12
DGCS Síntesis de Prensa Ciudad de México, 9 de Mayo de 2016 ADSCRIPCIÓN AL IPN Ahora, paristas del IPN invitan a Nuño a un debate público. Los estudiantes en paro del IPN solicitaron a la Dirección General del IPN comunicarle al secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, la invitación para que se realice un debate público el próximo jueves 12 de mayo. En la mesa de diálogo, realizada este domingo, entre la AGP y el director del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, se expusieron las propuestas de ambas partes para levantar el paro en que están 13 vocacionales. Las autoridades politécnicas accedieron a entregar la invitación para que el titular de la SEP acuda este jueves a las 14:00 horas al auditorio “Alejo Peralta” a hablar con la comunidad, pues reconocieron que hubo una confusión que llevó a que no se concretara el encuentro programado el 5 de mayo. El abogado general del IPN, David Cuevas, dijo que de acuerdo con las peticiones que realizaron por escrito, lo que se había solicitado era una audiencia con el secretario de Educación y fue lo que se les otorgó el pasado 5 de mayo en la dependencia federal. En respuesta, los estudiantes aceptaron modificar la petición original de una audiencia para que el encuentro con Nuño no se realice en la dependencia ni "en lo oscurito", sino en un diálogo público. (La Crónica de Hoy, p. 2 y 5; Ovaciones, p. 1 y 2; Reforma, p. 9; La Prensa, p. 3; La Jornada, PP y 31; Excélsior, p. 15; El Financiero, p. 58) El correo ilustrado | Reabrir vocas, decisión de la comunidad del IPN. Donovan Garrido, ESIA Zacatenco; Ricardo Aguilar, UPIICSA; Javier Santiago, ESCA Tepepan; Marco Valadez, egresado ESIME Culhuacán; Oliverio Medina, ESIA; Lucio Ramos, ESCA, Alejandro Chinaski, ESIME Azcapotzalco, Rodrigo Cruz, ESIME Z y 63 firmas más señalan: “La estrategia trazada por el titular de la SEP y la Dirección General del IPN, es por demás irresponsable. Convocar abiertamente al enfrentamiento directo (que puede tornarse violento) tras la desesperación de algunos de abrir las escuelas, con la amenaza de perder el semestre, es muestra de la incapacidad política que desde el poder impera para resolver un conflicto. Si hubiera humildad y vocación de servicio, este conflicto se hubiera ya resuelto. La decisión de abrir las escuelas es de las comunidades, sépase que estamos orgullosos de ustedes, gracias por el fuego, gracias por el Huelum”. (La Jornada, p. 2)

DGCS - Gob€¦ · Cesan por extorsión a director de Voca 5. Wilfrido Enrique Plata, director de la Vocacional número 5, fue cesado definitivamente del IPN por incurrir en un presunto

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DGCS - Gob€¦ · Cesan por extorsión a director de Voca 5. Wilfrido Enrique Plata, director de la Vocacional número 5, fue cesado definitivamente del IPN por incurrir en un presunto

DGCS

Síntesis de Prensa

Ciudad de México, 9 de Mayo de 2016 ADSCRIPCIÓN AL IPN Ahora, paristas del IPN invitan a Nuño a un debate público. Los estudiantes en paro del IPN solicitaron a la Dirección General del IPN comunicarle al secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, la invitación para que se realice un debate público el próximo jueves 12 de mayo. En la mesa de diálogo, realizada este domingo, entre la AGP y el director del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, se expusieron las propuestas de ambas partes para levantar el paro en que están 13 vocacionales. Las autoridades politécnicas accedieron a entregar la invitación para que el titular de la SEP acuda este jueves a las 14:00 horas al auditorio “Alejo Peralta” a hablar con la comunidad, pues reconocieron que hubo una confusión que llevó a que no se concretara el encuentro programado el 5 de mayo. El abogado general del IPN, David Cuevas, dijo que de acuerdo con las peticiones que realizaron por escrito, lo que se había solicitado era una audiencia con el secretario de Educación y fue lo que se les otorgó el pasado 5 de mayo en la dependencia federal. En respuesta, los estudiantes aceptaron modificar la petición original de una audiencia para que el encuentro con Nuño no se realice en la dependencia ni "en lo oscurito", sino en un diálogo público. (La Crónica de Hoy, p. 2 y 5; Ovaciones, p. 1 y 2; Reforma, p. 9; La Prensa, p. 3; La Jornada, PP y 31; Excélsior, p. 15; El Financiero, p. 58) El correo ilustrado | Reabrir vocas, decisión de la comunidad del IPN. Donovan Garrido, ESIA Zacatenco; Ricardo Aguilar, UPIICSA; Javier Santiago, ESCA Tepepan; Marco Valadez, egresado ESIME Culhuacán; Oliverio Medina, ESIA; Lucio Ramos, ESCA, Alejandro Chinaski, ESIME Azcapotzalco, Rodrigo Cruz, ESIME Z y 63 firmas más señalan: “La estrategia trazada por el titular de la SEP y la Dirección General del IPN, es por demás irresponsable. Convocar abiertamente al enfrentamiento directo (que puede tornarse violento) tras la desesperación de algunos de abrir las escuelas, con la amenaza de perder el semestre, es muestra de la incapacidad política que desde el poder impera para resolver un conflicto. Si hubiera humildad y vocación de servicio, este conflicto se hubiera ya resuelto. La decisión de abrir las escuelas es de las comunidades, sépase que estamos orgullosos de ustedes, gracias por el fuego, gracias por el Huelum”. (La Jornada, p. 2)

Page 2: DGCS - Gob€¦ · Cesan por extorsión a director de Voca 5. Wilfrido Enrique Plata, director de la Vocacional número 5, fue cesado definitivamente del IPN por incurrir en un presunto

