4
Determinación de cobalto Determinación de la cantidad de cobalto del punto de muestreo 2 Absorción atómica La absorción atómica es debida a los tránsitos electrónicos en los orbitales atómicos más externos de los átomos o iones en fase gaseosa. Estas transiciones están cuantificadas y corresponden a la región UV visible. Esta espectroscopia no nos permite determinar estructuras porque rompe las estructuras e ioniza el átomo. El análisis cuantitativo no depende del estado de oxidación, en los átomos no existen tránsitos rotacionales ni vibracionales, por tanto se obtienen espectros de líneas (líneas más finas) a una determinada longitud de onda característica de cada elemento, debido a esto es válido para análisis cualitativo. También se puede utilizar para cuantitativo, porque la intensidad de la radiación está relacionada linealmente con la concentración por la ley de Lambert - Beer. El espectrofotómetro tiene gran sensibilidad y fácil manejo, se puede utilizar para gran cantidad de muestras lo que hace que sea una de las principales herramientas analíticas utilizada en la industria Química. Se pueden analizar concentraciones de ppm incluso de ppb. Procedimiento PREPARACIÓN DE PATRONES: Como el metal elegido para analizar es el cobalto se calcularán los patrones adecuados dentro del rango lineal. Se acidifican madre y patrones por igual ya que lo que queremos determinar son los metales disuelto MEDIR LOS PATRONES Y LAS MUESTRAS EN EL ESPECTROFOTÓMETRO DE ABSORCIÓN ATÓMICA con la lámpara y la longitud de onda adecuadas. Longitud de onda [] característica Rango lineal 240.7 7.0 0 – 3,5 ppm REALIZAR LA CURVA DE CALIBRADO Y LOS CÁLCULOS Preparación de la disolución madre y los patrones:

Determinación de cobalto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Determinación de cobalto

Determinación de cobalto

Determinación de la cantidad de cobalto del punto de muestreo 2

Absorción atómica

La absorción atómica es debida a los tránsitos electrónicos en los orbitales atómicos más externos de los átomos o iones en fase gaseosa. Estas transiciones están cuantificadas y corresponden a la región UV visible.

Esta espectroscopia no nos permite determinar estructuras porque rompe las estructuras e ioniza el átomo.

El análisis cuantitativo no depende del estado de oxidación, en los átomos no existen tránsitos rotacionales ni vibracionales, por tanto se obtienen espectros de líneas (líneas más finas) a una determinada longitud de onda característica de cada elemento, debido a esto es válido para análisis cualitativo. También se puede utilizar para cuantitativo, porque la intensidad de la radiación está relacionada linealmente con la concentración por la ley de Lambert - Beer.

El espectrofotómetro tiene gran sensibilidad y fácil manejo, se puede utilizar para gran cantidad de muestras lo que hace que sea una de las principales herramientas analíticas utilizada en la industria Química. Se pueden analizar concentraciones de ppm incluso de ppb.

Procedimiento

PREPARACIÓN DE PATRONES:

Como el metal elegido para analizar es el cobalto se calcularán los patrones adecuados dentro del rango lineal. Se acidifican madre y patrones por igual ya que lo que queremos determinar son los metales disuelto

MEDIR LOS PATRONES Y LAS MUESTRAS EN EL ESPECTROFOTÓMETRO DE ABSORCIÓN ATÓMICA  con la lámpara y la longitud de

onda adecuadas.

Longitud de onda []  característica Rango lineal240.7 7.0 0 – 3,5 ppm

 

REALIZAR LA CURVA DE CALIBRADO Y LOS CÁLCULOS

Preparación de la disolución madre y los patrones:

Elegimos preparar una madre de 50 ppm a partir de la disolución stock de 1000 ppm de Co.

Vc   X  []c  =  Vd   X  [] d

Vc  X  1000 ppm = 100 ml  X  50 ppm

Page 2: Determinación de cobalto

Vc =  5 ml

Cogemos 5 ml de la stock,  y enrasamos a 100ml con agua acidulada.

Elegimos realizar patrones de 0,5; 1; 1,5; 2 y 2,5 ppm a partir de la madre:

0,5 ppm

Vc   X  []c  =  Vd   X  [] d

Vc  X  50 ppm = 100 ml  X  0,5 ppm

Vc =  1 ml

 

1 ppm

Vc   X  []c  =  Vd   X  [] d

Vc  X 50 ppm = 100 ml  X  1 ppm

Vc =  2 ml

 

 1,5 ppm

Vc   X  []c  =  Vd   X  [] d

Vc  X 50 ppm = 100 ml  X  1,5 ppm

Vc =  3 ml

 

2 ppm _ 4 ml  de madre.

2,5 ml_ 5 ml de madre.

todos los patrones se han enrasado con un agua acidulada, al 1% de HNO3

Diluciones de la muestra

La muestra que vamos a analizar es la extracción del suelo que se hizo para el cálculo de sodio por emisión.

Diluimos:

a) 1/50

b) 1/10

Page 3: Determinación de cobalto

 

Mediciones y resultados

 

 

 esta absorbancia corresponde al extracto sin diluir

ESTIMACIÓN LINEALm 0,04 0,00 b

0,00 0,00  1,00 0,00  

8100,00 3,00  0,00 0,00  

          

ppm muestra 0,93  

% 0,00  mg/kg 15,41  

ppm de la muestra: sustituimos en la ecuación de la recta Y = abs, de la muestra

Observaciones

El suelo del punto 2 tiene trazas de cobalto.

 

VOLVER

ppm abs      

0,5 0,018  mg

muestra 30101 0,037   vol 0,05

1,5 0,055      

2 0,073  abs

muestra 0,0342,5 0,09