6
“DETERMINACIÓN DE CREATININA SÉRICA” I. INTRODUCCIÓN La creatinina, compuesto sumamente difusible, se elimina del organismo casi exclusivamente por filtración renal. Su determinación en suero, así como el clearance de creatinina endógena constituyen parámetros importantes para el diagnóstico de diversas afecciones renales. Sin embargo, debido a los problemas prácticos inherentes a la determinación del clearance (recolección de orina en niños, etc.), la determinación de creatinina sérica es más utilizada como índice de funcionalismo renal. Aunque es una sustancia de desecho, la creatinina es una prueba diagnóstica esencial, ya que se ha observado que su concentración en sangre indica con bastante fiabilidad el estado de la función renal. Si los riñones no funcionan bien, no eliminan bien la creatinina y por lo tanto ésta se acumula en la sangre. Por esto la creatinina puede avisar de una posible disfunción o insuficiencia renal, incluso antes de que se presenten síntomas. Por eso la creatinina suele figurar en los análisis de sangre que se realizan comúnmente. Los valores normales de creatinina en la sangre son aproximadamente 0,6 a 1,2 miligramos (mg) por decilitro (dL) en los varones adultos y 0,5 a 1,1 miligramos por decilitro en las mujeres adultas. Los adultos con mucha masa muscular pueden tener más creatinina en la sangre que la población normal. Las personas ancianas, por otro lado, pueden tener menos creatinina en la sangre de lo normal.

DETERMINACIÓN DE CREATININA SÉRICA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DETERMINACIÓN DE CREATININA SÉRICA

“DETERMINACIÓN DE CREATININA SÉRICA”

I. INTRODUCCIÓN

La creatinina, compuesto sumamente difusible, se elimina del organismo casi exclusivamente por filtración renal. Su determinación en suero, así como el clearance de creatinina endógena constituyen parámetros importantes para el diagnóstico de diversas afecciones renales. Sin embargo, debido a los problemas prácticos inherentes a la determinación del clearance (recolección de orina en niños, etc.), la determinación de creatinina sérica es más utilizada como índice de funcionalismo renal.

Aunque es una sustancia de desecho, la creatinina es una prueba diagnóstica esencial,

ya que se ha observado que su concentración en sangre indica con bastante fiabilidad el

estado de la función renal. Si los riñones no funcionan bien, no eliminan bien la creatinina

y por lo tanto ésta se acumula en la sangre. Por esto la creatinina puede avisar de una

posible disfunción o insuficiencia renal, incluso antes de que se presenten síntomas. Por

eso la creatinina suele figurar en los análisis de sangre que se realizan comúnmente.

Los valores normales de creatinina en la sangre son aproximadamente 0,6 a 1,2

miligramos (mg) por decilitro (dL) en los varones adultos y 0,5 a 1,1 miligramos por

decilitro en las mujeres adultas. Los adultos con mucha masa muscular pueden tener más

creatinina en la sangre que la población normal. Las personas ancianas, por otro lado,

pueden tener menos creatinina en la sangre de lo normal.

Algunos fármacos pueden producir una elevación anormal de las concentraciones de

creatinina en sangre. Una concentración muy elevada de creatinina en la sangre puede

indicar la necesidad de someterse a diálisis para eliminar las sustancias de deshecho de

la sangre.

II. OBJETIVOS

Page 2: DETERMINACIÓN DE CREATININA SÉRICA

- Luego de la obtención de una muestra sanguínea, el objetivo principal es ser

capaz de cuantificar la concentración de creatinina en personas adultas con el fin

de determinar su normalidad.

- Correlacionar los resultados como utilidad clínica patógena en sus valores.

III. REACTIVO, MUESTRA Y MÈTODO

Reactivos provistos

Standard: solución de creatinina 2 mg/dl. Acido Pícrico: solución de ácido pícrico 26 mMol/L Hidróxido de sodio: 1,6 mMol/L

Preparación del reactivo:

Diluir NaOH con agua destilada en proporción 1:4. Almacenar en frasco de plástico.

