5
DIA A DERECHO A TENER CREENCIAS PROPIAS Y RESPONSABILIDAD DE ACEPTAR A LOS OTROS TEXTO BÍBLICO: Mt 5, 43-45 Habéis oído que se dijo: "Amarás a tu prójimo" y aborrecerás a tu enemigo. Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos y rezad por los que os persiguen, para que seáis hijos de vuestro Padre celestial, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y manda la lluvia a justos e injustos. Porque, si amáis a los que os aman, ¿qué premio tendréis? ¿No hacen lo mismo también los publícanos? Y, si saludáis solo a vuestros hermanos, ¿qué hacéis de extraordinario? ¿No hacen lo mismo también los gentiles? Por tanto, sed perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto. LECTURA Por desgracia, la mayoría, o bien no nos atrevemos a mostrar nuestro desacuerdo o bien perdemos los papeles cuando las cosas no van como nos gusta. Estos 5 consejos pueden ayudarte a mantener los desacuerdos de una manera constructiva, tanto si estás hablando con tus padres, un amigo o cualquier otra persona: 1.- No hagas de ello algo personal. Si te sientes irritado, recuerda que lo que te enoja es la idea o concepto que defiende tu padre (o amigo, tutor, compañero, etc.), no la persona. 2.- Evita despreciar las ideas y creencias de la otra persona. Si alguna vez te ha tocado recibir el ataque o el desprecio de alguien, ya sabrás qué importante es usar un lenguaje y un comportamiento respetuoso. Así que en vez de decir lo que puedes estar pensando (¡Qué estupidez!), prueba esto: "No estoy de acuerdo con eso por esta razón…". Resiste la tentación de gritar, utilizar el sarcasmo o hacer comentarios despectivos, y así es mucho más probable que lo que tengas que decir se entienda. 3.- Utiliza frases en primera persona (yo) para comunicar cómo te sientes, lo que piensas y lo que quieres o necesitas. Hablar del otro (tu) puede dar la impresión de que estás discutiendo. Por ejemplo, decirle a tu madre o a tu padre "Siempre me recuerdas mis tareas los miércoles cuando sabes que tengo un montón de deberes" suena muy diferente que decir "me siento muy agobiado, porque hoy tengo muchos deberes. ¿Puedo hacer esas tareas mañana?" 4.- Escucha el punto de vista del otro. Escuchar bien es una manera de mostrar que respetas y entiendes el punto de vista de la otra persona. Esto hará más probable que ella haga lo mismo contigo. 5.- Mantén la calma. Esto es lo más importante que puedes hacer en una conversación. Desde luego, es todo un reto conservar la calma y ser razonable cuando te sientes enfadado o exaltado por algo, sobre todo si la persona con la que estás hablando lo hace acaloradamente. REFLEXIÓN ¿Eres de las personas que prefieres hacer lo que los demás digan o eres capaz de defender tu opinión? ¿Esperas siempre a que otro tome la iniciativa y así no tener que mostrarte? Con tu grupo de amigos, ¿Expresas tu opinión libremente? ¿Somos capaces de expresar lo que realmente pensamos? ¿Qué nos impide expresarnos libremente? IMAGEN VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=rhgjEwe9Puw ORACIÓN Señor, te pedimos que nos ilumines día a día para saber convivir con aquellas personas que no piensan como nosotros y aprender a valorar con respeto las opiniones diferentes a las nuestras. SEPTIEMBRE Lunes 19 Martes 20 Miércoles 21 Jueves 22 Viernes 23 ESO Día A Capilla Día B Día C Día D Capilla Día A Día B Día C Día D Día A Día B Sala Azul Día C Día D Día A Día B Capilla Día C Día D Bach Día A Día B Día C Día D Capilla Día A Día B Día C Capilla Día D

DIA A DERECHO A TENER CREENCIAS PROPIAS Y … tu padre (o amigo, tutor, compañero, etc.), no la persona. 2.- ... Escuchar bien es una manera de mostrar que respetas y entiendes el

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

DIAADERECHOATENERCREENCIASPROPIASYRESPONSABILIDADDEACEPTARALOSOTROS

TEXTOBÍBLICO:Mt5,43-45Habéis oído que se dijo: "Amarás a tu prójimo" y aborrecerás a tu enemigo. Pero yo os digo: Amad a vuestrosenemigosyrezadporlosqueospersiguen,paraqueseáishijosdevuestroPadrecelestial,quehacesalirsusolsobremalosybuenos,ymandalalluviaajustoseinjustos.Porque,siamáisalosqueosaman,¿quépremiotendréis?¿Nohacenlomismotambiénlospublícanos?Y,sisaludáissoloavuestroshermanos,¿quéhacéisdeextraordinario?¿Nohacenlomismotambiénlosgentiles?Portanto,sedperfectos,comovuestroPadrecelestialesperfecto.

