10

Click here to load reader

Di Planes Tap

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Di Planes Tap

Instituto Nacional de Administración Pública, A.C. Escuela Nacional de Profesionalización Gubernamental

http://www.inap.org.mx

1

Diplomado en Planeación Estratégica Aplicada a La Administración Pública

2012

Coordinador Académico Doctor Vicente Suárez Zendejas

Diplomado en Planeación Estratégica Aplicada a la Administración Pública

Page 2: Di Planes Tap

Instituto Nacional de Administración Pública, A.C. Escuela Nacional de Profesionalización Gubernamental

http://www.inap.org.mx

2

Diplomado en Planeación Estratégica Aplicada a La Administración Pública

2012

Coordinador Académico Doctor Vicente Suárez Zendejas

Presentación En ese diplomado gira alrededor de una metodología de planeación estratégica creada

por el Dr. Vicente Suárez Zendejas, docente y consultor del Instituto Nacional de

Administración Pública por medio de metodología de la investigación científica tipificada

como investigación de corte aplicado, con enfoques cuantitativo y cualitativo, de sesgos

formal, experimental y ex post facto. Nace por medio de técnicas documentales, entrevista

a expertos y análisis-síntesis de casos, con la consecuente generación de hipótesis a ser

comprobadas en campo.

Las fases de la metodología en general son las que se muestran en la siguiente figura y

conformar los diferentes módulos del diplomado.

Figura 1. Metodología de Planeación Estratégica. Esta metodología se ha aplicado a innumerables proyectos académicos y proyectos de

consultoría en organizaciones de la administración pública mexicana, algunos casos a

saber son distintas direcciones de la Secretaría del Trabajo, el Instituto Nacional de

Pediatría, varias gerencias de Luz y Fuerza del Centro, el Consejo Nacional de Fomento

Educativo, algunas áreas específicas de PEMEX, varios proyectos en la Secretaría de la

Defensa Nacional, el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, el Sistema

Nacional de Fomento Musical de CONACULTA y varias más

Page 3: Di Planes Tap

Instituto Nacional de Administración Pública, A.C. Escuela Nacional de Profesionalización Gubernamental

http://www.inap.org.mx

3

Diplomado en Planeación Estratégica Aplicada a La Administración Pública

2012

Coordinador Académico Doctor Vicente Suárez Zendejas

Justificación

Este acto académico es importante para la administración pública porque uno de los principios básicos de las organizaciones pública es planear, desde los ámbitos estratégicos hasta la misma operación, incluso las contingencias deben preverse para saber actuar en concordancia. Desde que existen el Plan Nacional de Desarrollo, los planes sectoriales, los planes operativos anuales y demás niveles o tipos de programación, planeación y presupuesto la necesidad de contar con la competencia de la planeación a todos los niveles es necesaria. De esta manera, este acto académico también es importante para el INAP, por ser una institución de educación superior y buscar dentro de su Misión el crecimiento de la administración pública mexicana por todos los medios posibles. Este programa busca convertirse en herramienta primordial para que las organizaciones públicas alcancen su Misión y todos los demás objetivos que subyacen. La planeación estratégica también se convierte en herramienta metodológica para combatir los problemas del entorno tan cambiante y los del dintorno por igual, así como la búsqueda de la satisfacción de las necesidades propias de una organización pública y los retos que ésta enfrenta..

Objetivo General Evaluar los supuestos teóricos y metodológicos de un paradigma inteligente de planeación con objeto de adquirir fehacientemente las competencias de la planeación estratégica y del diseño de estrategias acordes a las condiciones espacio - temporales que vive la administración pública de nuestro país. El propósito básico que se ata al objetivo es el desarrollo de un ejemplar de planeación estratégica que diagnostique, pronostique y solucione un problema o necesidad del contexto donde labore el participante, y le permita a fomentar una cultura de innovación y calidad en el tramo de gobierno al que pertenece. Metodología El diplomado se desarrolla a partir de sesiones de clase, exposiciones magistrales,

talleres y estudios de caso. Es necesario que los participantes realicen actividades pre-

clase para un mejor aprovechamiento del programa. La aproximación psicopedagógica

que se usa es la constructivista

.

