5

Click here to load reader

Dh u1 ea_juaz

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dh u1 ea_juaz

Desarrollo humanoUnidad 1. La libertad: facultad inherente a todo ser humano

Unidad 1. La libertad: facultad inherente a todo ser humano

Evidencia de aprendizaje 1. Juicio ético

Instrucciones. Analiza detenidamente el caso que te hizo llegar tu asesor y responde las siguientes cuestiones.

a) ¿Quién es el protagonista del caso?

El Alumno

b) ¿Cuál es la raíz del problema que se expone? ¿Se trata de una acción voluntaria, contravoluntaria o involuntaria?

La discusión se centraba sobre el planteamiento si, al detectarse plagio, el alumno sorprendido debía perder el semestre. En este caso el alumno actuó de manera contra voluntaria, (en este caso se desconoce por que lo hizo, por eso me inclino a esta opción).

c) Menciona en orden el objeto, el fin y la circunstancia del acto realizado por el protagonista.

Objeto: Hacer la tesis de manera cómoda y sin batallar.

Fin: Tener una evaluación excelente.

Circunstancia: Detalles expresados por el maestro.

d) ¿Qué elementos condicionan el actuar del personaje? Recordando el texto de Oswaldo Orna, identifica el tipo de determinación que existe sobre el protagonista: ambiental, genético, educacional, económico, teológico, cosmológico, social o de otra índole.

Para mi son dos por ejemplo uno muy importante seria el Determinismo ambiental o educacional, que afirma que no son los genes los que nos condicionan, sino la educación que recibimos en nuestra vida. El otro seria el social, ya que niega la libertad en virtud de la convivencia social. La sociedad que impone reglas o leyes necesarias para equilibrar los intereses y deseos individuales. Como afirma Holmes “El hombre es un lobo para el hombre”.

e) Ahora, tomando en cuenta los puntos que has detectado, elabora tu veredicto. ¿El personaje actuó correctamente o no? Menciona el criterio que estás utilizando (es decir, las normas o principios en los que basas tu veredicto).

Se desconocen las causas por las cuales hizo uso indebido de la información, lo cual definitivamente lo llevo a cometer el plagio. Por otra parte creo que de haber una justificación sea cual sea si se merece una sanción, mas no la de abandonar la institución, puesto que muchas de las veces el fin justifica la causa. En lo personal le daría una

1

Page 2: Dh u1 ea_juaz

Desarrollo humanoUnidad 1. La libertad: facultad inherente a todo ser humano

Unidad 1. La libertad: facultad inherente a todo ser humanooportunidad y yo lo declararía culpable de cierta forma y lo sancionaría de una manera que no afectara su carrera, puesto que ya estaba advertido sobre el tema.

f) Finalmente, elabora una propuesta de solución y justifícala. ¿Qué actuación hubiese sido la más correcta de acuerdo al caso planteado?

Una solución seria, que el expusiera el por que de su acto, es decir no que se justifique sino que aclarara por que actuó de esa manera, considero que toda persona merece una segunda oportunidad, dejándole ver que de volverse a repetir otra acción le será imputado el castigo correspondiente. El actuar mas correcto hubiese sido el realizar el trabajo por si mismo con su esfuerzo y dedicación, o si el ya tenia planeado hacer uso de información ya creada, poner de donde la extrajo, anexando o citando la o las fuentes de donde la sustrajo para así evitarse todo el problema.

Guarda tu documento con la nomenclatura indicada y envíalo a tu Facilitador(a).

2

Page 3: Dh u1 ea_juaz

Desarrollo humanoUnidad 1. La libertad: facultad inherente a todo ser humano

Unidad 1. La libertad: facultad inherente a todo ser humanooportunidad y yo lo declararía culpable de cierta forma y lo sancionaría de una manera que no afectara su carrera, puesto que ya estaba advertido sobre el tema.

f) Finalmente, elabora una propuesta de solución y justifícala. ¿Qué actuación hubiese sido la más correcta de acuerdo al caso planteado?

Una solución seria, que el expusiera el por que de su acto, es decir no que se justifique sino que aclarara por que actuó de esa manera, considero que toda persona merece una segunda oportunidad, dejándole ver que de volverse a repetir otra acción le será imputado el castigo correspondiente. El actuar mas correcto hubiese sido el realizar el trabajo por si mismo con su esfuerzo y dedicación, o si el ya tenia planeado hacer uso de información ya creada, poner de donde la extrajo, anexando o citando la o las fuentes de donde la sustrajo para así evitarse todo el problema.

Guarda tu documento con la nomenclatura indicada y envíalo a tu Facilitador(a).

2

Page 4: Dh u1 ea_juaz

Desarrollo humanoUnidad 1. La libertad: facultad inherente a todo ser humano

Unidad 1. La libertad: facultad inherente a todo ser humanooportunidad y yo lo declararía culpable de cierta forma y lo sancionaría de una manera que no afectara su carrera, puesto que ya estaba advertido sobre el tema.

f) Finalmente, elabora una propuesta de solución y justifícala. ¿Qué actuación hubiese sido la más correcta de acuerdo al caso planteado?

Una solución seria, que el expusiera el por que de su acto, es decir no que se justifique sino que aclarara por que actuó de esa manera, considero que toda persona merece una segunda oportunidad, dejándole ver que de volverse a repetir otra acción le será imputado el castigo correspondiente. El actuar mas correcto hubiese sido el realizar el trabajo por si mismo con su esfuerzo y dedicación, o si el ya tenia planeado hacer uso de información ya creada, poner de donde la extrajo, anexando o citando la o las fuentes de donde la sustrajo para así evitarse todo el problema.

Guarda tu documento con la nomenclatura indicada y envíalo a tu Facilitador(a).

2

Page 5: Dh u1 ea_juaz

Desarrollo humanoUnidad 1. La libertad: facultad inherente a todo ser humano

Unidad 1. La libertad: facultad inherente a todo ser humanooportunidad y yo lo declararía culpable de cierta forma y lo sancionaría de una manera que no afectara su carrera, puesto que ya estaba advertido sobre el tema.

f) Finalmente, elabora una propuesta de solución y justifícala. ¿Qué actuación hubiese sido la más correcta de acuerdo al caso planteado?

Una solución seria, que el expusiera el por que de su acto, es decir no que se justifique sino que aclarara por que actuó de esa manera, considero que toda persona merece una segunda oportunidad, dejándole ver que de volverse a repetir otra acción le será imputado el castigo correspondiente. El actuar mas correcto hubiese sido el realizar el trabajo por si mismo con su esfuerzo y dedicación, o si el ya tenia planeado hacer uso de información ya creada, poner de donde la extrajo, anexando o citando la o las fuentes de donde la sustrajo para así evitarse todo el problema.

Guarda tu documento con la nomenclatura indicada y envíalo a tu Facilitador(a).

2