Di Bello - Investigación Académica y Utilidad Social

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Di Bello - Investigacin Acadmica y Utilidad Social

    1/243

    POLTICA UNIVERSITARIA IEC CONADU

    VINCULACIONES

    MARIANA DI BELLO

    CONICET

    FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA

    EDUCACIN UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

    El tema de la utilidad social de la cienciaadmite mltiples abordajes, que involucrandiferentes recortes analticos y enfoquesdisciplinares. Ellos incluyen aproximacionesmacro-sociales interesadas en caracterizar lafuncin que la ciencia cumple en la dinmica dedesarrollo de una sociedad-, enfoques centradosen los cambios en los vnculos institucionalesentre organismos pblicos de investigaciny sectores productivos y perspectivas quecombinan el anlisis institucional con el estudiode las modificaciones de carcter normativo alinterior de la comunidad cientfica. Sin negar

    la importancia de factores institucionales,normativos y sistmicos (como las restriccionespresupuestarias, la creciente permeabilidadentre la investigacin acadmica y las demandassociales o las transformaciones en las polticascientficas) como elementos configuradores delproblema, abordaremos el tema en un nivel deanlisis microsocial, con el objetivo de intentarcomprender el proceso por el que un objeto deconocimiento cientfico o tecnolgico adquiere

    un significado de utilidad para los investique lo producen .

    El problema de la utilidad se plpartir del estudio emprico de un grinvestigacin universitario del rea de molecular que participa de una red en la lucha contra la reemergencia de tos coEl inters de este caso de anlisis radicase trata de un grupo que reorienta sus pa partir del contacto con otros actores en un escenario dominado por un probsalud pblica. Las interacciones del gruactores extra acadmicos se inician a pr

    de los aos 2000 con la provisin de udiagnstico de la enfermedad de la tos ca mdicos de hospitales pblicos. Luegoprimer contacto, la trayectoria del grupo al establecimiento de una red pblica de vide la enfermedad y a un proyecto de pronacional de vacunas junto al Ministerio d

    2 El grupo est formado por investigadores de difercentros e institutos de la Facultad de Ciencias Exactas desidad Nacional de La Plata.

    CITA 11

    1 El texto presenta una sntesis de una investigacin msamplia cuyos resultados estn contenidos en la tesis doctoral Unaciencia que sirva a quin? La construccin de la utilidad social deconocimientos cientficos: grupos de investigacin acadmicos yproblemas sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad deBuenos Aires, 2013.

    INVESTIGACINACADMICA Y

    UTILIDAD SOCIAL

    UN ENFOQUEMICROSOCIOLGICO1

  • 7/26/2019 Di Bello - Investigacin Acadmica y Utilidad Social

    2/2

    44

    POLTICA UNIVMAYO 2014 IEC CONADU

    de la Nacin e Institutos del ANLIS-Malbrn.En ese contexto, el grupo adquiere una seriede muestras de pacientes de todo el territorionacional, que le permite tener un conocimientoepidemiolgico de la enfermedad y respaldar latesis de que la bacteria circulante es diferentea la inoculada en la vacuna vigente. Con estediagnstico, el grupo interesa a los funcionariosnacionales del rea de salud para que la polticase oriente a obtener una nueva formulacinvacunal que contenga las cepas circulantes ydesde mediados de los aos 2000 forma partede los actores que conforman la red de polticapblica en torno al combate de la enfermedad.

    El involucramiento de los investigadoresen dicha red de poltica de salud pblicamodifica las prcticas del grupo as comolos significados de utilidad y modalidadesde uso asignados a los conocimientos que

    producen. En virtud del contacto conmdicos y pacientes, los investigadores sumana sus indagaciones sobre el comportamientomolecular y fisiolgico de la bacteria causal dela enfermedad, una serie de tpicos relativosa su manifestacin como enfermedad, comosu distribucin epidemiolgica dentro delpas, la composicin etrea de los afectados,su ubicacin geogrfica o la definicin degrupos de riesgo. El concepto de enfermedadpblica se incorpora al plano de lossignificados subjetivos de los investigadoresa partir de la interrelacin con otros agentes

    sociales y es luego retraducido en trminos deobjetos de conocimiento, cosa que produceun desplazamiento en el sentido de uso dela generacin de conocimiento originalen los trminos de una disciplina- haciaorientaciones ms ligadas con la resolucinde problemas sociales.

    Ahora bien, si nos preguntamos por lasmotivaciones o causas que promueven cambiosen los modos de produccin de conocimientode los investigadores puede decirse que en estecaso, as como en otros grupos analizados enuna investigacin ms amplia, la construccin

    de significados de utilidad no se realiza sobrela base de mecanismos de traduccin directade una demanda social definida. El grupode investigacin no es el eslabn final que seinvolucra en la red aportando una solucin alproblema social, sino que est presente desdeel momento mismo de su definicin. En esesentido, es posible cuestionar la idea de quela voluntad de un grupo de investigacin porgenerar conocimiento aplicado sea suficiente

    para asegurar su utilidad social. Dicha utilidadparece no sostenerse en la identificacin aisladade los productores de conocimiento con las

    necesidades de un colectivo social: al contrario,supone un proceso ms complejo de generacinde alianzas o redes con actores variados, entrelos cuales se va configurando una forma dedefinir el problema y de implementar estrategiaspara abordarlo mediante la aplicacin de unconocimiento o tecnologa especfica.

    Finalmente, es interesante resaltar quefrente a la institucionalizacin de la cuestinde la utilidad social de los conocimientos

    cientficos en el problema de la vincuniversidad-empresa, presente en parte de los discursos de gestin, las ralianzas entre diferentes actores en lase involucran los investigadores no se rsobre la base de relaciones de mercadasientan sobre criterios puramente econLa definicin de una demanda paproductos de conocimiento se comp

    elementos vinculados con problesociales y no de pedidos sectoriales enupor actores empresariales. Del mismola construccin por parte de los investide los usuarios intermedios y finalesconocimientos que producen tampoligada a la nocin de cliente comerciasentido de un usuario final que a partivnculo directo con los investigadores se de un conocimiento determinado sobreel grupo deja de tener control, sino que sms bien a una relacin de largo plazo elos investigadores participan de los proc

    aplicacin del conocimiento que generaque el habitual concepto de transferenconsigue representar.

    Estos grupos de investigacin limitan al rol de generadores o proveedconocimientos, sino que intervienen activen el proceso de transformacin social qconocimientos ayudan a producir. Logestas experiencias se multipliquen es unactual de la comunidad acadmica.

    SE TRATA DE UN GRUPOQUE REORIENTA SUS

    PRCTICAS A PARTIR DELCONTACTO CON OTROS

    ACTORES SOCIALES EN UNESCENARIO DOMINADO POR

    UN PROBLEMA DE SALUDPBLICA.