Barbosa llama a construir convenios en el conflicto del Poli. Miguel Barbosa, líder del PRD en el Senado, señaló que en el conflicto que atraviesa el IPN no es con la intransigencia de una de las partes como puede encontrarse una salida, sino por medio del diálogo y la construcción de acuerdos. Exhortó a reanudar las labores en las vocacionales de esa institución de educación superior, ya que "sería lamentable que por falta de comunicación entre las partes, o por la tensión generada ante el fin del ciclo escolar, no pudiera alcanzarse un acuerdo entre autoridades y estudiantes". El senador también emplazó a la comunidad politécnica a lograr que concluya el semestre escolar, y que mediante el diálogo y el acuerdo la comunidad estudiantil y las autoridades solucionen cualquier diferencia. (El Financiero, p. 58; El Sol de México, p. 10) Cesan por extorsión a director de Voca 5. Wilfrido Enrique Plata, director de la Vocacional número 5, fue cesado definitivamente del IPN por incurrir en un presunto acto de extorsión. De acuerdo a documentos de los que Reforma tiene copia, en julio de 2015 a una persona se le ofreció, a nombre de un colaborador de Wilfrido Plata, una plaza administrativa en esa escuela por una cantidad de 50 mil pesos. En enero de 2016, la persona a la que se le ofreció la plaza se quejó ante el licenciado Melesio Quintana, jefe del departamento de capital humano de esa vocacional, quien le informó a la quejosa que no habría contrataciones y el dinero que depositó fue entregado directamente al director Wilfrido Plata sin oportunidad de recuperarlo nuevamente. Después de realizar la investigación, el Órgano Interno de Control del IPN resolvió el viernes que existen suficientes pruebas para acordar el cese definitivo de Wilfrido Plata como director. (Reforma, p. 9; Metro, p. 10) EVALUACIÓN DOCENTE Evaluación docente no se detiene, dice Nuño. El secretario de Educación, Aurelio Nuño, anunció un profundo proceso de transformación en el sector educativo nacional, donde destaca el fin de la venta y herencia de plazas docentes y administrativas dentro de la institución. Al encabezar la entrega de becas a estudiantes michoacanos, Nuño Mayer también confirmó que la segunda etapa de la evaluación docente se llevará a cabo en Michoacán y no en la Ciudad de México como originalmente se había especulado. La decisión se tomó pese al amago hecho por la CNTE para iniciar el paro indefinido de labores para el 16 de mayo. El funcionario federal insistió en que en Michoacán se irá a fondo con la reforma educativa y se hará cumplir la ley de manera conjunta con el gobierno del estado. Durante la entrega de reconocimientos a estudiantes, Aurelio Nuño aclaró los rumores sobre los supuestos recortes a los apoyos destinados por la Federación a los estudiantes. (Milenio, p. 10. Televisión: Once Noticias (1), Radio: Formato 21 (4),Reporte 98.5 (1), Antena Radio (1); Internet: Notimex, Reforma, Jornada, Excélsior, El Universal, Noticieros Televisa, Azteca Noticias, SDP Noticias, Radio Fórmula, Mi Morelia, Enfoque Noticias, El Imparcial, Al Momento, Imagen Golfo, EConsulta, 20 Minutos, Terra.com, Al Momento, Imagen Golfo, Tabasco Hoy, Mural y otros (13) Más de 27 mil docentes participaron en la evaluación. La SEP informó ayer que 8 de cada 10 candidatos en los concursos de promoción a cargos de dirección, supervisión y asesoría técnica pedagógica se presentaron a la evaluación correspondiente este fin de semana. Entre el sábado y el domingo, precisó la dependencia, se presentaron 27,747 participantes en las sedes donde se programó la aplicación de las evaluaciones en 27 entidades. En las 5 entidades restantes —Aguascalientes, Chiapas, Guerrero, Michoacán y Sinaloa—, las propias convocatorias señalaban fechas distintas de aplicación. Para la aplicación de esta evaluación, informó la SEP, se establecieron 248 sedes en las 27 entidades federativas; el sábado se presentaron 20,126 sustentantes, el 82.18% de los que se inscribieron al proceso, 24,490 en

Page 3: DGCS - Gob€¦ · Cesan por extorsión a director de Voca 5. Wilfrido Enrique Plata, director de la Vocacional número 5, fue cesado definitivamente del IPN por incurrir en un presunto

total. Este domingo se incrementó la participación a 27,747, en 25 entidades, pues en Oaxaca y el Estado de México concluyó el sábado y en Campeche continuará hasta el lunes con la aplicación a 60 sustentantes. "Participaron durante estos dos días en el proceso de evaluación para promoción 17,650 sustentantes para cargos de dirección; 6,774 para cargos de supervisión, y 3,323 para asesoría técnica pedagógica. "Es decir, se contó con la asistencia de 27,747 sustentantes, de los 33,670 programados, lo que representa un nivel de participación del 82.4%", informó la SEP. (Crónica de Hoy, p. 9; Sol de México, p. 10; El Universal, p. 13; Excélsior, p. 15) Arranca hoy el registro para concurso de plazas. El registro de participantes para el concurso de plazas inicia hoy en todo el país, el cual por primera vez no distingue entre normalistas y profesionales de otras universidades. El Servicio Profesional Docente así como las Secretarías de Educación de los estados emitieron por primera vez desde que se realizan los concursos de plazas, una sola convocatoria el pasado 17 de marzo en el que llaman a todos los egresados de las escuelas normales y de las instituciones de educación superior, sin distingo, a participar en el concurso. En total se pusieron a concurso 11,052 plazas de jornada y 55,846 horas, equivalentes a 2,939 plazas de 19 horas cada una. Todo aquel que quiera ser maestro de educación básica podrá participar para ocupar una plaza y la evaluación se aplicará del 18 de junio al 10 de julio en todo el país. La proporción de plazas disponibles no aumentó desde que iniciaron los concursos, después de la aprobación de la reforma educativa en 2013, la cual estableció el Servicio Profesional Docente, además, ésta el mecanismo de evaluación avalado por el INEE como el único mecanismo para obtener una plaza docente. Para el ciclo escolar 2016­2017 hay entidades donde no se pusieron a concurso ni una sola plaza, como es el caso de Baja California y Michoacán, Por otro lado, la SEP dio a conocer que el fin de semana se aplicaron las evaluaciones. (Reforma, p. 6; Metro, p. 12) SECRETARIO | SEP Niega la SEP disminución de becas a estudiantes. El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, aseguró que se mantendrá la entrega de ocho millones de becas a niños y jóvenes de todo el país. "Que quede muy claro, porque sé que está el rumor y me lo han preguntado, no va a haber ninguna disminución a las becas, ni aquí en Michoacán ni en el país. "Al contrario, éstas seguirán aumentando y están garantizadas las 8 millones de becas, con su monto de inversión superior a los 40 mil millones de pesos en todo el país", expresó durante la ceremonia de entrega de Becas Futuro en Michoacán. En la segunda visita que realizó en las últimas dos semanas a la entidad, el titular de la SEP aseguró que la educación es el arma para poder transformar la vida de las personas. "Con esta transformación educativa se acabaron la venta y herencia de plazas. Con esta transformación educativa no vamos a seguir permitiendo que se deje a los niños sin clases. Todo mundo tiene derecho a manifestarse, pero nadie tiene derecho a dejar a un niño sin clases", expresó. (Reforma, p. 6; Ovaciones, p. 5; Metro, p. 12. Televisión: Foro TV (1), Once Noticias (1); Radio: Formato 21 (2), Reporte 98.5 (1); Internet: Reforma, Notimex, Excélsior, El Universal, La Crónica, El Financiero, Quadratin, Once Noticias, SDP Noticias, Noticieros Televisa, Radio Fórmula, El Norte, Diariomx, Sistema Michoacano, Eitmedia.com, Provincia.com, Terra.com, Enfoque Noticias, 20 Minutos, Azteca Noticias, Heraldo Saltillo, Info 7, y otros (12) Ninguna manifestación por encima de educación de los niños: Nuño. Si bien todos tienen derecho a manifestarse, nadie lo tiene para dejar a los niños sin clases, aseguró Aurelio Nuño, titular de la SEP, al entregar en Michoacán Becas Futuro a estudiantes de los niveles medio superior y superior. En ese tenor, el funcionario federal sentenció que la transformación de la

