2
Determinación de lindano residual en medio acuoso Las muestras filtradas se analizaron por cromatografía de gases de acuerdo al método EPA (1980), donde el lindano se extrajo con tres porciones de 50 ml de hexano. Los extractos hexánicos se secaron pasándolos por una capa de sulfato de sodio (activado a 450° C por 24 hrs). Separando la fase orgánica (hexano) y se concentró en un rota evaporador a 5 ml. El extracto concentrado, se traspasó cuantitativamente con hexano a un tubo con tapón ajustado el volumen a 10 ml. Se purifico el extracto agregando 1 ml de ácido sulfúrico concentrado y se agito vigorosamente durante 1 minuto. Se dejó reposar por 3 minutos para separar las fases y se filtró la fase orgánica por una capa de sulfato de sodio. Se enjuago el sulfato de sodio con hexano y el extracto con los enjuagues colectados en un matraz de fondo redondo, se llevó a sequedad en viales ámbar con tapón de teflón. El extracto se transfirió a un vial volumétrico aforado a un volumen final de 1 ml con hexano. El extracto se cuantifico con un cromatograto de gases (Fig. 11) que cuenta con un detector de captura de electrones (cromatografo Perkin Elmer Austo system), columna SP-1, Supelco 30 m x 0.25 mm x 0.25 m). Las condiciones fueron: Temperatura del detector 270 °C, temperatura del inyector 220 °C,

Determinación de Lindano Residual en Medio Acuoso

Embed Size (px)

DESCRIPTION

metodologia para la extraccion de lindano

Citation preview

Page 1: Determinación de Lindano Residual en Medio Acuoso

Determinación de lindano residual en medio acuoso

Las muestras filtradas se analizaron por cromatografía de gases de acuerdo al método

EPA (1980), donde el lindano se extrajo con tres porciones de 50 ml de hexano. Los

extractos hexánicos se secaron pasándolos por una capa de sulfato de sodio (activado a

450° C por 24 hrs). Separando la fase orgánica (hexano) y se concentró en un rota

evaporador a 5 ml. El extracto concentrado, se traspasó cuantitativamente con hexano a

un tubo con tapón ajustado el volumen a 10 ml. Se purifico el extracto agregando 1 ml de

ácido sulfúrico concentrado y se agito vigorosamente durante 1 minuto. Se dejó reposar

por 3 minutos para separar las fases y se filtró la fase orgánica por una capa de sulfato de

sodio. Se enjuago el sulfato de sodio con hexano y el extracto con los enjuagues

colectados en un matraz de fondo redondo, se llevó a sequedad en viales ámbar con

tapón de teflón. El extracto se transfirió a un vial volumétrico aforado a un volumen final

de 1 ml con hexano. El extracto se cuantifico con un cromatograto de gases (Fig. 11) que

cuenta con un detector de captura de electrones (cromatografo Perkin Elmer Austo

system), columna SP-1, Supelco 30 m x 0.25 mm x 0.25 m). Las condiciones fueron:

Temperatura del detector 270 °C, temperatura del inyector 220 °C, temperatura de la

columna: 160°C-15 min--- 12 --- 270°C, flujo 8 psi. Con nitrógeno como gas acarreador.

El cálculo del lindano residual se determinó de acuerdo con ecuación 1; de acuerdo con

Ortega-Clemente y Luna-Pabello (2012) para el lindano:

=Pi−PfPi

∗100

Ec. 1

Page 2: Determinación de Lindano Residual en Medio Acuoso

Dónde: = Valor porcentual de la eficiencia de remoción; Pi = Concentración inicial de

lindano en el medio (mg/l); Pf = Concentración final de lindano en el medio (mg/l).