18
III Jornadas Nacionales de Historia Antigua II Jornadas Internacionales de Historia Antigua Página 86 ¿DISCUTIR EL ORIGEN DEL ESTADO O DISCUTIR LAS ESPECIFICIDADES DE LOS ESTADOS EN LA ANTIGÜEDAD? EL CASO MESOPOTAMIA III Y II MILENIOS A.C. Cristina Di Bennardis Escuela de Historia, Centro de Estudios sobre Diversidad Cultural (CEDCU), Consejo de Investigaciones (CIUNR), Universidad Nacional de Rosario E-mail: [email protected] RESUMEN El presente trabajo se propone abordar la problemática de la especificidad -y por tanto también de las diferencias- de los estados en las sociedades antiguas, en particular en la Mesopotamia de los milenios III y II a.C., sobre la base de los indicios que surgen del análisis crítico de las fuentes textuales y arqueológicas. Esta preocupación tiene como eje desmitificar el carácter autocrático atribuido a los estados orientales de manera explícita o sugerida, en contraposición con la democracia griega, que sería el inicio de la más importante línea de desarrollo en Europa occidental. El planteo es una postura crítica hacia el europeocentrismo, que está en la base de la negación de la existencia de experiencias estatales para el recorte espacio-temporal seleccionado, pero también a los límites analíticos del evolucionismo, aun en su forma de neoevolucionismo, cuya postulación de etapas de complejización (en particular, jefaturas previas a estados) no parecen corresponderse en el caso abordado. EL ESTADO ANTIGUO COMO TEMA La discusión acerca del origen del estado insumió gran parte de las décadas de los ‟60 a los ‟80. Esta preocupación no era nueva, sino que llegó de la mano del evolucionismo social y está presente en el siglo XIX tanto en Morgan como en Marx y Engels, por mencionar solo una vía emblemática. El desarrollo del neo-evolucionismo y el impacto del mismo en los estudios arqueológicos, antropológicos e históricos, hizo de la antigüedad un campo de prueba de estas teorías, en la medida que era posible atisbar el

Di Bennardis Discutir El Estado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Di Bennardis Discutir El Estado

III Jornadas Nacionales de Historia Antigua –

II Jornadas Internacionales de Historia Antigua Página 86

¿DISCUTIR EL ORIGEN DEL ESTADO O DISCUTIR LAS

ESPECIFICIDADES DE LOS ESTADOS EN LA ANTIGÜEDAD? EL

CASO MESOPOTAMIA III Y II MILENIOS A.C.

Cristina Di Bennardis

Escuela de Historia, Centro de Estudios sobre Diversidad Cultural (CEDCU), Consejo

de Investigaciones (CIUNR), Universidad Nacional de Rosario

E-mail: [email protected]

RESUMEN

El presente trabajo se propone abordar la problemática de la especificidad -y por tanto

también de las diferencias- de los estados en las sociedades antiguas, en particular en la

Mesopotamia de los milenios III y II a.C., sobre la base de los indicios que surgen del

análisis crítico de las fuentes textuales y arqueológicas.

Esta preocupación tiene como eje desmitificar el carácter autocrático atribuido a los

estados orientales de manera explícita o sugerida, en contraposición con la democracia

griega, que sería el inicio de la más importante línea de desarrollo en Europa occidental.

El planteo es una postura crítica hacia el europeocentrismo, que está en la base de la

negación de la existencia de experiencias estatales para el recorte espacio-temporal

seleccionado, pero también a los límites analíticos del evolucionismo, aun en su forma

de neoevolucionismo, cuya postulación de etapas de complejización (en particular,

jefaturas previas a estados) no parecen corresponderse en el caso abordado.

EL ESTADO ANTIGUO COMO TEMA

La discusión acerca del origen del estado insumió gran parte de las décadas de los ‟60 a

los ‟80. Esta preocupación no era nueva, sino que llegó de la mano del evolucionismo

social y está presente en el siglo XIX tanto en Morgan como en Marx y Engels, por

mencionar solo una vía emblemática. El desarrollo del neo-evolucionismo y el impacto

del mismo en los estudios arqueológicos, antropológicos e históricos, hizo de la

antigüedad un campo de prueba de estas teorías, en la medida que era posible atisbar el

Page 2: Di Bennardis Discutir El Estado

III Jornadas Nacionales de Historia Antigua –

II Jornadas Internacionales de Historia Antigua Página 87

surgimiento de estados “prístinos”1, aquellos surgidos por propia evolución interna.

Mesopotamia, la tierra de los dos ríos, fue un espacio asiduamente trabajado2.

Este camino llegó a un callejón sin salida, ya que, por un lado, fue cayendo el prestigio

del neo-evolucionismo como teoría que establecía etapas del desarrollo histórico –

aunque renovado respecto del originario evolucionismo social– y, por otro, porque

resultaba imposible encontrar acuerdos en cuanto a las causas del pasaje de las

sociedades no estatales a las estatales. Al mismo tiempo aparecen las teorías

antropológicas que plantean que la supuesta necesaria evolución hacia forma estatales

es negada por la existencia de sociedades etnológicamente registradas que se plantean

contra el estado, como algunos grupos de los Tupí-Guaraní de la Amazonía estudiados

por Pierre Clastres (1974, 1981)3.

A su vez, entrada la década del 90, el triunfo del escepticismo sobre los grandes relatos

históricos incitó a retraerse al particularismo. Por su parte, las condiciones del presente,

la reedición del enfrentamiento Oriente-Occidente hizo reaparecer planteos

eurocéntricos4 que están en la base de la negación del estado (y de las naciones), antes

del surgimiento del estado-nación moderno y reeditado la vía “europea” de desarrollo

que conectaría la democracia griega con la democracia moderna. Estos planteos han

tenido cierto desarrollo en la sociología histórica, que ha tomado como objeto de

análisis preferente el mundo clásico5. Sin embargo, el continuo acrecentamiento de

información proveniente de los estudios arqueológicos e históricos ha llevado, no solo a

no abandonar la búsqueda de las cualidades estatales en las sociedades antiguas, sino a

identificar aún más atrás (último cuarto del IV milenio a.C. en el caso de Mesopotamia)

sus primeras formaciones6.

