4
Vicepresidencia Región Central Dirección del PSUV- Caracas Comisión de Organización y Política Electoral Caracas, 22-01-2013 Día a Día en Revolución Síntesis Informativa Principales temas y elementos en los Artículos de Opinión Revolución Contrarrevolución FARC pide que los acuerdos que se alcancen en la mesa de negociación, sean refrendados a través de una asamblea constituyente. Magistrada Pérez: Venezuela es modelo de participación popular Censo 2011: Pobreza extrema se redujo de 11,36% a 6,97% Proyecto de Convención Colectiva única consignaron trabajadores del sector universitario. Todo listo para la “Toma de Caracas” este 23 de Enero. Jaua: Pdte. Chávez da instrucciones sobre participación de Venezuela en la Celac. Informe de Gestión: TSJ finiquitó 40 mil 650 casos entre 2006 y 2012 Las Farc no pueden pedir imposibles al Gobierno. Capriles: "Si el presidente de la República puede firmar un decreto entonces yo lo invito a que hable". Argenis Chávez: Retorno lo decidirá el equipo médico. El Gobierno de los Hermanos Castro. "Chávez no tiene la posición de Jefe de Estado en ejercicio sino de electo". "Declaraciones de Maduro reavivan el secretismo del Gobierno en torno a la salud de Chávez". Ramos Allup no cree que Chávez regrese a Venezuela para renunciar a la Presidencia. Oposición relanzará Mesa de la Unidad "hacia la calle". Oposición se compromete con derechos y luchas sociales Jaua conversó con Chávez sobre cumbre de la Celac. Sin circunscripciones listas peligran las postulaciones TSJ reiteró compromiso con socialismo bolivariano. Morales descarta junta médica para evaluar a Chávez. Sentencia del TSJ quedó corta sobre papel del Vicepresidente. Último estudiante en huelga de hambre en Carabobo fue retirado de urgencia. La Harina Pan se consigue en Amazon. Debate entre Capriles y Arria aviva controversia dentro de la MUD. Henrique Capriles criticó que "en la MUD hay quienes no están dentro de la unidad". Diego Arria: esta oposición es ideal para el Gobierno, "no lo confronta y se acomoda". Primero Justicia advierte que Diosdado Cabello pretende desconocer a la oposición en el Parlamento. Residente criticó los comentarios de Willie Colón. Sinopsis de las Principales Noticias ONU demanda a Francia garantizar derechos humanos de minorías (2001) El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) demandó a Francia que aúne esfuerzos para combatir la discriminación y la xenofobia en el país en aras de garantizar los derechos de las minorías.

Dia a Dia en revolucion 22-01-13

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen de Noticias

Citation preview

Vicepresidencia Región Central

Dirección del PSUV- Caracas

Comisión de Organización y Política Electoral

Caracas, 22-01-2013

Día a Día en Revolución

Síntesis Informativa

Principales temas y elementos en los Artículos de Opinión

Revolución Contrarrevolución

FARC pide que los acuerdos que se alcancen en la

mesa de negociación, sean refrendados a través de

una asamblea constituyente.

Magistrada Pérez: Venezuela es modelo de

participación popular

Censo 2011: Pobreza extrema se redujo de 11,36% a

6,97%

Proyecto de Convención Colectiva única

consignaron trabajadores del sector universitario.

Todo listo para la “Toma de Caracas” este 23 de

Enero.

Jaua: Pdte. Chávez da instrucciones sobre

participación de Venezuela en la Celac.

Informe de Gestión: TSJ finiquitó 40 mil 650 casos

entre 2006 y 2012

Las Farc no pueden pedir imposibles al Gobierno.

Capriles: "Si el presidente de la República puede

firmar un decreto entonces yo lo invito a que hable".

Argenis Chávez: Retorno lo decidirá el equipo

médico. El Gobierno de los Hermanos Castro.

"Chávez no tiene la posición de Jefe de Estado en

ejercicio sino de electo". "Declaraciones de Maduro

reavivan el secretismo del Gobierno en torno a la

salud de Chávez". Ramos Allup no cree que Chávez

regrese a Venezuela para renunciar a la Presidencia.

Oposición relanzará Mesa de la Unidad "hacia la

calle". Oposición se compromete con derechos y

luchas sociales

Jaua conversó con Chávez sobre cumbre de la Celac.

