9
INTRODUCCION Presentamos el siguiente informe de la práctica de laboratorio N° 4 Determinación de urea en suero con el objetivo de dar a conocer las experiencias realizadas y los determinados procedimientos. En esta práctica hemos utilizado materiales como los tubos de ensayo, suero, espectrofotómetro, reactivo enzimático, solución standard y acido úrico en solución estabilizada. Estos materiales y reactivos fueron utilizados con mucha precisión para obtener resultados que nos ayuden a reconocer la presencia de acido urico, para obtener los resultados se realizan una serie de cálculos que nos ayudaran a determinar si existe alguna patología.

Determinacion de Acido Urico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Determinacion de Acido Urico

INTRODUCCION

Presentamos el siguiente informe de la práctica de laboratorio N° 4 Determinación de urea en suero con el objetivo de dar a conocer las experiencias realizadas y los determinados procedimientos. En esta práctica hemos utilizado materiales como los tubos de ensayo, suero, espectrofotómetro, reactivo enzimático, solución standard y acido úrico en solución estabilizada. Estos materiales y reactivos fueron utilizados con mucha precisión para obtener resultados que nos ayuden a reconocer la presencia de acido urico, para obtener los resultados se realizan una serie de cálculos que nos ayudaran a determinar si existe alguna patología.

Page 2: Determinacion de Acido Urico

CONCLUSION

Como equipo hemos concluido que hemos obtenido los conocimientos necesarios para la determinación de acido urico en suero utilizando los reactivos y materiales con mucha precisión.

Page 3: Determinacion de Acido Urico

MATERIALES Y REACTIVOS

Tubo de ensayo Suero

Reactivo enzimatico

Solucion Standard

Ac. Urico en solución estabilizada

Espectrofotómetro

DETERMINACION DE ACIDO URICO EN SUERO

Page 4: Determinacion de Acido Urico

El acido úrico es producto del metabolismo de las purinas, ácidos nucleicos y nucleoproteínas, valores elevados indican patologías que afectan dichos metabolismos, algunas de origen genético.

Valores elevados se observan en pacientes con gota, falla renal, arteriosclerosis, diabetes, hipotiroidismo, etc. Su disminución se encuentra asociada a la enfermedad de Wilson.

El acido úrico es oxidado por la enzima especifica uricasa generándose alantoina y H2O2, el cual en una reacción mediada por la enzima POD, reacciona con el Ac. 3-5-Dicloro-2-Hidroxi-Bencensulfonico y 4-AAP produciéndose un compuesto coloreado con un máximo de absorción a 520nm., en cantidad proporcional a la cantidad de ácido úrico presente en la muestra.

Acido Urico UOD Alantoina + H2O2

H2O2 + DCBS + 4-AAP POD H2O + Comp. Coloreado

PROCEDIMIENTOS

1. Colocar en 3 tubos de ensayo

BLANCO STANDARD MUESTRA

MUESTRA ml -- -- 0.025

STANDARD ml -- 0.025 --

REACTIVO ml 1.00 1.00 1.00

Page 5: Determinacion de Acido Urico

2. Mezclar e incubar 5 minutos a 37°C o temperatura ambiente

3. Leer las absorbancias llevando al espectrofotómetro

4. Observar y realizar los cálculos.

REACTIVOCalibrado a 0

STANDARDCalibrado a 505 nm

Resultado: 0.024

MUESTRACalibrado a 520 nm

Resultado: 0.019

Page 6: Determinacion de Acido Urico

Factor = 10 = 416.6 0.024

Acido Úrico = 416.6 x 0.019 = 7.91 mg/dl

RANGOS DE REFERENCIA

FACTOR= 10 Absorbancia Standard

ACIDO URICO (mg/dl) =Factor x Abs. Muestra

SUERO O PLASMAHombres 3.4 a 7.0 mg/dlMujeres 2.4 a 5.7 mg/dl

Page 7: Determinacion de Acido Urico

OBJETIVOS

Conocer los reactivos y procedimientos para determinar el acido urico en suero y poder determinar si existe alguna patología.

Realizar la practica de laboratorio de forma adecuada y ordenada.