6
DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS OBJETIVOS: DETERMINAR EL CONTENIDO DE HUMEDAD EN ALIMENTOS. OBSERVACIONES: TEMPERATURA 100°C EN LA ESTUFA POR UNA HORA. ENFRIAMOS EN EL DESECADOR Y PESAMOS EN LA BALANZA ANALITICA. CALCULOS: MATERIA PRIMA PESO DE LA MUESTRA HUMEDA EN GRS. MANZANA 2.2576 CARNE DE CERDO 3.4249 MATERIA PRIMA PESO DE LA MUESTRA SECA EN GRS. MANZANA 0.3612 CARNE DE CERDO 1.1336 FORMULAS: % HUMEDAD= PESO DE LA MUESTRA HUMEDAPESO DE LA MUESTRA SECA PESO DELA MUESTRA HUMEDA X 100 % HUMEDAD DE MANZANA % HUMEDAD= 2.25760.3612 ¿ 2.2576 X 100 = 84%

DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS

DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS

OBJETIVOS:

DETERMINAR EL CONTENIDO DE HUMEDAD EN ALIMENTOS.

OBSERVACIONES:

TEMPERATURA 100°C EN LA ESTUFA POR UNA HORA. ENFRIAMOS EN EL DESECADOR Y PESAMOS EN LA BALANZA ANALITICA.

CALCULOS:

MATERIA PRIMA PESO DE LA MUESTRA HUMEDA EN GRS.

MANZANA 2.2576CARNE DE CERDO 3.4249

MATERIA PRIMA PESO DE LA MUESTRA SECA EN GRS.

MANZANA 0.3612CARNE DE CERDO 1.1336

FORMULAS:

% HUMEDAD=PESO DELAMUESTRA HUMEDA−PESODE LAMUESTRA SECAPESO DELAMUESTRA HUMEDA

X 100

% HUMEDAD DE MANZANA

% HUMEDAD=2.2576−0.3612¿2.2576

X 100 = 84%

% HUMEDAD DE CARNE DE CERDO

% HUMEDAD=3.4249−1.13363.4249

X 100 = 66.90%

Page 2: DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS

DISCUSION:

EN LA BIBLIOGRAFIA NOS INDICA EL % DE HUMEDAD EN LA MANZANA DEL 88% Y DE LA CARNE DE CERDO DEL 60%, OBTUVIMOS EN MANZANA EL 84% DE HUMEDAD Y 66% DE CARNE DE CERDO, TENIENDO DIFERENCIA EN LA CUAL SE DISCUTE POR ERRORES DE NO PONERLO EL TIEMPO SUFICIENTE Y LA TEMPERATURA ADECUADA PARA QUE ELIMINARA EL TOTAL DE SU HUMEDAD.

PODRIA INTERFERIR CUANDO SE DEJA FUERA DEL DESECADOR O INCLUSO TOMARLO CON LA MANO QUE ADSORBE HUMEDAD.

CONCLUSION:

LOGRAMOS DETERMINAR EL CONTENIDO DE HUMEDAD EN LAS MUESTRAS DE MANZANA Y CARNE DE CERDO.

Page 3: DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS

DETERMINACION DE CENIZAS

OBJETIVOS:

DETERMINAR EL CONTENIDO DE CENIZAS EN ALIMENTOS.

OBSERVACIONES:

TEMPERATURA 700°C EN LA MUFLA POR UNA HORA. ENFRIAMOS EN EL DESCADOR Y PESAMOS EN LA BALANZA ANALITICA.

CALCULOS:

MATERIA PRIMA PESO DE LA MUESTRA HUMEDA EN GRS.

MANZANA 2.3513CARNE DE CERDO 3.7014

MATERIA PRIMA PESO DE CENIZAS EN GRS.MANZANA 0.006CARNE DE CERDO 0.042

FORMULAS:

% CENIZAS=PESODECENIZAS

PESO DELAMUESTRA HUMEDA X 100

% CENIZAS DE MANZANA

% CENIZAS=0.006

¿2.3513

X 100 = 0.25%

% CENIZAS DE CARNE DE CERDO

% CENIZAS=0.0423.7014

X 100 = 1.13%

DISCUSION:

EN LA BIBLIOGRAFIA NOS INDICA Q UE UNA MUESTRA SOMTIDA A 400°C OCURRE PERDIDA DE TODA MATERIA ORGANICA E INORGANICAVQUEDANDO SUS MINERALES QUE SE REDUCE A CENIZA.

Page 4: DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS

CONCLUSION:

LOGRAMOS DETERMINAR EL CONTENIDO DE CENIZAS EN LAS MUESTRAS DE MANZANA Y CARNE DE CERDO.

Universidad Autónoma de Chiapas

Facultad de Ciencias Químicas

Campus IV Tapachula

“Laboratorio de Bromatología ”

PRÁCTICA 1

“DETERMINACION DE LA HUMEDAD EN ALIMENTOS”

Reymundo Daniel González Méndez

Juan José Villatoro Roblero

José Iván Pérez Villatoro

Luis Alberto López Díaz

Aníbal Coello Morales

ING. RODOLFO GALDAMEZ MARTINEZ

Octavo Semestre “B”

Page 5: DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS

Tapachula de Córdova y Ordóñez Chiapas. Agosto de 2010.

Universidad Autónoma de Chiapas

Facultad de Ciencias Químicas

Campus IV Tapachula

“Laboratorio de Bromatología ”

PRÁCTICA 2

“DETERMINACION DE CENIZAS”

Reymundo Daniel González Méndez

Juan José Villatoro Roblero

José Iván Pérez Villatoro

Luis Alberto López Díaz

Aníbal Coello Morales

ING. RODOLFO GALDAMEZ MARTINEZ

Octavo Semestre “B”

Page 6: DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS

Tapachula de Córdova y Ordóñez Chiapas. Agosto de 2010.