Page 4: DGCS - Gob€¦ · Cesan por extorsión a director de Voca 5. Wilfrido Enrique Plata, director de la Vocacional número 5, fue cesado definitivamente del IPN por incurrir en un presunto

enseñanza implica la recuperación de la Rectoría en la materia, así como el término de la venta y herencia de plazas. Acompañado por el gobernador Silvano Aureoles Conejo, Nuño aseguró que se mantendrá la entrega de 8 millones de becas a niños y jóvenes de todo el país, con una inversión de 40 mil millones de pesos, y que no habrá disminución en ese programa. (Impacto, PP, p. 4 y 5) Cobran sueldo, aún presos, cinco vándalos de la CNTE. Cobran sueldo, aún presos, cinco integrantes de la CNTE Juan C. Orozco, Othón Nazariega, Efraín Picazo, Roberto Jiménez y Aciel Sibaja recibieron en total $160 mil en primer trimestre; ya no se les paga, dijo la IEEPO. En total, los sueldos de los cinco magistrados suman 160 mil 420 pesos. A principios de año el titular de la SEP, Aurelio Nuño, señaló que los recursos ahorrados se destinarían al pago de tutores de maestros de primer ingreso, así como para la capacitación docente. En 2012 la nómina magisterial representó la quinta parte del presupuesto de Oaxaca, estimada en poco más de 12 mil millones de pesos. (La Razón, PP y 3) El 15 de mayo darán a conocer aumento. El secretario de Educación del Estado de México, Simón Villar Martínez, señaló que actualmente hay una sola negociación con los sindicatos para los incrementos salariales a los maestros y es a nivel nacional. Refirió que hay un equipo del SNTE que está trabajando con las estructuras oficiales de la SEP, la Oficialía Mayor y las que tienen que ver con las prestaciones. "Tiene rato de haberse instalado esta mesa y estamos a la espera que el presidente de la República el día 15 de mayo de a conocer a todo el país cuáles serán los incrementos que ofrecerá este año a los profesores del sistema federal y serán retroactivos en enero". En el caso del subsistema estatal ­dijo­ la ley establece la automaticidad en lo local; es decir, lo que surja a nivel nacional de manera automática lo aplicarán al Sindicato de Maestros al Servicios del Estado de México, quien está pidiendo un incremento de alrededor del 10% pero no es oficial. (Milenio, p. 8) Sólo 5 devoran 80% de las prestaciones. El IMSS, la SEP, PEMEX, la UNAM y el ISSSTE son, este año, las 5 instituciones que concentran 80% de las prestaciones laborales que entrega el gobierno federal a los trabajadores. Entre las cinco absorben 55,613 millones de pesos de los 69,207 millones de pesos que implican las prestaciones laborales en la nómina trimestral federal, informó la SHCP a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. La SHCP entregó el pasado miércoles a los legisladores federales los informes trimestrales sobre la ejecución, la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública correspondientes, en el cual incluye el reporte sobre el peso que tienen las prestaciones laborales en los gastos de la Federación. El mayor peso del costo de prestaciones lo tiene el IMSS, con 27 mil 610 millones 393 mil 209 pesos; le sigue toda la SEP, incluidos los servicios educativos en la Ciudad de México, y sin la UNAM implicó una erogación trimestral de 14 mil 843 millones 774 mil 627 pesos. La cuarta institución con el mayor peso de prestaciones económicas laborales es la UNAM, al alcanzar 3 mil 901 millones 86 mil 741 pesos, destinados a cubrir las demandas laborales de los académicos en todos los niveles y de los trabajadores administrativos, organizados en dos grandes sindicatos. (Excélsior, p. 4) Pide Llerenas a SEP detallar uso de sus recursos discrecionales. El diputado de Morena, Vidal Llerenas Morales, denunció que la SEP ejerce recursos de manera discrecional en el Programa de Subsidios, Apoyos a Centros y Organizaciones de Educación, pues desde su creación, en 2014, la dependencia ha gastado hasta 14 veces más de lo aprobado en la Cámara de Diputados. Destacó que de acuerdo a la Cuenta Pública, en 2014 se asignó un presupuesto de mil 957 millones de pesos para este programa; sin embargo, la mayor parte del ejercicio registró incrementos, de modo que en septiembre llevaba 3 mil 948 millones de pesos,