El resultado de estos vaivenes es una razonable inclinación a recortar las imposiciones

teóricas, o flexibilizarlas a nuevos planteos, y a tratar de descubrir la especificidad de

cada estado en sus coordenadas de espacio y tiempo, con nuevas miradas sobre aspectos

1 Fried (1967, 1985). Concepto discutido en cuanto hay autores que consideran imposible el surgimiento

de un estado por factores endógenos; por el contrario sostienen que es la interacción la que los origina

(Kohl, 1987; Algaze, 2008). 2 Adams (1966), Adams y Nissen (1972), Johnson (1972; 1980), entre otros.

3 Cfr. Abensour (2007) para un estudio analítico del pensamiento de Clastres.

4 Huntington (1997).

5 Berent (1996), Sartori (2002).

6 Algaze (1989, 1993ª, 2008); Frangipane (1996); Glassner (2000).

Page 3: Di Bennardis Discutir El Estado

III Jornadas Nacionales de Historia Antigua –

II Jornadas Internacionales de Historia Antigua Página 88

de la realidad social, ideológica, política, en sus contextos ecológicos7. A su vez no se

los visualiza como necesariamente secuenciales, ya que aparecen interceptados por

fenómenos de crisis y colapso de la centralidad política8 y surgimiento de nuevos

estados, con nuevas improntas, como los denominados por Liverani (1995a) “estados

étnicos”, o por Fleming (2004) “estados tribales”, en consonancia con los planteos

etnológicos que especialmente en la era poscolonial intentaron identificar nuevos

fenómenos estatales9.

Norman Yoffee (2005, 41) lo sintetizó diciendo:

“en los ´60 y las siguientes décadas, los arqueólogos estaban

obsesionados por identificar estados y desarrollar métodos para ese

propósito. En los ´90 los arqueólogos habiendo rechazado el proyecto

neo-evolucionista, se preguntaban no tanto qué eran los estados sino

lo que hicieron. En el nuevo milenio, los arqueólogos ahora estudian

más bien qué es lo que los estados no hicieron. Esto es, ¿Cuáles eran

los límites del poder en los estados tempranos? Cómo la gente

construía su vida en los estados tempranos?”10

ELUDIR LOS ORÍGENES

Por lo dicho, no entraré en la discusión acerca del origen del estado (aunque en alguna

ocasión haga falta referir a este proceso), sino que intentaré abordar las características

de los estados que las fuentes textuales y arqueológicas nos permiten reconstruir, en

parte, en Mesopotamia.

Comienzo por reconocer en el estado una forma de organización cualitativamente

distinta a otras formas de centralidad política: lo entiendo como el resultado de la

consolidación de las relaciones de dominación gestadas a lo largo del desarrollo

histórico en instituciones reconocidas por el conjunto social, que consolidan las formas

sociales vinculares entre sus miembros a partir de la sanción de las desigualdades

generadas e ideológicamente justificadas, lo que habilita la legitimidad del monopolio

de la coerción, la recaudación y disponibilidad de la población (leva militar o de

trabajo); en el estado antiguo la ideología es el mundo simbólico de la religión, por lo

cual, la institucionalidad estatal aparece generalmente sacralizada11

.

7 A modo de ejemplo no exhaustivo, valga el listado siguiente: Forest (1999); Stein (2001, 2005); Charvat

(2002); Fleming (2004); Cohen (2005); Bahrani (2008). 8 Tainter (1988), Yoffee (1988), Liverani (1995b), Ekholm Friedman (2005)

9 Connor (1998)

10 Esta y toda otra traducción son de la autora del artículo.

11 Todas estas apreciaciones requieren ser matizadas, en particular la cuestión del monopolio de la

coerción, que en los estados tempranos suele ser inestable y negociada.

Page 4: Di Bennardis Discutir El Estado

III Jornadas Nacionales de Historia Antigua –

II Jornadas Internacionales de Historia Antigua Página 89

Como en tantos otros aspectos que intentamos reconstruir de las sociedades antiguas,

sabemos que no hay forma de identificar términos que expresen equivalencias con las

categorías modernas, en este caso, el estado; encontramos el sumerio kalam (en acadio

mātum), que podemos traducir como “la tierra”, “el país” que está bajo la égida de un

ensi, un lugal, un šarrum, en definitiva un gobernante, que se considera su dueño, o

simplemente el designado por los dioses para mantenerlo en orden, conservarlo y

ampliarlo; pero la reconstrucción del concepto debemos hacerla a partir de la

identificación y articulación de distintos datos diagnóstico. Por lo tanto, debemos

insistir en el carácter de herramienta analítica del concepto.

¿LA ARQUEOLOGÍA APORTA TEORÍAS?

Haré una breve referencia, al aporte de la arqueología para la identificación de las

formaciones estatales. La cita ineludible es el arqueólogo australiano-británico Vere

Gordon Childe12

, en la medida que ya en la década del ‟30 inaugura una forma de hacer

arqueología centrada no en el artefacto sino en quiénes producen, utilizan e

intercambian lo artefactual. Es decir, una arqueología social. Paleoetnólogo lo

denomina Liverani (2006, 13). Tan importante fue su obra que Bruce Trigger (1982)

tituló “La revolución arqueológica” a su libro sobre este autor. Gordon Childe, con las

herramientas del materialismo histórico intentó identificar en lo que denominó

“revolución neolítica” y “revolución urbana” en primer lugar las condiciones que dieron

lugar al surgimiento del excedente, en especial el cultivo de cereales, y luego, el

surgimiento de la ciudad, que una lectura cuidadosa permite identificar con el

surgimiento del estado –si se quiere el protoestado– la forma primera y aún incompleta

(al menos en el nivel de las fuentes) del estado13

. Imposible e innecesario por

suficientemente conocido recrear aquí el pensamiento de Gordon Childe, pero

retengamos su énfasis en los cambios tecnoecómicos que promueven la producción de

excedentes y la división del trabajo consecuente que sustentan en su planteos ambas

revoluciones.

12

En el libro de Trigger citado, se hace un recorrido completo de la obra de V. Gordon Childe. Si bien su

entera obra es importante, en un trabajo como el presente que toma como eje Mesopotamia. no puede

dejar de mencionarse su libro Los Orígenes de la Civilización (1954). 13

Gordon Childe usa el concepto de protoestado sin definirlo, por lo que se desprende que le otorga la

acepción convencional para el prefijo proto (del griego protos: primero), es decir, algo que está en sus

inicios, sin desarrollar.

