12
DESINFECTANTES Y DETERGENTES EN LA INDUSTRIA LACTEA La calidad de los diversos productos lácteos depende decisivamente de la limpieza y desinfección de ma aparatos, utensilios y locales. Las horas de trabajo invertidas para ese fin vienen a representar ¼ d total. En la rep. Dem. Alemana se emplean anualmente unas 6000 t. de productos químicos para la limpie desinfección de las industrias lecheras. A esto hay que añadir considerables cantidades de agua y vapo A pesar del número elevado de horas invertidas y del material consumido, los controles oficiales de ca productos ponen de manifiesto repetidas veces que una parte considerable de los productos ponen de man repetidas veces que una parte considerable de los defectos que presentan tienen su origen en la limpie desinfección insuficientes. Solo el conocimiento exacto de los procesos relacionados con la limpieza y oportuna de los agentes adecuados aportan resultando mas satisfactorios. Es preciso considerar los puntos siguientes: a) Clase y naturaleza de la suciedad. b) Forma, material y naturaleza de la superficie de los útiles objeto de la limpieza. c) Composición y acción de los detergentes y desinfectantes. d) Clase y concentración de dichos agentes e) Métodos de limpieza y desinfección. f) Calidad del agua empleada como disolvente. A menudos se espera demasiado del trabajo realizado y delos productos aplicados, porque no suelen dife bien los conceptos de “limpieza” y “desinfección”. Para la industria lechera son validas las definiciones siguientes: La limpieza consiste en la eliminación total de todos los residuos de leche, de sus componentes impurezas, a cuyo objeto hay que mojar por completo las superficies limpias al lavarlas con agu La desinfección es la destrucción completa de todos los microrganismos patógenos y la reducción patógenos en una medida suficiente para que no puedan influir desfavorablemente sobre la calida productos lácteos. La limpieza y la desinfección son, por tanto, dos operaciones sucesivas. En la práctica hay muy pocos puedan cumplir a la vez ambas misiones. 1.1 Clase y naturaleza de la suciedad. La suciedad presente en las industrias lecheras consta, por una parte, de impurezas (arena, polvo, ejemplo) que llegan a ella de diversos modos. Por otro lado, la mayor parte de la suciedad procede componentes de la misma leche (grasa, proteínas, sales). La lactosa desempeña un papel secundario a efectos, debido a su buena solubilidad en el agua. Todas las impurezas contienen normalmente una gran cantidad de gérmenes perjudiciales desde el punt vista técnico, como son, por ejemplo, las bacterias coliformes, los agentes de la putrefacción, los proteolíticos, los fluorescentes, levaduras, hongos y bacterias acido lácticas.

detergentes

Embed Size (px)

Citation preview

DESINFECTANTES Y DETERGENTES EN LA INDUSTRIA LACTEA La calidad de los diversos productos lcteos depende decisivamente de la limpieza y desinfeccin de maquinas, aparatos, utensilios y locales. Las horas de trabajo invertidas para ese fin vienen a representar del tiempo hbil total. En la rep. Dem. Alemana se emplean anualmente unas 6000 t. de productos qumicos para la limpieza y desinfeccin de las industrias lecheras. A esto hay que aadir considerables cantidades de agua y vapor. A pesar del nmero elevado de horas invertidas y del material consumido, los controles oficiales de calidad de los productos ponen de manifiesto repetidas veces que una parte considerable de los productos ponen de manifiesto repetidas veces que una parte considerable de los defectos que presentan tienen su origen en la limpieza y desinfeccin insuficientes. Solo el conocimiento exacto de los procesos relacionados con la limpieza y la utilizacin oportuna de los agentes adecuados aportan resultando mas satisfactorios. Es preciso considerar los puntos siguientes: a) b) c) d) e) f) Clase y naturaleza de la suciedad. Forma, material y naturaleza de la superficie de los tiles objeto de la limpieza. Composicin y accin de los detergentes y desinfectantes. Clase y concentracin de dichos agentes Mtodos de limpieza y desinfeccin. Calidad del agua empleada como disolvente.

A menudos se espera demasiado del trabajo realizado y delos productos aplicados, porque no suelen diferenciarse bien los conceptos de limpieza y desinfeccin. Para la industria lechera son validas las definiciones siguientes: La limpieza consiste en la eliminacin total de todos los residuos de leche, de sus componentes y de otras impurezas, a cuyo objeto hay que mojar por completo las superficies limpias al lavarlas con agua fra. La desinfeccin es la destruccin completa de todos los microrganismos patgenos y la reduccin de los patgenos en una medida suficiente para que no puedan influir desfavorablemente sobre la calidad de los productos lcteos.

La limpieza y la desinfeccin son, por tanto, dos operaciones sucesivas. En la prctica hay muy pocos agentes que puedan cumplir a la vez ambas misiones.