Page 5: DGCS - Gob€¦ · Cesan por extorsión a director de Voca 5. Wilfrido Enrique Plata, director de la Vocacional número 5, fue cesado definitivamente del IPN por incurrir en un presunto

casi el doble de lo asignada. Sin embargo, el gasto no quedó ahí, pues para el cierre de 2014, la SEP terminó aplicando 30 mil 937 millones de pesos, lo que significa que en sólo un trimestre ejerció casi 27 mil millones de pesos, casi 14 veces lo aprobado para todo el año, declaró Llerenas. (El Universal, p. 8) Consignan expediente de probable abusador sexual de menores. La Procuraduría capitalina consignó ante un juez penal del Reclusorio Preventivo Norte el expediente en contra de Rafael Leopoldo Duarte Pereda, quien enfrenta cargos por el probable delito de abuso sexual agravado hacia menores que asistían al centro escolar Montessori Matatena. Las autoridades judiciales precisaron que luego de obtener pruebas fehacientes, se determinó ejercer acción penal para que un juez determine su situación jurídica, en los próximos días. En tanto, padres de familia de algunos niños que asistían al Colegio Montessori Matatena, recibirán apoyo del gobierno capitalino para crear una campaña de prevención sobre este delito. La SEP cesó a los funcionarios que no realizaron sus funciones con la debida eficacia y oportunidad en el caso de abuso sexual contra menores de tres a cinco años, con base en lo establecido en las normas administrativas y laborales aplicables para el caso. (Capital México, PP y 18) En breve | Realizan prevención de Zika en escuelas. De acuerdo con las autoridades educativas de Hidalgo, no se han detectado brotes generalizados de Zika o dengue en escuelas ubicadas en regiones susceptibles a esa enfermedad donde abunda el mosco transmisor, aseveró el presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, José Manuel López Flores, quien agregó que se mantiene la atención sanitaria sobre todo en la actual época de calor. Si bien es normal el ausentismo eventual por gripes y resfriados que afectan a niños y maestros, en lo general no hubo necesidad de cerrar masivamente escuelas durante la temporada más crítica de la influenza. Informó que de acuerdo con lo dicho por las autoridades de la SEP y de Salud, no fue necesario cerrar escuelas durante los repuntes de influenza. (El Sol de México, p. 4) SECTOR EDUCATIVO Declaran el 19 de noviembre de cada año como el “Día Nacional contra el Abuso Sexual Infantil”. En el DOF se publicó ayer el decreto por el cual se declara el 19 de noviembre de cada año como el “Día Nacional contra el Abuso Sexual Infantil”, con la finalidad de visibilizar, fortalecer y coordinar acciones para atender temas que enfrentan niñas, niños y adolescentes en México. También se tiene el propósito de avanzar en la garantía del derecho a una vida libre de violencia al que tiene derecho este grupo poblacional. Mediante un comunicado de prensa la SEGOB refirió que el gobierno de la República reconoce el paso que en el mismo sentido tomara en días pasados la SCJN, con una acción de inconstitucionalidad en la que abre el camino a penalizar la violencia física y verbal con fines correctivos en la educación de niñas, niños y adolescentes. (La Prensa, p. 4) "El mundo pasteurizado de la infancia inocente ya no existe". Los escritores de literatura infantil y juvenil "no nos podemos quedar atrás, en el lado ñoño del asunto, porque la sociedad, todo lo que está pasando, va a ritmo muy rápido", expresa la escritora Norma Muñoz Ledo, autora de más de 20 libros dedicados a niños y jóvenes. "Tomando en cuenta que los niños y adolescentes están muy revolucionados y que es una generación que está en contacto con los medios electrónicos y las redes sociales, es más difícil capturar su atención, sobre todo con los medios impresos; tiene que ser un ritmo ágil, un tema que les interese, que les pueda gustar y que los atrape rápido, porque si te alargas en descripciones te sueltan de inmediato. La

Page 6: DGCS - Gob€¦ · Cesan por extorsión a director de Voca 5. Wilfrido Enrique Plata, director de la Vocacional número 5, fue cesado definitivamente del IPN por incurrir en un presunto

motivación electrónica es superabundante y tienes que atraparlos desde la primera línea", añade en entrevista. Sin embargo no es que haya competencia entre los medios y dispositivos electrónicos y la literatura. "Puede haber una sinergia, nunca he pensado que sean enemigos, al contrario: puede haber una compatibilidad en la que un medio remita a otro. Quizá sí hay un poquito de competencia por la atención de los niños, pero no creo que sean enemigos; cumplen diferentes papeles y tienen diferentes espacios". (La Jornada, p. 8) Inicia GEM programa contra obesidad infantil. MODA (Medir, Orientar, Detectar y Atender) con el despliegue de 400 nutriólogos que recorrerán 4 mil escuelas en 33 municipios para impartir pláticas a padres de familia y docentes durante mayo, junio y julio. El secretario de Salud del Estado de México, César Nomar Gómez Monge, precisó que en la entidad se calcula una cifra de 800 mil niños que presentan sobrepeso y obesidad, por lo cual después de los talleres de nutrición el siguiente paso en el próximo ciclo escolar será mejorar las dietas de los pequeños, además de suspender la venta de comida chatarra en determinados días y llevar un control de mediciones. El funcionario informó que en una primera etapa impartirán los talleres de nutrición a los padres de familia y docentes de 4 mil escuelas ubicadas en los 33 municipios más poblados de la entidad, en los turnos matutino y vespertino. Para emprender esta magna tarea, la Secretaría de Educación local envió oficios a cada una de las directivas escolares para que abran las puertas a los nutriólogos de la instancia de Salud y para que acondicionen los salones donde tendrán lugar estas pláticas. (Milenio, p. 15) Eruviel Ávila pone en marcha Programa de Comedores en escuelas de educación básica. Para mejorar las instalaciones y condiciones de estudio de jardines de niños y escuelas primarias y secundarias del Estado de México, el gobernador Eruviel Ávila Villegas, inició el Programa de Comedores, Impermeabilización y Pinturas de Escuelas de Educación Básica. "Estamos lanzando un programa especial, en donde vamos a equipar y apoyar 777 escuelas con pintura, impermeabilizante, con vidrios, y una serie de acciones también para equipar desayunadores, construirlos, reconstruirlos, más de 300 millones de pesos federales, estatales, y estaremos apoyando a escuelas de 19 municipios que están dentro de zonas prioritarias, que el CONEVAL, que el INEGI, nos ha orientado en base a estudios que han realizado y que requieren apoyos extraordinarios". (La Crónica de Hoy, p. 15; La Razón, p. 9) Ven fallas al divulgar la ciencia. La Encuesta Nacional de Ciencia y Tecnología, publicada en agosto de 2015 por la UNAM, reveló que los mexicanos confían más en los investigadores que en los políticos y creen que su trabajo es muy importante, pero no pudieron mencionar tres palabras relacionadas con la ciencia. El ejercicio universitario, publicado en el libro Los mexicanos vistos por sí mismos. Los grandes temas nacionales, señala, además, que los encuestados consideran que los investigadores realizan estudios alegados de la realidad. Incluso, los mexicanos se dan por reprobados en la materia, según lo revelan las respuestas a la pregunta; En una escala del 0 al 10, califique ¿qué tantos conocimientos diría usted que tiene sobre ciencia. El promedio de calificación a nivel nacional es de 5.2%. Al respecto, divulgadores destacaron en entrevista que los jóvenes y las personas que tienen una educación universitaria suelen confiar más en la ciencia, mientras que las personas con nivel de educación bajo suelen desconfiar de ella. "Si queremos mejorar la percepción de la ciencia es necesario dirigir a estos sectores estrategias que les permitan conocer el valor del conocimiento. Es decir, la divulgación es la que puede subsanar el rezago", dijo Erwin Rodríguez, coautor del estudio. José Franco, coordinador de Divulgación Científica de la UNAM, reconoció que los modelos de educación tradicional no dan elementos a la población para que valore la ciencia, los cambios tecnológicos ni la innovación. (Reforma, p. 19)