Page 5: Di Bennardis Discutir El Estado

III Jornadas Nacionales de Historia Antigua –

II Jornadas Internacionales de Historia Antigua Página 90

Más adelante (ya dijimos, desde los ‟60) los neoevolucionistas, la arqueología procesual

y la denominada postprocesual, a partir de los ‟80, intentarán también, desde distintas

perspectivas, combinar el estudio y clasificación del equipo ergológico, de los restos

materiales, con la interpretación de su significación y uso, tanto material como

simbólico, y su relación con lo ecosistemas.

La diferencia fundamental entre las teorías (aun las más sutiles) que surgen con el neo-

evolucionismo y sus sucesores y la de Gordon Childe es precisamente el término

“revolución”. Aquéllas hablan de un gradualismo, que necesariamente implica una serie

cada vez más abigarrada de etapas de transición hacia el estado, es decir una

continuidad. Por el contrario, Childe plantea una ruptura, una situación

cualitativamente diferente. Lo que se está marcando es la diferencia del modelo teórico

que guía la indagación.

El caso emblemático de aplicación de este modelo es el estudio e interpretación de

Mario Liverani (2006) del sitio de Uruk, en la baja Mesopotamia, ya que a través de los

sucesivos estratos de poblamiento es posible visualizar el proceso de transformación

social. Los períodos Uruk antiguo (3500-3200) y Uruk reciente (3200-3000), serían los

que permiten visualizar la “revolución urbana” y el surgimiento del “protoestado”, que

culmina con concentraciones urbanas importantes (Se han calculado para Uruk 100

hectáreas y alrededor de 20.000 habitantes14

), una imponente arquitectura religiosa (en

particular el área sagrada del Eanna de Uruk y el “templo blanco” dedicado al dios Anu,

ya sobre terraza, antecedente del zigurrat) y el inicio de la escritura, es decir, del registro

contable y la administración. Las excavaciones arqueológicas revelan a través del

análisis de la arquitectura, la organización territorial y las fuentes textuales15

, las formas

primarias de concentración de recursos que se sustraen a los productores, capaces de

generar excedentes, para canalizarlos en trabajos de valor social simbólico: en particular

la construcción del templo. El mismo es también almacén, administración central y

centro de organización y redistribución (al menos entre aquellos que no producen su

propio sustento). También se aprovecha el excedente para la realización de obras de

14

Nissen (2001, 43), citado por Yoffee, op cit. 2005. 15

En el sitio de Uruk, entre 1929 y 1930, un equipo de arqueólogos alemanes dirigidos por Julius Jordan

sacó a la luz numerosos ejemplos de registros (textos arcaicos de Uruk). Los textos, unos mil en total,

fueron analizados por vez primera por Adam Falkenstein y sus colaboradores. En la actualidad,

descubrimientos adicionales han incrementado el número total de textos de la propia Uruk y de otros

lugares, pero realizados al estilo de Uruk, hasta unos cuatro mil, y los esfuerzos pioneros de Falkenstein

han sido continuados por Hans J. Nissen, de la Universidad Libre de Berlín, y su colaboradora Margaret

W. Green. Ha sido en los ‟90 cuando el “equipo berlinés” ha develado y puesto a disposición esta

información.

Page 6: Di Bennardis Discutir El Estado

III Jornadas Nacionales de Historia Antigua –

II Jornadas Internacionales de Historia Antigua Página 91

infraestructura administradas como los canales de riego sobre campos largos16

. Ha

aparecido lo que en palabras de Leo Oppenheim (1964: 95) será la “gran organización”,

o las “grandes organizaciones”, cuando un poco más adelante el palacio se desagregue

del templo como institución “laica”, aunque todavía no demasiado diferenciada.

Norman Yoffee (2005, 62), con una expresión que no podía ser más acertada, define el

surgimiento de la ciudad como la “explosión de una supernova”, con lo cual quiere

enfatizar que aparece algo totalmente diferente de lo anterior que cambia el ambiente

natural y social de forma drástica. Esto es coherente con la idea de relacionar el

surgimiento del estado, en algunos casos –tal como el de Mesopotamia– con el

surgimiento de las ciudades. Yoffee (2005:43) avanza sobre esta idea planteando que no

hay evidencias de ninguna jefatura anterior a la ciudad-estado y que la ciudad es el

ambiente de transformaciones sociales en que se gesta el estado en Mesopotamia y otros

lugares que analiza comparativamente17

.

No me extenderé en esto. Solo apuntaré que comparto la idea de Yoffee acerca de la

falta de evidencias de una secuencia jefatura-estados en Mesopotamia18

, aunque

lamento que no incluye en su análisis de este proceso de transformación la fundamental

cuestión de la apropiación del excedente19

. Me interesa por ello resaltar, siguiendo la

interpretación de Liverani, que el estado tal como se revela en Uruk muestra una

importante diferenciación respecto de lo conceptualizado como jefaturas, cacicazgos o

chiefdom: en estos últimos la estrategia de acumulación consiste en emplear los

excedentes para aumentar el consumo ostentoso del jefe y su familia y aumentar de ese

modo su prestigio personal y el de su clan. Simplificando mucho, a nivel arqueológico

se visualizan comunidades “igualitarias”, de casas modestas, donde lo más frecuente es

encontrar alguna vivienda mayor aunque no demasiado diferenciada y un grupo de

tumbas acompañadas de bienes suntuarios que corresponderían a la familia del jefe,

entre un conjunto de tumbas de ajuar pobre. Esto implica, siguiendo nuevamente a

16

Liverani (1996: 1-41) 17

En el contexto de discusión con el neo-evolucionismo acerca del significado de las ciudades, Yoffee

señala: “Whereas neo-evolucionists seem to have regarded cities as place-holders at the top of settlement

hierarchies they called states, I argued that cities were the transformative social environments in which

states were themselves created”. 18

De todos modos no se pueden ignorar trabajos como los de Gil Stein (1994) que atribuye el carácter de

chiefdom al período Ubaid, inmediato anterior al de Uruk. 19

En ese sentido entiendo que no aporta demasiado el planteo de Algaze (2008) cuando intenta ver

“desde el centro” lo que antes analizó desde “la periferia”. Si bien es necesario tomar en cuenta los

factores exógenos intervinientes (el intercambio de bienes), y es bueno pensar en términos de interacción

la relación endógeno-exógeno, no lo considero suficiente para abandonar la idea del crecimiento basado

en la diferenciación y jerarquización al interior de las sociedades que desarrollarían el urbanismo.