1.1 Clase y naturaleza de la suciedad. La suciedad presente en las industrias lecheras consta, por una parte, de impurezas (arena, polvo, por ejemplo) que llegan a ella de diversos modos. Por otro lado, la mayor parte de la suciedad procede de los componentes de la misma leche (grasa, protenas, sales). La lactosa desempea un papel secundario a estos efectos, debido a su buena solubilidad en el agua. Todas las impurezas contienen normalmente una gran cantidad de grmenes perjudiciales desde el punto de vista tcnico, como son, por ejemplo, las bacterias coliformes, los agentes de la putrefaccin, los grmenes proteolticos, los fluorescentes, levaduras, hongos y bacterias acido lcticas.

La adherencia de las partculas de suciedad a las distintas superficies es muy variable. Hay impurezas a los detergentes pueden depender, tratndose de residuos proteicos, de si la coagulacin fue debida al calor o a los cidos, del contenido de la suciedad, etc. 1.2 Forma, materiales y naturaleza de las superficies objeto de la limpieza. 1.2.1 Forma La diversidad de formas de los objetos exige especiales de limpieza. Los lugares de acceso difcil, por ejemplo, rincones, ngulos, uniones, roscas de tuberas, conexiones y aparatos cerrados, son dificultosos para una limpieza mecnica. Sin embargo, la desinfeccin solo puede ser efectiva cuando la limpieza ha eliminado todas las partculas de suciedad.0 1.2.2 Materiales El material predominante es el metal, si bien hay tambin partes de vidrio, plstico, goma y madera. Todos los materiales excepto el metal- son relativamente insensibles a los productos qumicos. Pero el vidrio y los plsticos pueden ser destruidos por los agentes fsicos, particularmente por las grandes oscilaciones de temperatura. Los metales, en cambio, son resistentes a las altas temperaturas y a las oscilaciones trmicas, pero los productos qumicos los corroen ms o menos intensamente. Se entiende por corrosin los conjuntos de fenmenos destructivos que se producen en los metales en virtud de reacciones qumicas o electroqumicas que parten de la superficie. La corrosin puede afectar uniformemente a toda una superficie, en cuyo caso resulta relativamente inofensiva, o localizarse en un punto, caracterizndose entonces por la presencia de agujeros o de pequeas excavaciones (picaduras) en zonas aisladas. Este ltimo tipo de corrosin es mucho ms peligroso. a) Si ponemos en contacto un metal con un acido, se forman la sal correspondiente e hidrogeno. As, por ejemplo: Zn + 2 ClH -> Cl2Zn + H2 Cuando mas fuerte sea el cidos y menos noble el metal, tanto mas intensa es la formacin de sal. Ningn metal, como el Cu, el Al, el Fe y el Zn, excepto el acero inoxidable, debe limpiarse con cidos o bases fuertes. b) Puestos en contacto dos metales distintos con un medio conductos (acido, base, solucin salina), se origina una pila galvnica, tanto mas activa, cuando mas distantes se encuentren dichos metales entre si en la serie electroqumica de tensin elctrica. Por consiguiente, las partes integradas por metales distintos no deben limpiarse con productos qumicos cuando exista el peligro de un contacto simultneo de ellos con la solucin detergente o desinfectante empleada. 1.2.3 Naturaleza de las superficies La suciedad de adhiere mas a las superficies rugosas y de grandes poros que a las lisas. Las superficies corrodas, la madera y la goma agrietadas son particularmente ms propensas a la acumulacin de suciedad. Por eso es costumbre revestir los metales con esmaltes o materiales plsticos para que ofrezcan una superficie lisa y fcil de limpiar.

1.3 Clases y concentracin de los detergentes y desinfectantes

FICHAS TECNICAS: I. ACIDO NITRICO

ESPECIFICACIONES TECNICAS Nombre comercial : Acido Nitrico 53% PRAMETRO Apariencia Concentracin Densidad (25`C) Cloruro Sulfato Fierro UNIT. %w/w Gr/cc Ppm Ppm Ppm ESPECIFICACION Liquido incoloro 52.50 53.50 1.3189 1.3247 50 max 80 max 5 max

Aspecto Fisico: liquido transparente e incoloro, que emite vapores acidos Precauciones de Seguridad (incompatibilidades): reacciones violentamente con los combustibles organicos, polvos metlicos y el sulfuro de hidrogeno. Con bases fuertes puede ocasionar salpicaduras violentas. Precauciones especiales: almacenar en lugar ventilado y seco, lejos de fuentes generadoras de calor y almacenamiento de combustibles. II. ACIDO SORBICO

Nutrinova Sorbic Acid . Food Grade . Chemical and physical properties Definition Chemical name CAS number E number EINECS number Chemical formula Relative molecular mass 2,4-hexadienoic acid 110-44-1 E 200 203-768-7 C6H8O2 112.12

Description :White to yellowish-white crystalline powder Freely soluble in methanol and ethyl alcohol (approx. 129 g/L at 20 oC);less soluble in water (approx. 1.2 g/L at 20 oC) Identification Ultra-violet absorption Purity Assay Loss on drying Heat resistance Melting range Sulfated ash Aldehydes

UV-Maximum 264 + 2 nm (solution of 0.002 g/L in water at pH