Page 7: DGCS - Gob€¦ · Cesan por extorsión a director de Voca 5. Wilfrido Enrique Plata, director de la Vocacional número 5, fue cesado definitivamente del IPN por incurrir en un presunto

Mercurio camina en el Bosque de Chapultepec. El tránsito de Mercurio por el disco solar sólo es posible verlo 13 veces en cada siglo, una de esas escasas ocasiones es hoy y por eso el Museo de Historia Natural prepara una jornada de observación telescópica, que busca acercar a los capitalinos al conocimiento de los fenómenos celestes. Hoy, lunes 9 de mayo, de las 8:00 a 13:00 el evento astronómico podrá ser visto desde algunos de los tres telescopios de largo alcance que el recinto, ubicado en el Bosque de Chapultepec, tiene dispuestos para todo aquel que desee observarlo. El tránsito ocurre cuando la posición del Sol, de Mercurio y la Tierra forman una línea recta, pero para aclarar todas las dudas y ahondar en el conocimiento de este particular suceso, especialistas de la Sociedad Astronómica de la Facultad de Ingeniería, de la UNAM, darán pláticas y asesorías al respecto. (La Razón, p. 27) SNTE | CNTE Reinstalará plantones la CNTE en Oaxaca y CdMx. La CNTE acordó un paro indefinido el lunes 16 de mayo en las 13 mil escuelas de Oaxaca y que dejará sin clases a 1 millón de alumnos del nivel de educación básica. Además, el 12 de mayo la organización de padres de familia, aliados a la CNTE, marcharán en apoyo a los docentes para demandar al gobierno de Oaxaca que no aplique descuentos a los paristas. Lilia Ortiz, de la Comisión Política de la gremial, anunció que de acuerdo con el plan de acción acordado, la jornada comienza el 15 de mayo con una marcha donde participarán 83 mil docentes, quienes se trasladarán de la periferia al centro histórico de la ciudad de Oaxaca para reinstalar su plantón. Otro contingente de al menos 10 mil maestros se trasladará en caravana­motorizada a la Ciudad de México para marchar en avenida Reforma y reinstalar un plantón frente al Monumento a la Revolución. Dijo que con la protesta se está emplazando al gobierno de Oaxaca y a la Federación a recibir sus pliegos petitorios, en una mesa de diálogo­negociación ampliada y resolutiva, reservándose el derecho de accionar si no hay respuestas. Entre sus reclamos están la liberación de pagos retenidos para 5 mil trabajadores y la derogación de la Ley Estatal de Educación y la reforma educativa, además de la libertad de docentes presos. (Milenio, PP y 10; La Crónica de Hoy, p. 13; Reforma, p. 6; El Sol de México, p. 8­República) Arma líder magisterial negocio familiar en NL. El dirigente de la sección 50 de la SNTE en Nuevo León, Guadalupe Castillo, armó un negocio familiar con el magisterio, en el que una empresa de su consuegro realiza préstamos personales a los profesores. La compañía ligada a la familia política de Castillo, formada apenas hace dos años, cuando ya era dirigente magisterial, fue incluida como proveedora del sindicato, del que obtiene pagos mensuales por unos 7 millones de pesos. Documentos en poder de Grupo Reforma revela que la empresa Servicios Doxa fue creada el 6 agosto de 2014, según el acta constitutiva, y entre sus accionistas aparecen Guillermo Malo Galindo, quien es consuegro de Castillo, pues sus hijos Guillermo Malo Campos y Sandra Guadalupe Castillo Bejarano son esposos. (Reforma, p. 6) El SNTE rinde cuentas. El presidente del SNTE, Juan Díaz de la Torre, dijo en Chihuahua que "la cultura de transparencia no es una ocurrencia o un hecho aislado; campea por el mundo en todos los niveles y en todos los sectores" y el SNTE desde agosto del 2014 puso en operación el Observatorio Público de Transparencia e Información, que ha ganado el reconocimiento del INAI. (Reporte Indigo, p. 7) CARTONES

Page 8: DGCS - Gob€¦ · Cesan por extorsión a director de Voca 5. Wilfrido Enrique Plata, director de la Vocacional número 5, fue cesado definitivamente del IPN por incurrir en un presunto

