16
1 DETERMINACIÓN DE LA FINURA Y PESO ESPECIFICO DEL CEMENTO 1.- OBJETIVO.- Este método de ensayo tiene por objeto la determinación de la fnura de cemento. También tiene por objeto el presentar un método para la determinación del peso especifco del cemento; el valor que aquí se determina se usa especialmente para el diseño y control de la producción de mezclas de concreto. Adems un objetivo ser ver la cantidad de material impuro que puede contener el cemento! esto nos ayudara para realizar los clculos mediante el tamizado y pesado es importante porque esto determinara si el cemento es de buena calidad o no. "inalmente otro de los objetivos es ver el peso especifco del cemento debido a que muc#as veces por tablas y por especifcaciones viene dado los pesos específcos de los cementos! se podr comprobar si los resultados obtenidos nos dan el peso especifco del cemento i$ual o casi similar que puede tener este cemento. FUNDAMENTO TEÓRICO.- los cementantes se utilizan para la %abricación del concreto son #idrulicas! es decir! %ra$uan y endurecer al reaccionar químicamente con el a$ua! aun estando inmersas en ella! característica que los distin$ue de los cementantes aéreos que solamente %ra$uan y endurecen en contacto con el aire. MATERIA: LAB. DE HORMIGON DOCENTE: ING. FELIX FUENTES L.

Determina de La Finura y Peso Especif

Embed Size (px)

DESCRIPTION

metodologia

Citation preview

DETERMINACION DE LA FINURA Y PESO ESPECIFICO DEL CEMENTO

13

DETERMINACIN DE LA FINURA Y PESO ESPECIFICO DEL CEMENTO

1.- OBJETIVO.-

Este mtodo de ensayo tiene por objeto la determinacin de la finura de cemento.

Tambin tiene por objeto el presentar un mtodo para la determinacin del peso especifico del cemento; el valor que aqu se determina se usa especialmente para el diseo y control de la produccin de mezclas de concreto.

Adems un objetivo ser ver la cantidad de material impuro que puede contener el cemento, esto nos ayudara para realizar los clculos mediante el tamizado y pesado es importante porque esto determinara si el cemento es de buena calidad o no.

Finalmente otro de los objetivos es ver el peso especifico del cemento debido a que muchas veces por tablas y por especificaciones viene dado los pesos especficos de los cementos, se podr comprobar si los resultados obtenidos nos dan el peso especifico del cemento igual o casi similar que puede tener este cemento.

FUNDAMENTO TERICO.-

los cementantes se utilizan para la fabricacin del concreto son hidrulicas, es decir, fraguan y endurecer al reaccionar qumicamente con el agua, aun estando inmersas en ella, caracterstica que los distingue de los cementantes areos que solamente fraguan y endurecen en contacto con el aire.

Los principales cementantes hidraulicos son las cales y cementos hidraulicos, algunas escorias y ciertos materiales con propiedades puzolnicas. De acuerdo con el grado de poder cementante pueden utilizarse en forma individual o combinados entre si.

Al referirse especficamente al concreto convencional, como se emplea en la construccin, resultan excluidas las cales hidrulicas, por lo cual solo procede considerar los cementos, las escorias, los materiales puzolnicos y sus respectivas combinaciones.

Por otra parte, bajo la dominacin gentica de cementos hidraulicos existen diversas clases de cementos con diferente composicin y propiedades, en cuya elaboracin interviene las materias primas.

La influencia que el cemento portland ejerce en el comportamiento y propiedades de la pasta cementante y del concreto, derivan fundamentalmente de la composicin qumica del clinker y de su finura de molienda. En el caso de los cementos portland-puzolana, habra que aadir a esos dos factores los referentes a las caractersticas fsicas y qumicas de la puzolana y el contenido de esta en el cemento.

Una vez que el cemento y el agua se mezclan para formar la pasta cementante, se inicia una serie de reacciones qumicas que en forma global se designa como hidratacin del cemento. Estas reacciones se manifiestan inicialmente por la rigidizacin gradual de la mezcla, que culmina con su fraguado, y continan para dar lugar al endurecimiento y adquisicin de resistencia mecnica el producto.