Page 7: Di Bennardis Discutir El Estado

III Jornadas Nacionales de Historia Antigua –

II Jornadas Internacionales de Historia Antigua Página 92

Liverani, una relación bipolar: entrega de excedentes productivos o regalos suntuarios

al jefe, que a su vez redistribuye por “generosidad institucionalizada”, aunque no

necesariamente igualitaria.

La estrategia del protoestado y, podríamos decir en este caso, la ciudad, que seguirá

formas específicas en momentos posteriores (entre ellas, la diferenciación palacio-

templo) es, por un lado, la apropiación de excedentes de los productores para destinarlos

a fines colectivos además de individuales (obras de infraestructura agrícola, de defensa,

manutención de especialistas y administradores); por otra parte, la ostentación no tendrá

un carácter primordialmente personal sino “social”: construcción de templos expresión

de la comunidad toda, de su cohesión y de sublimación del proceso de diferenciación

social. Por tanto, la relación se transforma de bipolar en tripolar: las comunidades

locales entregan tributos al templo o palacio y trabajo a las tierras del templo o palacio,

que a su vez revierten luego en productos al templo o palacio. El templo o palacio

redistribuye servicios tanto efectivos (ya dijimos, ordenamiento del sistema de riego,

defensas, etc.), como simbólicos (intermediación con los dioses).

La capacidad de concentración de bienes del templo y su control sobre un vasto

territorio explicarían también el surgimiento de las denominadas por Guillermo Algaze

(1989; 1993b) “Colonias Uruk”, en el norte de Mesopotamia, por un lado “avanzadas

culturales”, por otro, asentamiento que habría tenido como fin garantizar el acceso a

materias primas raras en la zona (piedra, metal, madera).

Es importante tomar en cuenta que la arqueología, por la lógica de sus fuentes (los

restos materiales), ha hecho hincapié en el proceso de urbanización, pero otros autores,

en distintos momentos han resaltado que las ciudades constituían los centros políticos

de un mundo eminentemente rural (Earle 2002, Maeir 2003). El trabajo de Liverani ya

mencionado sobre “los campos largos”, la distribución de tierras y aguas en la baja

Mesopotamia, apunta en ese sentido. Comparto este análisis aunque no me extenderé en

esto20

, pero entiendo que ello hace aún más significativa la irrupción de la urbanización.

Más allá del hiatus del Protodinástico I (3000-2750), aún no demasiado comprendido, la

lógica de la relación entre organización socio-política y territorio conduce a observar

que estas primeras organizaciones estatales corresponden –siguiendo la tipología de

Mario Liverani (1995b)– a los estados comarcales, nominados por el uso académico

como ciudades-estado. Está bien estudiado el período denominado Protodinástico II –

20

De Bernardi/Di Bennardis (2006: 187-232)

Page 8: Di Bennardis Discutir El Estado

III Jornadas Nacionales de Historia Antigua –

II Jornadas Internacionales de Historia Antigua Página 93

III (2750-2350) en el que puede reconocerse en la baja Mesopotamia un archipiélago de

pequeños estados con centro físico, político, administrativo y cultual en una ciudad: Ur,

Uruk, Girsu-Lagash, Umma, Badtibira, etc. Y aparecerá un nuevo indicador que sumado

a los anteriores hace más fiable el reconocimiento de la estatalidad: es el aportado por

las fuentes escritas: la aparición de la realeza, de las dinastías y su legado escrito en

inscripciones y tablillas.21

En el período acadio el estado alcanzaría, a su vez, carácter regional (2350-2200),

situación posibilitada por la acumulación de técnicas, saberes, formas de organización

social, que permiten un dominio más amplio del espacio (en ello no es nada desdeñable

la aceleración de invenciones generada por la guerra).

Vale señalar que tanto en el hiatus del protodinástico I como en la sucesivas

interrupciones dinásticas se presenta el problema del colapso estatal ya mencionado, es

decir, la pérdida de la centralidad política -que puede incluir un retroceso a formas de

organización y producción más simples- y podemos observar, por tanto, no un camino

unilineal hacia una complejidad cada vez mayor, sino situaciones diversas explicables

por la conjunción de procesos estructurales, situaciones coyunturales y “modelos de

estado” diversos que solo la investigación multidisciplinar (de arqueólogos,

historiadores, filólogos, geógrafos, etc.) puede desentrañar.

Yoffee (2005, 41) de modo pragmático y un tanto sarcástico propone lo que denomina

“la regla de Yoffee”: “si se puede argumentar acerca de si una sociedad es o no un

estado, entonces no lo es”. Pero más allá del intento de contabilizar “indicadores”

acerca de la existencia del estado, es necesario reconocer que identificarlos también

depende de las teorías que están en el sustrato de la búsqueda.

21

Considero que la ciudad-estado, es un estado -aunque este puede denominarse comarcal, como lo ha

hecho Mario Liverani-, porque posee todos los atributos característicos del mismo: órganos diferenciados

de gobierno (templo y palacio, el primero en un proceso subordinado al segundo); capacidad de

centralización de excedentes (las ofrendas se han transformado en tributo, exigible en especie, en trabajo

y en "sangre", o sea para la leva militar); sector social dominante, conformado en primer término por las

casas de templos y palacios, con toda clase de vínculos con otras casas "privadas"; monopolio de la

coacción (directa, a partir de la relación entre el palacio y la especialización para la guerra, e ideológica,

en tanto las relaciones de dominación quedan sacralizadas por el rol del gobernante como intermediario

de los dioses); dominio territorial, identificado con la “propiedad” del mismo, prerrogativa del dios

tutelar. Para la discusión de los conceptos incluidos en esta caracterización cfr. De Bernardi/Di Bennardis

(2006: 188-89)

Page 9: Di Bennardis Discutir El Estado

III Jornadas Nacionales de Historia Antigua –

II Jornadas Internacionales de Historia Antigua Página 94

DESMITIFICAR EL CARÁCTER AUTOCRÁTICO DE LOS ESTADOS

“ORIENTALES”. ESTADOS, CIUDADES … Y TRIBUS.