Plantado en su macho. Dibuja al Secretario de educación Pública, Aurelio Nuño sentado en el escritorio de la SEP, diciendo: “Yo aquí los estuve esperando muy dispuesto a buscar una solución”. (La Jornada, p. 5­Rocha) ARTÍCULOS Las orejas del burro. Joaquín López­Dóriga reclama las mentiras propagadas por los medios de comunicación, Manlio Fabio Beltrones denuncia la infiltración del narcotráfico en los partidos políticos, Aurelio Nuño lamenta la falta diálogo en el camino de la reforma educativa y Salvador Cienfuegos cuestiona la violación de los derechos humanos por las fuerzas armadas. Todos se parecen al proverbial burro que hace mofa de las orejas de su compañero. El secretario de Educación Pública no se ha quedado atrás. El mismo señor que ha buscado imponer su reforma educativa neoliberal a sangre y fuego ahora acusa a maestros y estudiantes del IPN por su supuesta falta de interés en el diálogo. Habría que recordar al sargento Nuño que él fue quien actuó de manera unilateral e irresponsable con el cambio de adscripción de esta institución y es él quien se ha negado a acudir a las instalaciones universitarias para sostener un diálogo con los dignos estudiantes y profesores del Poli. (La Jornada, p. 14 / John M. Ackerman) Indicadores de la educación obligatoria. Recientemente, el INEE publicó el Informe 2016 La educación obligatoria en México, donde se describen las condiciones en que se encuentran algunos de los componentes del sistema educativo mexicano. Este informe aborda siete temas: 1) indicadores del sistema, 2) condiciones escolares, 3) evaluación de docentes, 4) currículo, 5) aprendizaje de estudiantes, 6) educación de jornaleros agrícolas y 7) gasto educativo. Por ahora, me propongo abordar lo relativo a cinco indicadores de la educación obligatoria: tamaño del sistema, cobertura educativa, asistencia a la escuela, eficiencia terminal y escolaridad poblacional. Tamaño del sistema. De los 119.5 millones de habitantes del país, 45 % tiene menos de 25 años; es decir, está en edad de recibir educación. La población mexicana se distribuye en aproximadamente 192 mil localidades; de éstas, siete de cada 10 están conformadas por menos de 100 mil habitantes. Cobertura educativa. En teoría, los niños y jóvenes deben cursar cada nivel educativo de acuerdo con ciertos grupos de edad típica: el preescolar de 3 a 5 años; la primaria de 6 a 11; la secundaria de 12 a 14, y la EMS de 15 a 17. Sin embargo, al inicio del ciclo 2014­2015, la tasa neta de cobertura (proporción de escolares que cursan el grado que les corresponde de acuerdo con su edad) fue de 71.9% en preescolar, 98.6% en primaria, 87.6% en secundaria y sólo de 57% en EMS. (El Universal, p. 28 / Eduardo Backhoff Escudero) COLUMNAS ANM | SEP Ciudad Capital | Semestre en riesgo. El paro estudiantil por motivos que aún no son muy claros para algunos, ha obligado la suspensión clases desde el mes pasado afectando a estudiantes de todos los semestres en diversos planteles, muchos de los cuales están a punto de concluir sus estudios y ponen en riesgo sus planes de titulación e incluso para otros la posibilidad de irse a continuar estudios de posgrado en el extranjero que ya estaban programados con mucho tiempo. Dentro del pliego petitorio de los estudiantes paristas se había solicitado un diálogo directo con el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, quien accedió a recibirlos el de la semana pasada en las instalaciones de la dependencia. Los paristas no acudieron a la reunión que solicitaron y ahora ponen en riesgo la conclusión del semestre académico, lo cual probablemente sería anunciado por el director de la Institución, Enrique Fernández Fassnacht. (Capital México, p. 19/Javier García)

Page 9: DGCS - Gob€¦ · Cesan por extorsión a director de Voca 5. Wilfrido Enrique Plata, director de la Vocacional número 5, fue cesado definitivamente del IPN por incurrir en un presunto

Sin Rodeos | Pierden ellos, pierde México. Es lamentable que en el IPN tan cíclicos son sus cursos como los pretextos para interrumpirlos. El actual secretario de Educación consideró que el Politécnico estará mejor atendido por el gobierno federal si queda vinculado directamente a su oficina suprimiendo la trámites ante la Subsecretaría. En cualquier parte del mundo esa decisión sería recibida con beneplácito porque implica un mayor reconocimiento a la relevante aportación de la Institución al desarrollo del país. Aquí sucedió lo contrario: sirvió de pretexto a unos grupos para decidir la huelga de gran número de escuelas, por la agresión del gobierno federal. De nada ha servido que sea evidente que la decisión en comento no modifica en un ápice su Ley Orgánica, su vida interna, sus presupuestos, su autonomía de gestión, sus planes de estudios, ni sus decisiones administrativas, solamente implica la atención directa por parte de la oficina del titular de la SEP. Los paristas pidieron ser recibidos por el secretario, señalándole lugar y formato. Éste aceptó. Aquellos dijeron que siempre no acudirían, al tiempo que añadieron temas que corresponde tratar solo al instituto, sin injerencia de la secretaría, y exigen al secretario que acuda al lugar que ellos señalan. (Milenio, p. 3 / Diego Fernández de Cevallos) Como veo doy | IPN, al filo de la navaja. Nuño Mayer no cae en ardides paristas. El conflicto provocado por un pequeño grupo de lidercillos políticos al interior del IPN escaló a su etapa de mayor crisis, la comunidad académica en general vive momentos de total confusión y en ese ambiente el semestre lectivo está al filo de la navaja. La SEP anunció una mayor coordinación y más acercamiento de los planes de trabajo del IPN adscribiendo sus funciones a la oficina del secretario, lo que en principio generó una confusión porque el tema no fue lo suficientemente claro y eso fue aprovechado por los activistas de siempre, los que están disfrazados con credencial de estudiantes para generar caos, parálisis, revueltas, suspensión de clases, clausura de instalaciones, y todo lo que les indiquen quienes subsidian ese tipo de acciones desde la nomenclatura de un partido político. (Diario Imagen, p. 13 / Jorge Palacios) Radiopasillo. Luz en el IPN. Finalmente, el director del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, se reunió ayer con los estudiantes que mantienen el paro en trece vocacionales y un centro de investigación. Negocian la apertura de los planteles el miércoles 11 para evitar la pérdida del semestre, pero las condiciones de los jóvenes no se ha movido ni aumentado. El secretario de Educación, Aurelio Nuño, se negó a dialogar en las instalaciones del IPN el jueves próximo, luego de que los politécnicos lo plantearon y anoche ellos reiteraron que sea el 12, en Zacatenco. Habrá que esperar la respuesta, pero parece, al menos, que hay salida. (Ovaciones, p. 2) Fronteras de la ciencia. Al cierre de mi columna aún los jóvenes politécnicos de los CECYTS, mejor conocidos por la población como vocacionales, que se encuentran en paro desde hace tres semanas, estaban en un diálogo intenso. Con su director Enrique Fernández Fassnacht para encontrar una salida al paro. Sin embargo una de sus principales peticiones de los estudiantes del IPN es que tuvieran un diálogo con Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública en el que se planteaban dos escenarios para el diálogo. La discusión se centralizaba si el paro continuaba hasta que el secretario accediera a una mesa de diálogo en las instalaciones del IPN. (Ovaciones, p. 4 / Fernando Fuentes) Convento de Arrabal | Nuño quiere tener acción y los nenes jugar al “títere”. ¿Acudir a Zacatenco, al mismísimo territorio del Poli? En principio, Nuño ya advirtió que no acudirá porque ya estaba pactada una audiencia y el diálogo sincero “no se construye faltando a la palabra”. A un político, sin embargo, lo hace el colmillo. ¿Lo tiene Nuño? ¿Ya lo afiló? El