LECTURAPor desgracia, la mayoría, o bien no nos atrevemos a mostrar nuestro desacuerdo o bien perdemos los papelescuandolascosasnovancomonosgusta.Estos5consejospuedenayudarteamantenerlosdesacuerdosdeunamaneraconstructiva,tantosiestáshablandocontuspadres,unamigoocualquierotrapersona:1.-Nohagas de ello algo personal. Si te sientes irritado, recuerda que lo que te enoja es la idea o concepto quedefiendetupadre(oamigo,tutor,compañero,etc.),nolapersona.2.-Evitadespreciarlasideasycreenciasdelaotrapersona.Sialgunaveztehatocadorecibirelataqueoeldespreciodealguien,yasabrásquéimportanteesusarunlenguajeyuncomportamientorespetuoso.Asíqueenvezdedecirloquepuedesestarpensando(¡Quéestupidez!),pruebaesto:"Noestoydeacuerdoconesoporestarazón…".Resistelatentacióndegritar, utilizar el sarcasmoohacer comentariosdespectivos, y así esmuchomásprobableque loquetengasquedecirseentienda.3.-Utilizafrasesenprimerapersona(yo)paracomunicarcómotesientes,loquepiensasyloquequieresonecesitas.Hablardelotro (tu)puededar la impresióndequeestásdiscutiendo.Porejemplo,decirlea tumadreoa tupadre"Siempremerecuerdasmistareaslosmiércolescuandosabesquetengounmontóndedeberes"suenamuydiferentequedecir"mesientomuyagobiado,porquehoytengomuchosdeberes.¿Puedohaceresastareasmañana?"4.-Escuchaelpuntodevistadelotro.Escucharbienesunamanerademostrarquerespetasyentiendeselpuntodevistadelaotrapersona.Estoharámásprobablequeellahagalomismocontigo.5.-Manténlacalma.Estoeslomásimportantequepuedeshacerenunaconversación.Desdeluego,estodounretoconservarlacalmayserrazonablecuandotesientesenfadadooexaltadoporalgo,sobretodosilapersonaconlaqueestáshablandolohaceacaloradamente.

REFLEXIÓN¿Eresdelaspersonasqueprefiereshacerloquelosdemásdiganoerescapazdedefendertuopinión?¿Esperassiempreaqueotrotomelainiciativayasínotenerquemostrarte?Contugrupodeamigos,¿Expresastuopiniónlibremente?¿Somoscapacesdeexpresarloquerealmentepensamos?¿Quénosimpideexpresarnoslibremente?IMAGENVIDEOhttps://www.youtube.com/watch?v=rhgjEwe9Puw

ORACIÓNSeñor,tepedimosquenosiluminesdíaadíaparasaberconvivirconaquellaspersonasquenopiensancomonosotrosyaprenderavalorarconrespetolasopinionesdiferentesalasnuestras.

SEPTIEMBRE Lunes 19 Martes 20 Miércoles 21 Jueves 22 Viernes 23

ESO

1º Día A Capilla Día B Día C Día D 2º Capilla Día A Día B Día C Día D 3º Día A Día B Sala Azul Día C Día D 4º Día A Día B Capilla Día C Día D

Bach 1º Día A Día B Día C Día D Capilla 2º Día A Día B Día C Capilla Día D

DIABNINGÚNNIÑOSINDERECHOS(DÍADELOSDERECHOSDELNIÑO)

TEXTOBÍBLICO:Mc10,13–16“Acercabana Jesúsniñosparaque los tocara,pero losdiscípulos les regañaban.Alverlo, Jesússeenfadóy lesdijo:«Dejadquelosniñosseacerquenamí:noseloimpidáis,puesdelosquesoncomoelloseselreinodeDios.Enverdadosdigoquequiennorecibael reinodeDioscomounniño,noentraráenél».Y tomándolosenbrazos losbendecíaimponiéndoleslasmanos.”

MOTIVACIÓNLaConvenciónde losDerechosdelNiñocontiene54artículoscontodos losderechosdeniñosyniñas,algunossonfundamentalesparaelbienestarenlainfanciacomolosqueseñalamosacontinuación:derechodelosniñosajugar,derecho de los niños a la alimentación, derecho de los niños a tener un hogar, derecho de los niños a la salud,derecho de los niños a la educación, derecho de los niños a la vida y a tener una familia, derecho a tenernacionalidad,derechodelosniñosalaigualdad,derechodelosniñosaopinar,derechodelosniñosanotrabajar.

Si se promulgó esta declaración hace unos cuantos años, era porque en muchos lugares no se respetaban estosderechosyaúnhoysiguensinrespetarseenmuchospaíses.

Por ejemplo:Niños y niñas soldados son las personasmenores de 18 años que formanparte de cualquier fuerzaarmadaregularoirregular,conindependenciadelaslaboresquedesempeñen.