Dejo así esa atracción por los orígenes, esa inefable sustancialidad del “cuándo y cómo

ocurrió”, para plantear la interesante apertura –que cobra fuerza hoy día– orientada a

romper con la visión de un omnipresente autocratismo estatal (sacralizado en la mayor

parte de los casos) y a buscar realidades específicas que demuestran no ser secuenciales.

Para Mesopotamia vale rescatar antecedentes a esta postura, como el planteo de

Thorkild Jacobsen que ya en 1943 se planteaba la existencia de una “democracia

primitiva en Mesopotamia”, sobre la base del análisis de fuentes míticas, donde

aparecían organismos colectivos de decisión, como era la “asamblea de los dioses”.

Jacobsen sostenía que esto no podía ser sino un reflejo de instituciones humanas, que

habrían existido en épocas anteriores al surgimiento de las monarquías autocráticas. En

este caso, alentaba a Jacobsen, en vísperas de la 2a Guerra Mundial, el interés por

mostrar que la “democracia” era una práctica “natural” de las sociedades humanas. Su

planteo fue criticado sobre la base de que las fuentes míticas no resultaban relevantes

para sustentar esta idea. Sin embargo, estudios posteriores basados en fuentes de

archivos, como fueron las cartas de Hammurabi (1792-1750) a sus funcionarios

mostraban al rey en más de una oportunidad ordenando que los problemas planteados

fueran resueltos por “la ciudad” y “los ancianos”, dando cuenta así de la existencia

efectiva todavía en esta época, de órganos colectivos de decisión, aunque tal vez

residuales y que solo decidían sobre problemas locales. Esta situación no pasó

desapercibida a los estudiosos tanto occidentales22

como de la entonces “escuela

soviética”23

quienes ligaron la existencia de esas “asambleas” (puḫ rrum), de los

ancianos (abbū) y de los hombres (guruš, eţlum), a la existencia de la libertad posible en

aquella época: la posesión del medio de producción: las tierras ancestrales, heredadas en

el ámbito de la familia, como se puede apreciar en la carta de Hammurabi a Shamash-

Hazir y Marduk-nasir (AbB 4.40) por un litigio sobre tierras 24

.

Otro aporte en la caracterización del estado en Mesopotamia fueron los trabajos

compilados por Andre Finet (1975, 1982), asiriólogo belga de reciente desaparición,

quien en dos coloquios realizados en la Universidad libre de Bruselas abordó la

22

Falkenstein (1954), Gelb (1969; 1979). 23

Diakonoff: (1970, 1975, 1982); Struve (1963). 24

Cfr. Kraus (1968). La misma forma parte de un lote que se encuentra en el Museo del Louvre y fue

registrada como AO 8582.

Page 10: Di Bennardis Discutir El Estado

III Jornadas Nacionales de Historia Antigua –

II Jornadas Internacionales de Historia Antigua Página 95

problemática de “la voz de la oposición en Mesopotamia” (en el coloquio realizado en

1978) y “los poderes locales en Mesopotamia y sus zonas adyacentes” (en el de1982).

En ambos, prestigiosos asiriólogos (Bottero, Wilcke, Kupper), con criterios diversos

con respecto a la importancia y efectividad de dichas instituciones, sistematizaron la

mención de las mismas en las fuentes textuales, aportando una inflexión en la

caracterización de la realeza y el estado mesopotámicos hacia formas más realistas y

menos influenciadas por las fuentes de carácter palacial; aunque la mayoría de ellos

concluían que ni los poderes locales, ni la oposición podrían realmente hacer sombra al

poder real. Recientemente, Andrea Seri (2005) refresca y profundiza estos planteos,

remarcando la interacción entre los poderes locales (ancianos de la ciudad, asamblea y

gobernadores o delegados) y el estado. La autora centra su análisis en la baja

Mesopotamia (Babilonia), aunque toma también referencias importantes del Reino de

Mari, ubicado en el Éufrates medio.

Más allá de las diferencias en tiempo, espacio y condiciones históricas, no parece sino

que el prejuicio eurocéntrico pudo velar las analogías entre las formaciones estatales

urbanas de uno y otro lado del mediterráneo. El surgimiento de cuerpos colegiados, la

defensa de las autonomías urbanas, las identidades citadinas25

, son elementos

homologables, que requieren de un esfuerzo de colaboración entre “clasicistas” y

“orientalistas” en estudios comparados que clarifiquen el panorama político social más

allá de las barreras ideológicas que surgieron de las confrontaciones de la época y han

servido de base, en gran medida, a las actuales26

.

Precisamente, desde el descubrimiento (1933-34) por un equipo de arqueólogos

franceses de un archivo de tablillas cuneiformes (más de 20.000), en el sitio de Tell

Hariri (la antigua ciudad de Mari) al este de Siria, sobre las márgenes del Éufrates

medio, el continuo trabajo de traducción de estas tablillas ha permitido observar con

mucho detalle el carácter particular de estados como el que tiene su centro en la propia

25

Sobre e tema de la identidad con sentido de pertenencia a una comunidad colectiva cfr. De Bernardi/Di

Bennardis: 2003. 26

Es claro que la brecha se abrió entre esas mismas sociedades al entrar en competencia por el espacio y

los recursos, en momentos no equivalentes en el plano del desarrollo político e ideológico: los griegos se

enfrentan a los persas -luego de una larga convivencia de las colonias griegas en Asia menor con las

culturas “orientales”- cuando su organización basada en la ciudad-estado tenía aún vigencia y la

exaltación de sus valores fue fuente de cohesión y exaltación identitaria (aunque no unánime) frente a la

presión de los aqueménidas. Estos últimos representaban la máxima maduración de las formas imperiales

que habían comenzado ya a desarrollarse a mediados del II milenio a.C., con signo opuesto: la

concentración del poder. Sin embargo, las diferencias sustanciales quedarían barridas, a su turno, bajo las

imposiciones de Filipo de Macedonia (359-336 a. C.), el imperio de Alejandro (336-323 a.C.) y los

procesos históricos posteriores, en particular la conformación del imperio romano (27 a.C.- 476 d.C. si

contamos la caída del imperio romano de occidente)