Page 10: DGCS - Gob€¦ · Cesan por extorsión a director de Voca 5. Wilfrido Enrique Plata, director de la Vocacional número 5, fue cesado definitivamente del IPN por incurrir en un presunto

secretario de Educación está insistiendo mucho en que se levante el paro total para que exista diálogo y, principalmente, no pierdan el semestre. (Impacto, p. 32 / El Parroquiano) Con Todo Respeto. Perderán el semestre. Allegados al director del IPN, Enrique Fernández Fassnacht señalaron que si continúa esta semana el paro en las vocacionales, se anunciaría la pérdida del semestre en curso, al no haber tiempo para reponer las clases perdidas. (El Financiero, p. 53 / Georgina Morett) Marcapasos | No hay solución porque no hay problema. Tenemos problemas serios para contar. Hace ya algunos lustros que a la SEP dejó de interesarle que los mexicanos sepan de ese arte antiguo de ponerle números a las cosas. O, tal vez, de manera premonitoria, comenzó a interesarle que no pudiéramos contar con atingencia. (El Economista, p. 49 / Marcial Fernández) Itinerario Político | ¡El terror de AMLO! para someter al IPN. En realidad, los métodos usados por "el movimiento" de AMLO en el IPN son propios del más rancio estalinismo. Es decir, se crearon una suerte de "comandos de pureza ideológica" que ante la menor señal de rechazo al control lopista, ponen al indiciado el "sambenito" de "traidor al movimiento" para pedir su expulsión del IPN. Sean maestros, trabajadores o estudiantes. Según el grupo de profesores y alumnos consultados, el objetivo del movimiento es alargar lo más posible el paro ­con todo tipo de pretextos­ para conseguir que se pierda el semestre. Una vez lograda la meta, iniciará una campaña contra el titular de la SEP ­que prolongarán hasta 2018­, al que culparán de la pérdida del semestre. Entonces movilizarán a todo el IPN, la UNAM, UAM, UACM, CNTE y todo el sector educativo. ¿Y para qué toda esa perversión? Porque según AMLO, Aurelio Nuño será candidato presidencial del PRI en 2018. ¿Y la educación? Les vale madre. Al tiempo. (Milenio, p. 16 / Ricardo Alemán) Columna uno. Cuidado! Quienes piensen que todavía falta mucho para las elecciones presidenciales y las del Estado de México, están completamente equivocados. Sin lugar a dudas que ya se están meneando y, créanme, las cosas no son como se dicen. El hecho de que Carolina Monroy del Mazo se haya "autodestapado" para la gubernatura mexiquense, no significa que la tenga ganada. Pero si dicen que ya preparan a Claudia Ruiz Massieu, cuidado, eso significa que, Presidencia de México, y no precisamente el PRI, ha echado todas sus cartas. Por supuesto, que también se habla de Aurelio Nuño, pero éste pues no cumple con los requisitos que impone el PRI y lanzarlo como candidato del PVEM a la Presidencia de México, sería un rotundo error pues perdería toda fuerza y credibilidad el PRI, partido político que, simple y sencillamente, pende de un hilo. (Uno más uno, p. 3E / Karina A. Rocha Priego) COLUMNAS SECTOR EDUCATIVO Así lo Dice La Mont | Punta de lanza, Jalisco: Previo a la elección federal intermedia, Dante Delgado Rannauro tomó protesta como coordinador nacional de trabajadores y productores de MC al ex líder del magisterio, Rafael Ochoa Guzmán, quien gracias a su ascendencia en el SNTE, coadyuvó al MC para convertir a Jalisco en su principal bastión. Muestra de ello fue la victoria alcanzada por su candidato, Enrique Alfaro Ramírez en la perla tapatía, con lo cual rompió con el bipartidismo PRI­PAN, así como los municipios conurbados como Zapopan, Puerto Vallarta, Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque y en la costa, Puerto Vallarta. En esa ocasión tres de cada diez sufragios obtenidos por MC en el país provinieron de Jalisco. (Sol de México, p. 7 / Federico La Mont)

Page 11: DGCS - Gob€¦ · Cesan por extorsión a director de Voca 5. Wilfrido Enrique Plata, director de la Vocacional número 5, fue cesado definitivamente del IPN por incurrir en un presunto

