Determinacion de Viscosidad Solido Liquido

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Determinacion de Viscosidad Solido Liquido

    1/5

    Fsica Aplicada: Tcnicas Experimentales Bsicas

    PRCTICA n 8

    DETERMINACIN DE DENSIDADES DE LIQUIDOS Y SLIDOS

    OBJETO

    Determinar la densidad de lquidos y slidos, a partir del principio deArqumedes usando la balanza de Mohr!estphal y una balanza electrnicarespecti"amente

    MATE#$A%

    &ara determinar la densidad de un lquido' Balanza de Mohr!estphal,probeta, a(ua destilada y lquidos problemas)

    &ara determinar la densidad de un slido' Balanza electrnica, *unto consu platillo, un estribo enca*ado al platillo, puente) +aso de -. cm/,portaob*etos, a(ua destilada, termmetro y slidos problema)

    012DAME2TO

    Densidad:%lamamos densidad as!l"tao simplemente densidad,#deun cuerpo homo(3neo a su masa m, por unidad de "olumen'

    =m

    $456

    Principi! de Ar%"medes' Esteprincipio establece que todo cuerposumer(ido total o parcialmente en un7luido e8perimenta una 7uerza"ertical hacia arriba, llamadaempu*e, cuyo "alor es i(ual al pesodel 7luido desalo*ado y cuya lnea deaccin pasa por el centro de(ra"edad del 7luido desalo*ado40i(ura 56)

    As, si un cuerpo de "olumen $ se encuentra totalmente sumer(ido en unlquido de densidad , el empu*e que e8perimenta el cuerpo es

    =E &$ 46

    Determinaci'n de la densidad de "n l%"id!

    1

    0i(ura 5

  • 7/21/2019 Determinacion de Viscosidad Solido Liquido

    2/5

    9i sumer(imos un mismo cuerpo sucesi"amente en dos 7luidos distintos

    de densidades ( y ), los empu*es que e8perimenta se encuentran en la

    misma relacin que las densidades de los lquidos, esto es

    =

    , ,

    5 5

    E

    E4/6

    de modo que, si conocemos (, podemos determinar la densidad )del otro

    lquido)

    Balan*a de +!,r-.estp,al'Esta balanza de brazos desi(ualesse utiliza para la determinacin dedensidades de lquidos m:s o menosdensos que el a(ua 40i(ura 6) Elbrazo m:s corto termina en unamasa compacta & de peso 7i*o,pro"ista de una a(u*a que debeponerse al mismo ni"el que otra

    a(u*a 7i*a al chasis para obtener elequilibrio) Del e8tremo del brazolar(o pende, mediante un hilodel(ado, un inmersor de "idrio I, que,normalmente, lle"a incorporado untermmetro para medir latemperatura del lquido cuyadensidad de desea medir 4si no sedispone de este termmetro, tmesecomo temperatura la ambiente6) Enel brazo lar(o hay marcadas diezmuescas, numeradas del 5 al 5.;aunque, realmente, esta numeracin

    debe interpretarse como .)5, .),))),de modo que el 5. representa launidad)

    0i(ura

  • 7/21/2019 Determinacion de Viscosidad Solido Liquido

    3/5

    representan un empu*e de .)- unidades) &uesto que la unidad de empu*ecorresponde al a(ua y la densidad de 3sta es bien conocida 45(=cm/a >o) %ea la temperatura que marca el termmetro del inmersor y antela)6

    dondepaes le peso del cuerpo en el aire, es decir,

    =ap &$ 4-6

    3

  • 7/21/2019 Determinacion de Viscosidad Solido Liquido

    4/5

    siendo la densidad del slido que queremos determinar) Debe tenerse encuenta que estamos despreciando el empu*e del aire)

    &or tanto, si podemos determinar el peso del slido en el aire, as como

    el empu*e que e8perimenta en el seno de un lquido de densidad conocida,

    de las e8presiones anteriores nos queda

    =

    ap

    E 46

    E8isten 7actores que pueden a7ectar al resultado, pero su toma enconsideracin depende de la e8actitud que le e8i*amos) #e"isemos al(unos deellos)

    Temperat"ra' %a "ariacin de la densidad de los slidos con latemperatura es, en (eneral, muy pequeGa, y, por tanto, normalmentedespreciable) &or el contrario, para los lquidos, la "ariacin de la densidad conla temperatura es del orden de ma(nitud de 5 por mil por cada (radocent(rado) &uesto que las determinaciones de la densidad de los slidos serealizan mediante un lquido au8iliar en el que se sumer(en, para determinar ladensidad con una e8actitud superior al 5H debe de tenerse en cuenta el in7lu*ode la temperatura en la densidad del lquido)

    Emp"1e del aire' %a densidad del aire es de un orden de ma(nitud de 5. / (=cm/) As pues, cualquier cuerpo sumer(ido en el aire, e8perimenta unempu*e del orden de 5./ del que e8perimenta en el seno del a(ua) Este7enmeno puede despreciarse en la determinacin de la densidad de un slido,pero, si se requiriera una (ran precisin, sera necesario tenerlo en cuenta;siendo entonces la densidad "erdadera mayor en .)..5 (=cm/que la calculada,apro8imadamente)

    Pr!5"ndidad de inmersi'n del c"erp! s"mer&ile' El cuerpo sumer(ibleest: suspendido de un alambre de apro8imadamente .) mm de di:metro) &orconsi(uiente, el alambre e8perimenta un empu*e que depender: de la lon(itudde alambre sumer(ida) &ara minimizar el error introducido por este moti"o, elportaob*etos debe estar suspendido del estribo de i(ual 7orma en las dosoperaciones de pesada necesarias para la determinacin de la densidad de unslido)

    Tensi'n s"per5icial del l%"id!' %os 7enmenos de tensin super7icialtambi3n pueden a7ectar las medidas realizadas durante la pr:ctica) &araminimizar su in7luencia, se sumer(ir: el portaob*etos de i(ual 7orma en las dosoperaciones de pesada)

    B"r"1as de aire' %a adherencia de burbu*as de aire al slido sumer(ido4al portaob*etos6 in7luye sobre el resultado, produciendo un empu*e adicional;por lo que debe e"itarse la presencia de las burbu*as) &ara ello se sacudir:li(eramente el portaob*etos en la primera inmersin en el lquido, antes desuspenderlo del estribo, para desprender las posibles burbu*as de aireadheridas)

    M3todo

    %a 0i(ura / muestra un esquema del procedimiento a se(uir)

    5)%impie cuidadosamente el material y s3quelo)

    4

  • 7/21/2019 Determinacion de Viscosidad Solido Liquido

    5/5

    ) %lene con a(ua destilada el "aso hasta que el slido, una "ezcolocado en la cestita del portaob*etos, est3 cubierto, como mnimo, con 5 cmde a(ua) $ntroduzca el termmetro)