6
Página 108 de 138 orientar a los Defensores de Familia en el desarrollo de habilidades para la planificación estratégica y el desarrollo del pensamiento. Gráfica N° 16 Determinación de la brecha en los Conocimientos del Defensor de Familia Fuente: Evaluación del desempeño 2013 En relación al Defensor de Familia, en la evaluación del manejo de información propia a su especialidad se observa que existe una mayor brecha en el conocimiento Nª 5 y 6 al observarse cierta dificultad en su manejo del 42.56% en ambos casos, es decir que existe necesidades que atender respecto al tema de Derecho laboral”,y“Ley procesal del Trabajoevidenciándose cierta dificultad para “Aplicar regularmente los principios e instituciones del Derecho Laboral, para la elaboración de sus asesorías y Aplica regularmente los principios e instituciones de la Ley Procesal del Trabajo, para la elaboración de sus asesorías..” Por lo expuesto es necesario reforzar este tema en los defensores de familia, que si bien es cierto se ubican en el nivel medio, poco aceptable, se pretende desarrollarlo al máximo por lo que se hace necesario capacitar u orientar a los Defensores de Familia en el desarrollo de temas referidos a Derecho Laboral y Ley Procesal del trabajo. 0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0% Conocimient… Conocimient… Conocimient… Conocimient… Conocimient… Conocimient… Conocimient… Conocimient… Conocimient… Conocimient… 85,0% 88,2% 87,8% 86,4% 57,4% 57,4% 63,1% 71,0% 67,8% 68,7% 15,00% 11,83% 12,22% 13,61% 42,56% 42,56% 36,94% 29,00% 32,22% 31,33% DESEMPEÑO BRECHA

Determinación de la brecha en los Conocimientos del ... · instituciones del Derecho Laboral, para la elaboración de sus asesorías y ... las habilidades para el uso del Acces,

  • Upload
    docong

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  Página 108 de 138

orientar  a  los Defensores de  Familia  en  el  desarrollo  de  habilidades  para  la  planificación estratégica y el desarrollo del pensamiento.  

 Gráfica N° 16 

Determinación de la brecha en los Conocimientos del Defensor de Familia   

 Fuente: Evaluación del desempeño 2013 

 En relación al Defensor de Familia, en  la evaluación del manejo de  información propia a su especialidad  se  observa  que  existe  una mayor  brecha  en  el  conocimiento  Nª  5  y  6    al observarse cierta dificultad en  su manejo del 42.56% en ambos casos, es decir   que existe necesidades  que  atender  respecto  al  tema  de    “    Derecho  laboral”,y  “Ley  procesal  del Trabajo”  evidenciándose  cierta  dificultad  para  “Aplicar  regularmente  los  principios  e instituciones del Derecho Laboral, para la elaboración de sus asesorías y Aplica regularmente los  principios  e  instituciones  de  la  Ley  Procesal  del  Trabajo,  para  la  elaboración  de  sus asesorías..”  Por lo expuesto  es necesario reforzar este tema en los defensores de familia, que si bien es cierto se ubican en el nivel medio, poco aceptable, se pretende desarrollarlo al máximo por lo que se hace  necesario capacitar u orientar a los Defensores de Familia en el desarrollo de 

temas referidos a Derecho Laboral y Ley Procesal del trabajo.   

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0%

Conocimient…

Conocimient…

Conocimient…

Conocimient…

Conocimient…

Conocimient…

Conocimient…

Conocimient…

Conocimient…

Conocimient…

85,0%

88,2%

87,8%

86,4%

57,4%

57,4%

63,1%

71,0%

67,8%

68,7%

15,00%

11,83%

12,22%

13,61%

42,56%

42,56%

36,94%

29,00%

32,22%

31,33%

DESEMPEÑO BRECHA

  Página 109 de 138

 Gráfica N° 17 

Determinación de la brecha en las Habilidades Técnicas del Defensor de Familia 

 