El reclutamientodemenoresesunaprácticahabitualenmuchos conflictos.Unasveces, secuestradosen la calleomientrasjuegan.Otras,sacadosdelasaulasoforzadosasalirdesuscasasyaldeasapuntadepistolaenpresenciadesuspadres.

Pensad que muchos de vosotros todavía sois niños y jóvenes y que es necesario que la sociedad se dote deinstrumentosqueosprotejan.Eslabordetodosdelucharporestasinjusticiaseintentarcambiarestarealidad.

REFLEXIÓNLosniñossonelfuturodecualquiersociedad,esporesoquetenemosquerespetarsusderechosyeducarlesparaqueseanresponsablesde lasociedaddelmañana.¿Conocescasosdondenoserespetea losniños?¿Quécreesquesepuedemejorarenestesentido?IMAGEN

VÍDEO:https://www.youtube.com/watch?v=kSD_Vs6TaG0

ORACIÓNSeñor,PadreBueno,haytantascosasmaravillosasenlosquenosrodean...Abrenuestrosojosparaquepodamosverlomejordecadapersona.Abrenuestrocorazónparaquesepamosacogeratodos.Abrenuestrasmanosparaquepodamosofrecerlasaquienlonecesite.Ynosotroscompartiremoslaalegríadetantocomorecibimos.

DIACDERECHO AL OCIO Y RESPONSABILIDAD DE SABER USAR MI TIEMPO. (SANTACECILIAPATRONADELAMÚSICA)EVANGELIO:Lc9,23-24.23Entoncesdecíaatodos:«Sialgunoquierevenirenposdemí,queseniegueasímismo,tomesucruzcadadíaymesiga.24Pueselquequierasalvarsuvidalaperderá;peroelquepierdasuvidapormicausalasalvará

LECTURAHoysecelebraentodoelmundoeldíadelosmúsicos,eldíadeSantaCecilia.SantaCeciliaesunadelassantasmásconocidasyveneradasalolargodelahistoriacristiana.Universalmentereconocidacomopatronadelamúsica,estamártirprimitivayateníaunaampliaveneraciónyreconocimientoporpartedelacomunidadcristianaenelsigloIVdenuestraera,yposteriormenteselahaconmemoradotantoenOrientecomoenOccidente.

Hoylamúsicaesunodeloselementosfundamentalesqueestápresenteenelociodelosjóvenes,bastaobservarlosmiles de personas que participan en conciertos multitudinarios para escuchar música por todos los rincones denuestropaísydelrestodelmundo.

Cada día se descargan millones de canciones en internet y es un elemento presente en la vida cotidiana de laspersonas; podemos decir que la música está integrada en nuestra vida gracias a las nuevas tecnologías que nosacercanmuchomás que en ningún otromomento de la historia a un arte como es la música. Quizá deberíamosreflexionar sobre lamúsicaqueescuchamos, las letras y loqueproponen,porquedetrásde cada canciónhayunaintención.

REFLEXIÓNEl ocio y el tiempo libre es un espaciomuy valorado hoy por la sociedad actual; podemos entender eltiempolibrecomomomentosparaeldescanso,disfrutarconlafamilia,divertirse…¿Cómovivimosnuestrotiempolibre?¿Esalgoplanificado,improvisado?¿Somosresponsablesyconscientesdeloquehacemos?

IMAGEN

ORACIÓNSeñor,concédemeserenidadparaaceptartodoaquelloquenopuedocambiar,fortalezaparacambiarloquesoycapazdecambiarysabiduríaparaentenderladiferencia.

DIADDERECHOAUNAFAMILIAYRESPONSABILIDADDECUIDARLAFAMILIAEVANGELIO:Mt19,19

19honraatupadreyatumadre,yamaatuprójimocomoatimismo»LECTURAEraundíasoleadodeotoñolaprimeravezqueBárbarasefijóenqueelabueloteníamuchísimasarrugas,nosóloenlacara,sinoportodaspartes.-Abuelo,deberíasdartelacremademamáparalasarrugas.Elabuelosonrió,yunmontóndearrugasaparecieronensucara.-¿Loves?Tienesdemasiadasarrugas-YaloséBárbara.Esquesoyunpocoviejo...Peronoquieroperderniunasolademisarrugas.Debajodecada una guardo el recuerdo de algo que aprendí. A Bárbara se le abrieron los ojos como si hubieradescubierto un tesoro, y así losmantuvomientras el abuelo le enseñaba la arruga en la que guardaba el día que

aprendióqueeramejorperdonarqueguardarrencor,oaquellaotraquedecíaqueescuchareramejorquehablar,esaotraenormequemostrabaqueesmás importantedarquerecibirounamuyescondidaquedecíaquenosólohabíaqueayudaralquetenemoscercasino,quehayquesaberpedirayudacuandolanecesitamos…Desdeaqueldía,aBárbarasuabueloleparecíacadadíamásguapo,yconcadaarrugaqueaparecíaensurostro,laniña acudía corriendo para ver qué nueva lección había aprendido. Hasta que, en una de aquellas charlas, fue suabueloquiendescubrióunapequeñaarrugaenelcuellodelaniña:

-¿Ytú?¿Quélecciónguardasahí?