Aun cuando la hidratacin del cemento es un fenmeno sumamente complejo, existen simplificaciones que permiten interpretar sus efectos en el concreto. Con esto admiti, puede decirse que la composicin qumica de un clinker portland se define convenientemente mediante la identificacin de cuatro compuestos principales, cuyas variaciones relativas determinan los diferentes tipos de cementos portland.

En la determinacin del proceso industrial adecuado para la molienda del cemento, interviene factores tcnicos y econmicos que deben concilarse. En el aspecto tcnico interesa principalmente definir el grado de finura que debe darse al cemento para que cumpla especificaciones de acuerdo con su tipo, pero sin dejar de considerar tambin efectos secundarias que la finura del cemento puede inducir en el comportamiento del concreto, tanto en el estado fresco como ya endurecido.

El grado de finura del cemento tiene efectos ambivalentes en el concreto. Al aumentar la finura en el cemento se hidrata y adquiere resistencia con mas rapidez, y tambin se manifiesta mayor disposicin en sus partculas para mantenerse en suspensin en la pasta recin mezclada, lo cual es ventajoso para la cohesin, manejabilidad y capacidad de retencin de agua en las mezcla de concreto. Como contrapartida, una finura mas alta representa mayor velocidad en la generacin de calor y mayor demanda de agua de mezclado en el concreto, cuyas consecuencias son indeseables porque se traducen en mayores cambios volumtricos del concreto y posibles en las estructuras.

En el caso del cemento portland, debe darse una finura de molienda adecuada para cumplir con los valores especificas en cuanto a superficie especifica y resistencia a compresin, salvo el tipo III en que se reglamenta la superficie porque se sobreentiende que requiere mayor finura que los otros tipos para cumplir con la funcin de obtener alta resistencia a edad temprana. En cuanto a la finura de molienda de los cementos portland-puzolana, en la NOM C-2(5) se especifican requisitos relativos al residuo en la criab F 0.045 (No 325, ASTM) y la superficie especifica; sin embargo, la norma ASTM C 595(2) no especifica requisitos en estos aspectos y solamente requiere que se realicen e informen resultados de ambas determinaciones con cierta frecuencia. Es decir, el criterio de la norma ASTM propende a conceder a estos resultados mas bien labor informativo de uniformidad que de aceptacin o rechazo, lo cual puede interpretarse como que no los considera ndices decisivos para juzgar la calidad del cemento portland-puzolana.

Cuando se fabrica cemento portland simple, prcticamente se muele un solo material (clinker) que es relativamente homogneo y de dureza uniforme, de manera que al molerlo se producen una fragmentacin y pulverizacin gradual que se manifiesta en el cemento por curvas de granulometria continua, no obstante que la molienda se prolongue para incrementar la finura como sucede en la fabricacin del tipo III. En tales condiciones, la superficie especifica es un buen ndice de la finura del cemento y de sus efectos correspondientes en el concreto. Una consecuencia practica de ello es que si se comparan dos cementos portland del mismo tipo y con igual superficie especifica, suelen manifestarse poca diferencia en sus requerimientos de agua al elaborar el mismo concreto, an siendo los cementos de distinta procedencia.

No ocurre lo mismo cuando se fabrican cementos portland-puzolana, debido a que muelen conjuntamente dos materiales diferente naturaleza (clinker y puzolana) con distinto grado de uniformidad y dureza, a lo cual debe aadirse la diversidad de materiales puzolnicas y de proporciones que se emplean para fabricar esta clase de cemento.

La principal fuente de puzolanas naturales en el pas son las rocas de origen volcnico, muchas de las cuales son tobas que presentan menor grado de dureza que el clinker portland. Debido a ello, se les muele conjuntamente, su fragmentacin y pulverizacin evoluciona con distinta rapidez e intensidad, dando por consecuencia la mezcla de dos materiales con diferente finura que en la determinacin de la superficie especifica produce resultados dudosos. Por otra parte, ya que el clinker debe molerse hasta llegar a un punto que le permita cumplir al cemento especificaciones de resistencia, resulta que en este punto la fraccin puzolnica puede alcanzar una finura muy elevada. La manifestacin mas evidente de ello es que los cementos elaborados con puzolanas que se comportan as en la molienda, tienden a requerir altos consumos de agua de mezclado en el concreto, con marcadas diferencias en este aspecto cuando se comparan cementos de distinta procedencia.