 Fuente: Evaluación del desempeño 2013 

 En relación al desarrollo de habilidades técnicas como es el manejo de la ofimática al nivel de usuario, en la evaluación al Defensor de Familia, se observa que existe una mayor brecha en las habilidades para el uso del Acces, con un 65.11% de brecha, herramienta fundamental en las instituciones públicas y respecto a las habilidades de manejo del idioma se ubica la mayor brecha  en  el  79.3%  que  refiere  al  manejo  del  idioma  Aymara,  sobre  todo  para  los profesionales que trabajan en provincia. Por  lo expuesto  es necesario reforzar este tema en  los conciliadores de familia, que si bien es cierto se ubican en el nivel bajo no siendo un requisito indispensable pero si deseable, se pretende desarrollarlo al máximo por  lo que  se hace   necesario capacitar u orientar a  los Defensores de Familia en Familia en el desarrollo de   habilidades  informáticas  internas y en manejo de ofimática acces  solo a nivel de ususario.  

 

    

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0%

Habilidad: 1

Habilidad: 2

Habilidad: 3

Habilidad: 4

Habilidad: 5

Habilidad: 6

Habilidad: 7

56,1%

34,9%

50,9%

48,4%

27,8%

28,9%

20,7%

43,94%

65,11%

49,11%

51,61%

72,22%

71,06%

79,33%

DESEMPEÑO BRECHA

  Página 110 de 138

 3. DEFENSOR DE VICTIMAS 

Gráfica N° 18 Determinación de la brecha en las funciones del Defensor de Víctimas 

 

 Fuente: Evaluación del desempeño 2013 

 Respecto al Defensor de Victimas, en  la evaluación de sus funciones se observa que existe una mayor brecha en la función 8 al observarse una deficiencia del 18.52% en el desempeño de sus funciones, es decir que existe necesidades que atender respecto a “Ingresar al sistema del Ministerio de  Justicia  los casos patrocinados  (escritos, notificaciones, diligencias, etc.)”. Caso similar ocurres con la función 10 que refiere a “Realizar  labor de difusión del servicio, mediante charlas de prevención y campañas de difusión.”, lo que hace necesario capacitar u orientar a  los Defensores de Victimas en el uso del sistema del MINJUS y en estrategias de 

difusión y comunicación           

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0%

Función: 1

Función: 2

Función: 3

Función: 4

Función: 5

Función: 6

Función: 7

Función: 8

Función: 9

Función: …

83,7%

84,1%

84,8%

84,1%

85,2%

84,8%

82,6%

81,5%

82,2%

81,9%

16,30%

15,93%

15,19%

15,93%

14,81%

15,19%

17,41%

18,52%

17,78%

18,15%

DESEMPEÑO BRECHA

  Página 111 de 138

 Gráfica N° 19 

Determinación de la brecha en las Competencias del Defensor de Víctimas    

 Fuente: Evaluación del desempeño 2013 

 Respecto al Defensor de Víctimas, en la evaluación del desempeño de  sus competencias se observa que  existe  una mayor  brecha  en  la  competencia    genérica  4    al  observarse una deficiencia  del  31.11%  en  su  desempeño,  es  decir    que  existe  necesidades  que  atender respecto a “Conciencia Social”, es decir existe cierta dificultad para identificar y conocer los hechos, situaciones o conflictos que  impactan a su entorno social, mostrando sensibilidad y capacidad  de  identificar  lo  bueno  o  malo  para  su  comunidad.  Relaciona  los  hechos planteados en el proceso de conciliación con  su entorno  social; y  las posibles decisiones a adoptar. Propone de manera cooperativa y desinteresada soluciones ganar ganar con poca relación con el entorno social.   En el caso de  las competencias específicas “Pensamiento Analítico” es  la que presenta un nivel más alto de brecha con un 29,63%  , es decir manifiesta el  siguiente desarrollo en  la capacidad  para  para  analizar  información  sobre  los  resultados  de  su  trabajo,  identifica oportunidades  de mejora  y  genera nuevo  conocimiento.  Identifica  claramente  fuentes  de problemas  (causa  –  efecto)    complejos  garantizando  el  derecho  de  defensa.  Utiliza estrategias para la solución de problemas que se presentan en su trabajo diario brindando la mejor asesoría gratuita. 