Page 4: Di Planes Tap

Instituto Nacional de Administración Pública, A.C. Escuela Nacional de Profesionalización Gubernamental

http://www.inap.org.mx

4

Diplomado en Planeación Estratégica Aplicada a La Administración Pública

2012

Coordinador Académico Doctor Vicente Suárez Zendejas

Dirigido a

Ese diplomado está dirigido para personal relacionado con funciones sustantivas y

adjetivas de la administración pública de cualquiera de los tres poderes, principalmente en

los niveles de mandos medios y de alta dirección. Sin embargo, interesados del sector

privado y por supuesto de las organizaciones no lucrativas son bienvenidos bajo el

supuesto de tener relaciones directas o indirectas en transacciones gubernamentales por

parte de sus organizaciones.

Se requiere contar con el nivel licenciatura para el ingreso al diplomado.

Es importante contar con habilidades de análisis y síntesis de información, capacidad para

la detección y la solución de problemas.

Capacidad de incorporar nuevas tendencias en la práctica de la administración pública.

Habilidad y oportunidad de acceder a las tecnologías de la información para el desarrollo

de actividades asignadas en el diplomado.

Compromiso con la consecución de los objetivos del diplomado y los propios.

Ética total aplicada a la elaboración de trabajos, actividades e investigaciones para el

desarrollo didáctico de las sesiones de trabajo

Duración y Sesiones

Cuatro módulos

Total de horas 132 horas – aula

Sesiones: Lunes y Jueves de 17:00 a 21: 00 horas, en las instalaciones del Instituto Nacional de Administración Pública.

Inicio: 21 de mayo de 2012 Requisitos de Admisión

Cédula de registro

Una fotografía reciente tamaño infantil, blanco y negro

Costo del Diplomado $30,000.00 más IVA

Evaluación, acreditación y reconocimiento

Asistan, al menos al 80% del Programa

Presentar en tiempo y forma los trabajos que les soliciten los profesores

Se otorgará diploma y certificado de estudios.

Entregar ensayo a la Escuela Nacional de Profesionalización Gubernamental

Page 5: Di Planes Tap

Instituto Nacional de Administración Pública, A.C. Escuela Nacional de Profesionalización Gubernamental

http://www.inap.org.mx

5

Diplomado en Planeación Estratégica Aplicada a La Administración Pública

2012

Coordinador Académico Doctor Vicente Suárez Zendejas

Informes e Inscripciones Si desea cualquier información adicional acerca del Diplomado, favor de comunicarse a la Subdirección de Alta Dirección para Mandos Superiores, con la Licenciada Erika Pacheco Santos o con el Licenciado Roberto Medina Meza, a los teléfonos 5081- 2660, 5081-2662 y 5081-2669 o en los correos electrónicos: [email protected], [email protected] ó [email protected]

Page 6: Di Planes Tap

Instituto Nacional de Administración Pública, A.C. Escuela Nacional de Profesionalización Gubernamental

http://www.inap.org.mx

6

Diplomado en Planeación Estratégica Aplicada a La Administración Pública

2012

Coordinador Académico Doctor Vicente Suárez Zendejas

Estructura del Programa Académico

Módulo 1. Planeación Estratégica Objetivo: El estudiante desarrollará la primera fase de un plan estratégico tomando en cuenta la situación endógena y exógena del contexto que le incumbe y utilizando herramientas metodológicas que aseguren un diagnóstico de calidad.

Subtemas Fechas Número de Horas

Sesión de Integración Grupal 21de mayo

4 Alejandra

Nuñez

1.1 Dirección Estratégica del Cambio. 1.1.1 El fin de la Era de la Información. 1.1.2 Los nuevos agentes de cambio. 1.1.3 El cambio en las organizaciones

públicas: PROMAP, INTRAGOB, PEMG.