3.- EQUIPO UTILIZADO.-

Un tamiz #200

Una balanza de capacidad de 50 gr. una sensibilidad al 0.05 gr.

Una brocha

Recipientes

Un matraz normal de Le Chatelier

Kerosene (sin agua) o nafta que no sea mas livianos que 62 A.P.I.

Termmetro

Horno

Pipeta

Cemento

4.- PROCEDIMIENTO.-

4.1.- Finura del Cemento.-

1) Se pesa 50 gramos de cemento para determinar su finura.

2) Se coloca la muestra en los tamices de malla #40 y # 200 con base y tapa, en el vibrador mecnico ( Rop - Tap). Cuando no se dispone del vibrador mecnico, se agita el cedazo #200 con tapa y base imprimiendo con ambas manos movimientos horizontales y verticales con golpes de vez en cuando.

El tiempo agitado depender de la cantidad de finos en la muestra, pero por lo general no debe ser menor de 15 minutos.

3) Se quita la tapa y se separa la malla #40 vaciando la fraccin de cemento que podra ser retenida en ella, sobre un papel bien limpio. A las partculas que han quedado atrancadas entre hilos de la malla no hay que forzarlas a pasar a traves de ella; invertiendose el tamiz y con ayuda de un cepillo o brocha de alambre desprndase y agrguese a las depositadas en el papel.

4) Se pesa cuidadosamente la fraccin de la muestra obtenida en los tamices. Se pone en un recipiente o cpsula. Se guarda esta fraccin de muestra hasta el final de la prueba, para poder repetirlas las pesadas en caso de error.

5) Se hacen las pesadas de las fracciones retenidas en cada malla y el recipiente del fondo, procediendo en la forma indicada. Los ensayos posteriores se realizaran de la misma forma.

4.2.- Peso Especifico del Cemento.-

1) Se llena el matraz con cualesquiera de los dos lquidos antes especificaciones hasta el nivel del liquido quede entre las marcas de 0 y 1 ml.

2) Se coloca el matraz en un bao Mara de temperatura constante mantenindolo a la temperatura ambiente. Se lee en el cuello del matraz la graduacin correspondiente al nivel del liquido una vez que este se encuentre a una temperatura constante.

3) Se toman aproximadamente 64 gramos de la muestra de cemento y se van introduciendo poco a poco en el matraz teniendo el cuidado de que estn a la misma temperatura del liquido. Se debe evitar que el liquido salpique cuando se introduce el cemento.

4) Despus de que todo el cemento haya sido introducido en el matraz se tapa este y se hace rodar en posicin inclinada con el fin de eliminar el aire de cemento. Esta operacin se continua hasta que se eliminen las burbujas de aire.

5) Se coloca de nuevo el matraz en el bao de temperatura constante, el cual debe estar aproximadamente a la temperatura del ambiente, y se hace la nueva lectura cuando se haya observado que la temperatura del liquido en el matraz es constante.

6) Se lee en el matraz la graduacin correspondiente al nuevo nivel del liquido.

5.- DATOS Y CLCULOS.-

Para calcular el modulo de finura del cemento se deber utilizar la siguiente formula:

F = ((Pr)/50)*100

Donde:

F = Finura del cemento expresado como porcentaje en peso, del residuo que no pasa el tamiz # 200.

Pr = Peso del residuo que no pasa el tamiz #200 en gramos.

Los clculos realizados para el peso especifico del cemento sern:

La diferencia entre las cantidades que representan el nivel final y el nivel inicial del liquido nos da el volumen de liquido desplazado por el cemento usado en el ensayo, luego:

P.E = Peso de cemento en gramos/ Volumen desplazado en ml.

Las determinaciones duplicadas del peso especifico del cemento por medio de este mtodo no deben variar entre si, en mas de 0,01.