Sin circunscripciones listas peligran las

postulaciones

TSJ reiteró compromiso con socialismo bolivariano.

Morales descarta junta médica para evaluar a

Chávez. Sentencia del TSJ quedó corta sobre papel

del Vicepresidente.

Último estudiante en huelga de hambre en Carabobo

fue retirado de urgencia.

La Harina Pan se consigue en Amazon.

Debate entre Capriles y Arria aviva controversia

dentro de la MUD. Henrique Capriles criticó que "en

la MUD hay quienes no están dentro de la unidad".

Diego Arria: esta oposición es ideal para el

Gobierno, "no lo confronta y se acomoda".

Primero Justicia advierte que Diosdado Cabello

pretende desconocer a la oposición en el Parlamento.

Residente criticó los comentarios de Willie Colón.

Sinopsis de las Principales Noticias

ONU demanda a Francia garantizar derechos humanos de minorías (2001)

El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) demandó a Francia que

aúne esfuerzos para combatir la discriminación y la xenofobia en el país en aras de garantizar los derechos de

las minorías.

Vicepresidencia Región Central

Dirección del PSUV- Caracas

Comisión de Organización y Política Electoral

Presidente Chávez tomó decisiones sobre participación de Venezuela en la Cumbre Celac (Noticias

PSUV)

El Ministro de Relaciones Exteriores, Elías Jaua, informó que este lunes se reunió con el presidente de la

República, Hugo Chávez, durante su visita a La Habana, Cuba, para tratar importantes temas de Estado como

la participación de Venezuela en la cumbre de la Comunidad de Estado Latinoamericanos y Caribeños

(Celac) y la Unión Europea, a realizarse los días 26 y 27 de este mes en Santiago de Chile.

Presidente Chávez continúa la batalla por su salud con el ánimo de la victoria (Noticias PSUV)

Así lo informó Nicolás Maduro, vicepresidente ejecutivo de la República, la mañana de este domingo en

entrevista ofrecida al periodista José Vicente Rangel. Dijo, además, que la situación actual del mandatario

venezolano es de plena conciencia, estabilizándose en todos sus valores y el funcionamiento de sus órganos,

saliendo del posoperatorio y en proceso de evaluación para entrar en una nueva etapa de tratamiento, que

será anunciada al pueblo en su debido momento, tal y como se ha venido informando.

Dario Vivas anuncia puntos de concentración para la movilización del 23 de Enero (Noticias PSUV)

Darío Vivas, coordinador nacional de movilización y eventos del Partido Socialista Unido de Venezuela,

indicó que la maquinaria del partido tiene todo preparado para la movilización de este miércoles 23 de enero,

en la ciudad de Caracas. El Vocero del PSUV informó que la concentración es a partir de la 10 a.m., en tres

puntos de la ciudad capital, desde donde se marchará hasta llegar a la parroquia 23 de Enero:

- Avenida Nueva Granada, a la altura del terminal de pasajeros La Bandera. El recorrido será por la

mencionada avenida, y se empalmará con la avenida Fuerzas Armadas, y luego la avenida Universidad, hasta

subir a la combativa parroquia 23 de Enero. El recorrido lo acompañará Diosdado Cabello, primer

Vicepresidente del PSUV.

- Avenida Libertador a la altura de la Cantv. Se caminarán por la avenida Urdaneta, se pasará por el Palacio

de Miraflores hasta llegar al 23 de Enero; con la presencia de los integrantes de la dirección nacional del

PSUV, Rafael Ramírez y Elías Jaua.

- Estación del metro Propatria. Se recorrerá toda la parroquia 23 de Enero, hasta llegar a la altura de la

estación de metro Agua Salud. El alcalde Jorge Rodríguez y jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jaqueline

Farías, acompañarán este recorrido.

Tres millones y medio de paraguayos elegirán al próximo Gobierno, según censo (2001)

Algo más de 3,5 millones de paraguayos han sido inscritos como votantes para los comicios generales del

próximo 21 de abril, según los datos del censo ofrecidos este domingo por el Tribunal Superior de Justicia

Electoral.