Page 11: Di Bennardis Discutir El Estado

III Jornadas Nacionales de Historia Antigua –

II Jornadas Internacionales de Historia Antigua Página 96

ciudad de Mari. Allí, el elemento tribal tiene un peso considerable, ya que los reyes de

origen amorreo (es decir de lengua semítico occidental) deben actuar en consonancia

con la dualidad de su súbditos: por un lado la población urbana denominada “acadia” en

las fuentes, y por otro las tribus “amorreas”, algunas parcialmente asentadas y otras

ligadas al movimiento estacional del ganado en búsqueda de pasturas. Los reyes, lejos

de posiciones despóticas o “teocráticas”, están en permanente negociación e incluso

concesión de derechos a ciertos grupos difíciles de controlar aunque formaban parte del

mātum, de la tierra o el país, su dominio, ya que habían jurado lealtad al rey, tal vez en

ceremonias de carácter religioso. Daniel Fleming, en su trabajo publicado en 2004, ya

citado, de provocativo título Democracy’s Ancient Ancestors. Mary, and Early

collective Governance, se dedica a revisar exhaustivamente las características del poder

en el estado de Mari y sus adyacencias, y siguiendo y perfeccionando lo ya planteado

por otros autores sobre la base del archivo de esta ciudad, analiza las interacciones y

negociaciones entre los poderes tribales y la ciudad, distintos roles que se actúan en

cargos que el gobierno de Mari debe considerar interlocutores, como los sugagum

(líderes locales tanto de tribus como de ciudades), los merḫ ūm (jefes de pasturas) y las

tradiciones de corporaciones colectivas representadas por “los qaqqadum” (los

“cabezas”, los prominentes, los líderes, considerados siempre en plural), así como las

asambleas (puḫ rum). En consonancia con lo que se viene sosteniendo, Fleming (2004,

xii), plantea lo siguiente:

“De hecho, los componentes colectivos de las políticas del

Cercano oriente, parecen ser muy antiguos y persistentes. No

podemos esquematizar la temprana historia política como el

desarrollo de sociedades cada vez más complejas, en las cuales

líderes individuales establecieron controles centrales cada vez

más efectivos, hasta que Grecia introduce un sistema

radicalmente diferente, sin relación con lo anterior. El mundo

político anterior a la democracia es por tanto de una gran

diversidad, con una serie de elementos constitutivos que no son

tan obvios en su diferencia respecto de varios de los que

constituyen la escena griega antes del proceso que conduce a la

democracia. En Siria-Mesopotamia, la región norte del

Creciente fértil, el carácter político colectivo de “la ciudad”,

provee un antecedente especialmente interesante del desarrollo

de la democracia ateniense, alrededor de la unidad denominada

“polis”, una vez más, una “ciudad”.

Page 12: Di Bennardis Discutir El Estado

III Jornadas Nacionales de Historia Antigua –

II Jornadas Internacionales de Historia Antigua Página 97

CONSIDERACIONES FINALES

Para terminar este breve recorrido volviendo al punto desde donde partí, vale mencionar

que la arqueología tiene gran vitalidad para producir nuevas interpretaciones. Así,

Adams (2007), en su breve artículo “The Limits of State Power on the Mesopotamian

Plain”, retoma la discusión entre Diakonoff y Gelb en la XVIII Recontre assyriologique

realizada en Munich in 1970, donde el primero de los autores puso en tela de juicio la

efectiva dominación de las organizaciones estatales del III y II milenios sobre la entera

llanura aluvial mesopotámica. Adams, suma a estos planteos posteriores aportes como

los de Rowton –que permitieron ver la dinámica entre pastores y sociedad urbana, así

como diferentes modalidades de explotación de los recursos naturales-, y estudios

arqueológicos actuales que munidos de nuevas tecnologías (como las imágenes

satelitales de los sitios) demuestran que el control de los sistemas de irrigación fue

durante mucho tiempo local o regional (más allá de lo que la fraseología monárquica

puede dar a entender, o incluso creer); sólo serían coordinados a partir de mediados o

fines del ler milenio a.C. y recién durante el tardío período sasánida (226-651 d.C.) y

bajo condiciones excepcionales de lucha contra el imperio bizantino, se extendería el

control estatal a la entera planicie aluvial (Adams 2006: 2). De estas consideraciones

sobre una cuestión de valor estratégico en la sociedad mesopotámica, como es el recurso

hídrico (y en consecuencia el agrícola) el autor deduce:

“De este modo, es necesario ver a la antigua llanura

mesopotámica como una región de control estatal muy rara vez

unificada. Desde la perspectiva ecológico-ambiental, fue y solo

podía ser un mosaico de distintas combinaciones de subsistencia

y otros recursos. Así, algunos dependían de la irrigación

intensiva provista por el estado, otros en cambio explotaban

extensos pantanos con formas de asentamiento aisladas,

transitorias y una organización social similar a aquella de los

árabes de los pantanos de tiempos recientes27

. Y otros, más

pastoriles en sus actividades y su actitud, deben haber

concentrado su atención principalmente en zonas donde las

condiciones prevalentes eran parecidas a las de la estepa”.

Adams (Ibid.: 3) cierra su trabajo con la siguiente apreciación:

27

Los denominados “árabes de los pantanos” son habitantes de los pantanoso meridionales de Iraq, y si

bien construyen sus viviendas y tienen una forma de vida semejante a los habitantes de época

prehistórica, es falto de fundamento postular que haya desde aquella época a la actualidad, otra

continuidad que vaya más allá de la adaptación al ecosistema de la zona.

Page 13: Di Bennardis Discutir El Estado

III Jornadas Nacionales de Historia Antigua –

II Jornadas Internacionales de Historia Antigua Página 98

“Será una responsabilidad primordial de los arqueólogos

futuros, no de los asiriólogos, descubrir la verdadera magnitud

así como los detalles de estos patrones de la vida

socioeconómica más diferenciados, de los cuales han llegado

solo indicios a los textos cuneiformes a través de la mirada

miope de los antiguos escribas de su propio Hinterland”.

Es claro que Adams desconfía de la información recogida en las fuentes textuales, ya

que parece no creer posible que los asiriólogos vayan más allá de la mirada miope de

los antiguos escribas. Independientemente de los sentimientos que su afirmación puede

provocar en nuestras sensibilidades académicas, debe reconocerse una vez más que es

necesario apelar a todas las informaciones disponibles, cotejar fuentes arqueológicas y

textuales y, a partir de esta práctica, producir las subsecuentes interpretaciones que nos

permitan atisbar, así sea parcialmente, aspectos de aquellas sociedades, como la

estatalidad, que tienen todavía gran vitalidad en nuestra propia existencia.