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0%

Competenci…

Competenci…

Competenci…

Competenci…

Competenci…

Competenci…

Competenci…

Competenci…

73,7%

82,6%

73,7%

68,9%

71,5%

70,4%

71,1%

74,8%

26,30%

17,41%

26,30%

31,11%

28,52%

29,63%

28,89%

25,19%

DESEMPEÑO BRECHA

  Página 112 de 138

Por lo expuesto  es necesario reforzar estas dos competencias que si bien es cierto se ubican en el nivel avanzado y por tanto aceptable, se pretende desarrollarlo al máximo por lo que se hace    necesario  capacitar  u  orientar  a  los  Defensores  de  Víctimas  en  el  desarrollo  de habilidades para la sensibilidad social y estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico.   

Gráfica N° 20 Determinación de la brecha en los Conocimientos del Defensor de Víctimas 

  

 Fuente: Evaluación del desempeño 2013 

 

En relación al Defensor de Víctimas, en la evaluación del manejo de información propia a su especialidad se observa que existe una mayor brecha en el conocimiento Nª 7  al observarse cierta  dificultad  en  su manejo  del  25.3%  ,  es  decir    que  existe  necesidades  que  atender respecto al tema de   “ Código del Niño y del adolescente”, evidenciándose cierta dificultad para  “Conoce  y  aplica  siempre  los  principios  e  instituciones  del  Código  del  Niño  y  del Adolescente en la asesoría de los casos que lo requieren, evitando siempre que los usuarios caigan en indefensión., el mismo que se encuentra en el nivel avanzado.” Por  lo expuesto  es necesario reforzar este tema en  los Defensores de Víctimas, que si bien es  cierto  se ubican en el nivel avanzado por  tanto aceptable,  se pretende desarrollarlo al máximo por lo que se hace  necesario capacitar u orientar a los Defensores de Víctimas en el desarrollo de temas referidos a Código del Niño y del adolescente.  

 

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0%

Conocimient…

Conocimient…

Conocimient…

Conocimient…

Conocimient…

Conocimient…

Conocimient…

Conocimient…

Conocimient…

80,7%

87,4%

82,6%

80,0%

79,3%

75,9%

74,1%

79,6%

78,9%

19,26%

12,59%

17,41%

20,00%

20,74%

24,07%

25,93%

20,37%

21,11%

DESEMPEÑO BRECHA

  Página 113 de 138

 Gráfica N° 21 

Determinación de la brecha en las Habilidades Técnicas del Defensor de Víctimas 

  

 Fuente: Evaluación del desempeño 2013  

En relación al desarrollo de habilidades técnicas como es el manejo d la ofimática al nivel de usuario, en la evaluación al Defensor de Víctimas, se observa que existe una mayor brecha en las habilidades para el uso del Acces, herramienta fundamental en las instituciones públicas y respecto a las habilidades de manejo del idioma se ubica la mayor brecha en el 79.26% que refiere  al manejo  del  idioma Aymara,  sobre  todo  para  los profesionales que  trabajan  en provincia. Por  lo expuesto  es necesario reforzar este tema en  los Defensores de Víctimas, que si bien es cierto se ubican en el nivel bajo, no siendo un requisito indispensable para su desempeño pero  si  deseable  pretendiéndose  desarrollarlo  al máximo  por  lo  que  se  hace    necesario capacitar  u  orientar  a  los  Defensores  de  Víctimas  en  el  desarrollo  de    habilidades informáticas internas y en manejo de ofimática acces  solo a nivel de ususario.  

 

    

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0%

Habilidad: 1

Habilidad: 2

Habilidad: 3

Habilidad: 4

Habilidad: 5

Habilidad: 6

Habilidad: 7

63,3%

31,1%

57,0%

59,6%

33,7%

32,2%

20,7%

36,67%

68,89%

42,96%

40,37%

66,30%

67,78%

79,26%

DESEMPEÑO BRECHA