Mujica encabezará delegación del Mercosur en busca de acercamiento con la UE (2001)

El gobernante uruguayo, José Mujica, en su calidad de presidente pro témpore del Mercosur, encabezará la

delegación del bloque que se reunirá el próximo fin de semana con autoridades europeas en Chile, en el

marco de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea

(CELAC-UE) para un ansiado acuerdo comercial bilateral.

Obama se juramentó para segundo mandato como presidente de EEUU (2001)

El presidente de EE.UU., Barack Obama, juró públicamente el cargo para un segundo mandato en una

multitudinaria ceremonia frente al Capitolio en Washington.

Presidenta del TSJ destaca reducción de tiempos de respuestas en casos judiciales en 2012 (2001)

La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Luisa Estella Morales, destacó que durante el 2012, la

institución mejoró sus tiempos de respuestas en los casos judiciales, gracias a la adaptación del órgano a las

nuevas tecnologías y la adecuación administrativa.

Rodrigo Cabezas aseguró que ajustes economicas para el 2013 se darán a conocer progresivamente

(2001)

Rodrigo Cabezas, presidente del Parlamento Latinoamericano, indicó que el gabinete ministerial, dará a

Vicepresidencia Región Central

Dirección del PSUV- Caracas

Comisión de Organización y Política Electoral

conocer progresivamente diferentes ajustes económicos que se realizarán en el país para este año 2013.

Pobreza extrema se redujo de 11,36% a 6,97% en 10 años (AVN)

Durante la presentación de los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2011, el presidente

del INE Elías Eljuri resaltó que el resultado es producto del mejoramiento de las condiciones de vida de la

población venezolana

PSUV discute mecanismo para primarias (Unión Radio)

El miembro de la directiva del partido socialista unido de Venezuela, Juan Carlos Dugarte, con respecto a la

selección de los candidatos del PSUV para las elecciones municipales, aseguró que va a realizarse una

selección primaria para escoger a los candidatos.

Lula insta a intelectuales latinoamericanos a que impulsen la integración (Unión Radio)

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva instó hoy en Sao Paulo a un grupo de intelectuales

latinoamericanos, convocados para un seminario organizado por su instituto, a que impulsen desde la

academia la integración en la región.

Rafael Correa denuncia doble moral del Gobierno estadounidense (AVN)

El presidente ecuatoriano, quien se encuentra de licencia por 30 días por la actual campaña electoral en su

país, le deseó mucha suerte a Barack Obama, aunque aclaró que en su Gobierno hubo muy pocos cambios de

Washington hacia Latinoamérica.

El sobreprecio de vehículos en el país oscila entre 300% y 400% (AVN)

Hasta la fecha se han recibido 50 denuncias en contra de algunos concesionarios que realizan negocios

irregulares en la venta de automóviles, donde el sobreprecio de los vehículos oscila entre 300% y 400%.

Esta información fue suministrada por el vicepresidente de la Comisión de Política Interior de la Asamblea

Nacional (AN), José Morales, y difundida por el portal web www.venezueladeverdad.gob.ve, del Ministerio

del Poder Popular para la Comunicación y la Información.

"Los concesionarios quieren incrementar los precios, por lo que esos vehículos nuevos que son entregados

por las ensambladoras, no los ponen a la venta en sus locales como nuevos, sino que los entregan a otras

personas, que laboran para ellos mismos, y los venden como vehículos usados con sobreprecio de entre 300

y 400% sobre su valor", indicó Morales.

Inspeccionan comercios para evitar especulación (AVN)

Ayer comenzó el Plan de Inspección y Fiscalización Conjunto entre distintos entes del Estado en diferentes

parroquias de Caracas, con el objetivo de erradicar la especulación, el acaparamiento y remarcaje de precios

en productos de primera necesidad.

La presidenta del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis),

Consuelo Cerrada, explicó a AVN que este programa se puso en marcha durante la primera semana de enero

cuando se comenzaron a recibir las primeras denuncias sobre supuestos acaparamietos de productos de la

cesta básica.

Asignan a Venezuela Premio a la excelencia por actividades turísticas en 2012 (Unión Radio)

El 30 de enero en la ciudad de Madrid dentro del marco de la Feria de Internacional de Madrid, principal

actividad de turismo a nivel mundial * Fitven 2013 se realizará en el estado Mérida * Este año Venezuela se

incorpora a la Feria Internacional de Turismo de la República Checa.

