2
Determinación de punto de inflamación y combustión por vaso cerrado Pensky-Martens Objetivo Determinar de modo experimental los puntos de inflamación y de combustión de un combustible específico mediante la utilización de los instrumentos adecuados. Procedimiento 1) Verter el combustible en el recipiente de prueba hasta la cantidad indicada en el mismo. 2) Colocar el recipiente en la cámara para la transferencia de calor 3) Asegurar la tapa y conectar el agitador. 4) Ubicar el termómetro para medir el incremento de temperatura. 5) Se procede a hacer la conexión eléctrica debida. 6) Se prende el aparato con la ayuda de fosforo. 7) Revisar la reacción de los gases que emite el combustible al fuego cada cierto incremento de temperatura. Observaciones Dependiendo la velocidad de incremento de la temperatura se puede aumentar o disminuir el voltaje entregado por la cámara de transferencia de calor. Dado que la llama constante es de baja intensidad, cada vez que sea expuesta al gas del combustible es probable que se apague, por lo cual, se debe tener un fosforo cerca para encenderlo de nuevo. En el momento que al aplicar la llama se produzca un destello en el interior del recipiente se determinara el punto de inflamación. Al acercar la llama nuevamente, si los gases se inflaman y continúan ardiendo por lo menos 5 segundos, se indicara que ese es el punto de combustión. Recomendaciones

Determinación de Punto de Inflamación y Combustión Por Vaso Cerrado Pensky

Embed Size (px)

DESCRIPTION

combus

Citation preview

Page 1: Determinación de Punto de Inflamación y Combustión Por Vaso Cerrado Pensky

Determinación de punto de inflamación y combustión por vaso cerrado Pensky-Martens

Objetivo

Determinar de modo experimental los puntos de inflamación y de combustión de un combustible específico mediante la utilización de los instrumentos adecuados.

Procedimiento

1) Verter el combustible en el recipiente de prueba hasta la cantidad indicada en el mismo.

2) Colocar el recipiente en la cámara para la transferencia de calor3) Asegurar la tapa y conectar el agitador.4) Ubicar el termómetro para medir el incremento de temperatura.5) Se procede a hacer la conexión eléctrica debida. 6) Se prende el aparato con la ayuda de fosforo.7) Revisar la reacción de los gases que emite el combustible al fuego cada cierto

incremento de temperatura.

Observaciones

Dependiendo la velocidad de incremento de la temperatura se puede aumentar o disminuir el voltaje entregado por la cámara de transferencia de calor.

Dado que la llama constante es de baja intensidad, cada vez que sea expuesta al gas del combustible es probable que se apague, por lo cual, se debe tener un fosforo cerca para encenderlo de nuevo.

En el momento que al aplicar la llama se produzca un destello en el interior del recipiente se determinara el punto de inflamación.

Al acercar la llama nuevamente, si los gases se inflaman y continúan ardiendo por lo menos 5 segundos, se indicara que ese es el punto de combustión.

Recomendaciones

Antes de verter el combustible es necesario limpiar adecuadamente el recipiente para evitar impurezas que podrían alterar el resultado.

Revisar cuidadosamente las conexiones eléctricas y la tubería de ingreso de gas.

Conclusiones

Los valores hallados experimentalmente son cercanos a los indicados por el fabricante del combustible.

Datos como la medición de temperatura y el tiempo de uso de los instrumentos pueden ser factores que modifiquen el resultado calculado.