Lo expuesto me permite limitar a breves renglones las inferencias a profundizar que

surgen de este recorrido:

El estado, como institución de centralidad política no es un invento

europeo de la modernidad, sino que reconoce muy diversas formas de aparición,

transformación, colapso y reaparición, en función de realidades históricas

precisas.

Por ello es necesario:

Revisar la historia prejuiciada de eurocentrismo que aún nos condiciona.

Revisar y realizar nuevos estudios arqueológicos y filológicos, con un

marco histórico-social que posibilite ver más allá de lo explícito, una mirada

crítica que permita develar lo omitido (ya que son generalmente las élites las que

dejan trazas reconocibles), y autocrítica respecto de nuestra propia tendencia a

proyectar sobre las sociedades antiguas los modelos organizativos de las

sociedades actuales donde estamos insertos.

BIBLIOGRAFÍA

ABENSOUR, M. (comp.) (2007). El espíritu de las leyes salvajes. Pierre Clastres o

una nueva antropología Política, Edic. del Sol, Bs. As. (lra. ed. francés 1987).

Page 14: Di Bennardis Discutir El Estado

III Jornadas Nacionales de Historia Antigua –

II Jornadas Internacionales de Historia Antigua Página 99

ADAMS, R. McC. (1966). The Evolution of Urban Society, Aldine Publishing

Company, Chicago.

ADAMS, R.McC. (2006). “Intensified Large-Scale Irrigation as an Aspect of Imperial

Power.” In J. Marcus and C. Stanish, eds., Agricultural Strategies. Cotsen Advanced

Seminar Series, vol. 2. University of California, Los Angeles, Cotsen Institute of

Archaeology.

ADAMS, R. McC. (2007). “The Limits of State Power on the Mesopotamian Plain”,

http://cdli.ucla.edu/pubs/cdlb/2007/cdlb2007_001.html, © Cuneiform Digital Library

Initiative..

ADAMS, R. McC. (2008). “An Interdisciplinary Overview of a Mesopotamian City and

its Hinterlands”, http://www.cdli.ucla.edu/pubs/cdlj/2008/cdlj2008_001.html, ©

Cuneiform Digital Library Initiative.

ADAMS, R. McC. y NISSEN, H. (1972). The Uruk Countryside. The Natural Setting

of Urban Society, University of Chicago Press, Chicago.

ALGAZE, G. (1989). “The Uruk Expansion: Cross-Cultural Exchange in Early

Mesopotamian Civilization”, Current Anthropology 30 (5).

ALGAZE, G. (1993a). “Expansionary Dynamics of Some Early Pristine States”,

American Anthropologist, Vol. 95, Nº 2.

ALGAZE, G. (1993b). The Uruk World System, University of Chicago Press, Chicago.

ALGAZE, G. (2008) La antigua Mesopotamia en los albores de la civilización. La

evolución de un paisaje urbano, Bellaterra, Barcelona.

BAHRANI, Z. (2008). Rituals of War: The Body and Violence in Mesopotamia, Zone

Books, New York, Cambridge, The MIT Press.

BERENT, M. (1996). “Hobbes and the „Greek tongues‟ ”, History of Political Thought,

Volume 17, Number 1.

CHARVAT, P. (2002). Mesopotamian Before History, Routledge, London.

CLASTRES, P. (1974). : recherches d'anthropologie politique,

, Paris.

Page 15: Di Bennardis Discutir El Estado

III Jornadas Nacionales de Historia Antigua –

II Jornadas Internacionales de Historia Antigua Página 100

CLASTRES, P. (1981). Investigaciones en Antropología política, Gedisa, Barcelona.

COHEN A., (2005). Death rituals, ideology, and the development of early

Mesopotamian kingship, Brill, Leiden.

CONNOR, W. (1998). Etnonacionalismo, Trama, Madrid.

DE BERNARDI/DI BENNARDIS, C. (1991/2). “Ciudad y aldea en la Mesopotamia del

III milenio a.C.: aproximación al análisis de la organización social del espacio”, 15

ANUARIO Escuela de Historia, Facultad de Humanidades y Artes, UNR.

DE BERNARDI/DI BENNARDIS, C. (2003). “Identidad, cultura y religión en la

Mesopotamia Antigua. Aportes al tema desde los debates actuales sobre etnicidad y

nación”, en W. Wiesheu Foster (Comp.), Evocaciones de Asia y Africa, Escuela

Nacional de Antropología e Historia, México.

DE BERNARDI/DI BENNARDIS, C. (2006). Procesos étnicos y poder político.

Recuperación y comprensión de la etnicidad en una sociedad extinguida: la

Mesopotamia del III milenio a.C., Facultad de Humanidades y Artes, Universidad

Nacional de Rosario (mimeo).

DIAKONOFF, I. (1970). “On the structure of the Old Babylonian society”, Kleingelndu

Beitrafe zur soziales struktur des Alts Vorder ansien.

DIAKONOFF, I.(1975). “The Rural Community in the Ancient Near East”, JESHO, 18.

DIAKONOFF, I. (1982). “The structure of Near Eastern Society before the Middle of

the 2nd Millenium B.C.”, en Hahn, I, Kákosy, L, Komoróczay, G., Maróti, E., Sarkady,

J. (eds.), Oikumene, Studia and Historiam Classicam et Orientalem Spectantia,

Budapest.

EARLE, TH. (2002). Bronce Age Economics: The First Political Economies, Westview

Press, Boulder, CO.

FALKENSTEIN, A. (1954). “La Cité-temple sumérienne”, Cahiers d'histoire mondial

I, Nº4, Paris.

FINET, A., (comp.) (1975). La voix de l'opposition en Mesopotamie, Institut des Hautes

Etudes de Belgique, Bruxelles.

Page 16: Di Bennardis Discutir El Estado

III Jornadas Nacionales de Historia Antigua –

II Jornadas Internacionales de Historia Antigua Página 101

FINET, A. (1982). Les pouvoirs lacaux en la Mésopotamie et dans les régions

adjacentes, Institut des Hautes Etudes de Belgique, Bruxelles.