INFORMACIÓN GENERAL Esperan al Chapo 79 cargos en California. De ser extraditado a Estados Unidos Joaquín El Chapo Guzmán enfrentaría, sólo en California, cargos por 79 delitos seguidos por la Fiscalía del Distrito Sur de ese estado, según documentos oficiales a los que tuvo acceso este diario. Una de las acusaciones es por planear la fuga de uno de sus lugartenientes encarcelado en Tucson, Arizona en 1995. Otros de los cargos que se le imputan son tráfico a través de jets, sobornos, el resguardo de droga en bodegas ubicadas en Los Ángeles y Texas, tráfico de drogas por un túnel y lavado de dinero. El líder del Cártel de Sinaloa, que se encuentra desde el sábado en el CEFERESO 9 de Ciudad Juárez, Chihuahua, es vigilado las 24 horas del día por personal que es rotado continuamente. Además, cada seis horas le pasan lista, explicó la Comisión Nacional de Seguridad. (El Universal, PP y 20; Impacto, PP y 8; Sol de México, PP y 5; Ovaciones, Ocho Columnas y 6; La Prensa, PP y 3; La Razón, Ocho Columnas y 4; La Jornada, Contraportada y 6) Proponen nueva norma de calidad para gasolinas. El gobierno de México y la iniciativa privada, así como organismos educativos y civiles, trabajan en la integración de una norma que establezca especificaciones de calidad que deben cumplir las gasolinas y el diesel que se consumen en el país. A partir de la liberalización de las importaciones de petrolíferos, diferentes instituciones y organizaciones presentaron para su revisión ante la COFEMER el Proyecto de NOM­0I6­CRE­2016 Especificaciones de la Calidad de los Petrolíferos. Como encargada de vigilar la regulación sobre la calidad de las gasolinas y diesel en el país, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) turnó desde mediados de abril para su discusión pÚblica el documento en el que se plantea que "por medio de la emisión de esta NOM, se pretende mitigar riesgos a la salud y al medio ambiente asociados a la emisión de partículas contaminantes producto de la combustión de petrolíferos como material partIculado (PM10 y PM2.5), óxidos de azufre (SOx), óxidos de nitrógeno (Nox) e hidrocarburos volátiles, entre otros". (El Universal, Ocho Columnas y 14; El Economista, Ocho Columnas y 26) Egipto pagará a familias de 8 mexicanos asesinados. Las autoridades de Egipto acordaron pagar 140 mil dólares de indemnización a cada familia de los ocho turistas mexicanos que murieron en un bombardeo de las fuerzas de seguridad egipcias en el desierto del país, el pasado septiembre. El Ministerio de Turismo egipcio confirmó que la compensación ya ha sido fijada. La embajada mexicana en El Cairo no quiso hacer comentarios sobre el acuerdo, alcanzado ocho meses después de la trágica muerte de los turistas. El embajador de Egipto en México, Yasser Saban, fue encargado por el Gobierno de los trámites para compensar a las familias. Asimismo, Al Huseini expresó el deseo de que el desembolso se realice "lo antes posible", pero señaló que todavía se está estudiando la modalidad de pago. Por su parte, la embajada mexicana en El Cairo no quiso hacer comentarios sobre el acuerdo de compensación, alcanzado ocho meses después de la trágica muerte de los turistas. (Crónica, Ocho Columnas y 3; El Universal, PP y 17; Impacto, PP y 6; Ovaciones, PP y 5; Unomásuno, PP y 9) 51.5 mil mdp, el hoyo al gasto por caída del crudo. El desplome de los precios del petróleo abrió un hueco presupuestal de 51 mil 500 millones de pesos en el primer trimestre, de acuerdo con datos de Hacienda, el Fondo Mexicano del Petróleo y el calendario de la Ley de Ingresos 2016. La aportación de Pemex al erario en el periodo es de 61,175 millones de pesos (mdp), una cantidad que se quedó corta en 28,306 mdp si se compara con los 89,481 mdp programados en el calendario aprobado por el Congreso de la Unión. Asimismo, el Fondo

Page 12: DGCS - Gob€¦ · Cesan por extorsión a director de Voca 5. Wilfrido Enrique Plata, director de la Vocacional número 5, fue cesado definitivamente del IPN por incurrir en un presunto

Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo (FMPED) dejó un hueco de 23 mil 212 mdp en el presupuesto federal, debido a que solo aportó al erario 74 mil 294 mdp en el primer trimestre, de los 97 mil 506 mdp programados en la Ley de Ingresos de la Federación 2016. (Milenio, Ocho Columnas, p. 28 y 29) México tiene serios problemas de menores embarazadas: Salud. A diario mil mujeres de 10 a 19 años de edad se convierten en mamás en México, por ello el embarazo adolescente representa un "serio problema" en nuestro país, señala Pablo Kuri Morales, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. El funcionario de la Secretaría de Salud afirma que en 2014 hubo 374 mil 75 nacidos vivos de madres de entre 10 y 19 años de edad, según cifras del Subsistema de Información sobre Nacimientos (SINACI). Las estadísticas indican que "hay registros de niñas de 10 años de edad; imagínense ustedes como mujeres u hombres tener un hijo a les 10,11 ó 13 años de edad, esto complica mucho la situación". A pesar de que entre el grupo de jóvenes se reconoce un mayor uso de los métodos anticonceptivos, no es suficiente. Durante su participación en la 31 Reunión Anual del Instituto Nacional de Perinatología (INPer), el subsecretario de Salud señaló que en los últimos 23 años no se registran cambios significativos que modifiquen la proporción de nacimientos. (El Universal, PP y 16) Desairan la transparencia. A menos de un mes de las elecciones del próximo 5 de junio, sólo 4% de los candidatos que se comprometieron con la iniciativa ciudadana 3de3 ha cumplido con sus declaraciones patrimonial, de intereses y fiscal. De acuerdo con los registros de la plataforma que impulsan el IMCO y Transparencia Mexicana, de dos mil 485 candidatos que dijeron aceptarla iniciativa, sólo aparece disponible la información de 103 aspirantes. A detalle, sólo 30 de 78 candidatos a gobernador han presentado los datos sobre sus declaraciones. Respecto de los aspirantes a las diputaciones locales, de dos mil cuatro candidatos, únicamente 33 han cumplido con la iniciativa, faltando mil 971 aspirantes por entregar la información requerida. En cuanto a candidatos a presidentes municipales, de 320 registrados en la iniciativa 3de3, nada más 39 cumplieron con la documentación. (Excélsior, Ocho Columnas y 6)