Alertan sobre muerte de 300 tortugas en el Pacífico sur de Costa Rica (TeleSur)

Este lunes fueron halladas cerca de 300 tortugas lora muertas en una playa del Pacífico Sur de Costa Rica, lo

que coincide con una situación similar en Panamá.

Vicepresidencia Región Central

Dirección del PSUV- Caracas

Comisión de Organización y Política Electoral

Opinión

Varios Autores

EL KIOSCO DE EARLE

Autopista del Sur es un asfixiante y genial cuento de Cortázar. Mi texto es más prosaico y menos ficticio.

Antes de que El Nacional me defenestrara de sus páginas por pensar distinto, escribí allí que la autopista

Rómulo Betancourt (hoy Gran Mariscal de Ayacucho) llevaba 14 años de desidia puntofijista y que no la

concluían por ser su gran caja “chica”. Hoy registro avergonzado que los bolivarianos llevamos 14 años en el

poder y la autopista sigue siendo un sueño y una pesadilla.

¿CAPITALISMO CON CONCIENCIA SOCIAL? Discutir las diferentes posiciones sobre el Socialismo es vital para la Revolución. Sólo de esa manera,

polemizando abiertamente, encontraremos el futuro.

Entre nosotros no somos muy dados a la discusión ideológica, a lo sumo llegamos a detectar posiciones

personales que pocas veces relacionamos con ideologías. De esta manera la pugna de ideas se da en la

práctica, en las acciones, la corriente que ejerce algún poder avanza en sus posiciones y evita la discusión, no

la necesita ni la permite, "la práctica decide". De esta manera no se construye teoría revolucionaria e

irremediablemente estamos condenados al espontaneísmo, al pragmatismo que forzosamente repite lo

establecido.

Es vital discutir, y hacerlo con irreverencia, sin concesiones estratégicas por motivos tácticos. Entendiendo

que los medios son parte del fin, la táctica condiciona al fin, y la discusión no es un capricho. Veamos.

En los últimos días se evidencia una posición clara frente al desarrollo del Socialismo: Un vocero calificado

del gobierno (el nombre no importa, interesa la idea), declara. Leamos la noticia:

“La visión que tenemos es generar un esquema articulado desde el punto de vista de la producción del sector

privado y el sector estatal.

Indicó que el 2% de los empresarios que solicitaron recursos y créditos a la banca, concentraron el 66% de los

recursos que se distribuyeron y eso no es para nada democrático. Los recursos, precisamente y que vayan a

cada una de las personas, que vayan a cada uno de los sectores que realmente producen en el país.

Todos aquellos dispuestos a participar en los sectores estratégicos del país que son construcción,

metalmecánica, alimentos, agroindustrias; corresponden el 60% de lo que se debe financiar por parte de la

cartera manufacturera.

El paso que sigue es las mesas sectoriales para hacer el plan de producción 2013, con el sector privado

nacionalista que cree y apuesta al país, eso es un esquema profundo de la planificación de la economía y de

sincronizarlo con ese aparato". Un gobernador (no importa el nombre), declara refiriéndose a su estado:

"Queremos construir nuevos empresarios, grandes, medianos o pequeños, pero con conciencia social."

La propuesta de esta corriente está muy clara: ¡más que estimular a la burguesía, crearla!, lo declaran

abiertamente, empresarios, es decir capitalistas, y le ponen la coletilla: pero con conciencia social. Están

reviviendo la tercera vía. Es un extraño camino hacia el Socialismo, forman capitalistas, usan las armas

melladas y crean a los monstruos que las manejen.

Pero ¿es eso posible?, ¿se puede castrar la voracidad del capitalismo y construir un capitalismo que no

explote?, ¿que no genere miseria material y espiritual? La afirmación es propia de la ideología pequeño

burguesa que se caracteriza por navegar en la indecisión: no está de acuerdo con el capitalismo, pero teme

superarlo. La pretensión es tan vieja como el mismo capitalismo, la historia dicta que la intención de atenuar

al capitalismo termina siempre en fracaso. Por ese camino nos debilitaremos, perderemos la pasión de las

masas, vendrá el capitalismo salvaje y su expresión fascista.

¡Irreverencia Chavista!

Antonio Aponte