5
1 BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Alumna: Edith González Mora Materia: Química Analítica Practica: Determinación de Hierro en los alimentos Alumna: Edith González Mora Materia: Química Analítica

Determinacion de Hierro en Los Alimentos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

practica de laboratorio: determinación de hierro en los alimentos

Citation preview

1

BENEMRITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE INGENIERA QUMICA

Alumna: Edith Gonzlez Mora

Materia: Qumica Analtica

Practica: Determinacin de Hierro en los alimentos

Periodo: Primavera 2013

OBJETIVOS.Determinar los niveles relativos de hierro en alimentos como el brcoli y espinacas adems de estimar la concentracin de hierro (III) comparando los colores de las disoluciones de ensayo con los estndares preparados.EQUIPO: Balanza analtica Mufla

MATERIAL: 1 Agitador de vidrio 1 Arillo metlico 1 Embudo de filtracin 1 Esptula 1 Gradilla para tubos de ensayo 1 Mechero de Bunsen 1 Perilla 1 Piceta con agua destilada 1 Pinzas para crisol 1 Pipeta graduada de 5mL 1 Rejilla de asbesto 1 Soporte universal 1 Tringulo de porcelana 1 Tripi 2 Crisoles de porcelana 2 Tapones para los tubos de ensayo 2 Tubos de ensayo 4 Vasos de precipitados de 50 mL Papel filtro

REACTIVOS: HCl 2M KSCN 0.01M Agua destilada Por equipo traer muestras de los alimentos: espinaca y brcoli, en pequea cantidad (5g).

PARTE EXPERIMENTAL1. Pesar una muestra de 2.5g de cada alimento en un crisol.2. Coloque un crisol con alimento sobre un tringulo de porcelana sostenido por un arillo o tripi, caliente con mechero.3. Contine calentando hasta que la muestra de alimento se haya vuelto ceniza (blanco grisceo). No permita que la ceniza salga del crisol.4. Retire el mechero y deje el crisol en el tringulo de porcelana mientras se enfra.5. Comience a calentar el otro alimento hasta tener cenizas.6. Retire el mechero y deje el crisol en el tringulo de porcelana mientras se enfra.7. Cuando se haya enfriado la primera muestra, transfiera todo el residuo de cenizas a un vaso de precipitados de 50mL. Aada 5mL de HCl 2M al vaso y agite vigorosamente durante un minuto. Agregue 3mL de agua destilada.8. Prepare un sistema de filtracin que incluya soporte de anillo o soporte para embudo y el embudo. Coloque un papel filtro en el embudo y un tubo de ensayo bajo este ltimo para recoger el filtrado.9. Vierta la mezcla del vaso de precipitados al embudo de filtracin y recoja el filtrado en el tubo. 10. Agregue 2.5mL de disolucin de KSCN 0.01 M al tubo de ensayo. Sllelo con el tapn e invierta con cuidado el tubo para mezclar la disolucin.11. Compare el color rojo resultante con los estndares de color. Puede ser til sostener un papel blanco detrs de los tubos al hacer la comparacin.12. Anote la concentracin aproximada de hierro presente en su muestra, con base en su comparacin con los estndares.13. Repita los pasos 7 a 12 con la otra muestra.14. Lave perfectamente sus manos antes de salir del laboratorio.

CUESTIONARIO: Los estndares de color le permitieron calcular la concentracin de hierro en las disoluciones preparadas a partir de sus muestras? Se aplican tambin estos porcentajes a las muestras originales de 2.5g? Por qu?Si, porque solo cambia la porcin que manejamos durante la practica a comparacin de los estndares proporcionados.

Mencione nombres de alimentos que son: a) la mejor y b) la ms deficiente fuente de Hierro. : Germen de trigo Garbanzos Lentejas Soya Almendras Nueces Piones Acelgas Alcachofas Acelgas Espinacas Qu otros elementos, adems del hierro, podran hallarse en las cenizas? Calcio Potasio Magnesio

CONCLUSION

Podemos llegar a ala conclusin de que por medio de esta practica pude a preciar que alimentos tienen una mayor concentracin de hierro adems que no solo podemos identificar el hierro sino tambin otros componentes que se encuentran en los alimentos y mediante el procesos de calcinacin podemos identificar este tipo de componentes que se encuentran en nuestros alimentos de tipo natural.

BIBLIOGRAFIA. Luna Rangel R. (1991) Fundamentos de Qumica Analtica, (4a. ed.) Mxico:LIMUSA Ray U. Brumblay. (1979) Anlisis Cualitativo, (10a. im.) Mxico:C.E.C.S.A.Alumna: Edith Gonzlez MoraMateria: Qumica Analtica