24 de mayo

4

Vicente Suárez

Zendejas

1.2 Plataforma de una Planeación Inteligente.

1.2.1 Concepciones y Corrientes de planeación.

1.2.2 Atributos de un plan estratégico

28 de mayo

4

1.3 Fase Diagnóstica. 1.3.1 Análisis Dimensional: VDI. 1.3.2 Análisis FODA. 1.3.3 Síntesis del diagnóstico.

31 de mayo

4

4 de junio

4

1.4 Fase de Identidad Institucional. 1.4.1 Vinculando el Yo con el Todo: Misión. 1.4.2 Creando Visiones que sí funcionan

7 de junio

4

14 de junio

4

1.5 Fase estratégica. 1.5.1 El Santo Grial de la Estrategia. 1.5.2 Desarrollo de Cuadros de Comando. 1.5.3 Modelos de desarrollo de estrategias

exitosos.

18 de junio

4

21 de junio

4

Total 36 horas

Page 7: Di Planes Tap

Instituto Nacional de Administración Pública, A.C. Escuela Nacional de Profesionalización Gubernamental

http://www.inap.org.mx

7

Diplomado en Planeación Estratégica Aplicada a La Administración Pública

2012

Coordinador Académico Doctor Vicente Suárez Zendejas

Módulo 2. Estrategias basadas en la calidad Objetivo El estudiante analizará las estrategias fundamentales de la primera, la tercera y la cuarta generaciones de los modelos de calidad, con el propósito de sintetizar su aplicación en su propio ejemplar de planeación estratégica. El estudiante reconocerá el marco jurídico de la planeación y su impacto en el modelo de planeación estratégica que desarrolla

Subtemas Fechas Número de Horas

2.1 Plataforma de la calidad gubernamental. 25 de junio

4

Andrea Trejo

2.2 El Control de la Calidad 2.2.1 Diagrama de Pareto. 2.2.2 Hojas de verificación. 2.2.3 Histogramas. 2.2.4 Gráficas de control. 2.2.5 Diagrama Causa-efecto

28 de junio

4

2.3 El Enfoque al cliente/usuario. 2.3.1 Servicio al cliente. 2.3.2 Percepción ciudadana de la calidad del gobierno. 2.3.4 Estrategia CRM

2 de julio

4

5 de julio

4

2.4 La Calidad Total. 2.4.1 Kaizen o la Mejora Continua. 2.4.2 El ciclo Demming

9 de julio

4

12 de julio

4

2.5 La Calidad y el Marco Jurídico de la Planeación

16 de julio

4 Enrique Gutiérrez Lozano

19 de julio

4

Total 32 horas

Page 8: Di Planes Tap

Instituto Nacional de Administración Pública, A.C. Escuela Nacional de Profesionalización Gubernamental

http://www.inap.org.mx

8

Diplomado en Planeación Estratégica Aplicada a La Administración Pública

2012

Coordinador Académico Doctor Vicente Suárez Zendejas

Módulo 3. Estrategias de las Organizaciones Inteligentes Objetivo. El estudiante analizará las estrategias fundamentales del paradigma de las organizaciones inteligentes relacionadas con el factor humano y su desenvolvimiento en la empresa pública, con el propósito de sintetizar su aplicación en su propio ejemplar de planeación estratégica.

Subtemas Fechas Número de Horas

3.1 Sinergia en la organización pública. 3.1.1 El Trabajo en equipo. 3.1.2 Empoderamiento.

23 de julio

4

Vicente Suárez

Zendejas

26 de julio

4

3.2 El Factor Humano en la organización. 3.2.1 Creatividad y gestión del talento. 3.2.2 La Inteligencia Emocional.

30 de julio

4

2 de agosto

4

3.3 Gestión por objetivos. 3.3.1 La Teoría General de Sistemas en

la administración pública. 3.3.2 El análisis de sistemas

organizacionales, EPS.