REFLEXIÓNTener una familia es un derecho, puesto que todos nacemos dentro de una de ellas, peromás importante en laactualidad es ser responsable de cuidar a la familia, de estar pendiente de sus necesidades, de aportar la ayudanecesariaparasostenerlayquepuedadesarrollarsumisiónenlasociedad.DonBoscoquesequedóhuérfanomuyjoven,nohubierallegadoaserloquefue,sinelapoyodesufamilia,especialmentedesumadre,MamáMargarita.

Díaadía,cadavezquevolvemosacasahayalguienquenosesperaoquenosdejatodopreparadoparaquenonosfaltenada.Noestaríamalquealgúndíanosacordemosdetodasesaspersonasqueestánpensandoennosotrosyquesepreocupandiariamenteparaquenosencontremosbien.Poresohoy,cuandovolvamosacasa,porfavor,tenerunpequeñodetalleconellas,demostrandoquevamoscreciendograciasasuayuda

IMAGEN.

RECURSOMULTIMEDIA.https://www.youtube.com/watch?v=U-dv0LJdEgc

ORACIÓNFINAL:

DiostesalveMaría…

CAPILLADERECHOASERESCUCHADOYRESPONSABILIDADDEESCUCHAR. (DÍAMUNDIALDELSALUDO)EVANGELIO:Sant1,19Tenedestopresente,misqueridoshermanos:quetodapersonaseaprontaparaescuchar,lentaparahablarylentaalaira,20pueslairadelhombrenoproducelajusticiaqueDiosquiere.

MOTIVACIÓNPonemoselcarteldelaimagenypensamosduranteunmomentoquenosquieredecir.Laescuchaesunelementoclavedetodacomunicación,sinosomoscapacesdeescucharalaspersonas,nosserámuydifícilestablecerrelacionesprofundasydecalidadconnuestrafamilia,amigos,compañerosdeclase,eneltrabajo,…

Esevidentelaimportanciadesaberescucharencualquierprocesocomunicativo,peroamenudosesueleprestarmásatenciónaloquesedicefrentealoquesenosdice.Muchospiensanqueelprocesodeescuchaesautomático,perose equivocan. Paraescuchardemanera correcta se debe hacer un esfuerzomayor que el de comunicar y de estamanerapodremosdescifraryentenderaquelloquesenosdice.

Enlaactualidadexistengravesproblemasdecomunicacióneneltrabajo,lasfamilias,losgrupossociales,etc.Todosqueremoshacerllegaralosdemásnuestrasideas,valoresosentimientosentreotrascosas,peromuypocossonlosquesabenescuchardeformaactiva,demostrandoalemisorquelehanentendido.

Laescuchaactivaesatender,esoír,esprestaratenciónyescomprenderalquehabla,yendotodavíaunpasomásalláde lo quemeramentenosdicen y comprendiendo los sentimientosque se escondendetrás de las palabras. Enungrupodeamigos,encasa,enlaescuelaesteprocesocobraunagranimportancia,siescuchasactivaycorrectamenteaquellos que te rodean podrás entender y conocer algomejor a esas personas. Porque en lamedida que uno vahablandovadescubriéndosecómoes.

Enresumen,Laescuchaesunelementoclavedetodacomunicación,sinosomoscapacesdeescucharalaspersonas,nosserámuydifícilestablecerrelacionesprofundasydecalidadconnuestrafamilia,amigos,compañerosdeclase,eneltrabajo…

REFLEXIÓN¿Escuchamos u oímos? ¿Cuándo no nos interesa escuchar? ¿Haces el esfuerzo por escuchar a los que están a tualrededor,atuspadres,profesores?¿Tehasescuchadoalgunavezatimismo?

IMAGENVÍDEOhttps://www.youtube.com/watch?v=Vdbwtm1VNSw

https://youtu.be/OAeaKPCI4Ck

ORACIÓNJesús,danostuEspíritu,paraaprenderavivirenlamisericordia.Ayúdanosadescubrirlagratuidaddetuamor,entregagenerosa,dondevidaqueseregala.Queremoscompartirtusueñodeconstruirunmundojusto,dondeexistaigualdadylalibertadseaunaluzqueilumineatodaslaspersonas.DanostuEspíritu,Jesúsparaseguirte,paraimitartuentrega,parahacerelbienennuestrosdías,enelcaminodecadauno,paravivirenlabondad,caminandohaciatuReino.Amén.