenido.

8. Se agregó 500 µL de etanol al 70%, se centrifugó a 4000 RPM durante 4 minutos

y se eliminó el sobrenadante. Se escurrió la boca del vial en un papel absorbente

limpio y se dejó el vial abierto para evaporar completamente el etanol.

Page 111: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

111

9. Una vez evaporado el etanol, se agregó 50 µL de buffer TE 1X pH 7.5 estéril y se

incubó por 60 minutos.

10. Pasado el tiempo de incubación se dejó enfriar y se almacenaron los viales con el

ADN a -20°C.

Page 112: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

112

13.4 Anexo 4. SELECCIÓN DE RÍOS Y QUEBRADAS COMO OBJETO DE ESTUDIO.

Figura 17. Mapa del rio del Hato del área Metropolitana de Bucaramanga. Este río atraviesa solo el municipio de Piedecuesta.

Page 113: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

113

Figura 18. Mapa del Río de Oro del área metropolitana de Bucaramanga. Este río atraviesa los municipios de Girón y Piedecuesta.

Page 114: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

114

Figura 19. Mapa de la Quebrada Aguablanca del área Metropolitana de Bucaramanga, empezando su cauce desde el municipio de Bucaramanga y finalizando en

el municipio de Girón.

Page 115: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

115

13.5 Anexo 5. DENSIDADES ÓPTICAS DE LAS MUESTRAS DE AGUAS

AGITADAS Y CENTRIFUGADAS DE LA QUEBRADA AGUABLANCA.

Tabla 15

Densidades ópticas de las muestras de aguas agitadas y centrifugadas a diferentes

longitudes de onda: 250, 254, 262 y 294 nm.

PUNTOS

AGUAS AGITADAS

LONGITUDES DE ONDA

250 nm 254 nm 262 nm 294 nm

PA01 1,3061 ± 0,7544 0,6145 ± 0,4218 0,0867 ± 0,1015 2,2361 ± 0,0959

PA02 0,6635 ± 0,0031 0,4402 ± 0,5290 0,3305 ± 0,2162 2,2132 ± 0,1710

PA03 0,2715 0,7024 ± 0,4480 0,6961 ± 0,1002 2,1901 ± 0,0579

PA04 0,0078 ± 0,0694 0,0747 ± 0,0055 0,086 ± 0,0025 0,5954 ± 0,012

PA05 0,0694 ± 0,0021 0,1064 ± 0,0032 0,1153 ± 0,0006 0,1109 ± 0,0017

PA06 0,1003 ± 0,0029 0,1179 ± 0,0056 0,1277 ± 0,0036 0,1395 ± 0,0038

PA07 0,1132 ± 0,0024 0,085 ± 0,0030 0,0966 ± 0,0020 0,1468 ± 0,0019

PA08 0,0777 ± 0,0048 0,7225 ± 0,0044 0,1492 ± 0,0065 0,1228 ± 0,0059

AGUAS CENTRIFUGADAS

PA01 0,4891 ± 0,5038 0,3736 ± 06871 0,294 ± 02579 1,5335 ± 1,4754

PA02 0,1966 ± 0,1705 0,4024 ± 0,3863 0,4243 ± 0,3668 2,1962 ± 0,0244

PA03 0 ± 0 0 ± 0 -0,1995 0,1413 ± 0,0411

PA04 0,0978 ± 0,0013 0,1056 ± 0,0009 0,1124 ± 0,0003 0,1125 ± 0,0009

PA05 0,0539 ± 0,0007 0,0621 ± 0,0014 0,0725 ± 0,0032 0,1001 ± 0,0019

PA06 0,0449 ± 0,0040 0,515 ± 0,003 0,0634 ± 0,0022 0,0888 ± 0,0014

PA07 0,0682 ± 0,0021 0,0734 ± 0,0019 0,0844 ±0,0006 0,1068 ± 0,0013

PA08 0,0355 ± 0,0011 0,0426 ± 0019 0,0544 ± 0,0019 0,0858 ± 0,0010

Page 116: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

116

13.6 Anexo 6. FECHAS DE TOMA DE MUESTRAS

Tabla 16.

Fechas de recepción de muestras de sedimento y de agua.

FECHA MUESTRA

27 – Jun PS01/PA01

27 – Jun PS02/PA02

4 – Ago PS03/PA03

4 – Ago PS04/PA04

4 – Ago PS05/*PA05

4 – Ago *PS06/PA06

4 – Ago PAC07

27 – Jun *PSC08/*PAC08

*PS: Punto sedimento; *PA: Punto agua, *PSC: Punto sedimento control, *PAC: Punto

agua control.

Page 117: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

117

13.7 Anexo 7. CONDICIONES Y PROGRAMAS DE AMPLIFICACIÓN DE LOS

BLANCOS GÉNICOS.

Tabla 17.

Condiciones de amplificación de los blancos génicos del presente estudio.

GEN REACTIVOS CONCENTRACIONES VOLÚMENES

16S rRNA

Buffer SensiFAST 1X 5 µl

H20 - 3.75 µl

17AF 0.125 µM 0.125 µl

18Ar 0.125 µM 0.125 µl

ADN 10 ng 1 µl

Intl1

Buffer SensiFAST 1X 5 µl

H20 - 3.6 µl

IntlF165 0.2 µM 0.2 µl

IntlR476 0.2 µM 0.2 µl

ADN 10 ng 1 µl

PAH-RHDαGN

Buffer SensiFAST 1X 5 µl

H20 - 3.2 µl

PAH-RHDαGNF 0.4 µM 0.4 µl

PAH-RHDαGNR 0.4 µM 0.4 µl

ADN 10 ng 1 µl

Page 118: DETECCIÓN DE GENES BACTERIANOS COMO BIOMARCADORES ... · A mis padres Gloria y Jorge quienes han sido el pilar fundamental para ser la mujer en que me he convertido y la profesional

118

Tabla 18.

Programas de amplificación de los blancos génicos del estudio.

Oligonucleótidos 16S

rRNA

Oligonucleótidos intl1

Oligonucleótidos PAH-

RHDα-GN

95°C

4:00

min

95°C

5:00

min

95°C 5:00

min

94°C 40 seg

40

ciclos

95°C 30 seg

30 ciclos

95°C 30 seg

40

ciclos

73°C 30 seg 71,9°C 30 seg

53,1°

C

30 seg

72°C

2:00

min 72°C

5:00

min

72°C 30 seg

72°C

5:00

min

12°C ∞

72°C 5:00

min

8°C ∞ 12°C ∞