6 de agosto

4

9 de agosto

4

3.4 Liderazgo para la planeación. 3.4.1 Modelos contemporáneos de

liderazgo. 3.4.2 Diagnóstico y perfil del líder

13 de agosto

4

16 de agosto

4

Total 32 horas

Page 9: Di Planes Tap

Instituto Nacional de Administración Pública, A.C. Escuela Nacional de Profesionalización Gubernamental

http://www.inap.org.mx

9

Diplomado en Planeación Estratégica Aplicada a La Administración Pública

2012

Coordinador Académico Doctor Vicente Suárez Zendejas

Módulo 4. Sistema de Medición, Evaluación y Control Objetivo El estudiante desarrollará su catálogo de indicadores y su tablero de comando con base en la propuesta de retroalimentación del diplomado (sistema MEC) para asegurar la evaluación del plan estratégico desde el momento de su misma concepción. El participante revisará los fundamentos de la ética y de la transparencia para asegurar que los productos de planeación están acordes con la búsqueda del bien común por parte de la administración pública y sus representantes

Subtemas Fechas Número de Horas

4.1 Marco conceptual 4.1.1 Desarrollo de la medición, la

evaluación y el control. 4.1.2 Aproximaciones cuantitativa y

cualitativa.

20 de agosto

4

Rogelio Olvera

Guerrero

4.2 Implementación de la fase medición – evaluación.

4.2.1 Construcción cuantitativa de Indicadores. 4.2.2 Diseño de indicadores cualitativos: Escala Likert.

23 de agosto

4

27 de agosto

4

4.3 Implementación de la fase evaluación – control.

4.3.1 Tablero de comando 4.3.2 Catálogo de indicadores 4.3.3 Acciones de control.

30 de agosto

4

3 de septiembre

4

4.4 Cultura política y ética pública. 4.4.1 Ética en la organización pública. 4.4.2 Fines privados y medios públicos: el

dilema de la corrupción. 4.4.3 Transparencia administrativa. 4.4.4 Acceso Público a la información

6 de septiembre

4

Alfredo Muñoz García

10 de septiembre

4

13 de septiembre

4

Total 32 horas

Page 10: Di Planes Tap

Instituto Nacional de Administración Pública, A.C. Escuela Nacional de Profesionalización Gubernamental

http://www.inap.org.mx

10

Diplomado en Planeación Estratégica Aplicada a La Administración Pública

2012

Coordinador Académico Doctor Vicente Suárez Zendejas

Curriculum Vite del Coordinador Académico Dr. Vicente Suárez Zendejas. Estudios.

Ingeniero Mecánico Eléctrico por La Universidad La Salle. Cursó la Maestría en Planeación y Sistemas en la misma universidad. Maestro en Ciencias de la Educación por la Universidad del Valle de México. Doctor en Administración por la Universidad Central Estatal de California. Actualmente, Doctorando en Planeación y Liderazgo Educativo por la Universidad del Valle de México de 2008 a 2012.

Desarrollo profesional.

1981-1986, Jefe de Laboratorio de la Dirección de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. 1987-1988, laboró en la Dirección Financiera de Seguros La Comercial. 1989-1995, Gerente de Sistemas en Grupo CCEA, División Ventas y Servicios. 1994-1996, Director de área de Capacitación Empresarial S. A. 1996-2005, consultor y capacitador de organizaciones públicas y privadas. Actualmente es Director de Grupo CCEA, organización dedicada a la consultoría y capacitación en DO, Sistemas de Calidad, Planeación Estratégica, y TICs.

Experiencia académica.

Docente y diseñador curricular desde 1979 en distintas instituciones, en las áreas de tecnología, administración, educación y enseñanza de idiomas. Actualmente es docente de posgrado en la UVM y del INAP. Coordinador del área de Desarrollo Organizacional del Programa de Alta Dirección del INAP. Además participa continuamente como conferencista en todo tipo de foros. Director de más de 110 investigaciones y tesis de posgrado. Autor y coautor de libros de texto y artículos de divulgación en las áreas ya mencionadas. Miembro del Instituto Nacional de Administración Pública y miembro del Institute of Electrical and Electronics Engineers.

Para el caso que nos ocupa… ha sido el consultor de los planes estratégicos integrales del CONAFE 2000-2006, el TESE 2006-2012, el Sistema Nacional de Fomento Musical 2008-2014 de CONACULTA, el IUFIM 2008-2013, el Tribunal Superior de Justicia del D.F. 2012-2016, la UMB 2012-2017. Ha sido el consultor de 17 planes operativos anules en 2009 y 2010 de los OICs de centros de salud del D.F. (cardiología, perinatología, neurología, cancerología, etc.) y ha dirigido más de 100 casos de proyectos de planeación por áreas en la administración pública.