Para preparar el reactivo de trabajo mezcle Acido pícrico y NaOH diluido en proporción 1:1. Almacenar frasco de plástico.

MUESTRA

Suero u orina

a) Recolección: obtener suero de la manera usual. En el caso de orina, obtener orina de 2 hs o de 24 hs empleando un recipiente perfectamente limpio y manteniendo en el refrigerador (2-10°C) durante la recolección. Medir la diuresis, tomar una alícuota y efectuar una dilución 1:50 de la misma. En caso que la diuresis sea de 2 hs, multiplicar el volumen medido por 12 para calcular la cantidad de creatinina eliminada durante 24 hs.

b) Aditivos: no se requieren.

c) Sustancias interferentes conocidas: sueros con concentraciones de bilirrubina mayores a 50 mg/l producen valores erróneos. No interfieren: hemólisis ligera o moderada, hiperlipemia, disproteinemia ni cromógenos no-creatinina (tales como glucosa, ácido ascórbico, cetoácidos, glutatión o ergotionina).

d) Estabilidad e instrucciones de almacenamiento: la creatinina en suero es estable hasta 24 horas y en orina hasta 4 días, en refrigerador sin agregado de conservadores.

Page 3: DETERMINACIÓN DE CREATININA SÉRICA

IV. DETERMINACIÒN DE CREATININA SÈRICA

Fundamentación:

La creatinina y otros compuestos de la muestra reaccionan con el ácido pícrico en medio alcalino dando un complejo color rojo que se cuantifica mediante lectura fotométrica.

La determinación de creatinina puede llevarse a cabo por medio de una técnica de punto final, o por una técnica cinética eliminándose en ambas el color que se debe a los cromógenos no creatinina. En el primer caso, la adición de ácido al medio, destruye el picrato de creatinina pero no el color formado por los demás compuestos. Por lo tanto la diferencia entre la lectura fotométrica antes y después del agregado de ácido, permite cuantificar la creatinina en forma específica. En la técnica cinética, los cromógenos no creatinina, reaccionan dentro de los primeros 30 segundos de iniciada la reacción, que se comporta como cinética de primer orden para la creatinina. De manera que entre los 30 segundos y los 5 minutos posteriores al inicio de la reacción, el incremento de color se debe exclusivamente a la creatinina.

V. PROCEDIMIENTO

CREATININA + ACIDO PÍCRICO ------------------------------ COMPLEJO CREATININA – PICRATO

COMPONENTES St D

Estándar 0.1Ml

Muestra 0.1ml

Reactivo de trabajo 1ml 1ml

Mezclar e inicie el cronometro. Servir en la cubeta de lectura y leer a los 30 segundos la absorbancia A1. Lea la absorbancia A2 a los 2 minutos. A2-A1 : A. muestra / A. estándar. Hacer todas las lecturas en espectrofotómetro a 505nm, llevado el aparato a cero con el reactivo de trabajo.

Page 4: DETERMINACIÓN DE CREATININA SÉRICA

Calculos:

Suero: creatinina mg/dl: 2 x A.muestra

A.standar

VALORES NORMALES: HOMBRES: 0,6 – 1.1 MUJERES: 0,5 – 0,9

RESULTADOS:

MUESTRA:a) A1: 0.099b) A2: 0.079

STANDARDa) A1: 0.051b) A2: 0.004

Creatinina sérica: 2 x ( 0.020 ) / (0.047 ) Creatinina sérica: 2 x (0.42)Creatinina sérica: 0.85 mg/dl.

Interpretación:

Según los valores normales, se evidencia que el resultado obtenido en laboratorio está dentro de los valores normales en un varón y también en mujeres, ya que no se especificó si la muestra era de un hombre o mujer. Esto nos da indicativos sobre la función renal, diciéndonos que esta se encuentra normal, es decir no hay daño de este gran importante órgano.

Además nos permite descartar un valor elevado como en el caso de IRA o IRC, obstrucción de las vías urinarias, etc. O disminuida como consecuencia de hepatopatía grave, dieta hipo proteica, disminución de la masa muscular.