11
30 años a favor del derecho a la educación de los pueblos indígenas Dirección General de Educación Indígena (DGEI) Gestión con Resultados

DGEI_PUEBLA_2010[1]

Embed Size (px)

DESCRIPTION

REPORTE

Citation preview

  • 30 aos a favor del derecho a la educacin de los pueblos indgenas

    Direccin General de Educacin Indgena (DGEI)

    Gestin con Resultados

  • 30 aos a favor del derecho a la educacin de los pueblos indgenas

    A quin atendemos?

    Nias y Nios Indgenas

    1,290,371

  • 30 aos a favor del derecho a la educacin de los pueblos indgenas

    Qu nos hemos propuesto? Transformar la educacin indgena

    Alumnas y Alumnos Atendidos por Nivel EducativoNivel Mujeres Hombres Total

    INICIAL 33,848 32,366 66,214PREESCOLAR 190,230 192,776 383,006PRIMARIA 410,648 430,503 841,151Total 634,726 655,645 1,290,371

  • 30 aos a favor del derecho a la educacin de los pueblos indgenas

    Qu nos hemos propuesto? Transformar la educacin indgena

    Estadsticas Educacin Indgena

    Docentes Frente a Grupo por Nivel EducativoNivel Mujeres Hombres Total

    INICIAL 2,561 137 2,698PREESCOLAR 14,999 2,839 17,838PRIMARIA 13,433 24,654 38,087Total 30,993 27,630 58,623

  • 30 aos a favor del derecho a la educacin de los pueblos indgenas

    Qu nos hemos propuesto? Transformar la educacin indgena

    Estadsticas Educacin Indgena

    Nmero de Escuelas Indgenas por Nivel Educativo

    Nivel Escuelas

    INICIAL 2304

    PREESCOLAR 9468

    PRIMARIA 9918

    Total 21690

  • INTERCULTURALIDAD

    Fomentar y desarrollar el dilogo entre culturas y el respeto por la diversidad, para la

    proteccin, desarrollo y apoyo a las manifestaciones sociales, lingsticas y

    culturales indgenas.

    DERECHOS HUMANOS

    La exigibilidad y ejercicio pleno de los derechos humanos enfocados a la educacin para los

    pueblos y comunidades indgenas

    IGUALDAD DE GENERO

    Igualdad y Equidad desde el enfoque de la complementariedad armnica y reciprocidad

    del hombre y la mujer en el marco del dilogo y respeto desde una perspectiva de gnero

    situada culturalmente.

    TRANSPARENCIA Y RENDICIN DE CUENTAS

    Desarrollo de una cultura de calidad y transparencia que contemple la mejora de los

    procesos y mtodos de trabajo as como la difusin de informacin oportuna sobre las

    acciones de la institucin.

    Ejes Transversales de accin DGEI

    Qu hemos hecho?

  • Estrategia Derecho de los

    Pueblos Indgenas a la educacin.

    Estrategia de Fortalecimiento a la gestin para la Calidad de

    la Educacin Indgena

    .

    Estrategia Red de Profesionales de la Educacin Indgena

    Ejes Transversales, Estrategias y Proyectos

    DEMOCRACIA, INTERCULTURALIDAD, IGUALDAD DE GNERO Y DERECHOS HUMANOS, TRANSPARENCIA Y RENDICIN DE CUENTAS

  • 30 aos a favor del derecho a la educacin de los pueblos indgenas

    Gestin con resultados Estrategia de Fortalecimiento a la Gestin para la Calidad de la Educacin Indgena.

    La Direccin General de Educacin Indgena dise la Estrategia como una herramienta para articular esfuerzos a nivel federal y estatal, pero tambin municipal e interinstitucional, para promover la confluencia de acciones y recursos a favor de la calidad educativa para las poblaciones indgenas.

    21 planes de accin interinstitucionales en igual nmero de entidades federativas, Se construyen los acuerdo para incluir al total de entidades que tienen escuelas de educacin indgena.

    510 acciones impulsadas para la mejora de la Educacin Indgena

    10 grandes rubros temticos que incluyen desde la revisin y actualizacin de contenidos curriculares y materiales didcticos, hasta la implementacin de nuevas tecnologas y la vinculacin con las comunidades.

  • Resultados de la prueba ENLACE en matemticas en escuelas indgenas

    Gestin con resultados

    Los resultados de la Educacin Primaria Indgena en la Evaluacin Nacional de Logro Acadmico en Centros Escolares (ENLACE), dan cuenta de mejoras importantes en los resultados de los alumnos tanto en Espaol como en Matemticas, ubicados este en 2009 en 3.8 y 8.2 puntos hacia arriba, respectivamente.

    Con ello, son ya dos periodos consecutivos en que se presentan mejoras en los puntajes obtenidos por esta modalidad.

    Existen temas que requieren ser ponderados. Particularmente, los que se refieren a los aspectos lingsticos, que ya se atienden con la coordinacin con la Direccin General de Educacin Indgena.

  • 30 aos a favor del derecho a la educacin de los pueblos indgenas

    Qu necesitamos? Educacin con equidad y recursos

    Slide 1Slide 2Slide 3Slide 4Slide 5Slide 6Slide 7Slide 8Slide 9Slide 10Slide 11