Tambin podemos calcular el peso especifico de cemento de la siguiente manera:

P.E = ((Ws * t)/ Ws - W1 + W2)Donde:

Ws = Peso de la Muestra.

t = Peso especifico del kerosene

W1 = Peso de la Muestra + Kerosene + Peso del Matraz.

W2 = Peso del Matraz + Kerosene

Los datos obtenidos en el Laboratorio son:

Finura del Cemento

La temperatura en todos los ensayos = 23C

Ensayo # 1

Peso de la Muestra = 50 gr.

Peso Retenido en el #200 = 6,8 gr.

Ensayo # 2

Peso de la Muestra = 50 gr.

Peso Retenido en el #200 = 6,6 gr.

Ensayo # 3

Peso de la Muestra = 50 gr.

Peso Retenido en el #200 = 6,0 gr.

Los clculos se efectuaran con las frmulas antes explicadas:

Ensayo # 1

F1 = ((6,8 gr.)/50) * 100

F1 = 13,6 %

Ensayo # 2

F2 = ((6,6 gr.)/50) * 100

F2 = 13,2 %

Ensayo # 3

F3 = ((6,0 gr.)/50) * 100

F3 = 12,0 %

Promediando los tres ensayos efectuados obtenemos:

FT = (13,6 + 13,2 + 12,0) / 3

FT = 12,933 %

Peso Especifico del Cemento

Ensayo # 1

Peso de la Muestra ( Ws ) = 120 gr.

Peso de la Muestra + Kerosene + Peso del Matraz ( W1 ) = 640 gr.

Peso del Matraz + Kerosene ( W2 ) = 550 gr.

Ensayo # 2

Peso de la Muestra ( Ws ) = 120 gr.

Peso de la Muestra ( Ws ) = 120 gr.

Peso de la Muestra + Kerosene + Peso del Matraz ( w1 ) = 638 gr.

Peso del Matraz + Kerosene ( w2) = 547 gr.

Los resultados obtenidos para el peso especifico del cemento con las frmulas antes explicadas sern:

Ensayo # 1

P.E = (( 120 gr. * 0,773 ) / 120 gr. - 640 gr. + 550 gr. )

P.E = 3,092 gr./cm^3

Ensayo # 2

P.E = (( 120 gr. * 0,773 ) / 120 gr. - 638 gr. + 547 gr. )

P.E = 3,198 gr./ cm^3

Promediando los Pesos Especficos

P.Eprom = ( 3,092 + 3,198 ) / 2

P.Eprom = 3,145 gr./ cm^3

Peso especfico del cemento

El valor del peso especfico del cemento vara entre 3,10 y 3,15 g/cm3Este rango no indica la calidad del cemento.

El peso especfico es utilizado principalmente para el diseo de mezclas.

Los resultados obtenidos en esta practica podemos ver que tanto la finura del cemento como el peso especifico del cemento esta dentro de lo permisible.

Los resultados obtenidos en el peso especifico son similares a los que nos dan las tablas o cada uno de los cementos en sus especificaciones por lo que podemos decir que la practica realizado es satisfactorio porque aproximadamente nos dan el mismo resultado o similar al del peso especifico del cemento.

7.- INFORME GRFICO.-

8.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.-

Las conclusiones que sacamos de esta practica son :

En primer lugar podemos concluir que los resultados obtenidos en la finura del cemento son satisfactorios y que entran dentro de lo permisible, lo cual nos puede dar una buena referencia del cemento utilizado, as mismo su buena calidad.

Tambin podemos decir que otra de las conclusiones es que se obtuvo el peso especifico del cemento mas o menos aproximado o sea que se obtuvo el peso especifico del cemento casi exacto y que esta dentro lo permitido y es casi exacto se puede decir que se obtuvo un buen resultado.

Debemos recomendar que tanto para la realizacin del modulo de finura del cemento como para el peso especifico del cemento deben realizarse con mucha paciencia debido a que pueden perder material, as mismo pueden variar los clculos si no se tiene cuidado en colocar el kerosene y enrasarlo para evitar todo tipo de error.

MATERIA: LAB. DE HORMIGON

DOCENTE: ING. FELIX FUENTES L.