FLEMING, D., (2004). Democracy’s Ancient Ancestors: Mari and Early collective

governance, Cambridge University Press.

FOREST, J-D, Les Premiers Temples De Mesopotamie 4e Et 3e Millenaires, BAR

International Series, 765, 1999

FRANGIPANE, M. (1996). La nascita dello Stato nel Vicino Oriente, Laterza, Roma-

Bari.

FRIED, M. (1967). The Evolution of Political Society. An Essay in Political

Anthropology, Ramdon House, New York.

FRIED, M. (1985). “Sobre la evolución de la estratificación social y del Estado”, en

Llobera, J. (comp.) Antropología Política, Anagrama, Barcelona, (1ra. ed. inglés 1974).

GELB; I. (1969) “On the Alleged Temple and State Economies in Ancient

Mesopotamia”, Studi in Onore di Edoardo Volterra 6, A Giuffré, Milan.

GELB; I. (1979). “Household and Family in Early Mesopotamia”, en Lipinski, E. (ed.)

State and Temple Economy, I, Orientalia Lovaniensia Analecta, Leuven.

GLASNER, J. (2000) “les petits Etats mésopotamiens à la fin du 4° et au tours du 3°

millénaire”, en Mogens, H. (ed.), A Comparative Study of Thirty City-State Cultures,

Reitzels Forlag, Copenhague.

GORDON CHILDE, V. (1954). Los Orígenes de la Civilización, FCE, México (lra

edición inglés 1936).

HUNTINGTON, S. (1997). El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden

mundial, Paidós, Bs. As.

JACOBSEN, TH. (1943). “Primitive democracy in Ancient Mesopotamia”, JNES 2.

JOHNSON, G. (1972). “Some Mathematical Analyses of Urban Settlement in Lowland

Mesopotamia”, en Ucko, P. et alii, Man, Settlement and Urbanism, Gerald Duckwort,

Londres.

Page 17: Di Bennardis Discutir El Estado

III Jornadas Nacionales de Historia Antigua –

II Jornadas Internacionales de Historia Antigua Página 102

JOHNSON, G. (1980). “Spatial Organization of Early Uruk Settlement System”, en L'

Archéologie de l' Iraq du Début de l' Epoque Néolithique a 333 Avant Notre Ère,

Editions du Centre National de la Recherche Scientifique, Paris.

KOHL, P. (1987). « The Use and Abuse of World System Theory : The Case of the

pristine West Asian State », en M. Schiffer (ed) Advances in Archaeological Method

and Theory, vol. 11, Academia Press, San Diego.

KRAUS, F.R., Edit. (1968) Briefe aus dem Archive des Šamaś-Hāzir in Paris und

Oxford (TCL 7 und OECT 3), Brill.

EKHOLM FRIEDMAN, K. (2005), “Structure, Dynamics and the Final Collapse of

Bronze Age Civilizations in the Second Millenium B.C”. En Friedmand, J. & Chase-

Dunn, C., Hegemonic decline: Past and Present. Paradigm Publisher. Boulner

LIVERANI, M. (1995). “Ethnics States and City-States. A historical typology of

politics in the Iron Age”, ponencia presentada a la II Reunión Internacional sobre los

orígenes de la civilización en la Europa Mediterránea, Baeza, Universidad

Internacional de Andalucía.

LIVERANI, M. (1995b). El Antiguo Oriente. Historia, sociedad y economía, Crítica,

Barcelona (lra. ed. italiano 1991).

LIVERANI, M (1996). “Reconstructing the Rural Landscape of the Ancient Near East,

JESHO, Vol. 39, part 1.

LIVERANI, M. (2006) Uruk. La primera ciudad, Bellaterra arqueología (lra. ed. inglés

1998).

MAEIR, A.M. (2003) Does Size Count? Urban and Cultic Perspectives on the Rural

Landscape during the Middle Bronze Age II, Maeir, A.M., Dar, S. & Z. Safrai (eds.),

The Rural Landscape of Ancient Israel, BAR International Series 1121, Oxford.

NISSEN (2001), “Cultural and political Networks in the Ancient near East in the Fourth

and Third Millennia B.C”, Uruk Mesopotamia and its Neighbours: cross-cultural

interaction in the Era of State Formation, (Rothman, M. Edit), Santa Fe, School of

American Resarch Press.

Page 18: Di Bennardis Discutir El Estado

III Jornadas Nacionales de Historia Antigua –

II Jornadas Internacionales de Historia Antigua Página 103

OPPENHEIM, A.L. (1964). Ancient Mesopotamia. Portrait of a Dead Civilization, The

University of Chicago Press, Chicago.

SARTORI, G.(2002). ¿Qué es la Democracia?, Taurus Ediciones - Grupo Santillana,

Madrid.

SERI, A.(2005). Local Power in Old Babylonian Mesopotamia, Equinox, London.

STEIN, G. (1994). “Economy, ritual and Power in Ubaid Mesopotamia”, Stein, G. & R.

Rothman, Chiefdoms and Early States in the Near East. Prehistory Press, Madison.

STEIN, G. (2001). "Who Was King? Who Was Not King? Social Group Composition

and Competition in Early Mesopotamian State Societies", Jonathan HAAS, From

Leaders to Rulers, Kluwer Academic/Plenum Publishers, New York, 2001.

STEIN, G (2005). The Archaeology of Colonial Encounters: Comparative Perspectives

School of American Research Press.

STEIN, G. & R. ROTHMAN (1994). Chiefdoms and Early States in the Near East.

Prehistory Press, Madison.

STRUVE, V. (1963) “Comunidad, templo y palacio”, VDI, Nº3, Moscú.

TAINTER, J. (1988). The Collapse of complex societies, Cambridge University Press,

Cambridge.

TRIGGER, B. (1982). La revolución arqueológica. El pensamiento de Gordon Childe,

Fontamara, Barcelona (lra. ed. Inglés 1980).

YOFFEE, N. (1988). “The Collapse of Ancient States and Civilization”, en Yoffee, N &

Cowgill, L., The Collapse of Ancient States and Civilizations, The University of

Arizona Press, Tucson & London.

YOFFEE, N. (2005). Myths of the Archaic State. Evolution of the Earliest Cities, States

and Civilizations, Cambridge University Press.